domingo, 6 de noviembre de 2016

Preocupación por la deforestación en el Urubó


La deforestación en el Urubó, cerca a la población de Porongo, ha acarreado diversos problemas a los habitantes de esta zona, según informaron vecinos del lugar y activistas. "La sensación térmica es alta y por tanto se ha vuelto insoportable, además los vientos son huracanados y al no tener esa superficie boscosa que protegía se está exponiendo a los pobladores del lugar a los vientos que vienen de la cordillera y existe la erosión en los suelos porque al no haber árboles no hay quién fije la raíz, porque estos hacen esto", destacó Eliana Torrico, de la Plataforma por el Medio Ambiente y la Vida.

Otras problemas en la zona. Carmiña Pereira, vecina de la zona, concuerda con Torrico en estas problemáticas. "Los vientos son más fuertes y huracanados, el calor es más intenso, se han dado casos de sequía porque las quebradas se están secando. Los que vamos a sufrir más somos los que vivimos en la ciudad", indicó.

Agregó que no se ha tomado en cuenta a dónde van a ir las aguas servidas y los residuos sólidos, "porque no se cuenta con un vertedero para el tratamiento de la basura", agregó.

Por su parte Andrei Abruzzese, experto ambiental, contó que según el Plan de Uso de Suelo en el municipio de Porongo el 47% del territorio tiene limitaciones de drenaje y fertilidad; entonces la misma no es apta para los cultivos anuales. "También se tiene que el 45% de este territorio cuenta con limitaciones de fertilidad reduciéndola para pastoreo y ganadería. Y finalmente se tiene una última limitación, donde se restringe toda actividad en estos terrenos porque los mismos son bosques de protección que se abren a la vida silvestre y cuencas", dijo el experto.

No se estarían pidiendo estudios. Abruzzese agregó que otras de las preocupaciones que se tiene es que se estarían aprobando, de parte de la gobernación cruceña, las licencias ambientales con categoría 3, "donde se dispensa de hacer estudios más profundos, sobre todo en los suelos donde hay agua, ecología, flora y fauna".

Abruzzese dijo que entre 2009 y 2015 se han presentado en todo el departamento de Santa Cruz, 151 documentos para la apertura de urbanizaciones o condominios, ya sean abiertos o cerrados.

Porongo tiene 56, lo que equivale al 38% y después le sigue Warnes con el 22%. Agregó que en el caso de Porongo, de donde han salido la mayoría de los documentos, le han sido devueltos 10 de los cuales casi el 100% cuenta con la categoría 3. "El proceso es que los responsables de la urbanización llevan la petición al gobierno que corresponde, por ejemplo Porongo, de ahí pasa a la gobernación de Santa Cruz donde se le da la categoría del estudio, que va del 1 al 4. Cuando se le da el 3 solamente se realiza un documento con los planes de mitigación y una matriz de seguimiento para la autoridad", destacó.

Además dijo que en la categoría 1 y 2, en las que deberían estar los condominios o urbanizaciones a entender del especialista, además de los estudios que se tiene que hacer en el ecosistema del lugar, tierra, animales y aguas, se debe realizar una consulta pública con los habitantes de la zona. "Entonces existe la preocupación porque se está modificando la estructura de las microcuencas debido a los cambios en 3.700 hectáreas ubicadas en la zona del Urubó".

Finalmente, agregó que es necesario un cambio real en las políticas de las autoridades departamentales, en lo referente a la entrega de estas licencias ambientales.

Crecimiento desordenado. Por su parte Eliana Torrico, de la Plataforma por el Medio Ambiente y la Vida, dijo que existe preocupación por lo que está sucediendo en los municipios que son parte de la "metrópoli" en Santa Cruz, ya que se está creciendo de manera desordenada y sin seguir los lineamientos de los gobiernos nacionales y departamentales. "Además que no se está prestando atención a las normas como por ejemplo; la ley de uso de suelo que habla de la vocación que cada suelo tiene para la planificación del territorio, en función a las diversas actividades que se pueden realizar en el mismo".

Además, dijo que gracias a las normas es que se tienen los 1.000 metros de cordón ecológico los que se deben tener en cuenta, desde el río Piraí hacia adentro en cada uno de los municipios. "Si uno pasa por el puente del Urubo, va ver que en el municipio de Porongo la norma ha sido vulnerada porque tenemos edificaciones que están dentro de los 1.000 metros e incluso dentro de los 500 metros de la línea de servidumbre ecológica, que ha sido llamada así para evitar posibles inundaciones o para que sea un área forestada que tendría que evitar los vientos huracanados".

Deben contar con un plan de drenaje. Álvaro Leigue, director de Manejo de Cuenca del Searpi, dijo que en la zona del Urubó, algunos drenajes naturales han sido eliminados o tapados, además que se han construido algunas urbanizaciones que no cuentan con un plan de drenaje y como consecuencia de esto se están eliminando algunas lagunas de regulación.

