domingo, 31 de julio de 2016

San José, en alerta por incendios



Cuatro incendios que abrasan terrenos boscosos y pastizales en el municipio de San José de Chiquitos han puesto en alerta a las autoridades y pobladores del lugar, que con la ayuda de los bomberos y efectivos del Ejército intentan sofocar las llamas, reactivadas por los fuertes vientos.

El alcalde de San José, Germaín Caballero, manifestó que la situación obligó a activar el Comité de Emergencia Municipal (COEM), a fin de reforzar las tareas de mitigación, ya que las ráfagas de viento son como combustible para el monte seco, que arde con facilidad.

Según el burgomaestre, el fuego afecta la propiedad San Francisco, de las Aldeas Padre Alfredo, ubicada a ocho km de la localidad de San José. El viernes las llamas llegaron cerca de los potreros de la propiedad, pero fueron controladas a tiempo. No obstante, los últimos reportes dan cuenta de un nuevo punto de quema en la misma zona.
Asimismo, arde en las proximidades de la comunidad Tapera, a 25 km del pueblo; hay otro incendio en Dolores, a 12 km; y otro en San Juan de Chiquitos, a 80 km de San José.

Caballero aclaró que por ahora las viviendas no están en riesgo, pero el fuego ya ha afectado gran parte de la vegetación. Hasta el momento el área afectada alcanza las 10.000 hectáreas.

Las brigadas
Unas 60 personas están trabajando en los distintos puntos, entre ganaderos, personal de la Ferroviaria Oriental, de las Aldeas Padre Alfredo, del regimiento de Infantería Ismael Montes, además de funcionarios de la Alcaldía y bomberos forestales. La Gobernación y la Alcaldía aportan también con equipos, alimentación y transporte.
Caballero destacó el apoyo de la Gobernación, que de inmediato reforzó el equipo de bomberos forestales.

Al respecto, Cinthia Asin, secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Gobernación, confirmó que desplegó personal para apoyar en el combate contra el fuego y dijo que también tiene bomberos en Portachuelo, San Antonio de Lomerío y Guarayos, que han reportado importantes puntos de quema

La serranía de San Pedro conserva árboles únicos

Muchos de los árboles que existen en la serranía de San Pedro son excepcionales. El lugar no sólo es uno de los últimos bosques nativos del valle de Cochabamba, sino que conserva plantas freatófilas. 
Éstas sirven como indicadores de las aguas subterráneas. Además, devuelven más oxígeno al ambiente. 
En el pasado, los ancestros ya reconocieron la importancia del lugar al punto de considerarlo una deidad llamada “Qiriqiri”.  
Esa relevancia para el medio ambiente impulsó a dos biólogas de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Elizabeth Melgarejo Estrada y Nelly de la Barra, a realizar un estudio que recomendó la protección y restauración de toda esta área, ubicada al sudeste de la ciudad. 
El estudio abarcó cinco hectáreas, dividas en dos grupos. El primero consideró dos del vertedero, colindante al Country Club. El segundo, tres de los alrededores. La investigación se hizo en la época de lluvia de 2014 y la seca de 2015.  
En el área del vertedero se encontraron siete comunidades vegetales con 98 especies de árboles, arbustos, cactus, pastos y plantas ornamentales. 
Las biólogas precisaron que el 35 por ciento de las especies son propias y 65 introducidas. En los alrededores hay otras seis comunidades con 96 especies, 80 por ciento nativas. 
El estudio permitió confirmar que la vegetación se reemplaza a partir del recambio de especies. Así se mantiene viva sobre todo frente a la contaminación que afecta el lugar. 
El cerro destaca por su endemismo y vegetación nativa. Entre las plantas propias están los cactus que florecen en octubre y noviembre, además de las bromelias o arbustos chicos. 
Otras especies características de la zona son el soto (Schinopsishaenkeana) de la familia de los molles, el quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco) con el que se hacen trompos, la OrkoKaralawa  y el cactus Parodia swebsiana de flores blancas y rosadas. 
En algunas partes de la serranía se pueden encontrar plantas medicinales y útiles como acacias, farolitos y “chillca”, que se utilizan para combatir la tos y tejer canastas. Incluso hay hortalizas como el tomate. 
En los alrededores, hay árboles de quebracho blanco, el cactus ulaula de frutos parecidos a las bayas, rojizos y morados, además de tunares. 
La gran diversidad de flora de la serranía está seriamente amenazada por el proceso de erosión del lugar y la proliferación de basurales. 
Las quebradas y senderos están llenos de escombros, residuos industriales y polvo. Los vehículos toman esta ruta para acortar el camino hacia Sacaba. 
 
Servicios ambientales 
La serranía es un “macro pulmón” de la ciudad por los árboles freatófilos que devuelven mayor cantidad de oxígeno al ambiente, y porque la vegetación nativa evita la erosión. 
Las plantas de San Pedro pueden soportar hasta seis meses de sequía y son el hábitat de varias especies de aves. 
Los cactus generan el efecto “nodriza” porque albergan a roedores, insectos y liebres. 
 
Propuesta 
La bióloga Elizabeth Melgarejo dijo que presentaron una propuesta de restauración ecológica de la serranía de San Pedro que pasa por la forestación con especies nativas, la estabilización de suelos y taludes. 
Las investigadoras propusieron lineamientos de restauración “asistida siguiendo la dinámica de sucesión de la vegetación, la pendiente y naturaleza de los suelos de la escombrera (vertedero), donde puedan establecerse especies nativas adecuadas para restaurar el paisaje original”. 
Además, un programa de monitoreo del cerro de San Pedro,  “donde se sugiere el control del desarrollo de las especies nativas a plantar, medidas de mitigación y preventivas, entre las que destacan la sensibilización y participación activa de actores sociales clave”. 
También proponen la implementación de puestos de vigilancia para reducir las fuentes de contaminación, principalmente la basura. 
Melgarejo dijo que una de las características más importantes de la serranía es su ubicación. Se encuentra en el límite de dos provincias, la biogeográfica boliviano-tucumana y la provincia de la puna mesofítica. De ahí su importancia y diversidad vegetal.
 

La serranía de San Pedro conserva árboles únicos

DIVERSIDAD Los farolitos, una planta ornamental que crece en la serranía de San Pedro.
Carlos López
 

La serranía de San Pedro conserva árboles únicos

IDENTIDAD El quebracho, una de las especies características de la serranía. Se usa para hacer trompos.
Carlos López
LEY DE PROTECCIÓN ESTÁ PENDIENTE
Han transcurrido dos años desde que la Asamblea Legislativa Departamental presentó el anteproyecto de ley para declarar la serranía de San Pedro un “área protegida”. El propósito es combatir los loteamientos, la presión urbana, la contaminación y pérdida de especies vegetales. Sin embargo y a pesar de su importancia, la norma todavía no fue aprobada.
El proyecto de ley propone proteger 4.101 hectáreas de la serranía en los municipios de Cercado, Sacaba y Arbieto; además, prohibir asentamientos,  apertura de vías, construcciones y depósitos de basura. 
Para concretar el cuidado propone la creación de un directorio y un plan de manejo. Sin embargo, a la fecha el proyecto está paralizado en la Asamblea Legislativa Departamental.
Un estudio ambiental y planimétrico realizado por la Asamblea Legislativa Departamental determinó que la serranía de San Pedro es un “bosque seco, nativo, destruido y perturbado”.
Identificó 70 especies de flora, 15 endémicas, que sólo existen en la colina. Entre las especies en proceso de extinción están: el qiriqiri y la  kachakacha.  
 

La serranía de San Pedro conserva árboles únicos

ALMENTOS Unas acelgas que crecen en plena serranía. En otros sectores hay tomates.
Carlos López
PLANTAS REPRESENTANTIVAS DE LA SERRANÍA
Nombre común
Especie
Cat.
Acacia
Acacia macracantha
na

Alternanthera pungens
n

Amaranthus hypochondriacus
o

Amarantus hybridus
n

Asclepias physocarpa
o
Quebracho
Aspidosperma orko - quebracho blanco
na

Atriplex suberecta
n
Chillk’a
Baccharis salicifolia
na
Muni
Bidens sp.
n

Cana indica
o
Farolito
Cardiospermum cff. corindum
na

Chenopodium album
n
Paico
Chenopodium ambrosoides
n

Chloris castilloniana
na

Chloris cff halophylla
n
Campanilla blanca
Convolvulus arvensis
n

Conyza cf bonariensis
n

Conyza cff sofhiaelifolia
n

Datura stramonium
n

Dicliptera cochabambensis
na
Leche, leche
Euphorbia maculata
n

Gomphrena cff boliviana
na

Herbstia sp.
n

Krapovickasia flavescens
n
Campanilla purpura
Ipomoea purpurea
n
Jacaranda
Jacaranda mimosifolia
na

Jungia polita
na

Lantana balansae
na

Lantana micrantha
na

Lepidium cff bonariense
n

Lippia boliviana
na
Tomate
Lycopersicum sculentum
c
Malva
Malva aff parviflora
n

Malvastrum coromandelianum
n
Paraíso
Melia azedarach
o

Melinis repens
na

Morrenia odorata
o

Nicotiana glauca
n

Passiflora foetida
na

Pavonia cff hieronymi
na

Pennisetum villosum
o
Perejil
Petroselinum sativum
c

Physalis cf. maxima
n

Plumbago coerulea
na

Poa spicigera
na
Quilquiña
Porophyllum lanceolatum
c

Proustia cuneifolia
na

Raphanus cff. raphanistrum
n

Ricinus communis
n

  Rumex obtusifolius


viernes, 29 de julio de 2016

Experta alerta sobre 7 riesgos por la hidroeléctrica de El Bala

La ambientalista y docente universitaria Cecilia Requena advierte de siete riesgos que plantea la construcción de la represa de El Bala, anunciada por el Gobierno el miércoles 27.

Según la experta, es imposible discernir el verdadero impacto que tendrá el proyecto, ya que hay versiones encontradas acerca de las dimensiones de la obra. "Se ha hablado de la capacidad y de los beneficios que acarreará la construcción del proyecto, pero sobre su ubicación ha habido una falta de transparencia”, dijo la experta.

Sin embargo, independientemente de la ubicación y el tamaño del embalse, habrá un impacto no sólo en el área, sino también en el resto del país.

El primer riesgo que cita la experta es la destrucción del bosque, que afectará a una de las áreas de mayor biodiversidad del mundo que es el Madidi.

"Si la represa se ubica en la serranía de El Bala, el área afectada será la zona con mayor concentración de especies, flora y fauna, dentro de la reserva con mayor biodiversidad del mundo”, precisó.

El segundo riesgo es la generación de metano, gas de efecto invernadero, como resultado de la putrefacción del material orgánico que quedará bajo las aguas una vez que se realice el embalse.

La laguna creada por la obra a su vez propiciará la propagación de plagas. "Van a ser aguas estancadas que atraerán a mosquitos, que aumentarán el riesgo de enfermedades como la malaria y el dengue”, alertó.

El cuarto riesgo es el efecto que tendrá la interrupción del cauce del río en las especies migratorias de peces, que a su vez generará un impacto en la pesca para las comunidades indígenas de la región.

"Estas comunidades que viven en la zona desde tiempos inmemoriales serán desplazadas al ser inundados sus lugares de asentamiento, generando un impacto social”, añadió.

El sexto punto que observa Requena es la posible pérdida de valor ecoturístico y de aprovechamiento sustentable del bosque, ya que los cambios que sufrirá el parque repercutirán en el desarrollo de las actividades.
Además de impactos climáticos, cualquier alteración al bosque amazónico pone en riesgo el equilibrio hídrico de la región.

"La Amazonia incide en las lluvias de toda la región, absorbiendo humedad desde el Atlántico hacia el centro del continente, cualquier afectación en la zona podría generar serios desajustes, más aún ahora, en tiempos de cambio climático”, sostuvo.

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, afirmó ayer que se consultará a las comunidades de la zona antes de la construcción de la represa.

"Obviamente (habrá) la consulta y participación; vamos a los lugares en que estarán estos proyectos y les hacemos conocer el alcance y verdaderamente son las personas que están en el lugar las que deciden, además que hay compensaciones sociales para las comunidades”, aseguró.

El miércoles se firmó el contrato con la empresa Geodata para la realización del estudio a diseño final del proyecto.

jueves, 28 de julio de 2016

Reportan pérdida del 75% de peces en el Titicaca



Debido a la contaminación hubo un descenso del 75% de pescados provenientes del lago Titicaca, informó Elena Quispe, secretaria ejecutiva de la Federación de Comerciantes en Pesca y Agricultura de La Paz.

"Queremos pedirles a las autoridades correspondientes que pues apoyen a nuestros pesqueros, qué podemos hacer para solucionar este problema", dijo la dirigente en conferencia de prensa, según reproduce la red Erbol.

La dirigente explicó que la pesca de pejerrey se redujo a dos o tres libras diarias, lo que no alcanza para mantener a las familias que viven de esta actividad.

Esta Federación pide que las autoridades asuman una acción para solucionar el problema y se instale criaderos de truchas y otras especies para ayudar a los pescadores.

En Trinidad sancionan a 25 personas por quemas no autorizadas



La responsable de gestión ambiental de Trinidad, Denisse Ramos, informó este jueves que 25 personas fueron sancionadas en lo que va del año por incurrir en quemas no autorizadas en el municipio.

"Ahora para aumentar la posibilidad de detectar mayores infractores hemos contratado los servicios de un dron, lo que nos ayuda a identificar los domicilios donde se está quemando", dijo.

Las zonas donde se registran más quemas son Villa Marín, 13 de Abril y la Laguna de Oxidación, donde se observan columnas de humo, añadió Ramos.

Los infractores deben pagar una multa de 300 bolivianos en cumplimiento a la Ordenanza Municipal 96/2008 y 1.000 bolivianos en caso de reincidencia.

Debido a la sequía en este municipio, sectores productivos han solicitado a las autoridades la declaratoria de alerta naranja. (28/07/16)

Niños se visten de superhéroes para pedir que protejan glaciares argentinos



Un grupo de niños se vistió este jueves de superhéroes en una céntrica plaza de Buenos Aires para pedir al Gobierno argentino que defienda los glaciares emplazados en el sur del país y que, según denuncia Greenpeace, están amenazados por la intensa actividad minera de la multinacional Barrick Gold.

La actividad, organizada por la ONG ambientalista, comenzó a las 14:00 (17:00 GMT), cuando niños acompañados de sus familias se acercaron hasta Plaza Francia, en el barrio porteño de Palermo, donde realizaron diferentes actividades y pintaron una pancarta para pedir la protección de estos accidentes geográficos.

"Convocamos a los chicos para que vengan disfrazados de superhéroes y superheroínas porque son ellos los defensores del medioambiente del futuro. No queremos que tengan que ver en fotos los glaciares", afirmó a Efe el coordinador de esta campaña para Greenpeace, Gonzalo Strano.

El portavoz de la organización explicó que a través de esta actividad y de las acciones de los últimos meses, como la del pasado junio cuando colgaron una pancarta en lo alto del icónico Obelisco de la capital, pretenden emplazar al presidente argentino, Mauricio Macri, a que aplique de forma contundente e inmediata la ley de glaciares.

Aprobada en 2012, esta legislación contempla, entre otras medidas, la creación de un inventario de todos los glaciares que existen en el sur argentino, para determinar el número, el tamaño y la ubicación de estos accidentes geográficos únicos, que desde hace años sufren las consecuencias de la actividad minera en la zona.

Concretamente, Greenpeace apunta a la multinacional Barrick Gold, que el pasado septiembre derramó una solución de cianuro líquido que presuntamente contaminó hasta 5 ríos de la provincia sureña de San Juan, donde se ubica la planta de Veladero, la principal de la compañía en el país austral.

Según el portavoz de Greenpeace, el gigante minero canadiense utiliza solo en Veladero 9 millones de litros de agua en una provincia que se encuentra en emergencia hídrica. "Estamos regalando nuestros últimos recursos", protestó.

"Nosotros venimos denunciando que Barrick Gold destruye los glaciares incluso antes de la ley y que, después de seis años, el inventario en la provincia de San Juan no está terminado ni publicado", reclamó Strano, quien recordó que ya reunieron 200.000 firmas en la web que lanzaron para pedir el cierre de la planta.

Lamentó que la economía esté siempre por encima del cuidado del medioambiente en las políticas gubernamentales y pidió al presidente argentino que se ponga la camiseta del medioambiente y que expulse a las empresas de geoextracción de las zonas glaciares y periglaciares, donde la ley prohíbe todo tipo de actividad minera. (28/07/16)

China emite alerta por ola de calor que ya ha causado 19 muertes



El servicio meteorológico nacional de China emitió una alerta naranja, la segunda en gravedad, por la ola de calor que azota en los últimos días la mitad sur del país, con inusuales temperaturas de hasta 41 grados en algunas áreas y al menos 19 muertos, informó la prensa oficial.

De acuerdo con el diario Global Times, más de 700 millones de personas están afectadas por el aumento del calor en el sur del país, que se inició el 20 de julio.

Algunas zonas más castigadas, como la ciudad oriental de Shanghái, la central de Chongqing (a orillas del Yangtsé) o la provincia de Hubei, también en el centro del país, han ido más allá de las recomendaciones generales y han declarado la alerta roja, el máximo nivel de emergencia.

De los 19 fallecidos por golpes de calor, 8 eran residentes en la provincia oriental de Jiangsu, al norte de Shanghái, y otros 6 en la también costera provincia de Shandong.

A las elevadas temperaturas se unen altos índices de humedad y la falta de viento, lo que forma una combinación muy perjudicial y que según los meteorólogos podría prolongarse hasta mediados del próximo mes de agosto.

El fuerte calor ha producido un aumento de la demanda energética en muchas zonas afectadas, por lo que en provincias como Shandong se ha limitado el uso de electricidad en algunas industrias, informó la agencia de noticias oficial China News.

Frente a la ola de calor en el sur, el norte del país se ha visto azotado en los últimos días por temporales e inundaciones que causaron más de 200 muertos en provincias como la central de Henan o la septentrional de Hebei, vecina a Pekín. (28/07/16)

En El Alto reciclan 2.000 llantas para ornamentar áreas verdes



La concejal de El Alto Rebeca Cruz, de Unidad Nacional (UN), entregó la mañana de este miércoles 2.000 llantas acondicionadas como macetas y contenedores de basura en el marco de la campaña “Una llanta por una vida”. Los diseños tienen relación con personajes de caricatura y animados.

“ Estamos mostrando todas las llantas convertidos en cisnes, macetas y muchas otras cosas más, por eso queremos decir a la población alteña que apoye esta iniciativa trayendo una llanta para llevarse un arbolito, porque la campaña continúa”, señaló la también titular de la Comisión de Infraestructura Pública y Control Ambiental (CIPCA) del ente deliberante alteño.

También con utilizados como barreras de automóviles en el sector del Puente Bolivia y otras vías fundamentales.

De la campaña participan estudiantes de unidades educativas con “muy buenos resultados”, aseguró Cruz.

La iniciativa busca evitar la contaminación en la ciudad. (27/07/2016)


Municipios ejecutarán campaña de limpieza en el Río Rocha

La Gobernación del departamento anunció que mañana se realizará la limpieza del Río Rocha en el eje metropolitano con la participación de cinco municipios Sacaba, Cercado, Colcapirua Vinto y Sipe Sipe.

Se movilizarán alrededor de 50 funcionarios en el tramo del cauce que comprende 20 kilómetros." Van a participar la asociación de medio ambiente, las OTB´s, personal del Plane y EMSA; ratificamos nuestro compromiso de hacer que el Río Rocha sea una zona de vida", señaló la secretaria de Madre Tierra, Soledad Delgadillo.

La ejecución de la limpieza se dividirá en tramos, desde el sector del ingreso a El Abra hasta la comunidad de Vila Vila en Sipe Sipe. El siguiente paso será la renaturalización de este río, afirmaron las autoridades.

En cuanto a las acciones que se ejecutan a largo plazo, para la descontaminación del río, Delgadillo, informó que las obras en la planta de tratamiento de aguas residuales en el Abra están a punto de concluir .

De acuerdo a la autoridad, la planta en Albarrancho ya cuenta con financiamiento y licencia ambiental. Asimismo, Vinto, Sipe Sipe, Tiquipaya y Quillacollo que recibirán apoyo francés y del Ministerio de Medio Ambiente.

Según la verificación de la auditoría ambiental hecha por la Contraloría del Estado a principios del año., las acciones para la recuperación datan desde el año 2012 con pocos avances,



Residuos mineros, industriales y por energía tienen mayor impacto ambiental

Por su importancia en el volumen total los residuos se destacan en agrícolas, después los producidos por las actividades mineras, los derivados de la industria, los residuos urbanos y en último lugar los derivados de la producción de energía.

La ex autoridad ambiental minera, María Galarza, indicó que los residuos derivados de las actividades agropecuarias constituyen la fracción mayoritaria del total, pero, son los producidos por la minería, la industria y por la producción de energía los que tienen un mayor impacto potencial en el medio ambiente.

Los procesos donde se generan residuos son la extracción, flotación, fundición, refinación, lixiviación, cianuración, extracción por solventes, electro - obtención y residuos sólidos de la industria minera en general.

Señaló que a 500 años del nacimiento de la gran minería, Bolivia se encamina y proyecta a un Estado con una minería competitiva, sustentable, inserta en mercados internacionales, protagonista del desarrollo económico y social del país y de las regiones

"La actividad minera se caracteriza por estar emplazada en sectores alejados de sectores urbanos, a la vez que utilizan grandes instalaciones y equipamiento. Habitualmente es sinónimo de grandes instalaciones y de extensiones de terreno considerables; se remueven importantes volúmenes de material, los cuales son procesados por métodos mecánicos, físicos, químicos y eléctricos, los que finalmente permiten obtener el mineral y un conjunto de subproductos", explicó.

Asimismo expuso que es por eso, por los impactos que genera, que las operaciones mineras deben ser diseñadas, operadas, cerradas y rehabilitadas para asegurar el desempeño en concordancia con los compromisos de la empresa minera.

Cada etapa en el ciclo de vida de las colas desde el diseño a la rehabilitación y cuidados posteriores, deben ser documentados en una serie de reportes dentro de un plan de gestión de colas, que es un documento vivo.

Debe existir un manual de operaciones que este en concordancia con los objetivos de diseño del dique de colas y debe ser manejado de acuerdo a una buena planificación.

Debe existir un cronograma y mantenimiento preventivo de los equipos para asegurar su correcto funcionamiento. También es importante tener registros de los monitoreos y desempeño, pues se debe reportar cualquier observación inesperada para seguir las acciones de los planes de emergencia.

Se debe instalar piezómetros para monitorear el agua subterránea debajo y en los alrededores del dique de colas, la calidad del agua superficial y subterránea aguas arriba y aguas debajo de los diques.

Las pruebas y monitoreo de estrategias de cierre, incluyendo tratamiento en pendiente y coberturas. Los reportes de monitoreo deben ser preparados frecuentemente y deben ser accesibles y entendibles.

El cierre del dique de colas debe estar incluido en el plan de cierre de la mina, para asegurar la salud, seguridad de la comunidad y el medio ambiente.

Debe existir un compromiso que alcance una estructura de ingeniería estable y sostenible previamente al cierre, para que sea construido con seguridad y a un costo eficiente.

Plan de monitoreo y mantenimiento post-cierre, con un cronograma de tareas y actividades necesarias para medir indicadores del impacto post-cierre.

Este cierre debe incluir revegetación y rehabilitación.

Ambientalistas advierten riesgos de represas de El Bala y Chepete

Los ambientalistas Cecilia Requena y Vincent Boss advirtieron este miércoles sobre los graves riesgos ambientales que ocasionaría la construcción de dos represas en el norte paceño, El Bala y Chepete, anunciadas por el presidente Evo Morales en el Palacio de Gobierno.

Requena y Boss señalaron que los efectos de las dos represas, que representan el cuarto proyecto hidroeléctrico más grande de Sudamérica, generarán problemas ambientales y sociales y que los beneficios económicos son dudosos.

Ayer se firmó en Palacio de Gobierno el acuerdo entre el Ministerio de Hidrocarburos y Energía y la empresa italiana Geodata, para que en un plazo de 15 meses entregue un proyecto final sobre las represas. El estudio costará 11,8 millones de dólares. El estudio previo sobre el tema, que Geodata entregó en junio pasado, costó 22 millones.

El proyecto busca construir la hidroeléctrica Chepete, para producir 3.251 megavatios, y El Bala, para generar 425, a un costo de 6.000 millones de dólares. Ello generaría, según el Gobierno, más de mil millones de dólares en ingreso anual si esa energía fuera exportada. Se cree que las represas estarían listas en un plazo de cinco años desde su inicio.

“Me parece que el Gobierno mantiene una especie de negación completa de todo lo que implica el cambio climático y para analizar alternativas referidas a impulsar las energías renovables” señaló Requena.

BOSQUE

La ambientalista expresó que cualquier represa, independientemente de su tamaño, inunda el bosque y ello daña la diversidad biológica, por una parte, y por otra el material que se pudre debido a esas inundaciones genera metano, que es un gas más dañino incluso que el CO2.

Requena hizo notar que las represas, para generar hidroelectricidad, necesitan lluvias que doten el agua requerida. Sin embargo, cuando se afecta el bosque, dijo, también se interrumpen los ciclos de lluvias y algunas grandes represas terminan sin agua suficiente.

Agregó que el otro tema importante es que el Gobierno se niega a estudiar la viabilidad de las energías renovables que, al estar basadas en tecnología, aumentan su efectividad de manera exponencial. “Es como un celular o una computadora, esas tecnologías mejoran y se hacen cada vez más eficientes”, contó.

ELECTRICIDAD

Por lo tanto, Bolivia tomaría una decisión económica más lógica si impulsara esas tecnologías, que se están abaratando, y que generarían electricidad más barata, generando mayores ingresos.

Vincent Boss, que trabaja en la oficina de Cipca Norte, en Riberalta, expresó que las represas anunciadas este jueves tendrán efectos medioambientales y también sociales.

Recordó que el Madidi, que está en las cercanías del Bala, es el parque natural más biodiverso del mundo, y que esa riqueza estaría en riesgo.

PARQUE MADIDI

“El Gobierno promete que solo el 2% del Madidi estaría afectado por la inundación de la represa, pero ello, si fuera cierto, solo explica los efectos directos, no los indirectos”, expresó el biólogo.

Boss resaltó también los negativos efectos sociales de este proyecto, sobre todo porque en las cercanías del Bala existen 17 comunidades indígenas que deberán ser trasladadas a otras zonas debido a la inundación que se ocasionará.

Requena identificó un aspecto positivo en esta situación, la oferta realizada por el presidente Morales en sentido de que, debido al alto costo de la obra (6.000 millones de dólares) la población del departamento de La Paz será consultada antes de emprenderla. (ANF)

Época de chaqueo Santa Cruz y Beni con alto índice de focos de calor

La mayor cantidad de focos de calor registrados en el país desde enero hasta julio de 2016 están concentrados en Santa Cruz y Beni, según informe de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT).

Se han determinado 27.055 focos de calor en todo el país, de los cuales más de 15.000 están en Santa Cruz y más de 9.000 en Beni. Los municipios benianos con mayor número de quemas son Exaltación (2.473 puntos de fuego), Santa Ana (908) y San Andrés (752). En el departamento de Santa Cruz, San Ramón (682) es el más afectado por el fuego.

Según Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación de Santa Cruz, solo en julio se registraron 3.699 incendios en comparación con julio de 2015 cuando se produjeron 309 más.

En cuanto a los focos de calor en este primer semestre del año, los registros de la Gobernación difieren de los de la ABT, pues reportan 7.029.

CAMPAÑA

El Gobierno Departamental anunció una campaña de prevención, teniendo en cuenta que se trata de un año con mucha sequía, tal vez la peor de los últimos años.

Esta situación obliga a las quema por cuanto se comenzará con el plan en El Torno, Roboré, en Tucabaca y en otros municipios.

La quema controlada y la concienciación de los habitantes es el principio para evitar el exceso de quemas para evitar lo que ocurrió el pasado lunes, cuando un incendio descontrolado en los alrededores del aeropuerto Viru Viru obligó a suspender las operaciones aéreas por algunas horas y consumió 1.400 hectáreas de pastizales. Esta situación elevó el número de focos de calor en el departamento.

miércoles, 27 de julio de 2016

Cochabamba Se incendiaron 771 hectáreas en tres días

La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación de Cochabamba informó que los incendios registrados en diferentes lugares del departamento consumieron 771 hectáreas entre el sábado y el lunes.

El responsable de la UGR, Óscar Soriano, manifestó que en Pocona hubo un incendio que afectó 315 hectáreas. A ese lugar enviaron tres equipos de asistencia y control.

En Sacaba y Colomi se quemaron 455 hectáreas.

Un tercer foco de calor registrado en un área contigua a la laguna de Quenamari, zona oeste de la ciudad de Cochabamba, dañó una hectárea.

En la mayoría de los casos, las especies afectadas por los siniestros fueron arbustos bajos y diferentes especies forestales.

Soriano manifestó que en lo que va del año ya se superó las 24 mil hectáreas afectadas por el fuego en el departamento, cifra que supera la registrada en el mismo período de 2015.

Al finalizar la tarde de ayer se reportó otro incendio en la zona de Tutimayu (Sacaba) a 25 kilómetros de Cochabamba.

Focos de calor llegan a su pico más alto desde 2010

La sequía y los fuertes vientos de los últimos días se convirtieron en el coctel perfecto para la proliferación de los focos de calor, que en julio alcanzaron su mayor nivel desde el 2010. De acuerdo a un reporte de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), en los últimos cuatro años la mayor cantidad de quemas ocurrieron entre agosto y diciembre y en esta ocasión se han anticipado. Uno de los más graves fue el incendio de pastizales cerca al aeropuerto de Viru Viru entre domingo y lunes, donde ardieron más de 1.000 hectáreas y se cerró la terminal por tres horas. La Gobernación cruceña lanzó la campaña de concienciación, prevención, control y liquidación de incendios forestales.

Aumentó un 4% en relación al 2015. Marco Antonio Condarco, director de Monitoreo de la ABT, informó que tanto a nivel nacional como departamental, los focos de calor aumentaron un 4% en relación al 2015. “Es un año con una sequía fuerte y toda la vegetación está propensa a que un foco de quema se convierta en un incendio y eso también es parte de nuestra responsabilidad", enfatizó la secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación, Cinthia Asín. Agregó que la situación es preocupante para el departamento y debe involucrar a toda la población en medidas preventivas.

Santa Cruz concentra el 55% de casos. Según datos de la ABT, el departamento cruceño concentra el 55% de los focos de calor del país, con 14.203; seguido de Beni con 9.333 y mucho más lejos La Paz con 1.051. Aunque los datos del Sistema de Alerta Temprana para Incendios Forestales (SATIF), de la Gobernación, varían en comparación con los de la instancia nacional, pues a la fecha registra 7.029 focos de quema. La instancia departamental informó que julio y octubre son considerados meses críticos, puesto que termina la temporada de lluvias e inician los chaqueos.

La calidad del aire es buena. De acuerdo al informe de la Secretaría Municipal de Medio Ambiente, pese al incendio de magnitud próximo al aeropuerto Viru Viru, la calidad del aire es buena, es decir que está entre 1 y 50, por lo que no se requieren acciones de prevención. Sobre el incendio forestal, desde la ABT informaron que en los próximos 15 días iniciarán un proceso para esclarecer esta situación. Cabe recordar que para realizar quemas se debe contar con autorización de esta entidad reguladora.

En Santa Cruz
Multarán hasta con Bs 1.500 a los que quemen

Infractores. Ante el incendio de pastizales ocurrido este lunes en los alrededores del aeropuerto internacional Viru Viru. El titular de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía de Santa Cruz, Carlos Alberto Moreira, pidió a la población tomar conciencia de que la quema de basura fuera de sus hogares está prohibida por ley. Por lo que indicó que el vecino que realice alguna quema será sancionado con una multa pasible de Bs 500. Si reincide se lo sancionará con el pago de Bs 1.000 y si es una actividad comercial el castigo económico oscilará entre Bs 700 a 1.500.

Industrias y autos generan mayor contaminación

Un informe proporcionado por la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (Red MoniCA) de El Alto, revela que los factores de contaminación ambiental más frecuentes son los gases emitidos por vehículos y las fábricas establecidas en la urbe.

A pesar de estos datos, la Comuna informó que estos índices aún no sobrepasan los límites establecidos para declarar una alerta.

Los resultados obtenidos por el seguimiento al comportamiento del aire, durante los primeros seis meses de 2016, indican que el mayor nivel de contaminación fue alcanzado en junio, debido al encendido de fogatas y el uso de fuegos artificiales durante la noche de San Juan.

“Tenemos equipos de medición constante instalados en cinco puntos estratégicos de la ciudad, éstos nos sirven para hacer el monitoreo del material particulado (PM) menor a las 10 micras, que son las partículas más finas que son emitidas por la combustión de los autos y por las industrias”, explicó el responsable de la Red MoniCA, José Luis Pari.

Los equipos situados en La Ceja, Ciudad Satélite, Villa Adela, Regimiento Ingavi y la avenida Juan Pablo II, almacenan en filtros las partículas sólidas que fluyen en el aire, mismas que son analizadas semanalmente en el laboratorio de la Red MoniCA para detectar la presencia de partículas metálicas, que representarían un riesgo para la salud.

CALIDAD DEL AIRE

Pari explicó que, en los sectores de mayor circulación vehicular, como La Ceja y Villa Adela, la calidad del aire es regular, mientras que en sitios menos concurridos no representa ningún peligro, situación que también es favorecida por las características topográficas de El Alto.

“De acuerdo con la Ley 1333 (de Medio Ambiente), el límite máximo permisible es de 150 PM10, pero en El Alto oscilamos entre 40 y, en época seca, hasta los 60, lo que todavía nos mantiene en ese estándar de calidad del aire buena”, detalló el responsable de la Red MoniCA.

Producto de incendios forestales y otros Smog invade Cochabamba

La ciudad de Cochabamba está invadida por el smog desde el lunes, debido a los incendios forestales, según informó la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA) de la Alcaldía.

El técnico ambientalista Alaín Terán dijo a medios locales que el centro y sur de la ciudad son los más afectados. Se detectó 5 y 10 microgramos por metro cúbico de material particulado.

El frío y la falta de vientos provocan que los gases de efecto invernadero permanezcan por más tiempo cerca del nivel del suelo.

Aconsejó que grupos de riesgo, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias tomen precauciones, evitando exponerse a la contaminación por las mañanas

Es posible que la contaminación haya aumentado también porque concluyó la pausa ecológica de las ladrilleras.

LAGUNA DE ALBARRANCHO

Medios locales informaron acerca de una ola de incendios en la laguna de Quenamari o Albarrancho, al sur de la ciudad en el Distrito 9.

Los focos de calor que comenzaron en mayo, con el afán de habilitar tierras de cultivo en el sector, no cesan y el humo ha comenzado a generar problemas de contaminación.

Hace pocos días, un incendio provocado en lado oeste arrasó con una hectárea de totorales. El personal de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, los Bomberos y el SAR-FAB llegaron a la zona para controlar el fuego y acabar con la humareda que podía verse desde el centro de la ciudad. Los Bomberos utilizaron 2.000 litros de agua para “enfriar” el terreno.

El dirigente de Albarrancho, Pascual Orellana, informó que los predios donde crecieron totoras eran terrenos donde se sembraba maíz, haba, alta y otros productos.

Criticó el accionar de las autoridades municipales, quienes se ausentaron cuando los pobladores “arriesgaron sus vidas” para defender esas tierras de la familia Olmedo. “Parece que los animales, aves y otras especies, valen más que nosotros. Qué hay de las víboras que habitan en esas totoras. Yo en mi casa, dentro de la habitación, estoy agarrando y matando”, dijo el dirigente a Los Tiempos digital.

martes, 26 de julio de 2016

Plantarán 80.000 árboles en el municipio La Asunta



La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés) y el Gobierno Municipal de La Asunta (GAMLA) en los Yungas de La Paz producirán en 2016, de manera conjunta, 80.000 plantines de especies forestales, entre ellos huasicucho, mara y toco colorado. Este material vegetal será distribuido entre los productores locales, contribuyendo de esta manera al manejo de los recursos naturales del municipio de La Asunta.

En 2015, la UNODC, a través de su proyecto Jatun Sach’a (Árbol Grande en quechua), brindó asistencia técnica al establecimiento del vivero municipal de La Asunta. El proyecto promovió la incorporación de recursos en el Plan Operativo Anual de 2016 del GAMLA para fomentar el funcionamiento del vivero municipal para la producción de especies forestales con semillas recolectadas localmente..

Durante los últimos 5 años, Jatun Sach’a apoyó a los productores del municipio de La Asunta en los Yungas de La Paz en el establecimiento de 500 hectáreas de plantaciones forestales. Esta actividad representa una alternativa que permite generar una cultura forestal que incentiva un manejo adecuado de recursos naturales y contribuye al desarrollo sostenible del municipio.

Esta labor realizada por la UNODC contribuye a la implementación de la Estrategia Nacional de Desarrollo Integral con Coca (ENDIC). Esta Estrategia apoya a los agricultores con actividades que generan empleos e ingresos para reducir la dependencia económica con respecto al cultivo de la hoja de coca, mediante el manejo de recursos naturales y el establecimiento de prácticas productivas sostenibles diversificadas. Jatun Sach'a brinda su asistencia técnica gracias el financiamiento de Alemania, Austria y Francia.

El fuego arrasó con más de 4.400 hectáreas

El incendio de gran magnitud que ayer obligó a suspender vuelos del aeropuerto internacional Viru Viru, arrasó con 4.400 hectáreas del pastizales de los alrededores de la terminal aeroportuaria, según el informe que recibió el responsable del Departamento de Emergencias Municipales (DEM), Roxney Borda.

El rescatista informó de que se utilizaron alrededor de 190.000 litros de agua para controlar el fuego. En este trabajo participaron las unidades de bomberos del gobierno municipal, de la Gobernación, de la Policía y del mismo aeropuerto.

Presumen que el incendio se inició a la altura de la tranca, en el km 17 y que con los fuertes vientos las llamas se propagaron rápidamente.

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía, Carlos Alberto Moreira, recordó a la población que está prohibido quemar basura y que hay multas que van desde Bs 500 hasta 1.500 para los infractores. Pidió que la gente denuncie cualquier situación a la línea telefónica 800-125050.

El director de Bomberos de la Policía, Fernando Pelaez, informó de que anoche el fuego fue controlado y que, al momento, el personal del aeropuerto está vigilante ante cualquier inconveniente.

Video Laguna de Albarrancho soporta ola de incendios desde mayo



Una ola de incendios acaba poco a poco con la laguna de Quenamari o Albarrancho, al sur de la ciudad en el Distrito 9. Los focos de calor que comenzaron en mayo, con el afán de habilitar tierras de cultivo en el sector, no cesan y el humo ha comenzado a generar problemas de contaminación.

Ayer, un nuevo incendio provocado en lado oeste arrasó con una hectárea de totorales. El personal de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, los Bomberos y el SAR-FAB llegaron a la zona para controlar el fuego y acabar con la humareda que podía verse desde el centro de la ciudad. Los Bomberos utilizaron 2.000 litros de agua para “enfriar” el terreno.

El responsable de Primera Respuesta de la UGR de la Gobernación, Hernán Santiago Suárez, indicó que sospecha que el incendio fue “provocado por los mismos pobladores para tener un terreno cultivable”. Lamentó que la Alcaldía de Cochabamba no acuda a la emergencia.

Una vecina de la zona indicó: “La contaminación es fuerte (…) los vecinos tenemos que aguantar todas las noches el humo, ahora también es de día. Ustedes podrán verificar cuántas hectáreas se quemaron de matorrales en la laguna.”

Suárez explicó que las quemas son constantes. Por mes, se registran dos incendios en el sector. A la fecha, se han quemado 12 hectáreas de la laguna.

Un comunario, Lucio Sandoval Medrano, informó que la quema fue provocada el lunes por la madrugada, a las 03:00, por presuntos “cleferos”, que prendieron una fogata para protegerse del frío. Negó que el incendio haya sido causado por los comunarios. Dijo que, en su caso, tiene documentos que demuestran que tienen tierras dentro la laguna.

Dijo que los predios pertenecieron a sus abuelos. Aseguró que nunca fue una laguna, por lo que ahora está seca.

Sin embargo, el Proyecto Manlake de Manejo de Lagunas Urbanas del Valle de Cochabamba de la UMSS la calificó como un ecosistema natural.

Resaltó su importancia como hábitat de aves y su aporte al medio ambiente por ayudar a mejorar la humedad del sur de la ciudad de Cochabamba.



TIERRA Y CULTIVO

Antes, el dirigente de Albarrancho, Pascual Orellana, informó que los predios donde crecieron totoras eran terrenos donde se sembraba maíz, haba, alta y otros productos.

Cuestionó el accionar de las autoridades municipales, quienes se ausentaron cuando los pobladores “arriesgaron sus vidas” para defender esas tierras de la familia Olmedo. “Parece que los animales, aves y otras especies, valen más que nosotros. Qué hay de las víboras que habitan en esas totoras. Yo en mi casa, dentro de la habitación, estoy agarrando y matando”, dijo el dirigente.

lunes, 25 de julio de 2016

Aprueban plan de dueños de predio talado este año

Los propietarios del predio talado en el 4to anillo de la avenida Roca y Coronado, tienen 6 meses para cancelar la multa y aplicar el Plan de Reforestación que les aprobó la alcaldía cruceña. En este periodo deberán colocar 4.056 platines en la ciudad y encargarse por los siguientes dos años de su cuidado, en reemplazo de los cerca de 200 que fueron cortados. La multa económica es de Bs 2,8 millones, de los cuales ya pagaron Bs 800.000.

Mientras no cumplan con esta sanción el predio continuará inmovilizado, destacaron desde la Secretaría Municipal de Medio Ambiente. Esta sanción se impuso basada en la ley cruceña del 008/2016.

Se priorizarán plantines en el D-1. La Secretaria Municipal de Seguridad Ciudadana, Michelle Lawrence, señaló en coordinación con la Secretaría Municipal de Parques Jardines y Equipamiento Social se aprobó los lugares públicos en los que se colocarán los plantines. Son más de 2.000 en áreas verdes del distrito 1, pues a esta zona pertenece el predio talado, los restantes 2.056 deben ser colocados en los otros distritos de la ciudad. El responsable del Departamento de Protección Ecológica, Mauricio Zabala, señaló que en todas las zonas, estos árboles serán colocados en parques, plazas, alamedas, camellones y otras áreas públicas ya fijadas. Resaltó que la empresa se debe hacer cargo de todos estos hasta que se garantice que sean plantas frondosas. "Esta multa es histórica tanto por el monto económico como por la cantidad de especies que los propietarios de este predio deben de volver a plantar", enfatizó Lawrence. Los 4.056 árboles están distribuidos en 20 especies, todas nativas y frondosas, como ser orejón, toborochi y turere.

Ayudan en el tema ecológico Negocios que le dan valor a los residuos


Es loable que existan empresas que ingresen con nuevas iniciativas o tratamientos de residuos dentro de lo que se llama reciclaje, comentó Arturo Moscoso, experto mediombiental. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), a nivel nacional se recolectan una gran cantidad de residuos sólidos, por ejemplo, en 2015 esta cifra alcanzó las 843.926 toneladas, de las cuales un importante número correspondía a Santa Cruz de la Sierra, El Alto y La Paz. Según el INE, en Santa Cruz se recolectaron 315.575 toneladas, mientras en El Alto se recogieron 129.560 y en La Paz 126.233 toneladas. De estas cantidades se desconoce cuál es el porcentaje utilizado en el reciclaje, pero empresas y expertos consideran que es mínimo.

Sin embargo, hay ejemplos puntuales de emprendedores que vieron en lo que otros desechan una forma de generar ingresos y aportar con su granito de arena al medio ambiente.

Trabajos con papel. Renova es uno de estos negocios emprendedores; que quieren darle una utilidad inteligente a los residuos. "Soy artesano de papel, van cinco años desde que iniciamos operaciones cuando este proyecto fue lanzado como un espacio de reinserción sociolaboral en el Centro de Rehabilitación Palmasola", señaló Diego Hernán Moscoso, responsable de la recicladora de papel. Agrega que se trabajó cuatro años ayudando a rehabilitar sociolaboralmente a los internos de este penal. Ahora han implementando el taller dentro del vivero de empresas del Parque Industrial, el mismo es administrado por la Fundación Trabajo Empresa. A través de diferentes instituciones y empresas amigas, se proveen de papel en desuso y con ellos elaboran nuevos productos, como por ejemplo: tarjetas personales, certificados, cuadernos, bolsas e invitaciones.

Agregó que ahora su actividad de trabajo es mínima, y por ende solamente están trabajando con 50 kilos de papel, mientras cuando estaban trabajando con el penal se reciclaba hasta 10 toneladas por mes. "Dicen los expertos que por cada tonelada de papel que se logra reciclar, se está evitando la tala de siete árboles adultos", manifestó.

Destacó que el trabajo lo realiza junto a algunos de los exinternos de Palmasola quienes lograron recuperar su libertad, entonces agregó que el trabajo en la elaboración del papel reciclado se lo hace también con la intención de cumplir con la reinserción sociolaboral, aseguró.

El tratamiento de la madera. Arte y Madera es una organización que viene trabajando hace seis años con este material, recibiendo palets, cajas y otros elementos para la fabricación de muebles artesanales. Destacaron que cuentan con diseños únicos para las personas que comprenden lo que es el cuidado de medio ambiente.

"Primero comenzamos con lo artesanal porque en ese entonces teníamos muy pocas herramientas, pero ahora contamos con algunas máquinas y se realiza un trabajo un poco más industrializado. Nuestros productos los dividimos en arte, artesanía y decoración, elementos que son plasmados en nuestros muebles", destacó Donata Soliz, gerente de Arte y Madera.

Señaló que generalmente trabajan con diferentes tipos de madera, en las cuales destaca el pino. "Los limpiamos y clasificamos, así que de esa manera podemos producir los juegos de mesa, living, escritorios, sillas, estantes y artesanías", dijo.

Además, manifestó que por el momento están recolectando, entre cuatro a cinco toneladas por mes, "necesitamos un poco más para cubrir la demanda pero en el tema de espacio estamos un poco limitados", comentó.

Kirah Design es una de las instituciones que trabaja con ramas, troncos y raíces, que son rescatados. "Comenzamos en 2008 y hemos venido trabajando con diferentes materiales porque queríamos ser una empresa que generará un impacto social y ambiental", explicó Gabriela Flores, directora Kirah Design.

Recalcó que para el trabajo que realizan, con las maderas, se logró una alianza con el grupo Roda para que les provean de los desechos de madera, como por ejemplo que estén huecos, partidos y otros defectos. Entonces con estos recursos se trabaja en función de eso y los artesanos son capacitados en nuevas técnicas para crear piezas en madera morada, que es el tipo de material con el que mayormente trabajan. Indicó que reciben entre siete a diez metros cúbicos de material, "se cuenta con productos de alta decoración para el hogar como muebles orgánicos y piezas de arte. Mismas que son exportadas al Perú, Chile, Brasil, Estados Unidos y Dubai", explicó la emprendedora.

Trabajo con envases de plástico. Por su parte la empresa Envases, Papeles y Cartones (Empacar), que nació como una iniciativa del empresario Ivo Kuljis, tiene entre sus funciones el reciclaje de botellas.

En 2006 se crea dentro de la empresa, el área de recolección de estas botellas que acopia grandes cantidades de diversas capitales en Bolivia. Esto ha ayudado a que se cumplan las metas del proyecto “Bote a tu Bote”.

Las botellas que son recolectadas entran a una línea de lavado donde las mismas son limpiadas, se les sacan sus tapas y etiquetas con detergente y algunos químicos. Entonces es que se consigue una hojuela de PET (Polietileno Tereftalato), una vez conseguida se la introduce a una línea de granulado de resina, lo cual transforma la hojuela en una resina reciclada, que viene a ser la ECO PET.

"Por mes en Santa Cruz debemos de recolectar unas 400 toneladas y a nivel Bolivia esta cifra llega a las 1.000. Ahora que estamos en temporada baja, debemos estar recolectando cerca de 600 toneladas mensuales. Esto se debe a los precios del petróleo que incide en los costos de las botellas y a que es una temporada fría y el consumo de líquidos es bajo, y por eso ya no se recolecta mucho", sostuvo Celso Perrogón, gerente de reciclaje en Empacar.

Falta información y cultura de reciclaje. Para Diego Hernán Moscoso, de Renova, los ciudadanos deben recibir información y capacitación, sobre cómo se deben manejar los residuos.

"Por ejemplo, en cada hogar deben separarse los residuos según lo que se debe reciclar, y es por ello que ya se debe comenzar a manejar un sistema de recolección diferenciado".

Perrogón ve que todavía falta por fortalecer el reciclaje, y cree que las leyes que se están sacando ayudaran a que los vecinos se involucren un poco más en el tema.

Actualidad
Socializan ley de aseo urbano en los distritos

Autoridades municipales en Santa Cruz de la Sierra se encuentran socializando la Ley 295 de Aseo Urbano, en los distritos de la ciudad. Representantes de Emacruz estuvieron en los distritos 1, 2, 3 y 4 para explicar detalladamente a los dirigentes de cada sector sobre sus derechos, obligaciones e infracciones enmarcadas en la nueva norma municipal.

El gerente de Emacruz, Johnny Bowles, indicó que la ley será socializada en los 15 distritos de la ciudad, en colegios, hospitales, mercados e instituciones para que conozcan la normativa.

"Queremos que se conozca que existe una norma que busca que la población haga la disposición segura de los residuos y no cometa las infracciones para evitar multas".

La norma obliga a que cada vecino debe contar con su canastillo para que de esta manera se pueda hacer una recolección más segura y efectiva de los residuos sólidos.

También se prevé la implementación de un nuevo relleno metropolitano, que estipula la industrialización de los residuos, informaron los representantes municipales.

Aprovechamiento
Europa aventaja a América en reciclaje

En la actualidad son cinco los países que más reciclan en el mundo, según informó la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).

Suiza, uno de los países más ricos y variados en ecosistemas naturales, recicla el 52% de toda su basura, es decir, más de la mitad de los residuos generados por su población.

Por su parte Austria, con sus montañas, ríos y vegetación, lidera también el ranking de reciclaje con un porcentaje de 47.9% en todo su territorio.

En tanto Alemania, que cuenta con una fuerte política de cuidado de los residuos, promueve la separación en origen logrando así el reciclaje del 48% de sus residuos.

Finalmente Holanda, otro de los países a la vanguardia del reciclaje, tiene a su cargo el tratamiento del 46% de sus residuos y esta cifra se incrementa año tras año.

Finalmente está Noruega, que recicla el 34% de todos los residuos que genera. Esta puede ser una cifra menor a los otros países, pero aún la mantiene dentro de las naciones líderes y con expectativas de un mayor crecimiento.

Estos datos contrastan con América Latina, donde ningún país supera el 15% de material reciclado anual. Algunos países como Bolivia y Perú no alcanzan el 3%, otros como Chile, Argentina y Colombia superan el 10%, indicaron otros estudios presentados.

Intensa humareda cubrió el cielo de Sucre en el inicio de la temporada de chaqueos



Una intensa humareda acompañada de bruma cubrió ayer el cielo de la ciudad de Sucre y sus alrededores, mostraron el inicio de la temporada de quemas y chaqueos.

Al mediodía del domingo, una intensa humareda se podía divisar hacia la zona norte donde se encuentra una de las mayores reservas forestales próximas a la ciudad. Al parecer, el fuego intencionado se extinguió por sí solo y no fue necesaria la intervención de Bomberos.

Esa unidad, así como Radiopatrullas 110 de la Policía no recibieron ningún reporte formal sobre posibles incendios forestales o de otra naturaleza, según indicaron fuentes de esos organismos de seguridad.

sábado, 23 de julio de 2016

Plan para recuperar laguna de Coña Coña demorará 5 meses

La Alcaldía de Cochabamba pretende devolver la condición de laguna a la llanura en la que se convirtió el depósito natural de agua de Coña Coña. Contratará en agosto a la consultora que debe elaborar un Plan de Manejo y Gestión Integral de la laguna, en 150 días.

El equipo de profesionales ya fue seleccionado y hasta enero de 2017 tendrá los proyectos a diseño final a ser ejecutados para recuperar, mejorar y preservar el depósito natural de agua que ahora es un llano. La Alcaldía pagará por la consultoría 400 mil bolivianos.

En la orilla norte de la laguna aún quedan vestigios de lo que antes era un depósito natural de agua de 18 hectáreas de largo y dos metros de profundidad. Son charcos formados por aguas residuales donde uno que otro perro callejero se da un baño. El resto de agua se secó y con ella la fauna y flora.

Los restos de los animales, sobre todo patos, y de las plantas, como totorales y macrófitas, están entre las grietas de tierra que ahora hay en vez de laguna. “En años anteriores, por lo menos teníamos aguas negras ingresando a la laguna, Ahora todo está seco”, lamentó ayer la presidenta de la Organización Territorial de Base (OTB) de Villa Coña Coña, Roxana Orihuela.



TAREAS El proyecto tiene seis ejes, según los términos de referencia publicados en el en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Contempla un diagnóstico ambiental, técnico y socioeconómico del estado actual de la laguna; una zonificación del área de estudio; establecer estrategias y acciones; realizar un taller de socialización; elaborar proyectos a diseño final ; y hacer un programa de educación e interpretación ambiental.

Cada uno de los pilares señala diferentes tareas. Por ejemplo, para hacer el diagnóstico ambiental, tienen que identificar y caracterizar todas las fuentes de descarga de aguas residuales pluviales, domésticas, industriales y de otro tipo que ingresan a la laguna de Coña Coña. Además, deben estimar los volúmenes de descarga para la época de lluvias y estiaje.

Es decir, a la conclusión del Plan de Manejo y Gestión Integral, la Alcaldía tendrá identificadas y georeferenciadas las zonas donde hay descargas ilegales de líquido.



DOS PROPUESTAS La consultora también debe proponer al menos dos alternativas viables de tratamiento de las aguas de torrenteras que ingresan a la Laguna Coña Coña, de manera que se recupere el ecosistema acuático que habitaba en la laguna.

Orihuela añadió que la Alcaldía tiene un presupuesto de aproximadamente 35 millones de bolivianos para ejecutar todos los proyectos propuestos por la consultoría.



MANTENIMIENTO La subalcaldía realizó la limpieza de la basura acumulada en los alrededores de la laguna Coña Coña. Pese a que el atractivo principal, la laguna, está sin agua, la municipalidad sigue cobrando 1.50 bolivianos por el ingreso al lugar.

Con ese monto se conservan las áreas recreativas que hay a orillas de la laguna. Aunque, los que concurren son pocos, generalmente personas de la tercera edad trotan alrededor del depósito de agua, contó el estudiante Daniel Murrillo.

La mayoría de los “visitantes” ingresa a la laguna de forma ilegal (hay una abertura en la malla perimetral) y en horarios nocturnos. Son jóvenes que aprovechan el área natural para consumir bebidas alcohólicas y drogas.

Pese a que la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (EMAVRA) puso un guardia en la zona, los jóvenes lo intimidan.



PLAZO La presidenta de la Organización Territorial de Base de Villa Coña Coña señaló que la licitación de la empresa que elaborará el Plan de Manejo y Gestión Integral se publicó en mayo en Sicoes y en junio, se realizó la apertura de sobres.

Esperan que en dos años se concluya todas salas recomendaciones del estudio que llevarán adelante los expertos.

viernes, 22 de julio de 2016

El 'Reciclamóvil' recogerá desde este domingo aparatos electrónicos en desuso en La Paz



Con el objetivo de generar conciencia ambiental en la población paceña, desde este domingo el "Reciclamóvil" (un camión adaptado) saldrá a las calles de diversos barrios de la ciudad para recoger aparatos eléctricos y electrónicos en desuso.

La campaña se mantendrá cada domingo hasta fin de año, de 10.30 a 16.00, informó la Alcaldía de La Paz en un boletín de prensa.  La iniciativa es impulsada a través de la Secretaría Municipal de Gestión Ambiental y cuenta con el apoyo de la Fundación Viva, la empresa Recicla y Swisscontact.

Este 24 de julio el recorrido se iniciará en la plaza Bolivia, seguirá por el Puente de Las Américas hacia la plaza Triangular y finaliza en la plaza Villarroel.

“La campaña con el Reciclamóvil arranca este domingo 24 de julio. Invitamos a los vecinos que nos entreguen sus residuos electrónicos, que aseguremos un destino final, ambientalmente amigable, que no dañe la salud de nuestras familias, y que estos residuos puedan tener una gestión operativa apropiada”, indicó la secretaria Municipal de Gestión Ambiental, Mariana Daza.

El Reciclamóvil recogerá monitores, celulares, impresoras, cables, teclados, computadoras, teléfonos, licuadoras, tostadoras, planchas, disquetes y discos compactos, entre otros materiales electrónicos. Pero no así toners, refrigeradores y focos, pues estos necesitan un tratamiento especial.

Además del trabajo del vehículo, la Secretaría de Gestión Ambiental mantendrá los 13 puntos verdes donde se recolecta, cada domingo, material electrónico en desuso y otros residuos ubicados en las plazas Abaroa, San Pedro, Humboldt, Santo Tomás (La Portada), Huallparrimachi (Villa Victoria), Maestro, en el atrio de la iglesia de San Miguel, mercado de Achumani, monumento a Busch, plataforma del Estadio Bolívar, en la fuente de El Prado, planta de tratamiento de agua Pampahasi y en el Cruce de Villas. La atención es de 09.00 a 15.00.

Todos estos materiales son desmantelados, embalados y exportados fuera del país para que sean reciclados y ser reutilizados.

“Sabemos que los artefactos eléctricos y electrónicos en desuso no solo ocupan espacio en nuestras casas, sino que también pueden afectar a la salud de nuestras familias, ya que desprenden componentes tóxicos. Es por eso que el Reciclamóvil es una excelente oportunidad de deshacernos de estos residuos”, explicó la directora ejecutiva de la Fundación Viva, Claudia Cárdenas.

La Alcaldía infortma que las personas que deseen obtener mayor información pueden llamar a la línea gratuita 800 140286.

Algunos recorridos

Agosto: Calles 15 y 16 de Calacoto, plaza de La Loba (Obrajes ) y mercado de Achumani

Septiembre: Cota Cota e Iglesia de San Miguel

Octubre: Bella Vista, Bolognia, Irpavi e Irpavi II

Noviembre: Plaza Riosinho, San Pedro

Diciembre: Eloy Salmón, Illampu e iglesia de San Francisco

Incendio provoca daños materiales en el mercado central de Riberalta



Esta madrugada se produjo un incendio en el mercado central de Riberalta que afectó a cuatro casetas de comerciantes y algunas viviendas de la zona.

El hecho ocurrió alrededor de las 5:00 y fue controlado por los bomberos, la Policía y brigadas de voluntarios una hora después, según la red Erbol.

Las causas todavía son desconocidas, pero se presume que se debió a una mala instalación eléctrica. Los daños registrados hasta el momento son materiales, tanto de los domicilios particulares como de la mercadería de las casetas.

Cada paceño produce 4 kilos de basura electrónica al año

Para proteger el medioambiente, desde este domingo el Reciclamóvil recorrerá barrios paceños para recoger computadoras, celulares y otros aparatos en desuso que son altamente contaminantes. En La Paz cada individuo produce cuatro kilos de basura electrónica al año, según un estudio de la Universidad de las Naciones Unidas de 2015. Saque cuentas.

"Vecinos y empresas creen que deben guardar sus aparatos electrónicos porque los van a poder vender aunque sea a precio de gallina muerta. Lo cierto es que tienen metales pesados que pueden contaminar la casa. Igual si llegan al relleno de Alpacoma”, explica la secretaria edil de Gestión Ambiental, Mariana Daza.

Por ello se crea el Reciclamóvil, un coqueto camión que hasta fin de año se movilizará cada domingo de 10:30 a 16:00 con la misión de acopiar los residuos electrónicos de la población y darles buen fin. Esta campaña es impulsada por la Alcaldía y cuenta con el apoyo de la Fundación Viva, la empresa Reecicla y Swisscontact.

"El Reciclamóvil fortalecerá a los Puntos Verdes barriales que operan hace dos años y que acopian residuos reciclables”, añadió Daza. Hasta el momento, los 13 Puntos Verdes han recogido 30 toneladas de papel, vidrio, cartón y otros materiales que se transforman en plastimadera.

Aunque importante, la cantidad de residuos reciclados no es la óptima. "Es un problema de conciencia y de responsabilidad con el cuidado del medioambiente”, asegura la edil.

Ahora que empieza la recolección de desechos electrónicos la meta es reforzar la concienciación. "Hay que cambiar la idea de que un equipo en desuso es valioso. Lo que pasa es que nos ha costado y uno lo tiene como trofeo; pero es peligroso”, explica el socio de la empresa Reecicla, Jonatan Butrón Claure. Y aconseja: "en el lugar donde estaba su monitor ponga un arbolito”.

El Reciclamóvil recogerá monitores, celulares, impresoras, cables, teclados, teléfonos, licuadoras, tostadoras, planchas, disquetes y discos compactos, entre otros materiales. Pero no así toner, refrigeradores, pilas y focos, pues éstos necesitan un tratamiento especial. Para las dudas se ha habilitado la línea gratuita 800-140286.

Reecicla paga para exportar desechos electrónicos

Los aparatos electrónicos en desuso que ingresan al relleno sanitario de Alpacoma son sometidos a un proceso mediante el cual se reciclan algunas partes. Otras, que tienen elementos contaminantes, son separadas para su exportación.

Reecicla es la operadora autorizada por la Alcaldía para realizar la logística de reciclaje de desechos electrónicos. "Cuando los aparatos entran a la planta se desmantelan; es decir que entra el producto y sale materia prima: por un lado plástico, aluminio, cobre y, por el otro, elementos contaminantes a los que no podemos dar respuesta en Bolivia porque se requiere tecnología avanzada para su reciclaje”, explica el socio de la empresa, Jonatan Butrón Claure.

Computadoras, celulares, impresoras, teléfonos, licuadoras, planchas, disquetes, entre otros, contienen metales pesados como el plomo, mercurio y cromo. "Los monitores y las televisiones antiguas tienen fósforo y el vidrio está molecularmente unido con plomo. La única respuesta es la exportación”, añade Butrón.

Reecicla paga para exportar estos materiales a plantas internacionales, especializadas en tratar elementos contaminantes. La recicladora nacional, junto con la Alcaldía, el Ministerio de Medio Ambiente y otras instituciones llevan adelante esa y otras tareas ambientales.

Bajan aguas de La Angostura y llegan centenas de aves

Gaviotas, ibis y espátulas rosadas son parte de la población actual de La Angostura. Tras la baja de las aguas en la represa, las aves llegaron por centenas hasta el lugar y se convirtieron en parte del atractivo, pese a la delicada situación por la sequía en los valles.

La laguna está situada a 18 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, en la vía al Valle Alto. Tiene las compuertas cerradas desde abril. Aunque no se envía agua para riego, su nivel se redujo de 1.85 metros a 1.79 en tres meses, según el gerente de la Asociación de Usuarios del Sistema Nacional de Riegos (AUSNR) número 1 La Angostura, Manuel Rocha.

Esto incidió de manera negativa en el vaso de agua, por la muerte de peces como los platinchos. Pero, favoreció en la llegada de las aves. Uno de los miembros de la Asociación Recreativa Náutica La Angostura Pedro Buendía dice que las bandadas de aves comenzaron a poblar el lugar hace unas tres semanas.

Las primeras en llegar fueron las gaviotas y los ibis. Las primeras son aves voladoras de plumaje blanco y negro. Las otras son negras. Hace menos de una semana aparecieron grupos de aves rosadas en el lado suroeste de la laguna. Las espátulas rosadas son de la familia de los ibis y miden más de medio metro.

El presidente del Colegio de Ingenieros Ambientales de Cochabamba, Huáscar Medrano, explica que es un tema estacional y es común que aves, como las gaviotas, aparezcan en áreas urbanas. En Cochabamba también se las ve en el río Rocha. Su hábitat son los cuerpos de agua, es decir, ríos, lagos y lagunas.

Indica que su alimentación es variada, desde vegetales, insectos, animales pequeños y otros. Claro que mientras más fácil sea conseguir su alimento es mejor. Pero no considera que sea algo determinante.

Buendía comenta que las aves se alimentan de peces de La Angostura.

“Se las ve normalmente cuando las aguas bajan”.

TURISMO El bajo nivel de la represa y la época de invierno repercute en la poca afluencia de turistas.

Buendía expresa que hubo una baja de hasta un 40 por ciento en las visitas, que en buen número son de La Paz y Santa Cruz, y de Alemania y Brasil, entre otros.

Cada semana solían albergar a alrededor de 5 mil visitantes y, ahora, llegan a unos 3 mil. La disminución comenzó en abril. La mayoría de los miembros de la Asociación Náutica decidió atender con actividades recreativas solo los fines de semana.

LA OXIGENACIÓN Entre las actividades recreativas se incluyen los juegos inflables y los paseos en embarcaciones que utilizan pedales, remos o motores para navegar.

El presidente del Colegio de Ingenieros Ambientales sostiene que el uso de pedales y remos permite la oxigenación en el vaso.

“Inciden de forma positiva, pero a baja escala, ya que ayudan y aportan a la aireación del agua”.

Medrano considera que sí debe haber atención en el control de ruidos de los equipos a motor.

Sin embargo, Buendía asegura que tienen motores de última generación que no causan contaminación acústica.

Resalta que no le harían daño a un lugar que les permite trabajar.

Informa que la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) hizo una inspección para evaluar el tema y no halló irregularidades.

Visitantes

Llegar a La Angostura implica ver aves blancas volando cerca de las lanchas, nadando y un grupo que prefiere estar escondido.

Perforar pozos llevará dos meses

La perforación de pozos en las zonas que sufren por la sequía puede demandar alrededor de dos meses, según explicó el Servicio Geológico Minero (Sergeomin). Es decir que, si se inician trabajos ahora se podría tener agua recién en septiembre.

La Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Cochabamba (Amdeco) y el Sergeomin acordaron, ayer, realizar estudios y, luego, perforar pozos para mitigar la falta de agua, que en el departamento afecta a una treintena de municipios.

El director ejecutivo de Sergeomin, Roberto Pérez, explicó que se requiere entre 30 y 45 días para realizar estudios geológicos, hidrogeológicos y geofísicos para conocer las posibilidades de contar o no con acuíferos.

La excavación depende de la profundidad de los pozos y de las características de los terrenos. En Cochabamba es posible encontrar agua a profundidades de entre 80 y 100 metros, conforme a los registros.

“Se puede avanzar 5, 10, 15 y 20 metros diarios. Pero, si hallamos dificultades por la naturaleza del material se puede avanzar solo tres metros”.

La autoridad manifestó que priorizarán trabajos en los municipios con mayor afectación.

En el departamento, la zona más azotada con la sequía es el Cono Sur.

Pérez explicó que, como institución, cuentan con una base de datos de esta zona, como de otras, de hace 25 años, pero ahora pretenden ampliar.

Aclaró que los estudios, que ahora realizan, son indirectos y que no es posible determinar el caudal que podría ser para consumo humano o para riego.

A futuro, con información actualizada y un “mapeo de acuíferos”, Sergeomin tiene previsto elaborar, junto al Ministerio de Medio Ambiente y Agua, una normativa para conservar las fuentes de agua en el país y, además, evitar la contaminación de las mismas.

“Con la base de datos podemos generar una ley que controle el uso”.


Plan para salvar Alalay no avanza y analizan perforación de 5 pozos

La ejecución del plan de salvataje de la laguna Alalay no avanza desde el 5 de julio, fecha en la que registraba un 30 por ciento de ejecución.

Uno de los factores fue la demora en la aprobación de los términos de referencia, que fueron observados al menos tres veces por los miembros del Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la laguna Alalay (Crempla). Hace una semana recién se emitió una resolución de aprobación del documento que da luz verde a la ejecución de algunos de los 17 puntos que implican procesos de licitación.

A esto se suma el conjunto de trámites administrativos que se debe seguir ante el municipio para la contratación de empresas que provean los equipos y servicios que permitirán ejecutar todo el plan.

El jefe de Recursos Naturales de la Alcaldía de Cochabamba, Gabriel López, indicó que como ya hay una resolución de aprobación del Crempla, todas las licitaciones ya se realizaron. Actualmente, algunas empresas adjudicadas iniciaron trabajos y otras aguardan la firma de contratos.

La Alcaldía destinó un presupuesto de casi cuatro millones de bolivianos para el cumplimiento de las actividades del plan.

El 10 de marzo, miles de peces y decenas de aves murieron producto de una contaminación de microalgas y la variación en la temperatura en la laguna. Seis días después, el 16 de marzo, el Crempla aprobó un plan de salvataje que, desde principios de este julio, continúa con un avance del 30 por ciento de ejecución, señaló el presidente del Consejo Departamental de Medio Ambiente (Codema) y miembro del Crempla, Jhon Zambrana.

No obstante, observó la viabilidad de una de las acciones, la perforación de cinco pozos.

Zambrana indicó que la excavación no se puede realizar sin un estudio previo. Por lo tanto, de momento, esa medida quedará pendiente. El resto debe ejecutarse máximo hasta diciembre de esta gestión.

CINCO PENDIENTES Zambrana dijo que cinco medidas aún no fueron aplicadas. La primera es la elaboración y socialización del material de difusión para la población.

La segunda tarea pendiente es el estudio de peces y otros vertebrados para identificar una posible afectación de toxinas y metales pesados.

La tercera es la realización de un estudio poblacional de especies en Alalay. A criterio de Zambrana, este punto se viabilizará con una consultoría, cuyo perfil de proyecto ya fue presentado por la Municipalidad.

La cuarta es el control de vectores en el entorno urbano de la laguna que no se ejecutó.

La quinta es la falta de notificación a entidades por cesación (vencimiento) de los comodatos.

Zambrana dijo que este punto fue obviado, incluso, en el marco de una inspección a la laguna que ocho concejales municipales de Cercado realizaron a principios de semana.

Las autoridades municipales, al igual que el Crempla, reconocieron que la ejecución del plan está demorado, por lo que solicitarán un informe a los responsables.

Entre tanto, el caudal del vaso de agua continúa reduciendo a razón de cinco milímetros diarios, según el jefe de Recursos Naturales del municipio.

jueves, 21 de julio de 2016

India le da un respiro al planeta con 50 millones de árboles en un día

Los árboles son vida y gracias a ellos podemos respirar un aire un poco más limpio, entre esos mantos grises de contaminación que se acumulan en los cielos de las grandes ciudades.

El estado de Uttar Pradesh en India, hizo algo al respecto: el desafío era plantar 50 millones de árboles en un día y sembrar lo que será el pulmón de ese lugar durante los próximos años y décadas.

El pasado 11 de julio se juntaron 800.000 personas,

entre ellos, oficiales de gobierno, estudiantes, niños y personas civiles que quisieron unirse a la causa y como

detalla The Huffington Post, la convocatoria fue todo un éxito.

Aunque la meta eran 50 millones, se logró sembrar 49.3 millones de árboles, un récord impactante que marca nuevos precedentes en la cultura ecológica india.

Uttar Pradesh, es uno de los estados más poblados de India y con el cambio climático, sus habitantes han sido testigo de la desaparición de áreas verdes.

El gobierno de India acordó en una cumbre de cambio climático en 2015, en París, que asignaría 6,2 billones de dólares a la plantación de árboles en todo el país.

Con eso, se ayudaría a reducir el riesgo de muertes prematuras en niños y además, se crea conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.

Llegarán técnicos de Japón para el Rocha

Un equipo de técnicos japoneses llegará el próximo mes para encarar tareas destinadas a la descontaminación del río Rocha. Se trata de un programa de cooperación a través de la agencia JICA que tendrá un duración de cinco años.

La información la dio a conocer el director de Gestión de Agua y Servicios Básicos de la Gobernación, Luis Salazar.

El plan comprende el fortalecimiento de las capacidades locales de seis municipios en ambiente. “Se deben mejorar los proyectos respecto a la recuperación del Rocha y potenciar el sistema de monitoreo que permitirá evaluar la calidad del agua”. La cooperación JICA también apoyará con el mejoramiento del laboratorio para realizar mediciones de agua, análisis físico químico y otros.

Salazar aclaró que existe un compromiso institucional, social y ambiental de la Gobernación para recuperar el río Rocha, pero se requiere el apoyo de los municipios de Sacaba, Cercado, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe.

Extracción de materias primas agudiza el cambio climático

El incremento en el consumo, alimentado por una clase media en crecimiento, ha triplicado la cantidad de materias primas extraídas de la Tierra, en las últimas cuatro décadas, cuya actividad incide en el cambio climático y en la atmósfera, según un nuevo informe del Panel Internacional de Recursos (IRP, por sus siglas en inglés), auspiciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

El drástico aumento en el uso de combustibles fósiles, metales y otros materiales agudizará el cambio climático, aumentará la contaminación atmosférica, reducirá la biodiversidad y finalmente conducirá al agotamiento de los recursos naturales. El informe advierte que el resultado será la escasez de materiales esenciales y planteará la necesidad de intensificar el riesgo, del que habitualmente se generan conflictos locales.

“La tasa alarmante a la que actualmente se están extrayendo materiales ya está teniendo un impacto grave en la salud humana y la calidad de vida de las personas”, declaró Alicia Bárcena, copresidenta del IRP. “Esto demuestra que los patrones imperantes de producción y consumo son insostenibles”, añadió.

VOLUMEN EXPLOTADO

La cantidad de materias primas extraídas de la Tierra pasó de 22 mil millones de toneladas en 1970 a 70 mil millones de toneladas en 2010. Los países más ricos consumen en promedio 10 veces más materias que los países más pobres y dos veces más que el promedio mundial.

Si el mundo continúa proporcionando vivienda, transporte, alimentación, energía y agua de la misma manera que en la actualidad, para el año 2050 los nueve mil millones de personas del planeta necesitarán 180 mil millones de toneladas de materias primas cada año para satisfacer la demanda. Esto equivale a casi tres veces la cantidad actual y probablemente elevará la acidificación y la eutrofización de los suelos y aguas de todo el mundo, con lo que aumentará la erosión del suelo y producirá mayores cantidades de residuos y contaminación.

El informe también clasifica a los países por el tamaño de su huella de consumo de materiales per cápita, es decir, la cantidad de productos necesarios para satisfacer la demanda final de un país. Se trata de un indicador que aclara el verdadero impacto de un país en la base global de recursos naturales. También es un buen indicador indirecto del estándar de vida de un país a nivel población alimentada.

Europa y América del Norte, que en 2010 tenían una huella de consumo de materiales per cápita de 20 y 25 toneladas por año, respectivamente, encabezan la tabla. En comparación, China tenía una huella de consumo de materiales de 14 toneladas per cápita y Brasil, de 13 toneladas.

La huella anual per cápita de Asia-Pacífico, América Latina y el Caribe y Asia Occidental varía entre nueve y diez toneladas. La huella de África es inferior a tres toneladas per cápita.

miércoles, 20 de julio de 2016

El peligroso oficio de ser activista ambiental



Víctor Zambrano es un activista peruano que está en contra de la minería ilegal en la selva de su país. Esto le ha valido que viva constantemente amenazado de muerte. La advertencia se hizo real cuando uno de sus colegas, Alfredo Vracko, fue asesinado por un encapuchado en noviembre de 2015.

Ser activista es un oficio de riesgo. Según datos publicados por un reportaje de BBC Mundo, citando un informe de Global Witness, el año pasado fueron asesinadas 114 personas que se dedican a temas de defensa de la naturaleza en América Latina: 50 en Brasil, 26 en Colombia, 12 en Nicaragua, 12 en Perú, 10 en Guatemala y 4 en México.

Zambrano es un ejemplo de lo difícil que es luchar en favor de la naturaleza. Su trabajo consiste en denunciar como la minería ilegal está afectando el ecosistema en la región de Madre de Dios, hogar de 632 especies de aves, 169 variedades de mamíferos y hasta 1200 tipos de mariposas.

En sus ríos, se encuentran diminutas partículas de oro que atrajeron a miles de mineros que usan mercurio altamente tóxico para la explotación, provocando daños en el medio ambiente. "Es un cáncer que lo destruye todo", le dice Zambrano a BBC Mundo.

Cuando Zambrano y su amigo ya fallecido, Vracko, comenzaron su campaña en contra de la explotación ilegal, persuadiendo a las autoridades para que se tome cartas en el asunto, se encontraron con los grandes intereses que manejan este negocio.

Primero le ofrecieron cuatro kilos de oro para que deje de hacer su activismo, cuando se encontraron con su negativa vino la amenaza. "Una mañana aparecieron en los pueblos de la zona papeles en los que advertían que me iban a matar", recuerda.

Zambrano recibió recientemente un premio de National Geographic por su labor en defensa de la selva peruana. Aún bajo la amenaza de los mineros (que trabajan bajo la ilegalidad) sigue con su trabajo, ahora enfocado en transmitir sus conocimientos sobre naturaleza a grupos de jóvenes que visitan este paraíso de la diversidad.

El semestre más caliente de la historia de la Tierra



El período de enero a junio de 2016 ha sido el semestre con la temperatura media más alta en la superficie de la Tierra desde que existen registros directos (año 1880), según han confirmado el Instituto Goddard de Estudios del Espacio de la NASA y la Agencia Nacional de Océanos y Atmósfera de EEUU (NOAA).

En conjunto, la temperatura media terrestre ha sido en estos primeros seis meses del año 1,3º C superior de la registrada en las últimas décadas del siglo XX. Cada uno de los seis primeros meses de 2016 estableció un récord como el mes más cálido a nivel mundial, según ha indicado la NASA en su balance semestral.

Además, en un dato igualmente preocupante, cinco de los seis primeros meses de este año han tenido nuevos récords de pérdida de hielo marino en el Ártico, con la única excepción del mes de marzo (que se quedó en segunda posición en el ranking mensual que se inició en 1979 con ayuda de imágenes por satélite).

La extensión de hielo marino del Ártico en la época de verano cubre ahora un 40% menos de superficie en a principios de la década de 1980, destaca la NASA.

El mes de junio sigue el camino del calentamiento

El pasado mes fue el junio más cálido en el planeta desde que hay registros, con 15,5 grados centígrados de media, lo que marca un récord de 14 meses consecutivos, informó hoy la Agencia Nacional de Océanos y Atmósfera de EEUU (NOAA).

”La temperatura media mundial de superficies terrestres y oceánicas para junio de 2016 fue la más alta para este mes desde 1880, año que comenzaron los registro de datos de temperatura global”, indicó la NOAA.

La agencia estadounidense indicó que junio pasado marcó el decimocuarto mes consecutivo con récord de temperaturas cálidas en el mundo.