jueves, 29 de septiembre de 2016

Nueve de cada 10 personas en el mundo respiran aire contaminado



El 92% de la población mundial vive en lugares donde los niveles de calidad del aire exceden los límites fijados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que provoca 6,5 millones de muertes al año, alertó hoy el organismo.

"Sólo una de cada diez personas respira un aire que está en los límites establecidos por la OMS. Los otros nueve respiran aire que es nocivo para su salud", afirmó en rueda de prensa María Neira, directora del departamento de Medioambiente y Salud.

La OMS presentó ayer un informe en el que evalúa la calidad del aire a la que está expuesta la población mundial y cuantifica las enfermedades y muertes derivadas de esta contaminación.

Los datos son los más detallados jamás publicados por la OMS, que usa cifras procedentes de mediciones por satélite, modelos de transporte aéreo, y de monitores de estaciones terrestres en relación con más de 3.000 ubicaciones en 103 países, tanto rurales como urbanas.

El informe confirma el dato revelado en estudios anteriores de que 3 millones de muertes al año ocurridas en 2012 -las cifras disponibles más recientes- estuvieron relacionadas con la exposición a la contaminación exterior.

Regiones

El informe no hace un ránking de los países más contaminados ni de los que menos, se limita a decir que las regiones donde la calidad del aire es peor son las del Sudeste Asiático, el Mediterráneo oriental y el Pacífico occidental. "No queríamos hacer un ránking para señalar con el dedo este o aquel país, sino mostrar la realidad e incitar a todas las naciones a que reaccionen, a que tomen medidas ante un tema que es muy grave", explicó Neira.

Entre las principales fuentes de contaminación del aire figuran los modelos ineficaces de transporte, la quema de combustible en los hogares y la quema de desechos, las centrales eléctricas y las actividades industriales.

Los principales contaminantes son las micropartículas -de un diámetro inferior a 2,5 micrometros-, del sulfato, de los nitratos y del hollín

Los países con mayor índice de polución
Los países con más muertes relacionadas con la contaminación del aire son Turkmekistán con 108 decesos por cada 100.000 habitantes; Afganistán, con 81 muertes por cada 100.000 habitantes; Egipto con 77; China con 70; e India con 68.

Por su parte, en Latinoamérica, Chile contabilizó en 2012 13 muertes por 100.000 habitantes, mientras que Honduras registró 32; México y Perú 17; pero Venezuela 27.

Casi el 90% de las muertes relacionadas con la contaminación del aire se producen en países de ingresos bajos y medianos, y casi dos de cada tres tienen lugar en las regiones del Asia sudoriental y del Pacífico occidental.

El 94% de las muertes se deben a enfermedades no transmisibles, sobre todo a enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, neumopatía obstructiva crónica y el cáncer de pulmón.

Con respecto a las zonas menos contaminadas, el texto indica que tres
cuartas partes de la población de los países con altos ingresos de las Américas, así como un 20% de la población que vive en naciones de ingresos medios y bajos de la misma región, viven en lugares con la calidad del aire considerada correcta.

Incendio cerca de Viru Viru moviliza a bomberos



Varias unidades de bomberos se movilizan en cercanías del aeropuerto internacional de Viru Viru en Santa Cruz debido al incendio de unos pastizales que se encuentran en una zona aledaña.

Este incendio se produce durante una calurosa jornada en Santa Cruz, donde la temperatura máxima alcanzó los 35 grados centígrados.

Mire en la parte de arriba una fotogalería de este suceso. Si navega usando Chrome vea las imágenes aquí abajo:

lunes, 26 de septiembre de 2016

¡Controlan el CO2 convirtiéndolo....en piedra!



Los investigadores del proyecto Carbfix capturaron el CO2 producido por la mayor planta de energía geotérmica del mundo, situada en Islandia, lo mezclaron con agua y lo reinyectaron en el subsuelo de basalto. En menos de dos años este gas de efecto de invernadero se convirtió en piedra.

Desarrollan un método para convertir en piedra el dióxido de carbono emitido por la actividad humana e implicado en el cambio climático, almacenándolo de forma permanente en el subsuelo.

La emisión de dióxido de carbono o CO2 es uno de los principales responsables de la retención del calor solar en la atmósfera o efecto invernadero, que provoca el calentamiento global del planeta y alteraciones en el clima, según un creciente consenso científico.

Un problema que es producido, sobre todo, por la industria, la deforestación y la combustión de los combustibles fósiles.

Ahora un equipo de científicos e ingenieros han probado con éxito una solución, que puede ser revolucionaria, para reducir el impacto de este problema: capturar las emisiones de CO2 y solidificarlas transformándolas en piedra.

Una idea antigua

La idea, aunque no es nueva, es la primera vez se ha logrado llevar a la práctica en un lapso de tiempo radicalmente inferior al que se calculaba.

En un ensayo en Islandia capturó el CO2 producido por una planta de energía geotérmica, fue mezclado con agua y se reinyectó en el subsuelo.

La experiencia fue realizada por investigadores del proyecto Carbfix que han demostrado que las emisiones de este gas pueden ser bombeadas al interior de la tierra y, allí, transformarse en material sólido en cuestión de meses.

Este hallazgo podría eliminar el temor que venía sobrevolando la idea de capturar el CO2 y almacenarlo bajo tierra, consistente en que las emisiones almacenadas pudieran, en el futuro, filtrarse a la superficie y llegar de nuevo al aire, de acuerdo al organismo público Reykjavik Energy (OR, por sus siglas en islandés) que provee electricidad y agua a Islandia y es el principal impulsor de Carbfix (https://www.or.is/english/carbfix-project).

En este proyecto, que comenzó en 2012 y busca desarrollar la tecnología para almacenar el CO2 en las rocas basálticas a gran profundidad en sitios geológicos seleccionados, también participa el Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia (www.earthinstitute.columbia.edu) y las universidades de Islandia (http://english.hi.is/) y de Copenhage (www.ku.dk/english/), entre otros.

El experimento de la transformación del CO2 en piedra se efectuó en la central de Hellisheidi, la mayor planta productora de energía geotérmica del mundo, es decir la electricidad producida aprovechando el calor del interior de la Tierra, ligado a volcanes, aguas termales, fumarolas y géiseres.

La planta de Hellisheidi proporciona electricidad a Reykjavik, la capital de Islandia, y a sus industrias, bombeando a la superficie el agua calentada por los volcanes y utilizándola para impulsar las turbinas generadoras de corriente, pero ese proceso no es completamente limpio, ya que también se traen a la superficie gases volcánicos, ente ellos, el dióxido de carbono, según el OR.

Desde hace unos años, en vez de liberarlo a la atmósfera, esta central geotérmica comenzó a mezclar el CO2 con el agua bombeada desde el subsuelo y a reinyectar esta mezcla líquida en la roca volcánica basáltica subterránea.

En la Naturaleza, cuando el basalto se expone al CO2 y el agua, se producen una serie de reacciones químicas, y el carbono de ese gas se precipita en la roca formando un material calcáreo blanquecino, pero nadie sabía cuán rápido era, con vistas a aprovecharlo para almacenar el dióxido de carbono de forma deliberada, de acuerdo al OR.

Según este ente público, estudios previos habían calculado que en la mayoría de las rocas, esta transformación geológica puede tardar cientos o incluso miles de años, pero en el basalto que hay debajo de Hellisheidi, el 95 % del CO2 inyectado se solidificó en menos de dos años.

“Esto significa que en el futuro podremos bombear grandes cantidades de CO2, almacenarlo de forma segura en un período muy corto y utilizar este sistema en lugares donde abunda el basalto, un material negro y poroso, presente en los fondos oceánicos y que representa el 10 % de las rocas continentales”, según Martin Stute, hidrólogo del Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty, de la Universidad de Columbia y coautor del trabajo.

Nuevo material… para artistas

Hasta ahora el proceso de 'capturar y secuestrar’ el CO2 se habían centrado en bombear e inyectar el CO2 en piedra arenisca o acuíferos salados, pero con el temor de que el gas almacenado bajo tierra podría escapar a la superficie debido a fracturas del terreno, terremotos o los temblores causados por su propia inyección.

La ingeniera química Edda Aradóttir, que lidera el Carbfix por parte del OR, calculaba inicialmente que la solidificación del CO2 provocada en el basalto de Hellisheidi podría requerir de ocho a doce años pero, según esta investigadora, “ha sido una sorpresa comprobar que puede producirse mucho más rápido”.

Consultada por EFE sobre las posibles aplicaciones de esas rocas con CO2, Aradóttir señala que “dado que estas piedras se forman dentro de los flujos de lava basáltica a unos 500 metros debajo de la superficie, la profundidad a la que es inyectado el gas disuelto en agua, sería costoso y dificultoso extraer ese material.No contemplamos, de momento, ningún uso particular para este material, aunque algunos artistas ya se han mostrado interesados en utilizarlo para sus trabajos”, señala. Esta ingeniera resalta que la captura de carbono en rocas de carbonato es un proceso que ya sucede de forma natural, pero ahora se ha conseguido “acelerarlo y aprovecharlo como un modo eficiente de inmovilizar el dióxido de carbono que, de otro modo, sería emitido a la atmósfera”.

En 2014 el OR comenzó a inyectar 5.000 toneladas de agua con CO2 por año, pero ante el éxito del experimento y la rapidez del proceso de solidificación, este organismo planifica duplicar en 2016 la cantidad del líquido inyectado. “Necesitamos manejar las crecientes emisiones de dióxido de carbono y este método es una forma definitiva de almacenarlo de forma permanente: convirtiéndolo en roca”, concluye Juerg Matter, un investigador de la Universidad de Columbia ahora asentado en la Universidad de Southampton (www.southampton.ac.uk), en el Reino Unido y que es el autor principal del trabajo.


El único, abandonado y agredido delfín boliviano



El boliviano más antiguo tiene una piel que, según la temporada, va de plomo a rosada. Muy probablemente nadie pueda ser considerado más boliviano que el bufeo, que el Inia boliviensis.

Nadie, porque los tarataratara a la “n” abuelos de estos delfines llegaron a la región que hoy habitamos hace aproximadamente 15 millones de años. En esos tiempos, al formarse las montañas andinas, un megaocéano se separó. Por ello, los delfines cautivos se tuvieron que ir adaptando a lagos subandinos de aguas dulces.
Es decir, estuvieron antes que cualquier cultura humana. Llegaron mucho antes de que exista siquiera gente Y desde entonces, con su aún misterioso lenguaje de infrasonidos captados por sus sonar surcan estas aguas.
Son tan bolivianos que por cosas del destino, ya dentro del subcontinente, las formaciones de cachuelas los aislaron en gran parte del actual territorio nacional. Y, por ello, el inia boliviensis habita en exclusiva ríos del Beni, Pando, Santa Cruz y Cochabamba. Constituye una especie endémica y es el único cetáceo, el único mamífero acuático boliviano. En suma, estos personajes amazónicos, de hábitos juguetones y apariencia bonachona, resultan todo un emblema.
De hecho, el bufeo es oficialmente símbolo de la ciudad de Trinidad y símbolo del departamento del Beni. Es más, hace cuatro años, el 18 de septiembre de 2012, fue declarado, por ley, Patrimonio Natural del Estado Boliviano. Es decir, distinciones no le faltan, lo que le falta y con cada vez más urgencia es protección.

Turismo-tortura para bufeos
“Señoras y señores –anuncia el promotor turístico sobre una embarcación que surca el río Ibare-, estamos llegando a la zona donde se puede observar bufeos. Si no salen, hay que hacer bulla porque ellos son curiosos y les llama la atención la bulla”. Minutos más tarde, se siente la ausencia del personaje más esperado de la mañana. Entonces se opta por hacer ruido acelerando motores de lanchas, gritando, aplaudiendo y golpeando el agua con remos. E instantes después, por fin, dos delfines de río salen saltando del agua mientras se desata una ola de exclamaciones y se disparan decenas de fotografías.
Fiesta para los turistas, pero en los hechos, tortura, tormento, para los bufeos y sus ultra sensibles órganos auditivos.
Enzo Aliaga Rossel lamenta las prácticas del turismo que afectan a esta especie sui generis. “Se podría realizar un turismo responsable –dice este doctor en biología-. Desafortunadamente, muchas veces se los violenta y se les hace un gran daño con ese tipo de incursiones. Se pueden generar agresiones entre ellos, arruinar sus épocas de apareamiento y reproducción. Si los guías explicasen a los turistas que algo es malo y porqué, seguramente la gran mayoría lo entendería y, además, se aprendería a organizar cuidadosas prácticas de observación”.
Hasta el presente sus propuestas para que se desarrolle un turismo de oportunidad de observación no han sido escuchadas. Sin embargo, se trata de una forma de preservación que adecuadamente promocionada resulta además rentable y es realizada en decenas de países.
Aliaga es Investigador Asociado del Instituto de Ecología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y estudia a los delfines de agua dulce bolivianos desde hace más de 20 años. Se halla en una sostenida campaña para velar por la preservación y el conocimiento del mamífero acuático boliviano. Es una de las contadas islas de investigación que hay en el país que buscan descifrar la vida los bufeos.
“Un mundo fascinante”
Los investigadores se hallan sorprendidos, por ejemplo, por hábitos tan particulares de los delfines bolivianos como la organización de “guarderías”. Sí, los bufeos han adquirido la capacidad de entenderse para tener uno o dos cuidadores de varias crías mientras un grupo de hembras sale a cazar.
Otro afán de los estudios sobre los delfines de agua dulce constituye el comprender sus códigos de comunicación basados en infrasonidos. “Habitan en aguas muy turbias donde la visibilidad es nula –dice Aliaga-. Y sin embargo allí las madres enseñan a sus crías a cazar, a ubicarse, a sobrevivir. Es un mundo fascinante porque en otras especies las crías aprenden mirando, pero acá hay que descubrir cómo lo hacen”. Y el comprender ese tipo de comunicación implicará meses de expediciones en las que se deben utilizar delicados equipos de registro acústico y clasificación de sonidos.

Los mayores peligros
Pero frente a esa incipiente comunión de ciencia y naturaleza surgen no sólo insensatos tours de ruidosas lanchas y remos que golpean el agua. Las amenazas contra el bufeo se han multiplicado en prácticamente todas las zonas donde habitan. En Santa Cruz, por ejemplo, los delfines de la cuenca del río Grande soportan la embestida de la agroindustria soyera. El y el uso de pesticidas y herbicidas envenena sus aguas y el desvío de los cursos de los ríos les restan caudal. Basta recordar cómo, en agosto de 2010, 12 bufeos quedaron varados en el río Pailas tras un abrupto bajón de su nivel.
En el transcurso de los siguientes años hubo otros casos de rescates o hallazgos de delfines muertos atrapados en canales o riachuelos. La erosión generada por el exterminio de los bosques ha causado además extendidas mortandades de los peces que son alimento de los bufeos. Adicionalmente a la agroindustria, las consecuencias del cambio climático también atentan contra este cetáceo debido a la alteración de los ciclos de lluvias.
En el Chapare cochabambino y parte de los ríos del Beni las prácticas de pesca depredadoras se han intensificado. Una denuncia realizada en mayo de este año conmovió al país: el Centro de Investigación de recursos acuáticos del Beni aseguró que en el Río Ichilo, cerca de Puerto Villarroel, los pescadores mataron a aproximadamente 150 bufeos. Las investigaciones oficiales aún no concluyen.
Sin embargo, la preocupación por las prácticas de los sindicatos de pesca cochabambinos crece sostenidamente a raíz de frecuentes denuncias. Diversos reportes señalan el uso de series de redes de arrastre que, en repasos sucesivos, exterminan millones de peces para satisfacer los mercados urbanos. Esas técnicas, proscritas ya en otros países amazónicos, dejan sin alimento a los bufeos, y eventualmente los matan cuando caen atrapados en las redes.
“Lo peor viene cuando, tras la desaparición de especies como el surubí y el pacú, los pescadores buscan llenar sus cupos de venta con peces carroñeros –dice el voluntario Abel Escalante-. Entonces se dan casos de personas que cazan delfines para atraer con su carne y su sangre peces carroñeros desde los confines de los ríos”.
Valga añadir que los bufeos siguen un pausado ritmo de reproducción. Según explica Aliaga, maduran sexualmente hasta los 7 años. Las hembras paren solamente una cría por vez, el embarazo les toma casi un año y la lactancia otro. Por ello, la muerte de un ejemplar implica un marcado daño a la preservación de la especie.
Escalante se muestra especialmente conmovido por la muerte de bufeos. Recuerda haber ayudado a Mariana Escóbar, investigadora colombiana especializada en delfines amazónicos, que trabajó para la Fundación Noel Kemppff, en el rescate del río Pailas. Y asegura que la inteligencia de los bufeos lo deslumbró. “Salvamos a 12 y parecía que cada vez que nos acercábamos aprendían algo de nosotros, se organizaban como para defenderse y luego para acomodarse. Tenían como actitudes claramente inteligentes, fue muy conmovedor”.
Bufeos y el mito
La fama sobre la inteligencia del bufeo se extiende desde hace décadas y décadas especialmente por el Beni. Se calcula que cerca del 90 por ciento de esta especie habita la cuenca del Mamoré y el Itenez y en el entorno proliferan las historias y leyendas sobre los delfines. La más popular habla también de rescates, pero rescates en el sentido inverso al del río Pailas. Recurrentemente relatan que cuando los bufeos advierten que un humano se está ahogando se acercan y con certeros empujones lo trasladan hasta la orilla.
Pero además más allá del posible mito, los bufeos rescatan el equilibrio de la Amazonía. Al ser una especie que encabeza la cadena trófica de las aguas la regulan. Por ello, el valor de su preservación resulta aún más importante. Enzo Aliaga señala que pese a que durante décadas el delfín boliviano se preservó aceptablemente, en los últimos años se registran bajas en su población. “Un caso es la cuenca del río Ibare –explica-. Un censo realizado por investigadores suizos en 1969 estableció un promedio de un ejemplar por cada kilómetro de río recorrido. En la última medición realizada descubrimos que ese promedio bajó a 0,2 ejemplares por kilómetro”.
Y así, entre renovadas amenazas y su creciente fama, en estos momentos, los bufeos todavía surcan el río Ichilo en el Chapare, o el Mamoré en Beni o el Orthon en Pando. Quién sabe si alguno de ellos se apresta a salvar a un desprevenido pescador que cayó a las aguas. Lo verdaderamente incierto resulta saber si las autoridades y pobladores de este país evitarán en el tiempo la desaparición de estos bolivianos llegados, como ningún otro, hace 15 millones de años.

Algunos datos sobre los delfines bolivianos

Guarderías
Los investigadores se hallan sorprendidos, los delfines organizan “guarderías”. Los bufeos han adquirido la capacidad de entenderse para tener uno o dos cuidadores de varias crías mientras un grupo de hembras sale a cazar.

Alimento
Diversos reportes señalan el uso de series de redes de arrastre que, en repasos sucesivos, exterminan millones de peces para satisfacer los mercados urbanos. Esas técnicas, proscritas ya en otros países amazónicos, dejan sin alimento a los bufeos, y eventualmente los matan cuando caen atrapados en las redes.

Pesca
En el Chapare cochabambino y parte de los ríos del Beni las prácticas de pesca depredadoras se han intensificado. El Centro de Investigación de recursos acuáticos del Beni aseguró que en el Río Ichilo, cerca de Puerto Villarroel, los pescadores mataron a aproximadamente 150 bufeos

Mina a cielo abierto amenaza la ecología



"Para el consumo usamos agua envasada, a los niños no los dejamos tomar las bebidas que les preparan en la escuela con agua de red. Y cuando nos bañamos, nos damos una ducha muy breve y apenas caliente". Así resume Claudia Alcucero la vida diaria en la pequeña localidad de Jáchal, en el oeste de Argentina y a los pies de la mina de oro Veladero que por segunda vez en un año sufrió un derrame de agua cianurada.

La fiebre del oro, traducida en megaproyectos de minería a cielo abierto, es hoy un negocio multimillonario para empresas y gobiernos, pero también una pesadilla para las poblaciones vecinas y los defensores del medio ambiente.

La mina de oro Veladero, de la empresa canadiense Barrick Gold, está ubicada a 4.000 metros de altura sobre la cordillera de los Andes en la provincia de San Juan, cerca de la frontera con Chile.

En septiembre de 2015 produjo un derrame de más de un millón de litros de agua cianurada que contaminaron tres ríos de la región. La provincia le aplicó una multa multimillonaria y ocho ejecutivos y empleados fueron procesados por la Justicia.

Casi un año después, un gigantesco bloque de hielo de una tonelada y media cayó sobre una cañería de la mina y derramó 45 metros cúbicos de roca con solución cianurada, según informó Barrick, sin producir contaminación ambiental a ríos ni trabajadores ni habitantes. ¿El hielo provenía de una formación glaciaria? Los habitantes de Jáchal y los activistas de Greenpeace denuncian que Barrick instaló la mina en una zona periglacial, en violación a la ley de protección de glaciares en Argentina.

"Nosotros sostenemos, producto de nuestros propios estudios y los de la provincia de San Juan, que no estamos en una zona de glaciares. Nuestra tarea no afecta ningún glaciar", asegura el director ejecutivo de Barrick en Argentina, Juan Bautista Ordoñez. La mina está entre 3.800 y 4.000 metros de altura y cae mucha nieve en invierno, explica.

"La empresa Barrick, por definición, defiende y protege el medio ambiente", sostiene el ejecutivo de la compañía que debió frenar su proyecto Pascua Lama en Chile por cuestiones ambientales.

El valle de lixiviación de la mina, donde se procesa la roca con una solución cianurada para separar la piedra de los metales preciosos, está ubicada sobre el nacimiento del río Potrerillos.

Alcucero afirma que existen algunos informes acerca de que la membrana geotérmica sobre la que se instaló el valle de lixiviación tendría algunas perforaciones.

En una localidad cercana a Jáchal en los análisis de julio del agua obtenida de las napas "aparece mercurio", expresa preocupada a dpa. "¿Será que ya están las napas contaminadas?", cuestiona. "El día a día es difícil", lamenta.

La mujer integra la asamblea "Jáchal no se toca", que defiende el medio ambiente y presentó un recurso ante la Justicia federal para reclamar el cierre definitivo de la mina Veladero. Ya tuvo sus primeros efectos, con los allanamientos ordenados a ministerios nacionales y provinciales para obtener información sobre la contaminación provocada por la mina de oro.

Gonzalo Strano, a cargo de la campaña de glaciares de la organización ambientalista Greenpeace, advierte a dpa que "el problema principal de Argentina es la falta absoluta de controles provinciales y nacionales".

El activista señala que Veladero consume nueve millones de litros de agua por día para obtener el oro y que sus desagües llegan a cinco ríos de la provincia de San Juan.

"El cianuro luego de un tiempo se evapora, pero mientras tanto genera el mismo proceso que en el valle de lixiviación: activa todos los metales que se encuentran en las rocas de los ríos. Así se comprobó que en varios cursos no quedaron rastros de cianuro pero se triplicaron los niveles de aluminio, mercurio, cromo, boro, entre otros metales pesados", alerta Strano.

Muy a pesar de los ambientalistas, la minería es una actividad que florece en Argentina.

En febrero, dos meses después de asumir, el presidente Mauricio Macri eliminó los impuestos a las exportaciones mineras, que ya de por sí eran menores a los que abonan otros sectores, en una medida que generó fuertes críticas. El complejo agroindustrial, núcleo central de las exportaciones argentinas, continúa por ejemplo pagando abultados aranceles.

En el marco del reciente Foro de Negocios que impulsó el Gobierno se anunció una inversión de 1.000 millones de dólares de la minera canadiense Pan American Silver para el desarrollo de una megaexplotación en Proyecto Navidad, en la sureña provincia de Santa Cruz, donde se estima está una de las principales reservas de plata en el mundo.

El ministro de Ambiente, Sergio Bergman, se pronunció a favor de la minería "con controles". "El futuro tiene que estar tomado de las buenas prácticas. Argentina no está afuera del mundo, está en el mundo. Por lo tanto de los que hacen las cosas bien tenemos que aprender y permitirnos tener un debate sobre qué tipo de minería, con qué tecnología y en qué localidades las podemos desarrollar", planteaba meses atrás al diario "El Chubut". Hoy, está abocado a investigar qué ocurrió en el nuevo derrame en Veladero.

domingo, 25 de septiembre de 2016

Aves únicas están en peligro por la pérdida de su hábitat



La pérdida del hábitat, la caza y las quemas de espacios de vida silvestre ponen en riesgo la diversidad de reptiles, mamíferos, peces, anfibios y aves que Cochabamba concentra como parte de su riqueza natural; por ejemplo, de las 1.420 aves que existen en el país, 1.000 están en el departamento.

En las áreas protegidas que se encuentran en Cochabamba, las aves están distribuidas: en el Parque Nacional Tunari (PNT) 218 especies; en el Parque Nacional Carrasco, 700 especies, y en el Parque Nacional Isiboro Sécure, 470.

El biólogo José Balderrama indicó que dos aves en el departamento están en situación crítica porque son las especies más amenazadas con su desaparición. Se trata de la pava de monte, conocida por su nombre científico como Pauxi unicornis, que sólo está registrada en Bolivia y vive al pie de monte del Parque Isiboro Sécure, Carrasco y Amboró, pero es afectada por la pérdida de su hábitat.

Otra, es la paraba frente roja (Ara rubrogenys), que es única en el mundo, se caracteriza por los colores vivos que tiene y también está afectada porque sus espacios de vida están amenazados, más aún con su creciente caza y la tala.

En Cochabamba, los espacios más importantes son el bosque de los yungas, de los valles secos interandinos y parte de los bosques de kewiña donde se hallan los centros de endemismo de los animales.

Otra especie de ave que forma parte de las que está en peligro de extinción es la monterita cochabambina porque anida en la montaña, en Cochabamba en el PNT. “Cualquier disminución en su población hará que entre a extinguirse”, aseveró Balderrama.

En el Libro Rojo de la Fauna Silvestre de Vertebrados de Bolivia, elaborado el 2009 por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el Viceministerio de Biodiversidad y Cambio climático y la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas también existen otras especies de aves que corren riesgo de perderse en el departamento, entre ellas las aves canastereras por su especialidad en crear canastas y el lomo amarillo.

En situación de vulnerabilidad están la águila arpía, águila poma, el cóndor de los Andes, el siringuero andino, la pava maraquera, el tijeral rufo, cotorra boliviana, gallareta gigante, búho Magascops, pájaro de las kewiñas, entre otras aves.

El biólogo manifestó que existen varias normas avanzadas que protegen a las aves y otras especies silvestres, pero que su aplicación es poca o casi nula, por lo que se atenta contra su hábitat por el crecimiento de los espacios agrícolas y depredación de bosques.


Bolivia, rica en diversidad

En Latinoamérica y en el mundo, Bolivia es uno de los países más ricos por la biodiversidad que presenta en sus ecosistemas diferenciados en relación a cada uno de sus zonas.

Según el Libro Rojo de la Fauna Silvestre de Vertebrados de Bolivia (2009), el país se encuentra entre “los 11 con mayor riqueza de especies de plantas, ocupa el cuarto lugar entre los países con mayor riqueza en mariposas, es uno de los 10 primeros con mayor diversidad de aves y mamíferos, uno de los 11 con mayor diversidad de peces de agua dulce y está entre los 13 con mayor riqueza de especies de anfibios y escarabajos tigre en el mundo”.

Es así que en Bolivia existen 254 especies de anfibios, 306 de reptiles, 1.415 de aves y 389 de mamíferos. A nivel nacional como departamental, la pérdida del hábitat es una de las principales causas para la desaparición de muchas especies. Se conoce que, hasta 2008, en los yungas y tierras bajas se transforman 400 mil hectáreas de bosque tropical en cultivos agrícolas o praderas para ganadería. Otra causa es la sobreexplotación de especies que llevan a la extinción de varias.



RESCATE Un halcón o “aguilillo” rescatado por la Policía de Medio Ambiente.
Pofoma

LAS AVES SILVESTRES SON LAS MÁS TRAFICADAS

El responsable de Manejo de Vida Silvestre de la Dirección de la Madre Tierra de la Gobernación de Cochabamba, Oliver Quinteros, explicó que entre las especies identificadas a nivel departamental como parte del tráfico de animales silvestres son principalmente aves.

En el caso de los reptiles, Quinteros dijo que los caimanes y las petitas de río bajo son las más vulnerables; en el caso de los mamíferos, los quirquinchos son otros animales silvestres que en esta gestión fueron rescatados de la venta ilegal para ser reinsertados en su hábitat.

La Gobernación sólo cuenta con tres centros en lo que los animales rescatados del tráfico pueden estar para observación y rehabilitación. Sin embargo, todas ellas están en proceso de contar con una autorización para que puedan funcionar legalmente.

En caso de que no encuentren un lugar donde llevar a las diferentes especies, son derivados a otros centros del país en relación a la clasificación a la cual pertenecen.


PARABA FRENTE ROJA La paraba frente roja amenazada por el mascotismo y la pérdida de hábitat en regiones como el cono sur de Cochabamba.
Daniel James

7 AVES AMENAZADAS

A continuación se presenta una lista de siete aves que están en peligro crítico a nivel nacional, dos de ellas son parte del ecosistema de Cochabamba y podrían conservarse con programas de protección y aplicación de la norma que prohíben el tráfico.



PELIGRO CRÍTICO

1. Paraba frente roja o Q’aqa loro (Ara rubrogenys) amenazada por el mascotismo, pérdida de hábitat, tala, agricultura y ganadería.

2. Mamaco (Grax globulosa) amenazada por la pérdida de hábitat, tala y caza.

3. Pilistro o pava copete de piedra (Pauxi unicornis) amenazada por la pérdida de hábitat, tala y caza.

4. Paraba barba azul (Ara glaucogularis) amenazada por el mascotismo, pérdida de hábitat, agricultura y ganadería.

5. Remolinera Real (Cinclodes aricomae) amenazada por la pérdida de hábitat, tala, agricultura y ganadería.

6. Tororoí Enmascarado (Hylopezus auricularis) amenazada por la pérdida de hábitat, agricultura, ganadería y urbanización.

7. Palkachupa (Phibalura boliviana) amenazada por la pérdida de hábitat y quema.



ESPECIES ENDÉMICAS

El Libro Rojo de la Fauna Silvestre de Vertebrados de Bolivia realizado en 2009 revela que en el país existen actualmente 14 especies de aves endémicas. La mayoría se encuentra en los Bosques Secos Interandinos (seis especies) seguida por Los Yungas, donde existen cinco.

El departamento alberga la mayor cantidad de especies endémicas, siendo que el número alcanza a nueve, seguida de Santa Cruz y La Paz, con ocho especies de aves que pueden desaparecer.

En relación a la cantidad de especies en extinción en las áreas protegidas están en: el Parque Nacional Amboró seis especies endémicas de Bolivia, seguida de los parques nacionales de Carrasco y Madidi que presentan cuatro.

“Las familias con mayor número de especies en Bolivia son los atrapamoscas (Tyrannidae, 202 especies), las tangaras (Thraupidae, 101 especies), los horneros (Furnariidae, 99 especies), los hormigueros (Thamnophilidae, 77 especies), los picaflores (Trochilidae, 76 especies) y los pimpines (Emberizidae, 73 especies)”, detalla el Libro.





LAS AVES SILVESTRES SON LAS MÁS TRAFICADAS

El responsable de Manejo de Vida Silvestre de la Dirección de la Madre Tierra de la Gobernación de Cochabamba, Oliver Quinteros, explicó que entre las especies identificadas a nivel departamental como parte del tráfico de animales silvestres son principalmente aves.

En el caso de los reptiles, Quinteros dijo que los caimanes y las petitas de río bajo son las más vulnerables; en el caso de los mamíferos, los quirquinchos son otros animales silvestres que en esta gestión fueron rescatados de la venta ilegal para ser reinsertados en su hábitat.

La Gobernación sólo cuenta con tres centros en lo que los animales rescatados del tráfico pueden estar para observación y rehabilitación. Sin embargo, todas ellas están en proceso de contar con una autorización para que puedan funcionar legalmente.

En caso de que no encuentren un lugar donde llevar a las diferentes especies, son derivados a otros centros del país en relación a la clasificación a la cual pertenecen.



PARABA FRENTE ROJA

La paraba frente roja amenazada por el mascotismo y la pérdida de hábitat en regiones como el cono sur de Cochabamba.



RESCATE

Un halcón o “aguilillo” rescatado por la Policía de Medio Ambiente.


Oponerse a El Bala ¿es oponerse al desarrollo de Bolivia?


En la actualidad, es común escuchar de los adherentes a la construcción del proyecto hidroeléctrico El Bala-Chepete, en los parques Madidi y Pilón Lajas, que quienes no están de acuerdo con la puesta en marcha de este proyecto se oponen al desarrollo de Bolivia.

Hace algunos días, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, sostuvo que "hay personas que viven en la ciudad llena de confort, donde tienen la posibilidad de acceder a escuelas para sus hijos, postas médicas, vías de comunicación, esas son las que se oponen”. Pero, ¿será cierto? ¿El desarrollo de Bolivia pasa necesariamente por la construcción de la central El Bala-Chepete?

¿Existe una necesidad real?

En primer lugar, ¿necesitan los bolivianos la energía que generaría la central El Bala-Chepete? Este proyecto tiene el potencial de generar tres veces toda la demanda de energía actual del país, por lo tanto no es necesaria hoy. ¿Podría ser necesaria en el futuro cercano? No, a menos que la economía boliviana triplique su tamaño en el corto plazo, lo que no parece real. Así, parece que la construcción de esta central no es necesaria para los bolivianos.

No se trata de eso, afirmarán los adherentes al proyecto; más bien se trata de apuntar a los mercados internacionales, por medio de la reconversión de la matriz de energía boliviana desde el gas a la hidroelectricidad, lo que aumentaría la disponibilidad de gas para exportación, y la exportación misma de hidroelectricidad. Esto último naturalmente supone que existe una demanda de otros países de la región, particularmente de aquellos ubicados en el mismo vecindario.

El demandante más probable sería Brasil, sin embargo ese país tiene centrales para abastecer a sus habitantes y si no las tuviera en el futuro, probablemente buscaría alternativas en el mercado interno, tomando en cuenta el carácter proteccionista de su política comercial en el pasado. Así, tanto la demanda futura por la energía generada por el proyecto hidroeléctrico en cuestión como los beneficios económicos que se podrían obtener parecen muy inciertos. Parece que la idea de convertir a Bolivia en el "corazón energético de Sudamérica” es una quimera que, a propósito, ya se escuchaba en los años 50.

El costo medioambiental

En segundo lugar, la construcción de El Bala-Chepete traerá costos importantes para el ecosistema de los parques Madidi y Pilón Lajas, lo que a nuestro juicio es la razón principal para oponerse a este proyecto. El Madidi es uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta, pues albergar cerca del 11% de las aves del mundo, de acuerdo con cifras del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) y la Wildlife Conservation Society.

Aunque el impacto de este proyecto resulta difícil de estimar con precisión, pocas dudas caben de que provocará un desequilibrio en el ecosistema, afectando por lo menos a las aves y los peces.

Los adherentes rebatirán que las vidas de las aves y los peces no son tan importantes como los beneficios económicos que este proyecto podría traer a todos los bolivianos. Esto es un error porque los beneficios para los bolivianos son muy inciertos, de acuerdo con lo discutido antes, y porque la flora y fauna de los parques atraen a visitantes de todo el mundo, generando beneficios concretos y sustentables alas comunidades indígenas que habitan los parques. Este tipo de afirmaciones más bien revelan una noción equivocada de progreso, una que ignora el valor de los ecosistemas de los parques y las formas de vida de las comunidades indígenas que los habitan.

Inversiones urgentes

En tercer lugar, si al actual gobierno le preocupa tanto el desarrollo, entonces ¿por qué no destina los recursos gastados (y que quizá seguirá gastando) en este proyecto a las "escuelas para sus hijos, postas médicas, vías de comunicación” que mencionaba el ministro? No cabe duda que invertir recursos en educación y salud beneficia a todos los bolivianos y, lo que es mejor, tiene el potencial de impulsar el crecimiento de la productividad y el desarrollo en el largo plazo.

Otro tanto ocurre con la infraestructura vial. Bolivia cuenta con poco menos del 10% de sus caminos pavimentados y ocupa el lugar 121 entre 160 países en el Índice de Desempeño Logístico elaborado por el Banco Mundial en 2014. Comparado con los países de la región, que promedian 22% en este indicador, Bolivia sufre un atraso evidente. Caminos en mejores condiciones facilitan la conexión entre distintas áreas del país y reducen los costos en tiempo y dinero, tanto en el traslado interno de productos como en las importaciones y exportaciones. Así, la inversión de un boliviano adicional en cualquiera de estas tres áreas podría generar más beneficios para Bolivia que el proyecto hidroeléctrico El Bala-Chepete.

Con todo, pareciera ser que el gobierno actual, al privilegiar la puesta en marcha de proyectos de beneficios dudosos para los bolivianos, en el nombre del desarrollo, desconoce el valor de la flora y fauna de sus parques nacionales y de las comunidades indígenas que los habitan, las verdaderas fuentes de la riqueza de una nación. Evidentemente, se trata de una falsa noción de desarrollo. Así, oponerse a El Bala no es oponerse al desarrollo de Bolivia.

Aves perderán su comedor por obras de la línea Blanca


Ya son más de 55 años que pájaros como los chiguancos, chaiñitas, picaflores, yacas yacas, azulejos, gorriones y tordos, entre otros, pasan por la casa de Mariana Machicao, de 59 años. Mi Teleférico entregó una resolución para expropiarle una parte de su propiedad en Miraflores para construir una torre de la línea Blanca.

Todos los días sale al jardín, donde hay unos palos de madera y unos pequeños muros de plantas donde los pájaros se posan para comer los plátanos, naranjas y las semillas. El técnico en manejo de la vida silvestre, Carlos Capriles, pudo registrar al menos 25 especies de aves que van a la casa de Mariana.

"En 30 años de experiencia en ese trabajo no he visto en ningún sitio en la ciudad donde tantas aves vayan a alimentarse, es una cosa muy curiosa”, sostuvo. Esa casa era el "manjar” de diferentes empresas y arquitectos que ofrecieron a la familia jugosas cantidades de dinero para que en ese predio se construya un bloque de edificios, pues son 1.500 metros cuadrados, de los cuales el 80% es jardín.

Sin embargo, la familia rechazó todas las propuestas por el amor que le tiene a su casa construida por los padres y por el cariño a los pájaros que llegan a diario a alimentarse. No sólo la familia se encariñó con las aves, sino también las caseras del mercado Miraflores, quienes regalan fruta para alimentarlas.

Además, las hijas e hijos de los vecinos van al hogar a dar de comer a los pájaros y no faltan los estudiantes de aves que acuden para observar a las diferentes especies. En julio, Mi Teleférico aviso a Mariana que le expropiará una parte de su casa para construir una torre de la línea que conectará la estación de la plaza Triangular con el recorrido que va hasta la estación Del Libertador en la Curva de Holguín. Según Mariana, eligieron el lugar donde exactamente se alimentan los pájaros.

ANF trató de contactarse con la empresa estatal Mi Teleférico para conocer el caso durante una semana, pero nadie dio declaraciones al respecto.

jueves, 22 de septiembre de 2016

Las montañas más altas del planeta

En el planeta tenemos bellezas naturales que nos dejan pasmados por su majestuosidad o colorido. Una de ellas son los accidentes geográficos o formaciones rocosas, entre las que podemos citar a colinas, cerros, montañas, acantilados, cordilleras, cuencas o cayos entre otros más conocidos como montañas o cerros. En esta edición abordaremos una de las características más importantes de estas formaciones rocosas, su colosal tamaño, hoy conoceremos a las montañas más altas del mundo, de acuerdo a información extractada de revistas y sitios web especializadas en el tema.

PUESTO 1 (EVEREST)

Sin duda alguna el puesto número uno de nuestro ranking es propiedad del Everest, pues ostenta exactamente 8.848 metros. Está situada en la cordillera del Himalaya, entre la frontera de China y Nepal. El nombre tibetano para el monte Everest es Chomolungma o Qomolangma, que significa "Madre del universo", en Nepal es denominada Sagarmâthâ "La frente del cielo". El Everest es la meta de todo alpinista, sobre todo por su tamaño y las dificultades climáticas que se presentan al escalarla.

PUESTO 2 (K2)

Ya en el sitio número 2 de nuestro conteo de altura, se ubica la montaña K2 que forma parte de la cordillera de Karakórum, que pertenece a una sección del Himalaya, pero esta vez localizada en la frontera entre Pakistán. Tiene una altura de 8.611 metros y se la nominó de forma simplificada, K2, pues en realidad lleva nombres como Chogori, Qogir, Ketu Kechu, y Monte Godwin-Austen.

PUESTO 3 (KANCHENJUNGA)

Al margen de ser la tercera montaña más alta del planeta, según nuestra lista, con sus 8.586 metros de altura es considerada como una montaña sagrada por la cultura Kirant. Está situada entre Taplejung y kanchenjunga. Es también la primera más alta de India y la segunda más alta del Nepal. Kanchenjunga se traduce como "Los cinco tesoros de las nieves", ya que la montaña tiene cinco picos, cuatro de ellos por encima de los 8.450 metros. Los tesoros representan los cinco repositorios de Dios, que son oro, plata, gemas, cereal y libros sagrados.

¿Cómo conservar la capa de ozono?

Todos podemos colaborar en el cuidado del medio ambiente. Antes de exigir a las Autoridades que realicen políticas para cuidar la capa de ozono, comience usted mismo aportando su granito de arena.

La destrucción de la capa de ozono tiene los siguientes efectos:

• Aumento de los niveles de radiación ultravioleta-B, perjudicial para los seres humanos, animales y plantas.

• Riesgos a la salud de los humanos como el cáncer de piel, la reducción de la efectividad del sistema inmunológico y daños en la vista.

• Incremento del cambio climático y alteración de la atmósfera e intensificación de las tormentas tropicales y los huracanes.

Siga estos consejos para conservar la capa de ozono:

• No usar aerosoles que contengan gases Cloro Fluoro Carbonados (CFC) que dañan la capa de ozono.

• Evitar el uso de extintores que contengan halones, sustancia muy agresiva para la capa de ozono.

• Controlar que el material aislante que se compra, no contenga gases CFC y evitar su uso. En su lugar puede usar corcho aglomerado oscuro, que cumple la misma función y no contamina el medio ambiente.

• Realizar un buen mantenimiento de los aires acondicionados, ya que su mal funcionamiento provoca la fuga de gases agotadores de la capa de ozono. Disminuya el uso del aire acondicionado y de la calefacción. Así también ahorrará energía eléctrica.

• Llamar a un técnico si el congelador de la casa o el aire acondicionado no funcionan, ya que pueden tener fugas.

• Limitar el uso del automóvil y de otros aparatos como compresores, máquinas cortadoras de césped a explosión, etc. Si es indispensable salir con el auto, diagrame un itinerario que le permita hacer el recorrido más corto. De paso ahorra dinero.

• Utilizar medios de transporte alternativos: micros, bicicleta o simplemente camine.

• Además de cuidar la capa de ozono debe cuidarse usted mismo para evitar tener cualquier problema de salud referido a ello, siguiendo estos consejos:

• Utilizar gafas con protección UV (ultravioleta).

• Usar sombrero.

• No exponerse al sol entre las 11 y las 15 horas.

• Utilizar cremas con protección solar.

Los pumas andinos, también ayudan al ecosistema

El puma andino o león de montaña, es uno de los felinos más grandes del continente americano. Adaptándose en más lugares que otros mamíferos salvajes de tierra.

El puma se extiende desde Canadá hasta el Sur de las Cordilleras de los Andes, por lo que es denominado puna andino en Bolivia al igual que Chile, Argentina y Perú, donde habita normalmente. Sin embargo, este felino puede vivir en bosques, pantano, sabanas, llanuras y desiertos.

Por lo que es importante considerarlo como una de las especies que ayuda al ecosistema del planeta. Al igual que todos los animales, el puma tiene un propósito dentro de la naturaleza.

Este felino es un carnívoro de gran fortaleza que camina grandes distancias marcando su territorio y buscando de qué alimentarse. Pero así como marca su territorio de igual manera respeta la de otros de su misma especie. Normalmente es una especie solitaria y que solo se junta con otros de su especie para poder reproducirse.

Al momento de alimentarse, sus principales presas son los camélidos, por la zona en la que se encuentra. Lo que ha generado mucha molestia entre algunos comunarios de nuestro departamento, por la pérdida en magnitud de su ganado.

Hace un tiempo el ecologista Arthur Middeton, de la Universidad de Yale, junto a otros expertos, estudiaron a cinco pumas andinos del Parque Nacional de San Guillermo en Argentina, en un intento de comprender la presencia de estos animales en los ecosistemas andinos.

Un claro ejemplo de este estudio que aún se encuentra en procedimiento según un artículo publicado por National Geographic es el comportamiento de las vicuñas en lugares de riesgo por los pumas andinos, que es muy distinto al de las que se encuentran en zonas más controladas.

Aunque los estudios siguen en proceso, es importante saber que la solución para salvar los ganados de camélidos de los pumas andinos no es matarlos. Es importante hacer un debido censo de esta especie para conocer sobre su situación actual, así se podrá evitar llegar a la extinción de este felino.

Las principales causas que ponen en riesgo al puma andino son, la tala indiscriminada, el desordenamiento del crecimiento urbano, la cacería ilegal de esta especie y la cacería de otras con las que se alimentan.

Todas las especies tanto de fauna y flora ayudan al medio ambiente en el que se habita, por eso es importante conservar la vida de los mismos y en especial de los pumas andinos que se encuentra en proceso de retroceso al punto de extinguirse.

Lucha contra el tráfico de animales silvestres



La ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, participó ayer en un encuentro con representantes de Centros de Custodia de Fauna Silvestre (CCFS) para fortalecer la campaña ‘Ellos No Tienen Voz, Nosotros Sí-Luchemos Contra el Tráfico Ilegal de Animales Silvestres’.

El objetivo del evento fue dotar a los participantes de herramientas, instrumentos y orientaciones para promover y facilitar la búsqueda conjunta de soluciones a este delito.

“Muchas veces contamos con normas y no tenemos acciones u operaciones, se necesita más operatividad. Por ello, las tres mesas de acción que se conformaron son elementales. Pondero el esfuerzo de todos para trabajar en distintas estrategias y acciones que nos sirvan para reforzar la labor que realizan los centros de custodia”, señaló Moreira.

El taller se efectuó del 20 al 21 de septiembre y el trabajo se dividió en tres mesas. La primera, de Sostenibilidad Financiera, Operativa, Técnica y Social, trató uno de los problemas que enfrentan los centros de custodia dependientes de las gobernaciones y municipios, debido a que algunas instituciones no prevén en sus POA (Plan Operativo Anual) el dinero respectivo para este tema.

La segunda mesa del taller abordó los instrumentos legales y operativos para generar acciones concretas que efectivicen el mayor control y la captura de estos animales que se encuentran en peligro, señala un boletín de esa cartera de Estado.

Una tercera mesa profundizó en la prevención, sensibilización para reflexionar y educar a la ciudadanía sobre la problemática de ilícitos contra la fauna silvestre.

Irupana declara emergencia por incendios forestales

La Alcaldía Municipal de Irupana se declaró en emergencia ante los incendios forestales de magnitud, que afectan a viviendas, zonas agrícolas, ojos de agua, pastizales, ganado vacuno, granjas avícolas, fauna silvestre y medioambiente, entre otras, que afectan el equilibrio ecológico y ambiental.

La ley municipal difundida a los medios de prensa, da cuenta que también las zonas de producción agrícola y ganadera en el Distrito Illimani como ser Tres Ríos, Santa Rosa, Lambate, Taca, Pariguaya, Curihuati, enfrentan una fuerte sequía.

En Irupana las zonas afectadas por la falta de lluvias son La Plazuela, Rio La Banda, Santa Ana, Chicaloma, San José de Llojeta y Nueva Alianza, que vieron dañada su producción agrícola y ganadera, que derivó en el desabastecimiento de la canasta familiar de los mercados locales y de la ciudad.

Anunciaron que aducirán a instancias del Estado y Gobierno Departamental a fin de gestionar el apoyo para la reducción del riesgo a través de la prevención, mitigación y recuperación y rehabilitación ante riesgo de desastres ocasionados por amenazas naturales, socio-naturales, tecnológicas y antrópicas, y así como vulnerabilidades sociales, económicas, físicas ambientales. (Erbol)

jueves, 15 de septiembre de 2016

7.000 especies de vida silvestre están en peligro, en el mundo



El tráfico ilegal de animales y plantas mueve hasta 23.000 millones de dólares al año a nivel global, una cifra que sitúa esta lacra a una magnitud económica similar a la del tráfico de drogas, armas o personas, según los expertos participantes en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) que se celebró hasta el 10 en septiembre, en Hawái (Estados Unidos).

El comercio ilegal de vida silvestre ha sufrido un "enorme repunte" en los últimos cinco años y "arrastra en dirección a la extinción a más de 7.000 especies de todas las regiones del planeta", subrayó John Scalon, presidente de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites).

"Las multas son mínimas y el dinero que ganan las mafias es inmenso. Nos encontramos en una situación similar a la que teníamos hace 30 años con los elefantes, pero más compleja, porque ahora está en manos de mafias criminales muy bien organizadas", comenta Marco Lambertini, director de WWF Internacional.

"Cuando pensamos en la crisis de biodiversidad global, nos vienen a la mente la pérdida de hábitat, el cambio climático o las especies invasoras; pero hemos de ser conscientes de que el tráfico de especies es una amenaza al mismo nivel, algo que está pasando aquí y ahora, y causando una extinción masiva", remarcó la colombiana Patricia Zurita, directora de BirdLife Internacional.

Más allá de los rinocerontes

Pese a que la imagen del comercio ilegal de vida silvestre se asocia a los cuernos de rinoceronte y colmillos de elefante, la piel de tigre o de cebra, o las aletas de tiburón, Zurita alerta de que hay miles de especies de aves afectadas por "este tráfico criminal masivo".

Cita, por ejemplo, como las mafias están acabando con los buitres en países africanos, principalmente en Nigeria, Botsuana o Sudáfrica: "Al tratarse de aves con una visión increíble, la gente cree que pueden ver el futuro", relata.

Las mafias están acabando con los buitres en varios países africanos

"Las calles de Johannesburgo (Sudáfrica) están llenas de quioscos donde se venden partes del cuerpo de los buitres, especialmente el cerebro, para fumarlas antes de jugar a la lotería. Hemos llegado a documentar hasta 150 matanzas de buitres al día para este tipo de prácticas", asegura Zurita.

Las aves exóticas están también en ojo del huracán de las mafias, que las venden como mascotas. Una de las que está en serio peligro por esta práctica es el loro gris del oeste de África.

No obstante, el animal más afectado por el tráfico de especies es el pangolín, con más de un millón de ejemplares cazados ilegalmente en la última década, sobre todo en países africanos y China, para usar su carne, su sangre y sus escamas (muy apreciadas en la medicina china), explica Raúl Arce-Contreras, portavoz de Humane Society International.

Rinoceronte blanco

"Para parar la caza ilegal hay que implicar a las comunidades locales y darles alternativas económicas para que no lo permitan y no acepten el dinero; en el control se requiere coordinación internacional y más estricta regulación nacional, hay que hacer control en origen, tránsito y destino; y para frenar la demanda hay que educar a la gente en el impacto de esta lacra", sugiere el director de WWF.

"Esta epidemia para la biodiversidad es algo que los ministerios de Medio Ambiente de los países por si solos no pueden parar, requerimos de la intervención de la Interpol, del Banco Mundial y, sin duda, de penas económicas y de prisión más altas", recalcó el presidente de Cites.



COMPROMISOS DE CONSERVACIÓN

Los miembros de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), de la que forman parte 1.300 miembros gubernamentales y no gubernamentales de 192 países, aprobaron un centenar de mociones para la preservación del planeta.

Entre ellas destaca el compromiso de proteger el 30% de las aguas nacionales de los países en 2030, lo que implica triplicar esfuerzos respecto a la meta actual fijada por los países en el marco del la convención de biodiversidad de la ONU (un 10% para 2020), y preservar una amplia parte del océano (dos tercios de las aguas son de jurisdicción nacional).

En materia de océanos, los miembros apoyaron también el establecimiento de un Santuario de Ballenas del Atlántico Sur en el seno de la Comisión Ballenera Internacional y conforme a lo propuesto por Argentina, Brasil, Gabón, Sudáfrica y Uruguay.

Tras un intenso debate, los miembros de la UICN también instaron a todos los Gobiernos a cerrar los mercados nacionales de marfil para evitar la masacre de elefantes para conseguir sus colmillos y los asesinatos de los guardas que les protegen.

Entre otras medidas adoptadas contra al tráfico de especies está la de adoptar planes de gestión sostenible y prohibir el comercio ilegal de una especie muy presente en Latinoamérica, la vicuña, en el ojo del huracán por los cazadores furtivos por su valiosa piel.

Una decisión similar se tomó para el amenazado pangolín, reclamando más protección para sus ocho especies en la convención contra el tráfico de vida silvestre, más sensibilización a la población y más control del comercio ilegal de las partes del cuerpo de este animal.

Además, los miembros de la UICN acordaron prohibir la cría de leones en cautividad para ser utilizados para caza de tiro fijo antes de 2020.

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Cuenca del Río Piraí Solo un municipio tiene plan de manejo

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua convocó a todos los municipios e instancias técnicas que están relacionadas con la cuenca del Piraí a una reunión de coordinación. El director General de Cuencas y Recursos Hídricos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Luis Marca, informó que de los cinco municipios que tienen tramos en la Cuenca del río Piraí, solo uno cuenta con su Plan de Manejo aprobado, El Torno, otros tres están en proceso de actualización: La Guardia, Porongo y Santa Cruz. Sobre La Bélgica se informó que la norma está siendo elaborada. "Nos preocupa que no cuenten con un plan, que es lo que regula y permite menos daños al río Piraí", sostuvo. En 15 días esta instancia nacional emitirá un informe de la reunión. La secretaria de Calidad Ambiental, Ericka Plata, indicó que solicitó, de forma escrita, un informe a los municipios para conocer en qué estado está esta norma. En la reunión, Luis Aguilera, del Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí, ratificó que se necesitan acciones urgentes y mayor compromiso de las autoridades. En el informe preliminar elaborado por esta instancia se identifican graves faltas al medio ambiente en todos los municipios.

Cielo cruceño nuevamente se cubrió de humo por chaqueos

Los fuertes vientos, con ráfagas de hasta 90 kilómetros por hora han traído el humo proveniente de las quemas que se registran en las provincias contaminando el cielo cruceño y ocasionando resolana pues no se ve directamente la luz del sol.

Según los registros del Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif) de la Gobernación, no cesan de quemar en Cabezas, Concepción, Cuatro Cañadas, Charagua, Pailón, San Antonio de Lomerío, San Ignacio, San José, San Miguel y Santa Rosa del Sara. Hasta las 10.00 horas de hoy se registraban 64 focos de quemas.

Asimismo, hay nuevos focos de quemas en Buenavista, Ascensión, El Puente, San Javier, San Julián, Vallegrande y Yapacaní.

De acuerdo con el Satif, el día con más quemas en septiembre fue el sábado 10, con 474 focos; le siguió el domingo 11, con 346 focos. El jueves 8 se reportaron 286 focos de quemas.

La provincia que está quemando más en lo que va de septiembre es Chiquitos, con 22 focos; en segundo lugar está Velasco, con 17; Ñuflo de Chávez, con 9; Guarayos, con 8; Ichilo, con 3; y en sexto lugar empatan Cordillera y Andrés Ibáñez, con dos cada una.

Pero, las áreas protegidas tampoco se salvan del fuego. El Satif ha detectado tres incendios en los humedales del norte del departamento, dos en el Parque Nacional Amboró y dos en la laguna Concepción.

Pese a la humareda que agobia a los vecinos, 2016 no ha sido el año en que más se quemó, el récord lo tiene 2010, cuando se anotaron 32.838 focos, siendo agosto el mes con mayor registro de incendios provocados, con 11.824.

En 2011 hubo 19.863 quemas, siendo septiembre el mes con más focos, 6.841: y en lo que va de este año ya se reportaron 19.379 incendios, ocupando el tercer lugar en lo que va de la década. (El Deber)

martes, 13 de septiembre de 2016

Presentación: “Proyecto Huella de Carbono y Huella de Agua del Municipio de Santa Cruz”

Con el objetivo orientar las acciones hacia la formulación de planes de acción que permitan que el Gobierno Municipal y la ciudad de Santa Cruz, puedan encarar la implementación de sus estrategias de cambio climático de una manera efectiva, es que CAF, Banco de desarrollo de América Latina apoyo la implementación del proyecto Huella de Carbono y Huella de Agua del Municipio de Santa Cruz


(Santa Cruz, 13 de septiembre 2016).- Con el objetivo de sociabilizar los resultados del proyecto y brindar recomendaciones a los ejecutores del mismo, se realizó en la ciudad de Santa Cruz, la presentación del proyecto: “Huella de Carbono y Huella de Agua del Municipio de Santa Cruz.

Este evento, cuya finalidad fue presentar los avances del proyecto a e iniciar la discusión con la sociedad cruceña, de manera de orientar las acciones futuras hacia la formulación de planes de acción que permitan que el gobierno municipal pueda encarar la implementación de sus estrategias de cambio climático de una manera efectiva en el corto, mediano y largo plazo.
Las ciudades de los países de Latinoamérica están siendo afectadas por los impactos del cambio climático, con graves consecuencias, especialmente en las poblaciones más pobres y las zonas peri-urbanas. Además, los gases de efecto invernadero (GEI) procedentes de sectores tales como industria, transporte, agua, saneamiento y residuos sólidos, contribuyen de manera significativa al problema.
Como efecto del cambio climático, estudios muestran que la disponibilidad de los recursos hídricos en la ciudad de Santa cruz se está reduciendo. Según las proyecciones, para el año 2025 el cambio climático podría contribuir a un aumento del 70% de las personas con acceso limitado a fuentes de agua en la región andina, situación que se agrava por la tendencia creciente de la migración urbana y la creciente demanda del agua.
Frente a esta problemática, el proyecto surge con el objetivo de apoyar la implementación de las estrategias municipales de mitigación y adaptación al cambio climático , a través de evaluaciones de Huella de Carbono (HC) y Huella de Agua (HA), tanto a nivel de gobierno municipal como a nivel de ciudad, utilizando estos análisis para promover acciones de reducción de emisiones (mitigación) y gestión del agua (adaptación) a nivel municipal y para compartir conocimientos y promover alianzas entre los actores clave de los sectores público y privado y la sociedad, en su conjunto.

Indígenas del Tipnis se alistan para reorganizarse en defensa del parque



Los corregidores de 74 comunidades indígenas que viven al interior del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) tiene previsto para el 10 de noviembre un encuentro para reorganizarse y reconfigurar su estructura social sólo en dos subcentrales para defender la reserva natural, informó ayer el expresidente de la subcentral Tipnis, Emilio Noza.

Anoticiados de que el Gobierno avanza por los extremos en la construcción de la vía cuyo trazo pasa por el medio del parque, Noza explicó que ni la subcentral Tipnis ni la subcentral Sécure, que albergan a la mayoría de pueblos indígenas de la zona, están de acuerdo con la construcción de la vía. Por el contrario, dijo, el Consejo Indígena del Sur (Conisur) da su apoyo porque está conformado por colonos.

“Vamos a reestructurar la subcentral de Sécure y la subcentral de Tipnis. Vamos a tocar temas de territorio y medio ambiente. Hay mucha gente preparada para la reunión que será un día histórico”, dijo.

Añadió que desconocen a Hilario Roca, dirigente del Conisur, porque afirman que tiene intereses personales. “Es un comunario que se hace pasar a nombre de los comunarios y a nombre de los (habitantes del) Tipnis, haciendo un convenio con las empresas para la construcción de puentes”, afirmó.

Durante el encuentro de corregidores también se posesionará a la nueva directiva que se hará cargo de las tres subcentrales, mientras los pueblos indígenas están en proceso de transición de autoridades.

El pasado domingo, al inaugurar el tramo I de la carretera, el presidente Evo Morales anunció la construcción de tres puentes entre las poblaciones de Isinuta y San Pablo, que forman parte del tramo II de la carretera.

El primero es el puente Isiboro que tiene una extensión de 250 metros y una inversión de 4,9 millones de dólares. El segundo es el puente Sazama de 150 metros de longitud y 2,7 millones de dólares de inversión. El tercer puente es Ibuelo de 120 metros de largo y 2,3 millones de dólares de inversión.

Durante ese acto, Roca sostuvo que 58 comunidades de más de 60 que forman parte del Conisur, la subcentral Sécure y algunas de las subcentrales Tipnis están de acuerdo con llevar a cabo el proceso de consulta para suspender la Ley 180 de intangibilidad del Tipnis, aprobada en 2013.

Noza reconoció que hay subcentrales con familias “confundidas” que están de acuerdo con la vía, por lo que no se puede inferir con exactitud cuántos pueblos la rechazan.



LA VÍA AVANZA

El domingo pasado, el presidente Evo Morales inauguró la carretera Villa Tunari-Isinuta equivalente al tramo I de la carretera cuyo trazo pasa por el medio del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

El tramo I de la carretera que busca unir a Cochabamba con el Beni, se extiende desde Villa Tunari hasta Isinuta a lo largo de 47,3 kilómetros y fue dividida en dos partes para su construcción.

El primer tramo Villa Tunari-Santa Rosa estaba a cargo de la Asociación de Mantenimiento Vial (AMVI), mientras que el tramo Santa Rosa-Isinuta fue construido por la Empresa Boliviana de Construcción (EBC).

Confirman contaminación del río Piraí en cuatro municipios

Desvío, explotación de áridos y acopio de estos en servidumbre ecológica, deforestación y descarga de aguas contaminadas en el río Piraí es una situación que se repite en los municipios de La Guardia, Porongo, El Torno y Santa Cruz de la Sierra. Aunque en los dos primeros territorios esto es más frecuente, según se confirmó en el informe preliminar del Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del río Piraí (Searpi). Ante estos graves problemas ambientales esta instancia técnica aconseja, como una medida para mitigar los daños, la declaratoria de pausa ecológica en un tramo por municipio. Se espera hasta finales de esta semana el informe final.

Los graves daños por municipio. En La Guardia se identificó que el agua roja contaminada que llega al río se emite de la laguna de oxidación que tiene este municipio en el kilómetro 23. En El Torno, Porongo y La Guardia se confirmó que los botaderos están contaminando el mismo cause. En el caso de Santa Cruz y Porongo hay identificadas áreas donde hay deforestación en la zona de servidumbre. En el último municipio, en la mitad del territorio se identificaron 69 pozas fuera del tercio central (área de explotación permitida); en La Guardia fueron 39. Ante ello, el director del Searpi, Luis Aguilera confirmó que es necesaria la declaratoria en algunos tramos del río Piraí. Explicó que esta medida implicaría prohibir la explotación de áridos solo fuera del tercio central. Además del compromiso de las autoridades de cada municipio con el apoyo del Searpi para garantizar que se cumpla esta medida. Al consultar sobre el estado de Rancho Chico (tramo de La Guardia), donde ya se declaró pausa urbana y hay más avasallamiento de dragueros, la autoridad indicó que las instancias municipales fueron sobrepasadas y que ahora contarán con el respaldo técnico de la institución. "Estos daños no son nuevos, ya informes de instancias nacionales los identificaron hace cuatro años, hay iniciadas acciones en instancias nacionales, pero ahora se necesita el compromiso de las alcaldías y la cohesión social para que estos se cumplan", sostuvo. El técnico especialista de cuencas del Searpi, Jorge Campos, detalló que el informe preliminar abarca la recolección de datos de casi el total del territorio de El Torno y Santa Cruz, además del 50% del tramo de La Guardia y Porongo, en estos dos últimos se prevé concluir esta semana y luego continuar con Colpa Bélgica, Warnes, Montero y Portachuelo.

Licencias ambientales. Aguilera indicó que es necesario que las alcaldías coordinen con los explotadores de áridos planes de manejo para mitigar los daños al río. Estos documentos forman parte de los requisitos para la emisión de las Licencias Ambientales. Al respecto aseveró que es necesario que los municipios viabilicen la emisión de estos documentos legales, para que se controle y que también se pueda crear tributos. "No se puede dejar de cobrar patentes por esta actividad. Los dragueros están dispuestos a pagar y estos recursos deben ser ocupados para defensivos, para cuidar el río", enfatizó.

A municipios
Convocarán a una reunión de coordinación

Acciones. La siguiente semana el Searpi convocará a una reunión de autoridades de los cinco municipios El Torno, La Guardia, Porongo, Santa Cruz y La Bélgica para la presentación oficial del informe y para definir acciones en conjunto para seguir. La máxima autoridad del Searpi, abogó por una resolución técnica y coordinada para mitigar los daños ambientales al río Piraí. Aunque agregó que el informe técnico será una prueba para procesar a los municipios que no tomen acciones legales para frenar esta situación.

Por su parte, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua convocó para hoy a una reunión a todos los municipios y las instancias técnicas para evaluar esta situación.

El encuentro técnico convocado por la instancia nacional será desde las 9:00 en el Centro de Cooperación Española Para el Desarrollo (Aecid), ubicado sobre la calle Arenales No. 583.

Por municipio

Porongo:
Un punto de deforestación, cinco zonas de emisión de residuos sólidos. Un acopio y seis pozas de áridos, un asentamiento y dos puntos de residuos sólidos en servidumbre ecológica.
149 pozas fuera del tercio central.

La Guardia
Un centro de acopio de árido en servidumbre ecológica y descarga de agua contaminada, 8 pozas de áridos y 4 dragas fuera del tercio central.

Santa Cruz
Un corte de deforestación y punto de residuos sólidos.

9 puntos de acopio de áridos y dos asentamientos en área de servidumbre ecológica y 8 puntos de almacenamientos de residuos sólidos.

lunes, 12 de septiembre de 2016

Los árboles longevos de Santa Cruz tienen más de 200 años

Los árboles más longevos en Santa Cruz de la Sierra superan los 200 años de edad y se encuentran en diferentes puntos de la ciudad. Desde hace cuatro años el Colectivo Árbol vienen realizando una investigación que busca identificar los árboles más antiguos de la capital cruceña, su ubicación y la edad de los mismos. "Motoyoé y cupesí están entre los más antiguos en la capital cruceña. Las mismas son especies de metabolismo lento, esto quiere decir que puede crecer por muchos años", informó Alejando Angulo, biólogo que participó en el censo a estas especies.

Algunos de los árboles más longevos. El especialista agregó que hace unos meses se realizó un censo de árboles en el Zoológico Municipal de Fauna Sudamericana Noel Kempff Mercado. Ahí se encontró un pororo, otra de las especies longevas que es muy común en la Chiquitania pero que en la capital cruceña no se la ha podido encontrar, salvo el ejemplar hallado en el zoológico. Además de este también se identificó un motoyoé de gran edad.

Pero estos no son los únicos árboles en la capital cruceña, que superan los 200 años, ya que también está el cupesí que se encuentra en las inmediaciones del colegio Nacional Florida, después está el toco orejas de mono que se encuentra en el primer anillo, entre Suárez Arana y Arenales y también está el cupesí ubicada en las cercanías de Los Pozos. "Además, hay los árboles que están ubicados en la Plaza del Cementerio, que datan de 1911", destacó Darío Melgar, director del Jardín Botánico.

Por su parte, Ayala agregó que se pudo identificar árboles más jóvenes, de 40 años, los mismos que fueron plantados por Noel Kempff Mercado como los toborochis blancos del Avión Pirata.

Pocas probabilidades de que sobrevivan. Ayala manifestó que las condiciones ambientales que existe, en la actualidad, en Santa Cruz de la Sierra no son las mismas de hace 100 años. Informó que ahora se cuenta con una "alfombra de cemento" la cual impermeabiliza el suelo, además se tiene el tema de los vientos que se han redireccionado gracias a los grandes edificios, y existen otras malas prácticas como ponerle cemento y clavarles letreros.

Entonces por estas condiciones actuales ya no se puede lograr que un árbol llegue a los 100 o 200 años. "Por ejemplo, al cupesí de Los Pozos le doy algunos años más porque se encuentra muy agobiado debido al cemento que tiene a su alrededor y una serie de carteles que a veces le colocan".

Destacó, además, que los árboles necesitan un cuidado especial, como por ejemplo contar con un programa antienfermedades y plagas, "además, se debería contar con un área de fitosanidad".

Por otro lado, Melgar resaltó la importancia de estas especies longevas. "Estos árboles por su edad ya forman un ecosistema en miniatura, esto debido a las diferentes plantas que le van creciendo encima y porque también se han convertido en refugios para aves".

Entonces agregó que para conservarlos hay que tratarlos adecuadamente, "y por eso no debemos llenarlos de cemento y menos podas inadecuadas".

Por su parte, Ayala destacó que la vida de un árbol en la ciudad; es muy similar a la vida de un ciudadano, "ya que si él no vive bien, es porque sufre todo tipo de inconvenientes. Entonces el árbol se encuentra en la misma situación porque muchas veces corre el riesgo de ser talado".

Denuncias constantes por talas ilegales. En tanto Mauricio Zabala, jefe del Departamento de Protección Ecológica de la Secretaría Municipal de Medio Ambiente de Santa Cruz, dijo que por día esta oficina atiende hasta cuatro denuncias, por poda y tala de árboles sin permiso en espacios públicos, aceras, áreas verdes y camellones centrales. La tala de árboles sin permiso es una infracción, se la paga con una sanción de dos a cuatro salarios mínimos, de acuerdo a los agravantes que se puedan generar.

"Si el árbol se encuentra fuera del domicilio del vecino, no puede realizar ningún tipo de intervención sobre la especie, ni siquiera poda. Para poder realizar este mantenimiento (poda) está la Secretaría Municipal de Parques y Jardines, a la cual se debe solicitar la tarea para que se encargue de hacer la poda correctiva o preventiva, a fin de que el árbol no dañe su propiedad privada", dijo.

Añadió que en esta gestión, 2016, se tienen abiertos más de 100 procesos contra vecinos e instituciones por diferentes tipos de intervención como ser: poda leve, poda grave, la tala del árbol o retiro del mismo. "Santa Cruz es un lugar grande, y por ello nos llegan denuncias por algún tipo de intervención contra estas especies. Y la mayoría de los reclamos son de las zonas céntricas de la capital".

Registro
Árboles cruceños se dividen en dos grupos, nativos y exóticos

La mayoría de las especies de árboles que son demandadas por el vecino, que son las que mayormente se ven en las aceras, son los tajibos rosados y seguido por lo que son los toborochis rosados.

"En la ciudad, los árboles se dividen en dos grandes grupos: especies nativas, que son las de la región, y plantas exóticas, que son introducidas desde un lugar lejano. Por ejemplo, en este último grupo está la flamboyan, que es originaria de Madagascar y es considerada una de las plantas exóticas más comunes", destacó Alejandro Angulo, biólogo de Colectivo Árbol.

El mismo agregó que en Santa Cruz existen un aproximado de 62 especies nativas, entre las cuales destaca el motoyoé, cupesí, pororo, guapomo, toco orejas de mono, toborochis blancos, toborochis rosados, tusequis y bibosis. "Por otro lado, en lo que respecta a especies exóticas se cuenta con un promedio de 20 a 25 de este tipo de plantas en Santa Cruz".

El Colectivo Árbol tiene registrados entre 20 a 22 cupesís, además de cinco toco orejas de mono y dos pororos, entre muchas especies, destacó el representante. / El Día

En el mundo
Se reduce la cantidad de árboles

Un estudio, realizado por un equipo de expertos de 15 países quienes fueron coordinados por la Universidad Yale de Estados Unidos, reveló que la cantidad de árboles se ha reducido a la mitad desde el inicio de la civilización humana. Además, el ritmo de la deforestación no ha disminuido: ya que se está talando actualmente unos 15.000 millones de árboles por año.

El equipo de investigadores recurrió a imágenes de satélite para determinar cómo el clima, la topografía, la vegetación, las condiciones del suelo y la actividad humana afectan la densidad forestal.

Tras desarrollar modelos para estimar la cantidad de árboles a nivel de cada región, los expertos realizaron un mapa de los 3 trillones de árboles presentes en el planeta.

La mayor densidad de árboles fue hallada en los bosques boreales en las regiones subárticas de Rusia, Escandinavia y América del Norte, indicó Yale en un comunicado, pero las zonas boscosas más extensas, están en los trópicos, donde se encuentra el 43% de los árboles del mundo.

Los cálculos del equipo, también revelaron que de todos los impactos, la actividad humana es de lejos la que más afecta a la cantidad de árboles, principalmente a causa de la deforestación para usar la tierra para otros objetivos, como la agricultura, la ganadería o la minería.

A su vez se registró una disminución del 46% de la cantidad de árboles, desde que los humanos comenzaron a deforestar su entorno. "La densidad de árboles cae en picada a medida que se incrementa la población humana", precisó el estudio.

Prácticamente se ha reducido a la mitad la cantidad de árboles presentes en el planeta, afectando el clima y la salud humana. El estudio, además, señaló que los árboles, aparte de ser una fuente de oxígeno, combustible y refugio, también pueden almacenar importantes cantidades de carbono.

"La mayoría de las excusas que da el vecino, cuando es encontrado infraganti cortando, es el desconocimiento de la normativa que prohíbe esta acción".

Mauricio Zabala
Jefe del Departamento de Protección Ecológica de la alcaldía

"La vida de un árbol en la ciudad es muy similar a la de un ciudadano, no vive bien porque sufre todo tipo de inconvenientes".

Alejandro Angulo
Biólogo colectivo árbol

"Con el crecimiento de la ciudad, varios árboles longevos han ido desapareciendo, esto no siempre ha sido a causa del ser humano, sino porque todo ser vivo tiene su ciclo".

Darío Melgar
Director del Jardín Botánico

464 Yacarés muertos en río Pilcomayo

Un inventario de la mortandad en el área de influencia de la sequía del río Pilcomayo en Paraguay arrojó un total de 464 yacarés muertos a causa de la falta de agua.

La zona chaqueña atraviesa la peor sequía de los últimos 19 años. El ministro de la Secretaría del Ambiente en Paraguay, Rolando de Barros Barreto, informó al portal Territorio que la población de yacarés es de unos 100.000 ejemplares.

El parque Tunari ardió dos días y ya van 75 incendios

El incendio en la zona de Link’u Pata en el parque Tunari se reavivó ayer en la madrugada después de haber sido controlado el sábado por la noche.

Para sofocar el fuego que se reinició antes de las seis de la madrugada, se demandó la intervención del helicóptero con Bambi Bucket que hizo sucesivos viajes con agua. El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgo (UGR) de la Gobernación, Óscar Soriano, informó que los brigadistas se abastecieron de agua de las lagunas que existen en la zona del Tunari. No pudo precisar la cantidad de viajes que realizó la nave. El área afectada es un bosque de pinos, pero sus copas no fueron dañadas por el fuego. Soriano dijo que se quemó la maleza acumulada en la zona. Cerca de un centenar de personas, entre oficiales de la unidad de Bomberos, de SAR FAB y voluntarios participaron para apagar las llamas. Aún no se cuenta con la cuantificación del área quemada.

Se presume que el fuego fue ocasionado por comunarios que en estas fechas preparan con chaqueos su terreno para la siembra. La humareda afectó a la zona norte y oeste de la ciudad. Los vecinos se quejaron de irritación de las vías respiratorias y ojos enrojecidos. De enero a la fecha, se han registrado al menos 75 incendios en el parque Tunari. En la mayoría de los casos se quemaron especies forestales nativas. Al cierre de esta edición, Bomberos informó de algunos otros pequeños focos de fuego en la zona.

El árbol del futuro se cultiva en el Jardín Botánico

El árbol del futuro se cultiva en Santa Cruz. Se trata de Paulownia Tomentosa, o Kiri, su nombre popular. Esta especie arbórea está generando gran expectativa a nivel mundial, dado que la misma posee cualidades únicas. En un período de cinco años llega a tener alturas que árboles como el de un roble de 40 años. Incluso la planta ayuda a recuperar terrenos erosionados.

El Jardín Botánico es el lugar donde se están produciendo, aun en forma experimental, los primeros plantines de esta especie. El método usado para la reproducción es la técnica de in vitro.

Lupita Cruz, encargada de Laboratorio Cultivo y Tejido in Vitro, explicó que la planta es originaria de Asia, y que en Bolivia se han hecho algunas pruebas en Cochabamba.

Cruz explicó que una de las particularidades de este árbol es que absorbe hasta 10 veces más dióxido de carbono que una planta normal. Además, “sus raíces que son grandes evitan la erosión, cosas que otras plantas forestales no tienen”.

El árbol Kiri es originario de China y es conocido como árbol Emperatriz. Suele crecer hasta unos 27 metros de altura, con troncos de entre 7 y 20 metros de diámetros. Se caracteriza por sus grandes hojas, que llegan a los 40 centímetros de ancho.

La funcionaria añadió que el parque trabaja en la conservación de especies arbóreas entre orquídeas e híbridos, que suman entre todas entre 60 y 70 especies.

“A todos les damos condiciones físicas y químicas para que estas plantas se desarrollen y conserven porque se están extinguiendo. Lo que hacemos es conservar para luego poder repoblar”, afirmó.

Reynaldo Magne, asistente técnico del Laboratorio del Jardín Botánico, indicó que el proceso de in vitro puede llegar a tomar de seis a ocho meses, y todo el proceso hasta la repoblación puede demorar hasta dos años.

sábado, 10 de septiembre de 2016

Segundo dragado busca recuperar río Pilcomayo

El director de la Oficina Técnica Nacional de los ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB), Pablo Canedo, informó desde su reunión trinacional en Salta con sus homólogos de Argentina y Paraguay, que se han determinado las acciones necesarias para empezar la movilización de equipos técnicos y la logística pertinente para la descolmatación del río Pilcomayo.

Canedo explicó que durante la reunión sostenida entre representantes de Tarija, Salta y Boquerón, se efectuó una evaluación sobre esta primera experiencia de preservación de los caudales del Pilcomayo efectuada en Tarija, la misma que fue tomada como ejemplo para las regiones vecinas. “Los legisladores del Senado argentino a la cabeza de Mashur Lapad, calificaron como exitosa la primera campaña coordinada por la OTN-PB pero especialmente como histórica dado que se ha constituido en uno de los eventos que marcaron el liderazgo de Tarija respecto a la preservación y sostenibilidad del río Pilcomayo”, sostuvo Canedo. El propósito del viaje sería coordinar acciones respecto al río Pilcomayo que permitan comenzar en octubre a trabajar para darle mayor fluidez al Pilcomayo y preservar algunos caudales que conecten con otras poblaciones de peces.

El Director de la OTN-PB explicó además que conforme a esa meta se ha determinado una agenda en base a dos objetivos, de prevención y preservación.

La primera intervención se realizó en el uñtimo trimestre de 2015, en tres puntos de trabajo. En la oportunidad la OTN-PB en coordinación con la subgobernación de Villamontes realizó el dragado del río Pilcomayo, con el objetivo de recuperar las especies autóctonas de peces y prevenir el desborde del afluente en la temporada de lluvias en la zona baja.

Se trata de trabajos con maquinaria pesada para limpieza de las malezas y sedimentos que se realizan por primera vez en la historia en lo que respecta a Bolivia, además de coordinar esta labor con la provincia de Boquerón (Paraguay) y Salta (Argentina), zonas más afectadas por el desborde del río en la época de lluvias.

Según una evaluación OTN-PB, el río Pilcomayo es uno de los afluentes que arrastra mayor sedimentación en la región, se estima que al año acumula aproximadamente 100 millones de toneladas de sedimentos que tienen origen en Potosí , de ahí que los niveles de colmatación en la cuenca baja llegaron a la parte trifronteriza (Bolivia, Paraguay y Argentina).

Esa situación, hizo que se tenga problemas en la conservación de especies piscícolas como el Sábalo y el impacto ambiental que se registra en la zona desde hace varios años, explico Canedo

viernes, 9 de septiembre de 2016

Tunari, el parque con más incendios



El Parque Nacional Tunari (PNT) es el área protegida que más incendios sufrió en todo el país en lo que va de gestión, informó el director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Félix Gonzáles.

La secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo señaló que a la fecha se tienen registrados 81 incendios que consumieron 2.474 hectáreas. El municipio más afectado es Quillacollo con 1.573, seguido por Tiquipaya con 838.

El último foco de calor ocurrió el miércoles en la zona de San Miguel. Según el reporte del director del Parque Tunari, Alberto Terrazas, se quemaron 200 hectáreas de pajonales, arbustos y kewiñas. Se presumen que dos “turistas” provocaron las llamas, pero aún se investiga el hecho.

Del total de incendios que sufrió el Tunari sólo en tres ocasiones se reconocieron a cinco autores, de los cuales tres son adolescentes que generaron el fuego a causa de cigarros mal apagados. En los otros dos casos se trató de una fogata mal apagada y un chaqueo, dijo Gonzáles.

Ante esta situación, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua entregó equipos contra incendios a los guardaparques de las 22 áreas protegidas del país. Entre los ítems están: mochilas de agua, radios, cascos de seguridad, botas, máscaras, carpas, bolsas de dormir, matafuegos, mangueras, sogas, ropa de trabajo, entre otros. El presupuesto asignado para esta dotación fue de 296.000 bolivianos.

La ministra Alexandra Moreira dijo: “Ésta es la primera entrega que se hace, pues se prevé que en octubre se provea de más herramientas para preservar los parques que tenemos. Con el hermano Presidente hemos presupuestado alrededor de 2 millones de bolivianos e incluso entregaremos lanchas”, aseveró.

Plan de manejo

El director nacional del Sernap manifestó que se tiene listo y aprobado el plan de manejo del PNT. “Ya pasamos una copia a cada municipio que es parte del parque. Sólo falta que la Asamblea Nacional lo apruebe y promulgue una ley para que comience su aplicación”, afirmó Gonzáles.

Asimismo, indicó que el plan fue consensuado con las cerca 300 comunidades que viven en el PNT y ellas se convertirán en guardianes. Pero, no se permitirá el asentamiento de más loteadores.

“Los loteadores están todos los días y vamos a tomar las medidas que se requieran con ellos, porque no se puede seguir dañando el parque para permitir más asentamientos ilegales”, aseveró Gonzáles.

Por otro lado, en lo que respecta a seguridad, el director nacional aseguró que los 45 militares que resguardarán la zona por tres meses ingresarán la siguiente semana a los tres puntos de control

El PNT cuenta con 309.000 hectáreas que son resguardadas por sólo ocho guardaparques.

Alertan secado de laguna Colorada

Los operadores de turismo del sudoeste potosino alertaron ayer jueves que las aguas de la laguna Colorada se están secando y que desde el año pasado su nivel bajó 10 centímetros, convirtiéndose en un riesgo para los flamencos que habitan en el lugar.
"Cada vez cae menos lluvia y nevada y a eso se debe la desecación de la laguna Colorada, que es el centro de nidificación de flamencos más grande del mundo (…). Vemos que el nivel de la laguna Colorada está bajando más y más", declaro Filemón Quispe, operador de turismo en esa región.
La laguna Colorada está en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa, es un lugar de cría para los flamencos andinos, aguas que de paso son ricas en minerales. Quispe cuenta que existen tres de las cinco especies de flamencos que hay en el mundo y recordó que la laguna es uno de los lugares más emblemáticos del altiplano boliviano.
"El año pasado medimos y bajó 10 centímetros, cayó nevada y poca lluvia y subió un poco el nivel pero baja rápidamente", advirtió el operador.
Los operadores de turismo de la región, la administración de la Reserva Natural de Fauna Andina Eduardo Abaroa y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas, sostuvieron reuniones para analizar alternativas a la problemática. Una de ellas es retroalimentar la laguna Colorada con las aguas del Silala. "Esperemos que este proyecto se pueda ejecutar", señaló.
El senador potosino Edwin Rodríguez hizo un llamado a las autoridades del Gobierno nacional, departamental y municipales para "salvar la Laguna Colorada", porque es preocupante que el atractivo se esté "secando", sostuvo.

jueves, 8 de septiembre de 2016

Océanos enfermos propagan enfermedades en los animales y los humanos



El calentamiento climático afecta más que nunca a los océanos, propagando enfermedades en los animales y los seres humanos, así como amenazando la seguridad alimentaria del mundo, advirtió un estudio científico presentado en el Congreso Mundial de la Naturaleza que se desarrolla en Honolulú.

El estudio "Calentamiento oceánico: causas, alcance y consecuencias", promovido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), fue elaborado por 80 científicos de 12 países, que han documentado los efectos que está teniendo el calentamiento en los ecosistemas marinos. Revela un aumento en la velocidad de propagación de enfermedades por la subida de temperatura del agua.

Las aguas del planeta absorbieron más del 93 por ciento del calor adicional, resultante del calentamiento global desde la década de los 70', limitando las temperaturas que se sienten en la tierra, pero modificando radicalmente el ritmo de la vida en los océanos, indicó Dan Laffoley, uno de los principales autores de la investigación "Explicaciones sobre el calentamiento oceánico".

El estudio, que toma en cuenta todos los ecosistemas marinos más importantes desde los microbios y las ballenas hasta el fondo marino, puso en evidencia que las medusas, los pájaros y el plancton emigraron a los polos y al frío.

Estas migraciones por el clima son "de 1,5 a cinco veces más rápidas que cualquier cosa que hayamos visto sobre la tierra", estimó Laffoley. "Estamos cambiando las estaciones en el océano".

"Cuando se tiene una imagen completa, ves una serie de consecuencias globales e inquietantes", afirmó el experto.

El reporte, en el que más de un cuarto de sus constataciones son inéditas, incluye estudios que muestran que el calentamiento climático afecta a los sistemas meteorológicos y provoca cada ves más tormentas.

La huella

Los investigadores observaron que "la huella" del cambio climático está ya impresa en la totalidad de los océanos del planeta, desde las zonas polares hasta las tropicales, causando "significativas alteraciones".

Una de ellas es "un aumento de las enfermedades en las poblaciones de flora y fauna marina", al que -según Dan Laffoley, uno de los autores principales- "no es ajeno el hombre".

Laffoley explicó que "los agentes patógenos se están propagando más fácilmente por el incremento de temperatura del agua, incluyendo las bacterias que causan el cólera".

Al mismo tiempo, se está produciendo un aumento en la floración de algas nocivas para la salud, causantes de enfermedades como la ciguatera, una intoxicación alimentaria causada por la ingesta de pescado que se alimenta de algas y organismos de los arrecifes de zonas tropicales y subgtropicales, que generan un tóxico llamado ciguatoxina.

Los científicos advirtieron de que la mala salud del océano causada por los gases de efecto invernadero que el hombre emite a la atmósfera está dañando notablemente la biodiversidad marina, causando la pérdida de áreas de reproducción de tortugas o aves marinas.

Además, documentaron cómo poblaciones al completo de especies (plancton, medusas, tortugas o aves marinas) se han desplazado hasta 10 grados de latitud hacia los polos en busca de aguas más frías.

"Nos hemos quedado atónitos ante la magnitud de los efectos del cambio climático en los ecosistemas marinos", afirmó Laffoley, quien ejerce también de vicepresidente de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN.

Estas alteraciones amenazan la "despensa" pesquera mundial, especialmente en las zonas tropicales del planeta.

En el este de África y el océano Índico occidental, por ejemplo,el calentamiento oceánico redujo la abundancia de algunas especies pesqueras al haber desaparecido parte de los arrecifes de coral de los que dependen para cobijo y alimentación.

Y en el sudeste asiático, los investigadores estimaron que si la emisión de gases de efecto invernadero continúa al nivel actual, las reservas pesqueras podrían disminuir entre un 10 y un 30 por ciento en 2050 con respecto al periodo 1970 - 2000.

El aumento de temperaturas en los océanos ha matado arrecifes coralinos a un ritmo récord, lo cual también causa una reducción del número de especies de peces, privados de su hábitat natural.

"Debemos disminuir drásticamente los gases de efecto invernadero", estimó Carl Gustaf Lundin, director los programas marino y polar de la UICN. "No hay ninguna duda del hecho que somos la causa de todo esto. Y sabemos cuáles son las soluciones", afirmó.

Influye en el clima

El calentamiento del océano también influye en el clima: el número de huracanes graves aumenta a un ritmo de entre un 25 y un 30 por ciento por grado de incremento de temperatura global (aunque la media ha sido de un grado en el último siglo, en algunos sitios ha llegado a subir más de tres).

Se registró un incremento de las precipitaciones en las latitudes medias y las zonas monzónicas, al tiempo que ha llovido menos en varias regiones subtropicales.

Estos cambios están teniendo consecuencias en el rendimiento de cosechas en importantes regiones productoras de alimentos, como Norteamérica o la India.

¿Qué hacer?

Los investigadores advirtieron, no obstante, de que no todo está perdido: "Hay cantidad de medidas que países, organismos internacionales y comunidades locales pueden desarrollar para hacer más fuertes los océanos frente a esta amenaza", subrayó Inger Andersen, directora de la UICN.

Entre ellas: declarar más áreas marinas protegidas y ampliar las existentes, establecer protección jurídica en alta mar, potenciar el conocimiento científico y, principalmente, reducir "de forma rápida y sustantiva" las emisiones de gases de efecto invernadero.

La conservación de los océanos es uno de los ejes centrales del Congreso de la UICN, en cuya asamblea se votarán dos mociones relativas a la protección de aguas de alta mar y la creación de áreas protegidas en la Antártida, entre otras.