"Algunas urbanizaciones están botando sus aguas servidas al río provocando así contaminación. Entonces estas deben contar con una planta de tratamiento contra las bacterias. Pero a esto existen urbanizaciones que cuentan con alcantarilla, lagunas de tratamiento y pozo séptico".

Finalmente Johnny Melgar, director municipal de Medio Ambiente de Porongo, informó que la entrega de autorizaciones se encuentra paralizada y solo se está dando curso a las que estaban autorizadas y por ello se encuentran en el proceso de implementación de sus condiciones.

"Se ha visto y comprobado que existía un daño terrible que se le estaba realizando al medio ambiente, entonces a sugerencia de diversas instituciones, que velan y cuidan el tema ambiental, se ha decidido parar la entrega de las autorizaciones para urbanizaciones o condominios".

"Se está viendo que se están construyendo urbanizaciones sobre áreas donde sería mejor no establecer aglomeraciones de personas".

Andrei Abruzzese
Experto en Medio Ambiente

"La deforestación acarrea problemas, como la alta sensación térmica y los vientos huracanados que se registran en zonas desmontadas".

Eliana Torrico
Plataforma por la Vida y el Medio Ambiente

Informes
Municipio cruceño tiene aprobado ocho proyectos en el 2016

Sandra Velarde, secretaria municipal de Planificación de la Alcaldía cruceña, informó que en esta gestión se han aprobado ocho proyectos de urbanización, mientras que en la gestión 2015 han sido 34, "tenemos un promedio anual entre 20 a 30", explicó Velarde.

También dijo que se ven urbanizaciones, que tienen una superficie de 200 a 800 hectáreas, "pero las mismas no han sido aprobadas por el gobierno municipal, sino por los municipios vecinos. Nosotros no tenemos urbanizaciones grandes, lo máximo que se tiene dentro de nuestro radio son 50 hectáreas".

Agregó que el proceso de urbanización que maneja el municipio de Santa Cruz de la Sierra tiene cuatro etapas: lineamiento, anteproyecto, replanteo y proyecto final. Además dijo que entre los objetivos que se tiene están el informar al vecino sobre los lineamientos, revisar la masa arbórea y esquemas generales del entorno, que es realizado por los topógrafos en la zona.

Deforestación
Ven difícil el uso de los recursos

Los países tienen a su disposición fondos de lucha contra el cambio climático que podrían servir para combatir la deforestación, si bien existen aún grandes dificultades para usarlos de forma efectiva, según el punto de vista de varios expertos.

Hasta el momento solo quince países, entre ellos Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay y Perú, han presentado propuestas con los llamados niveles de referencia de emisiones y capturas de gases de efecto invernadero en el sector forestal.

Esos documentos, que deben ser sometidos a la evaluación de un comité técnico, permiten medir los esfuerzos de un país en desarrollar actividades de la iniciativa de la ONU para detener la deforestación y mitigar los efectos del cambio climático (REDD+).

Además ese programa tiene por objetivo reducir las emisiones de la deforestación y degradación de los bosques, además de conservar los bosques, gestionarlos de forma sostenible y aumentar las reservas forestales de carbono.

La experta de la ONU en REDD+ Marieke Sandker explicó que, a excepción de Malasia, los otros catorce países que han presentado propuestas incluyen medidas para frenar la deforestación, sobre todo porque resulta "fácil medirlas", destacó.

Finalmente Sandker afirmó, durante una entrevista, que "en la actualidad los países pueden usar el REDD+ como catalizador para cumplir sus compromisos de reducción de emisiones", a partir de los cuales la comunidad internacional trabajó hasta alcanzar el año pasado el Acuerdo de París de cambio climático, que entrará en vigor en este mes de noviembre.

En Bolivia
Siembra 6 millones de plantines

Hace unos días atrás la ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, informó que durante la campaña Mi Árbol, realizada en las gestiones 2015-2016, se sembraron más de seis millones de plantines en todo el país, más de un millón por encima de lo previsto.

Agregó que el año pasado se movilizaron más de 25.000 voluntarios, entre estudiantes, efectivos policiales y militares, funcionarios públicos y la sociedad civil.

"Queremos concienciar y sensibilizar a la gente sobre el manejo sostenible de los bosques y la siembra en las riberas de los ríos, a fin de evitar el deslizamiento del terreno aledaño y disminuir los riesgos de inundaciones", agregó la autoridad.

Además, dijo, que se creó un grupo de voluntarios llamado Red Oxígeno que trabaja a nivel nacional de manera permanente.

Finalmente reconoció el apoyo del grupo folklórico Kjarkas, que aportó para la campaña la canción: "El árbol de mi destino".

Las autoridades nacionales también informaron que se realizó la inauguración de la campaña nacional "Mi Árbol 2016-2017", que proyecta la siembra de unos 10 millones de plantines para el cuidado de la Madre Tierra y contrarrestar los cambios climáticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario