jueves, 30 de junio de 2016

Lo que hoy inusualmente es cálido será considerado medio en el futuro

"Lo que se considera hoy inusualmente cálido será considerado medio en el futuro" es la declaración que dio hace unos días Michael Mann, científico del clima en la Universidad Estatal de Pensilvania, en el marco del Simposio Internacional sobre Arrecifes de Coral en Honolulu.

El cambio climático ya está acá y sus coletazos son evidentes. Un dato sorprendente es que en febrero de 1985 se registró por última vez un promedio de temperatura mensual inferior a la medida, desde ahí solo ha aumentado.

"Ya estamos viviendo en un mundo completamente diferente", argumentó Mark Eakin coordinador de NOAA´s Coral Reef Watch. El científico agregó que "es muy probable que antes de lo que teníamos pensado se registre que una generación completa durante toda su vida solo haya experimentado temperaturas superiores a la media".

Mann además agregó que "actualmente no existe ninguna analogía a lo que llamaremos "caluroso" en el futuro".

Según informa The Huffington Post, The National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) informó que mayo de 2016 fue el 13° mes más caluroso consecutivo que se registra. Además el NOAA agregó que "la temperatura media combinada sobre superficies globales terrestres y oceánicas de mayo en 2016 fue el más alto en 137 años de registro".

Para David Carlson, director del Programa de Investigación Mundial sobre el Clima, lo "Anormal es la nueva normalidad".

Sin duda, las opiniones de los científicos son alarmantes. Es urgente que se tome conciencia de lo que está ocurriendo en el planeta.

Río Pilcomayo se seca lentamente

El río Pilcomayo, que atraviesa tres países en este continente, continúa muriéndose lentamente como ocurre en los últimos años, en medio de la indiferente mirada de propios y extraños, este año habrá poco sábalo y de tamaños mínimos, indica un artículo publicado en el Nuevo Sur.

“Seguramente va haber sábalo, no será un año crítico como hace dos años, pero lamentablemente el stock pesquero del Pilcomayo ha bajado muchísimo, definitivamente este río ya no es como el conocido hace 5 o 10 años”.

La declaración pertenece al director de la organización Nativa (Naturaleza, Tierra y Vida) Iván Arnold Torres al informar que el bañado La Estrella, en Argentina, está totalmente seco y en lugar de agua hay quema y chaqueo en su interior.

El poco sábalo que subirá a Bolivia este año es del Paraguay, definitivamente en la Argentina hay poco agua, en territorio paraguayo se fueron formando unos bañados grandes en la zona conocida anteriormente como los Esteros de Patiño.

La producción de sábalo en el Pilcomayo este año será inferior en un 40 por ciento respecto los anteriores años, “pensar en el sábalo en cantidades comerciales que había antes, con camiones que se iban a La Paz o las minas, es prácticamente imposible”.

Hace 4 o 5 años se pidió prohibir la pesca comercial para permitir la recuperación de la población del sábalo, sin embargo, no se concretó y las consecuencias están a la vista. La pesca para la subsistencia de los indígenas hubiese seguido y continuado.

El Pilcomayo es un río que nunca pudo comunicarse con el río Paraguay, siempre quedó en un Estero, antes el Estero de Patiño y desde hace unos 20 años hasta ahora, el bañado La Estrella, que es el lugar de cría de los pescados o sábalos.

Este criadero de peces comenzó a secarse hace tres años, ya no hay un lugar donde comiencen a criarse los peces, en el pasado no había problemas, los peces se criaban en Paraguay o Argentina para después migrar aguas arriba.

El Pilcomayo es un río largo de la Cuenca del Plata, discurre por Bolivia, Argentina y Paraguay. Tiene una longitud de 2 mil 246 kilómetros y drena una cuenca de 270 mil kilómetros cuadrados, de acuerdo a una publicación ambiental.

AUTORIDADES DESCARTAN DAÑO ECOLÓGICO

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, informó ayer que la “sequía extrema”, reportada por la prensa paraguaya, se localiza aproximadamente a 320 kilómetros de distancia de la frontera con Bolivia, y no afecta al curso principal del río Pilcomayo, sino a los canales de desvío (canal paraguayo del río Pilcomayo – Proyecto sector Pantalón) y lagunas artificiales creadas por estos desvíos.

El viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Carlos Ortuño, señaló que “el reporte de la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB), corrobora que no se ha presentado ningún problema de sequía en el lado boliviano. Si bien los caudales promedios no han sido iguales a los años anteriores, el agua en Villamontes es normal”.

Sernap niega avasallamientos y daños en Parque Nacional Noel Kempff

El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) rechaza las supuestas declaraciones vertidas por autoridades del Gobierno Autónomo Municipal de San Ignacio de Velasco, de avasallamientos y daños en el Parque Nacional Noel Kempff.

Tras una solicitud de informe a la Dirección del Parque Nacional Noel Kempff, el Sernap informó ayer, a través de un comunicado oficial, que no existe avasallamiento alguno o delitos cometidos dentro el parque que alerten un supuesto daño a esta área protegida y ningún acto “que diera lugar a un inicio de proceso judicial y administrativo sancionador”.

Por el contrario, el informe resalta que el parque Noel Kempff se encuentra en buenas condiciones, donde el cuerpo de protección efectúa patrullajes rutinarios constantes. Asimismo, da conocer que se llevan adelante actividades de concientización a las comunidades aledañas para la preservación y el cuidado de la fauna y la flora. Además de efectuar un monitoreo permanente de la zona.

PROMOCIÓN TURÍSTICA

Como parte de la promoción del Parque Nacional Noel Kempff, este 29 de junio se realizó una visita con la prensa escrita de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra al interior del área protegida, para mostrar, a través de estos medios, la belleza de la variedad de flora y fauna que existe en el lugar.

Por otro lado, se impulsa el relanzamiento de las actividades dentro el parque, toda vez que se está suscribiendo convenios inter-institucionales entre Sernap, Viceministerio de Turismo y el municipio de San Ignacio de Velasco.

El Parque Nacional Noel Kempff Mercado, con sus 1.523.000 de hectáreas, es uno de los más grandes y mejor conservados de la cuenca del Amazonas. Está ubicado en el Nordeste del departamento de Santa Cruz, en la provincia Velasco, y un pequeño sector al este del departamento del Beni, en la provincia Iténez.

miércoles, 29 de junio de 2016

Chile culpa de la polución a los asados por el partido



Santiago, la capital chilena, cumplió ayer dos semanas con altos niveles de contaminación (comenzó el 11 de junio) y hasta el momento ya vivió tres emergencias ambientales en lo que va del año, dos más que las registradas hasta mediados de este año.

El ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, dijo que respecto al año pasado, se registró una mayor carga de polución durante este mes. “Hay mayor intensidad, pero menos eventos que los años anteriores. Pero para tener una buena contabilización esperaremos hasta el 31 de agosto”, sostuvo.

El secretario de Estado atribuyó la situación al denominado “efecto partido”, a causa del encuentro entre Argentina y Chile, según el diario La Tercera. Esto lleva a que las personas utilicen carbón en asados (combustible que emite una cantidad similar de MP 2,5 que una estufa a leña), lo que aumenta las concentraciones. “Hemos visto un crecimiento exponencial en la noche del domingo y es posible que no había grandes emisiones de fuentes móviles y fijas a esa hora”, explicó.

Según los especialistas, otro antecedente que lleva a que haya una mayor cantidad de emisiones este mes es el déficit de precipitaciones que alcanza a 50% en Santiago, según la Dirección Meteorológica de Chile. A esto se suma la mala ventilación en la cuenca, la que se mantendrá “regular”, en lo que resta de esta semana. Para hoy se decretó alerta ambiental.

Tres emergencias ambientales se han constatado en esa región metropolitana este año, dos más que los registrados al 28 de junio de 2015, según da cuenta el último reporte del Ministerio del Medio Ambiente. Se trata de los episodios de contaminación por material particulado fino (MP 2,5) más graves, porque afectan la salud de la población.

Recientemente, el lunes pasado, se declaró la última emergencia que se mantuvo hasta ayer. Según Patricio Pérez, investigador del Departamento de Física de la U. de Santiago, debido a que el episodio se inició el lunes y continuó ayer, “se debe contabilizar como dos días seguidos diferentes de contaminación”.

Además, la capital igualó la cantidad de preemergencias del año pasado, pero ha mostrado una cantidad menor de alertas. De acuerdo al reporte del Gobierno, también se superaron los niveles de esmog de 2014: ese año hubo sólo una emergencia y siete alertas.

En cuanto a la contaminación en el sur del país, Linares, Chillán, Los Angeles y Coyhaique mostraron ayer niveles de emergencia ambiental. En el caso de esta última capital regional, la situación preocupa a la autoridad: se han producido 45 emergencias ambientales, mientras que el año pasado, fueron 19 jornadas de ese tipo. Ello equivale a que esa urbe lleva un mes y medio en esta condición de polución.

Cochabamba Intensifican cura de las magnolias en la plaza




Ayer comenzó una nueva fase para salvar a las magnolias de la plaza 14 de Septiembre con la foliación (sacar hojas de las plantas) para que los nutrientes que se aplican a los árboles, desde hace un mes, que corren el riesgo de secarse tengan una mejor absorción, informó el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), Gonzalo Ontiveros.

“Es parte del tratamiento. Se trata de una foliación, porque como todavía hay ramas secas, se pierden los nutrientes en ellas. Por eso, se necesita reducir la masa folial”, dijo.

Asimismo, explicó que luego de la foliación se continuará con el tratamiento del suero. “Conseguiremos unos botellones que los vamos a colocar a cierta altura. Los mismos van a contener un suero que ingresará de manera permanente a los árboles”, aseveró el gerente.

Del mismo modo, Ontiveros señaló que trabajan en la recuperación de estos árboles, porque consideran que sí pueden salvarse. “Claro (que se pueden recuperar). Estamos viendo hasta dónde ha avanzado la enfermedad para retirar las partes necrosadas y fomentar el rebrote”, agregó.

La presencia del camión de Emavra junto a la plaza y de personal que retiraba ramas de los árboles preocupó a varias personas. Por ello, el colectivo “No A La Tala de Árboles en Cochabamba” se organizó para inspeccionar el lugar y fiscalizar el trabajo de los técnicos.

Aprueban convenio para dragado de los lagos Uru Uru y Poopó

Fue durante la segunda sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro (ALDO), desarrollada el reciente lunes 27 de junio, que con amplia mayoría se aprobó la ratificación del convenio inter gubernativo para el dragado de los lagos Uru Uru y Poopó.

Se trata de un convenio entre el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru) y el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, que afirma el financiamiento del "Proyecto de construcción de diques de protección y dragado del brazo izquierdo del río desaguadero fase II", que es el que une a los lagos mencionados.

"Se hará el dragado del lago Uru Uru hasta el lago Poopó, en ese sentido la Asamblea en pleno ha apoyado para que este proyecto vaya adelante, el monto es 744.000 bolivianos", explicó el presidente de la ALDO, Zenón Pizarro.

Este convenio beneficiará a más de 800 familias que viven de la pesca, como un intento de rehabilitar esta actividad en los lagos, que fue recibida de muy buena manera por las cooperativas pesqueras del departamento.

Según explicó el titular de la ALDO, el dragado del brazo izquierdo del río Desaguadero permitirá oxigenar las aguas de los lagos, que por la falta de afluencia, generalmente se sedimentan y ocasionan la contaminación que posteriormente mata a los peces, por ello se trabaja en esta tarea, para evitar la época de lluvias y revivir estos lagos a la pesca.

"El dragado se iniciará en el lago Uru Uru a la conexión del lago Poopó, para que oxigene el lago Uru Uru, porque el agua está sedimentada, ahí se acumula, por ello es importante reactivar adecuadamente los causes", explicó Pizarro.

Por otro lado el presidente de la ALDO recomendó que se debe tener cuidado en el "chaqueo" de la Totora, que si bien en algunos casos es necesario, se debe realizar con una planificación adecuada, para no poder afectar el medio ambiente.

En Bolivia se descarta daño ecológico en el Pilcomayo



El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, informó que la “sequía extrema”, reportada por la prensa paraguaya, se localiza aproximadamente a 320 kilómetros de distancia de la frontera con Bolivia, y no afecta al curso principal del río Pilcomayo, sino a los canales de desvío (canal paraguayo del río Pilcomayo – Proyecto sector Pantalón) y lagunas artificiales creadas por estos desvíos.

El viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Carlos Ortuño, señaló que “el reporte de la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB), corrobora que no se ha presentado ningún problema de sequía en el lado boliviano. Si bien los caudales promedios no han sido iguales a los años anteriores, el agua en Villa Montes es normal”.
Ortuño también manifestó que hace algunos días, medios de comunicación de Paraguay alertaron sobre “un evento de sequía extrema en el río Pilcomayo” que afecta a la biodiversidad ligada al río, principalmente “con la muerte de yuracarés y peces”. Sin embargo, la noticia se magnificó en Redes Sociales, cuando se viralizó imágenes y fotografías de muerte masiva de peces de años pasados.
La autoridad afirmó que el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través de la OTN-PB, interviene de manera conjunta con los gobiernos locales de Villa Montes, Salta –Argentina y Boquerón – Paraguay, en el dragado del río. Se realizan trabajos de descolmatación, que es la limpieza del sedimento. “Hasta la fecha se tuvieron resultados favorables, evitando inundaciones que generaban daños a las riveras de los tres países y permitieron recuperar el curso del sábalo”.
La falta de agua en el canal paraguayo del Río Pilcomayo se debe principalmente a la reducción de la capacidad del transporte de este líquido ocasionada por la sedimentación de su cauce. Ortuño explicó que en el cauce boliviano, “el Pilcomayo discurre su cauce natural, mientras que en el caso de Paraguay y Argentina, se hicieron desvíos artificiales del río. Los problemas ocasionados se deben a la falta de mantenimiento de esta canalización”.

lunes, 27 de junio de 2016

Identifican 1.800 puntos de polución en Pilcomayo



Al menos 1.800 puntos de contaminación se identificaron en la Cuenca Alta, que corresponde a Potosí y Chuquisaca, por la actividad minera y una elevada sedimentación en la parte baja del río Pilcomayo, según la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN).

El director ejecutivo de esa entidad, Pablo Canedo, afirmó que la contaminación por residuos mineros está deteriorando cada vez el afluente, cuya situación ambiental no se ha revertido hasta el momento, y que se necesitan 30 años para que esté libre de contaminación.

En criterio de Canedo, se necesita de una revolución ambiental institucional que permita a las instituciones públicas, organizaciones ambientales, ciudadanía y la prensa involucrarse en este tema.

“Los trabajadores mineros y empresarios del sector deben comprender que el agua que ellos contaminan es con el que se riegan los productos agrícolas, que después consumen sus propios hijos”, expresó Canedo.

En la Cuenca Baja del Pilcomayo, según la Oficina Técnica Nacional, existe un excesivo nivel de sedimentación, principalmente en el límite territorial entre Argentina y Paraguay donde se encaran tareas de descolmatación en áreas muy sensibles para evitar futuras inundaciones.

A esto se suma el vertido de aguas residuales desde Villa Montes y otros poblados en crecimiento por la falta de alcantarillado, sistemas de recolección y plantas de tratamiento.

“Por el fenómeno del crecimiento poblacional existen barrios clandestinos que echan aguas negras al Pilcomayo. Hay un descuido de las autoridades del gobierno municipal”, afirmó Canedo, al expresar su solidaridad con el pueblo paraguayo por la dramática situación que se vive en la zona de Laguna Escalante.

La polución causa cada año 6,5 millones de muertes prematuras



Un total de 6,5 millones de personas mueren cada año de forma prematura debido a la contaminación del aire, según reveló este lunes la Agencia Internacional de la Energía (IEA).

El documento "World Energy Outlook", presentado en Londres, "evidenció que Asia y África son las regiones con mayor tasa de mortalidad por polución y que este problema se ha convertido en el cuarto factor de riesgo para la salud humana, por detrás de la presión sanguínea, la mala alimentación y el hábito de fumar".

De la cifra total, 3,5 millones de defunciones están ligadas al uso de biomasa para cocinar y queroseno para iluminar los hogares en zonas pobres, mientras que 3 millones responden a la respiración con aire contaminado, sobre todo en grandes ciudades.

La IEA avisó de que, si no se actúa con inmediatez, las muertes prematuras por contacto directo con la polución del aire aumentarán hasta 4,5 millones en 2040, en su mayoría en países en desarrollo del continente asiático.

La investigación subrayó que la mayoría de las poluciones provienen del sector energético, en concreto de la quema de combustibles en fábricas, coches, centrales eléctricas y en cocinas particulares.

Para el director ejecutivo de la IEA, Faith Birol, estos datos son "alarmantes" y revelan un "gran problema a nivel global", además de que "los esfuerzos que se han hecho para frenarlo no son suficientes".

Birol remarcó que "este no es un problema solo de países emergentes, como China, la India, Indonesia, Brasil o México, sino que también afecta a las economías avanzadas", a pesar de que Estados Unidos, la Unión Europea y Japón han reducido sus emisiones contaminantes por medio de regulaciones.

El informe recoge que "los altos niveles de polución en China desafían la salud pública", dado que causan hasta 2,2 millones de muertes prematuras y reducen en 25 meses la esperanza de vida.

La organización incidió también en la India como un caso preocupante, puesto que "12 de las 20 ciudades del mundo con mayor contaminación del aire" se encuentran en ese país asiático, y apuntó que este patrón se está "trasladando a África, a ciudades como Lagos o El Cairo".

En el otro lado de la balanza, la UE se posiciona como una de las zonas que ha "tomado pasos importantes para mejorar la calidad del aire", si bien en 2015 se produjeron 340.000 muertes debido a la polución y la esperanza de vida se redujo en seis meses.

Para combatir este panorama, Birol propuso llegar a un "Clean Air Scenario" ("Escenario de Aire Limpio") para 2040, que "reduciría las muertes prematuras hasta un 50 %".

Para disminuir la cifra hasta 3,3 millones de muertes anuales, la IEA defendió un incremento del 7 % de la inversión en el sector de la energía, lo que asciende hasta 4,7 billones de dólares (4,27 billones de euros).

Entre las medidas que puso sobre la mesa esta organización se encuentra reducir las emisiones contaminantes por medio de tecnologías de control, sustituir combustibles por energías renovables, abaratar los costes de reducción y asegurar una aplicación efectiva de estas acciones.

Birol aseguró que presentará este informe ante el G20, "porque ahí se encuentran países como China, la India e Indonesia", y ante la ONU en Nueva York, para que se revise la legislación actual, que si bien es "buena", no es efectiva.

Alcanzar el "Clean Air Scenario" también reportaría beneficios añadidos a otras políticas, como el acceso a las energías y el cambio climático.

Una menor emisión de polución significaría una atmósfera liberada de dióxido de carbono -uno de los gases de efecto invernadero- y un arma contra el calentamiento global, una de las principales batallas de la política internacional, en la que Birol calificó a la UE como una "gran luchadora".

Además, garantizar el uso de cocinas que no se valgan de carburantes o biomasa a 1,8 billones de personas que viven en áreas rurales disminuiría la incidencia en la atmósfera de gases nocivos. (27-06-16)

Limpian laguna Alalay por la contaminación

Con el propósito de preservar y cuidar la laguna Alalay, ayer, cerca de 500 personas de diez Ligas Deportivas de Cochabamba, en coordinación con Medio Ambiente, limpiaron un área circundante al espejo de agua.

El director de Medio Ambiente del municipio, Elvis Gutiérrez, explicó que en esta segunda oportunidad se realizó la limpieza en el contorno del lado sur y este de la laguna Alalay.

“Las jornadas de limpiezas están programadas de manera permanente, con el propósito de reducir los niveles de contaminación de la laguna Alalay”, dijo Gutiérrez.

La autoridad municipal, anunció que en los próximos días se desplazará maquinaria pesada para continuar con la limpieza y trabajos de dragado en los diferentes canales de la laguna que requieren con urgencia estar habilitados.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Ligas Deportivas de Cochabamba, Juvenal Camacho confirmó que la campaña de limpieza se realizará cada primer o último domingo de cada mes.

Mundo Joven, Nor Karanga, Saucari, Totora, Sabaya, La Culta, Lagunillas, Campo Ferial, Gualberto Villarroel y Bolívar, fueron las Ligas Deportivas que ayudaron con la limpieza.

Este trabajo comenzó a las 7 de la mañana del domingo y se extendió hasta pasado el medio día, “lamentablemente en los lados sur y este se encontró gran cantidad de basura, escombros, inclusive llantas que estaban en medio del agua”, cuestionó Camacho.

Sofocaron 252 fogatas y sólo entregaron 4 boletas de infracción


Las cuadrillas de funcionarios públicos desplazadas por la alcaldía de El Alto, para evitar la contaminación ambiental durante la noche de San Juan, lograron sofocar 252 fogatas y entregaron cuatro boletas de infracción, según un informe presentado por la Dirección de Gestión y Control Ambiental (DGCA).

Nuestros 25 equipos empezaron el control desde las 8.00 de la noche. Cuando encontrábamos alguna fogata, lo primero que se hizo fue persuadir a la población que, en su mayoría, han accedido a apagar conscientemente el fuego, pero en otros casos tuvimos que entregar las papeletas de infracción", explicó la directora de la DGCA, Ana Cachi.

En cuatro de los casos atendidos, los infractores reaccionaron con violencia ante los controles efectuados, incluso agrediendo físicamente a los funcionarios ediles.

"La ordenanza municipal nos faculta a hacer la sanción económica en esos casos. Se ha identificado a los responsables o propietarios de esos inmuebles para que paguen la multa de 1.000 bolivianos”, dijo Cachi.

CALIDAD DEL AIRE

El responsable de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (Red MoniCA), José Luis Pari, explicó que pese a la contaminación registrada durante la noche de San Juan, la ciudad de El Alto aún se encuentra por debajo de los límites máximos de contaminación establecidos.

"Se ha hecho la medición de las partículas emanadas por la quema y el valor obtenido es de 60 microgramos por metro cúbico. El riesgo asociado a esta característica es moderado y en las siguientes horas se va a mejorar la calidad de aire por la dispersión y los vientos en nuestro municipio", detalló el funcionario municipal.

Cumpliendo con la Ordenanza Municipal 103/2010, desde las 20.00 de la noche del jueves, hasta las 06.00 de este viernes, los funcionarios del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, se desplazaron por los 14 Distritos para prevenir el encendido de fogatas y proteger el medioambiente.

Organizados en 25 unidades móviles, los funcionarios se desplazaron por muchas zonas alteñas donde apagaron al menos 200 fogatas, también se reportó la presencia de personas que al influjo del consumo de bebidas alcohólicas se portaron agresivas con los equipos de control.

"Hemos encontrado gente que todavía se resiste a encender sus fogatas, pero se procedió a apagar las mismas, por los grados de contaminación ambiental que provocan. Asimismo hemos encontrado personas que consumían bebidas alcohólicas muy agresivas que también estaban con su fogata infringiendo la norma", informó la directora de Gestión y Control Ambiental Ana Cachi.

Un grupo conformado por la dirección de Gestión y Control Ambiental y el Sistema de Urgencias Médicas de El Alto (SUMA-161), acompañados por un camión cisterna, recorrieron los Distritos 1 y 3 desplazándose por Santiago Primero, Tejada Rectangular, Villa Bolívar B, Cosmos 78 y otras urbanizaciones.

VECINOS

En la zona Villa Bolívar "B" los vecinos denunciaron que a diario, un grupo de indigentes, enciende fogatas con llantas y plásticos por lo que exigen mayor control a la policía.

"Los indigentes acostumbran a hacer este tipo de fogatas todos los días, por lo que sufrimos la inseguridad de hechos delictivos. Pedimos más control a la policía", exhortó el vecino de la zona Villa Bolívar B, Flavio Condori.

A su vez, la Intendente Municipal de El Alto, Estefanía Cervantes, indicó que se dieron cumplimiento a los operativos para evitar el prendido de fogatas.

Tragedia medioambiental Río Pilcomayo sufre sequía y animales mueren deshidratados

La Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN) afirma que la contaminación minera causó aquel desastre.

Las autoridades paraguayas responsabilizan a una empresa ubicada en Argentina que realiza labores de dragado en la zona de la Laguna Escalante.

Voluntarios visitan el Chaco e intentan rescatar los animales que logran sobrevivir.

El río Pilcomayo o Araguay, que fluye por territorio boliviano, paraguayo y argentino, atraviesa la segunda sequía crucial de su historia, puesto que la primera fue en el año 1996 y 1997. Actualmente, las autoridades de Paraguay declararon emergencia ambiental; mientras que, en el país aún no hay pronunciamiento de las autoridades nacionales pese al clamor de ayuda de los habitantes de esa región.

Transcurrieron ya 19 años desde que el caudal del río Pilcomayo empezó a descender, ahora la situación es más crítica debido a que la sequía que se registra en aquella cuenca genera la agonía y muerte de cientos de yacarés, peces y otros animales que se protegían en esos lugares.

De acuerdo con el ministro de Obras Públicas de Paraguay, Ramón Jiménez, la falta de agua en la cuenca paraguaya del Pilcomayo se debe a: la ausencia de lluvias en Bolivia, pero también a las irregularidades detectadas en la comisión paraguaya.

CONTAMINACIÓN MINERA EN BOLIVIA

La Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN) identificó al menos 1.800 puntos de contaminación minera en la Cuenca Alta de Potosí y Chuquisaca, lo cual perjudicó al caudal que ahora pareciera ser tan solo un recuerdo.

El País Plus de Tarija, informó que el director de la (OTN), Pablo Canedo, dijo que, a través del monitoreo de cuencas de los ríos en el sur de Bolivia, se logró identificar los puntos de contaminación, la mayoría están en el departamento de Potosí, donde la mayoría de las empresas mineras no estarían cumpliendo con leyes medioambientales y mineras.

En Bolivia, al menos 600 comunidades de las cuencas altas, 315 de Chuquisaca, 200 en Potosí y 150 en Tarija se encuentran afectadas por la sequía del río.

Canedo adelantó que se inició las gestiones para que las autoridades departamentales de Tarija, Chuquisaca y Potosí, sostengan una reunión para conformar un comité nacional de cuidado y preservación de las aguas del río Pilcomayo.

PROBLEMA TRINACIONAL

El problema que atraviesa la rivera deberá ser tratado en una reunión trinacional (Bolivia, Paraguay y Argentina). Hasta la fecha, las autoridades nacionales bolivianas no emitieron ningún pronunciamiento oficial, de la misma forma en Argentina.

Mientras tanto, en Paraguay el Congreso declaró hace un par de días emergencia ambiental en el área de influencia del río Pilcomayo por considerarse la peor sequía de los últimos 19 años.

DESVÍO DE LA CUENCA

Por otra parte, las autoridades paraguayas responsabilizan directamente a la compañía responsable de las labores de dragado en la zona de la Laguna Escalante, ubicada a 40 kilómetros de la frontera con Argentina.

Según el diario ABC, la Fiscalía del Paraguay comenzó una investigación formal a la empresa, porque debe garantizar el cuidado medioambiental en una parte de las obras y que, al parecer, no habría cumplido con su cometido: llevar agua desde la laguna para aumentar el caudal de la cuenca del río.

YA ES TARDE

Para el exdirector de la Comisión Nacional del Pilcomayo, Wenceslao Vargas, ya es demasiado tarde pensar en medidas correctivas para lograr que el río vuelva a ingresar al Chaco paraguayo y lo que queda es aspirar a ejecutar obras para lograr “cierta humedad” en la zona y prepararse mejor para el próximo período de lluvias.

En recientes declaraciones a radio ABC de Paraguay, sostuvo que es factible ejecutar trabajos a corto plazo a fin de captar al menos “las aguas bajas”. “Las aguas bajas pueden ir regando, cargando e ir dando cierta humedad, si se tiene preparado todo para que el agua llegue hasta General Díaz”, mencionó.

RESCATE DE ANIMALES

El fin de semana, voluntarios paraguayos denominados “Ya estamos cansados de sus leyes” fueron hasta al Chaco para constatar la gravedad ambiental y de ese modo presionar a las autoridades una acción inmediata para rescatar a los animales que quedan y que agonizan en suelos húmedos donde antes existía el recurso hídrico.

Según fuentes internacionales, los voluntarios iniciaron el sábado el trabajo de rescate y continuarán con aquella labor durante los próximos días.

SECO DURANTE UN AÑO

El poblador de la zona de Cañada La Madrid del Chaco, Eloy Boggino, se comunicó con el programa La Lupa de Telefuturo y comentó la realidad que viven desde hace un año, informó el periódico digital Última Hora.

Boggino calificó la situación como “muy grave” y señala que ni siquiera una gota de agua ingresa al Paraguay. “Efectivamente el Pilcomayo es un río difícil, problemático, pero hay mucha desidia”, lamentó.

APUNTES

- La cuenca del río Pilcomayo, de 288.360 km², abarca una importante región de recursos naturales de Latinoamérica, compartida por Argentina, Bolivia y Paraguay.

- La región ha experimentado procesos que llevan hoy a una condición de riesgo en la sostenibilidad ambiental, de la Cuenca.

- Los gobiernos de los tres países, con el objetivo de reducir los impactos negativos sobre el recurso hídrico, el ambiente y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, consolidan su punto de vista de Cuenca Trinacional unificando criterios e impulsando objetivos comunes.

- Alrededor de 60 millones de personas en Suramérica, el Caribe, sur de África, Centro, Asia y el Pacífico tratan de sobrevivir, pero padecen de sequías, según los datos del secretario general adjunto de la OCHA, Stephen O’Brien.

domingo, 26 de junio de 2016

Incendios consumieron más de 800 hectáreas en Cochabamba

Los incendios forestales que se registraron en Cochabamba, durante estos primeros seis meses, consumieron más de 800 hectáreas entre masa boscosa, arbustos y pajonales según el reporte de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación.

La titular de la Secretaría de los Derechos de la Madre Tierra, Soledad Delgadillo, precisó que las zonas más vulnerables a los incendios forestales son el Parque Nacional Tunari (PNT) y el Parque Nacional Carrasco (PNC) que se constituyen en las principales reservas forestales de Cochabamba.

“Lamentablemente hemos tenido incendios forestales muy recurrentes en Cochabamba que han afectado a nuestros parques”, indicó.

Según el reporte de la UGR, hasta la fecha en Cochabamba se registraron 21 focos de calor que consumieron más de 800 hectáreas principalmente de arbustos y pajonales. El incendio de mayor magnitud se registró esta semana en la serranía de K’omer Khocha ubicada entre los municipios de Totora y Tiraque que es parte del PNC.

“Son 405 hectáreas que se han quemado entre arbustos altos, bajos y pajonales en el Parque Carrasco”, informó Delgadillo.

Delgadillo expresó su preocupación por que estos incendios serían provocados por personas irresponsables que atentan contra la naturaleza y contaminan el medioambiente. Los árboles que se consumen, tardan decenas de años en ser recuperados ocasionando una deforestación en las zonas afectadas.

“Nos preocupa que estos incendios sean provocados, se están afectando áreas naturales que deben ser preservadas”, sostuvo.

Asimismo, lamentó que las autoridades correspondientes no hayan dado con los autores materiales e intelectuales de los incendios, quienes deberían ser sancionados con multas y hasta privación de libertad, por atentar con la el medioambiente.

Parque automotor es fuente de mayor contaminación en La Paz

Los coches son una de las principales fuentes contaminantes del cielo paceño, pero esto difiere entre los vehículos nuevos y viejos. El parque automotor contamina en un 80% el aire de La Paz, señaló la directora de Prevención y Control Ambiental de la Secretaria Municipal de Gestión Ambiental, Amanda Villca.

Señaló que los vehículos con más de un cuarto de siglo, son un foco de emisión de gases, pero vehículos más nuevos, con un mantenimiento adecuado, pueden reducir sus niveles de contaminación.

“Los motores modernos no contaminan igual que los antiguos y en ese sentido es que la Municipalidad ha optado por implementar el Puma Katari, para que además de prestar un servicio de transporte masivo, ayude a disminuir la contaminación del aire, por sus bajos niveles de emisión de fases”, dijo.

Según datos de la Secretaría Municipal de Gestión Ambiental actualmente en la urbe paceña existe un total de 230.400 vehículos y se proyecta, que en un par de años más alcance a 313.000.

Los datos sobre calidad ambiental, señalan que la urbe paceña presenta problemas en este tema, debido a las concentraciones de óxido de nitrógeno y material particulado, que provienen del parque automotor.

El 80 por ciento de la contaminación es a causa de los vehículos y no de las fábricas. Existen vehículos viejos desde 18 hasta 53 años que aún transitan por la urbe paceña.

CALIDAD DEL AIRE

Villca, dijo que la calidad del aire en la ciudad de La Paz, se mantiene en los límites permisibles de acuerdo a los estándares internacionales, pero los niveles se alteran en la noche de San Juan.

De acuerdo con el último reporte de la Red Monica, la contaminación del aire, en lo que va del año, alcanzó a 51 microgramos por metro cúbico, lo que es normal, pero en San Juan de 2016 alcanzó a 108 microgramos. Se advierte sobre los efectos negativos del uso de fuegos pirotécnicos en la salud.

EN SAN JUAN

En la misma línea la secretaria municipal de Gestión Ambiental, Mariana Daza, dijo que entre la noche del 23 y la madrugada del 24 de junio, personal de la Alcaldía y Bomberos sofocó 111 incendios en La Paz, 89 casos más que el año pasado. “En relación con la contaminación este año se tuvo 108 microgramos por metro cúbicos de partículas contaminantes, mientras que el pasado año se registraron 74”.

“La contaminación atmosférica en el municipio de La Paz subió en 31 por ciento, debido a las fogatas, incendios forestales y juegos pirotécnicos durante la noche de San Juan en toda el área metropolitana del departamento”, expresó

También advirtió a la ciudadanía de los efectos negativos del encendido de los juegos pirotécnicos sobre la salud y la seguridad de las personas, toda vez que desprenden metales pesados y dañinos.

“Los compuestos de los fuegos artificiales son sintéticos, ya que les da color y una forma de explosión. Contienen químicos y pueden llegar a ser más tóxicos que los gases que emite la quema de leña. Podemos tener incluso metales pesados. Una vez que estos materiales entran en contacto con nuestro organismo, mediante la inhalación, podrían ser muy dañinos”, dijo.

EXPERTO

Por su parte el ingeniero ambiental, Ramón Guzmán, expresó que la contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire. Las emisiones de los automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el polen y las esporas de moho pueden estar suspendidas como partículas.

Indicó que la contaminación del aire, es un problema que se ha incrementado en estos últimos años. Por esta razón la población debe tomar conciencia de lo que está sucediendo y así poder cambiar su forma de pensar y actuar, para que este problema que se está incrementando se minimice y de esta manera se pueda respirar aire puro y limpio.

En la contaminación atmosférica se están presentando varios procesos que de igual manera están afectando a nuestro medio ambiente: la lluvia ácida, el calentamiento global y rompimiento de la capa de ozono; estos procesos afectan en forma negativa a la calidad de aire.

La contaminación del aire, dijo, es uno de los problemas ambientales más importantes, y es resultado de las actividades del hombre. “Las causas que originan esta contaminación son diversas, pero el mayor índice es provocado por el parque automotor, las actividades industriales, comerciales, domésticas y agropecuarias”.

ENFERMEDADES

El aire contaminado aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias agudas (como neumonía) y crónicas, como cáncer de pulmón y enfermedades cardiovasculares, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si bien la contaminación afecta a todas las personas, el organismo advierte que los efectos más graves se producen en las personas que ya están enfermas, así como en los grupos más vulnerables como: niños, adultos mayores y familias con un acceso limitado a la asistencia médica.

La OMS calcula que 1,3 millones de personas en el mundo mueren en un año a causa de la polución atmosférica urbana, y más de la mitad de esos casos ocurren en los países en desarrollo.

sábado, 25 de junio de 2016

La polución baja poco y el humo se mantiene

Tras la noche de San Juan, ayer a las diez y cuarto de la mañana, en el lado sur del aeropuerto Jorge Wilstermann, de lejos apenas se veían las luces de un avión poco antes de aterrizar. Desde el mismo lugar, los cerros cercanos tampoco eran muy notorios. Desde la Coronilla, los edificios parecían solo siluetas y el Cristo de la Concordia era como una sombra.

Sin embargo, las autoridades municipales de Cochabamba informaron que la contaminación bajó “levemente”, hasta un 5 por ciento , en comparación al San Juan del año pasado.

En años anteriores, la fecha era caracterizada por el encendido de fogatas y el uso excesivo de juegos pirotécnicos. Ahora las normas lo prohíben debido al riesgo que representa para el medio ambiente.

Durante la jornada de ayer, el humo se veía en distintos puntos del municipio, desde el norte, pero con mayor intensidad en el centro y sobre todo en la zona sur.

Hubo controles en la ciudad. Hallaron 37 fogatas, de las cuales 35 fueron identificadas en la zona sur. En 2015 hubo 86 fogatas, conforme a un informe otorgado por el secretario general de la Alcaldía, Ricardo Pol.

De modo general, la secretaria de los Derechos de la Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo, calificó de positivo el comportamiento de la población del eje metropolitano del departamento (Sacaba, Cochabamba, Colcapirhua, Tiquipaya, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe). Dijo que hubo un “avance en actitud de responsabilidad y conciencia”.

En Cochabamba, a las 11 de la mañana, la red de Monitoreo de Calidad del Aire (MoniCA) reportó en la zona norte una calidad de aire “buena”. El responsable de la red MoniCA, Alaín Terán, explicó en términos técnicos que los índices alcanzaron en esa zona a los 57.7 microgramos por metro cúbico, menos que en 2015 cuando fue de 72.8 y 2014 alcanzó los 84.4.

En la estación de monitoreo del parque Kanata, en el sur, la calidad de aire fue “regular” con 126.7 microgramos por metro cúbico, el año pasado el número fue 127.1 y 2014 fue mayor, 174. En el lado este, por Coña Coña, también fue “regular”, con 119.5 microgramos por metro cúbico, menos que en 2015 cuando hubo 113.8 y en 2014 fue de 158.

Según Terán, estos rangos estuvieron dentro los límites permisibles de la norma boliviana que son de 150 microgramos por metro cúbico.

La única zona que, antes de mediodía, registraba un aire “malo” fue la del sur, en inmediaciones del aeropuerto. Desde hace un par de días existe un monitoreo permanente en esta zona porque se habilitó la cuarta estación de la red MoniCA, en la Base Aérea.



QUILLACOLLO La Alcaldía de Quillacollo informó que, aunque hubo reducción de 2.4 por ciento de contaminación del aire en comparación al pasado año, el índice continuó en el rango de “malo”.

Según el informe de la red MoniCA, dependiente de la unidad de Medio Ambiente de la Alcaldía, la calidad de aire registrado representa riesgo de ocasionar efectos adversos a la salud de la población debido a la humareda concentrada. Pese a prohibiciones se registraron más de 20 fogatas y un incendio de baja magnitud en la zona de Liriuni, en el Parque Nacional Tunari.



SACABA La responsable de Calidad del Aire de la red MoniCA de Sacaba, Ana Ortega, informó que en su municipio disminuyó la contaminación en relación a 2015. Mencionó que hubo menos fogatas e incendios.

“El año pasado no veíamos el cielo y ahora (por ayer), a simple vista, se nota. Los índices de contaminación han bajado”.

La responsable no dio información técnica y explicó que cuentan con muestras de días anteriores a San Juan y de ayer, y que, además, tomarán otras el domingo 26 de junio para hacer comparaciones.

El alcalde Humberto Sánchez lamentó que algunos ciudadanos no hayan respetado las normas, porque identificaron fuego en serranías de Larati. Sin embargo, ponderó el control en la zona urbana.



ÁREA RURAL La Secretaria de los Derechos de la Madre Tierra de la Gobernación lamentó que en el área rural se hayan registrado 24 incendios durante la noche de San Juan, donde el personal de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), en coordinación con autoridades municipales, logró sofocarlos.

Las autoridades trabajaron, en los diferentes municipios, hasta horas de la madrugada de ayer.

Cochabamba Ladrilleras dejan de contaminar, pero hay chaqueos e incendios

Desde el lunes dejaron de funcionar las más de 120 ladrilleras de la zona sur. Este hecho, ya consiguió disminuir, en un 63 por ciento , de lo que ellas contaminaban la ciudad, sin embargo ayer apareció otro elemento nocivo: los humos de chaqueos, de San Juan y de un incendio en el Parque Nacional Carrasco, en el Trópico de Cochabamba.

Las ladrilleras acatan una pausa ecológica para bajar la contaminación. Apagaron sus hornos y las chimeneas desde el 20 de junio que antes humeaban en Ch’ampa Rancho, al sur de la ciudad de Cochabamba, permanecerán sin funcionar hasta el 20 de julio.

La descontaminación se sintió los primeros tres días de esta semana, pero desde el miércoles surgió la humareda producto del incendio de algo más de 405 hectáreas en el Parque Carrasco. Ayer, se sumó el humo de las fogatas de San Juan, además de chaqueos.

Con el cierre de los hornos bajó la contaminación, pero el chaqueo que en el Trópico de Cochabamba y del oriente del país afectan a la ciudad, explicó el responsable de la red de Monitoreo de Calidad del Aire (MoniCA de la Alcaldía), Alaín Terán.



INCENDIO Y CHAQUEOS El incendio inició hace tres días en el Parque Nacional Carrasco. Se quema pajonales y arbustos informó a la prensa la secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo. Advirtió de la dificultad de llegar hasta el lugar del fuego por la inaccesibilidad de la zona conocida como K´umir Kocha. Varias brigadas están en el lugar.

Los chaqueos, con la quema de pastizales a modo de preparar la tierra para iniciar la siembra, también iniciaron.



SENSACIÓN Antes de la pausa ecológica de las ladrilleras, era como respirar de una bolsa con humo durante las 24 horas.

El principal contaminante continúa siendo el parque automotor con un 90 por ciento y en el restante 10 por ciento están las ladrilleras, yeseras y caleras.



LADRILLERAS Hay más de 120 ladrilleras en los barrios de Cerro Blanco, San Joaquín y Ch’ampa Rancho. La cooperativa La Unión, que aglutina a la mayoría de los propietarios de ladrilleras, y la Alcaldía acordaron que los hornos dejen de funcionar por un mes, en este tiempo que la calidad del aire va de regular a mala. Ayer, se evidenció que se acata la decisión.

Antes de la pausa ecológica los registros en la zona del aeropuerto y en varios barrios del sur eran de 207 microgramos por metro cúbico, que es como respirar de un tanque de humo en lugar de oxígeno.

Tres días después, los índices llegaron a 75.92, lo que significa reducción del 63 por ciento , más de la mitad de lo que antes contaminaban.

Los trabajadores están en las áreas externas solo trabajando con moldes o saliendo en camiones para hacer entregas.

Karina Gómez es trabajadora de la zona de las ladrilleras explicó que les informaron que los hornos estarán cerrados “del 20 de junio hasta el 20 de julio”. Describió que los peones harán trabajos cortando y trasladando ladrillos. “Es para cuidar el medio ambiente, porque encima era San Juan”.

El dueño de una de las ladrilleras, Urbano Corrales, manifestó que accedieron a parar actividades para conocer si realmente son ellos quienes contaminan el medio ambiente.

Otro propietario, Alberto Argote, expresó estar de acuerdo. “Estamos restringidos de quemar un mes, pero seguimos el trabajo rutinario de venta”.
El sur es el más perjudicado

La zona sur es la más afectada por la contaminación en la ciudad, debido a que es un sector cerrado y “hay un movimiento de masas de aire que se concentra en el lugar”, según explicación del responsable de la red de Monitoreo de Calidad del Aire (MoniCA de la Alcaldía), Alaín Terán.

El técnico describió que en la zona sur, los vientos hacen que la humareda se centralice en el sector.

La mayor contaminación, dentro el rango de “malo”, se da en la zona del aeropuerto y de forma escalonada disminuye hacia el sector de la avenida Cabildo y 6 de Agosto, por el parque Kanata. Luego es “regular” hasta el oeste en la zona de Coña Coña y en el norte mejora porque es una zona ventilada y tiene niveles de contaminación muy bajos gracias a brisas y a la cordillera del Tunari.

Es posible acceder al registro de contaminación, actualizado cada 15 minutos, de todas las zonas en la página web www.cochabamba.gob.bo/Madretierra/redmonica
150 Los microgramos por metro cúbico

Antes de la pausa ecológica los niveles de contaminación en el sur eran mayores a los 150 microgramos por metro cúbico. Este aire “muy malo” era causante de daños a la salud de niños y adultos mayores con enfermedades cardiovasculares o respiratorias.
Avanzaron desde la zona de Jaihuayco

Las ladrilleras fueron avanzando desde la zona de Jaihuayco hacia la Base Aérea y en la actualidad están en Ch’ampa Rancho, barrio San Joaquín y Cerro Blanco.

La idea de trasladarse al Parque Industrial Santiváñez es aún un tema pendiente de análisis, porque hacen énfasis en que la contaminación bajó desde que usan gas.
Venden el ladrillo que tienen en stock

El propietario de una ladrillera, Urbano Corrales, informó que tiene alrededor de 100 mil ladrillos en stock que pretende vender durante la pausa ecológica. De él dependen ocho trabajadores. Explicó que no retiró personal aunque no funcione el horno, sino que trabajan moldeando ladrillos y en la distribución.
Con el gas natural mejora la situación

El dueño de una ladrillera, Alberto Argote explica que todas las fábricas de ladrillos en la ciudad tienen hornos que funcionan a gas y ya no con leña, desde aproximadamente dos décadas.

Estas personas trabajaron desde antes con la cooperación suiza.

Chuquisaca San Juan: Contaminación se incrementó en 376%


MEDICIÓN

392 microgramos por metro cúbico de partículas suspendidas (PM10) es el promedio que se registró en el centro de Sucre.

La contaminación del aire en Sucre durante la noche de San Juan estuvo cerca de cuadriplicarse con relación al año pasado, superando de lejos los límites permitidos en la Ley de Medio Ambiente y mucho más la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según las autoridades municipales, el humo se debió al incendio de pastizales en al menos cinco sectores de la ciudad.

La Ley de Medio Ambiente 1333 establece como límite máximo permisible en concentración de partículas suspendidas (PM10) hasta 150 microgramos por metro cúbico, mientras que la Organización Mundial de la Salud recomienda que no supere los 50 microgramos por metro cúbico.

Sin embargo, según el monitoreo que realizó la Alcaldía la noche de San Juan, la contaminación por partículas suspendidas alcanzó un promedio de 392 microgramos por metro cúbico, en el centro de la ciudad, superando los 104 de 2015 e incluso los 341 que se registraron en 2014.

“Lamentablemente esto se debe a pocos ciudadanos irresponsables que han provocado la quema de pastizales, pero vamos a tomar las previsiones para hacer las denuncias del caso y sancionar si es que encontramos a los responsables”, manifestó el director municipal de Medio Ambiente, Alexis Montellano.

Las brigadas de control habrían apagado más de una veintena de fogatas encendidas por los vecinos en las calles y también sofocado incendios de pastizales en cinco sectores aledaños al centro urbano.

“Un incendio se ha producido en las colinas de Santo Domingo que casi ha llegado a instalaciones del Psicopedagógico, allí se ha detenido a cuatro jóvenes quienes han sido conducidos a dependencias de la Policía. Otro incendio en La Glorieta que ha atentado a la seguridad de un poliducto; también otro de magnitud en el aeropuerto Juana Azurduy y que ha tenido que intervenir Bomberos; también en Villa Marlecita y cerca de FANCESA y otro en Azari que casi ha llegado a un depósito de garrafas”, detalló Montellano.

La concentración del humo en la ciudad a medianoche llegó a tal extremo que en la medición que se realizó en la salida al aeropuerto Juana Azurduy Padilla se registró un promedio de 4.721 microgramos por metro cúbico de partículas suspendidas (PM10), cuando el año pasado en este mismo lugar hubo un promedio de 572.

“Si bien ha habido quema de pastizales, ha primado la conciencia de los niños y los padres de familia, obviamente que el próximo San Juan u otros eventos vamos a hacer una campaña de concienciación más estricta y que llegue a más sectores”, dijo el director municipal de Seguridad Ciudadana, Barlem Hamel.

Aumentan a 405 has. consumidas por el fuego en Parque Carrasco

La titular de la Secretaría de los Derechos de la Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo, informó ayer que el incendio de magnitud que se registró esta semana en parte del Parque Nacional Carrasco consumió 405 hectáreas de arbustos y pajonales.

“Son 405 hectáreas que se han quemado entre arbustos altos, bajos y pajonales en el Parque Carrasco”, precisó.

La autoridad de la Gobernación, ratificó que el incendio forestal no afectó masa boscosa en el lugar.

Las llamas se encendieron en la parte de la serranía del Parque, lo que imposibilitó que el personal de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación llegue hasta el punto crítico.

“Tenemos dificultades para llegar hasta el lugar que se encuentra entre 3.000 y 4.000 metros de altura”, mencionó.

Según el informe del responsable del Parque Carrasco, Marcelino Janco, el incendio se registró la tarde del miércoles en la zona de K’omer Khocha situada entre los municipios de Totora y Tiraque en el valle alto de la ciudad de Cochabamba.

“Las llamas del fuego llegaron hasta la orilla del rio, poco a poco se ha tomado el control de la situación”, indicó.

No obstante, advirtió que el fuego todavía no habría sido controlado debido al viento que propagó las llamas a zonas secas del lugar. Las autoridades no descartan que el incendio haya sido provocado.

El responsable de la UGR, Oscar Soriano, confirmó que un segundo equipo de personal especializado fue enviado al Parque Carrasco para apagar las llamas y terminar con el incendio de magnitud.

“Estamos realizando el monitoreo correspondiente, hay personal ya trabajando en el lugar, necesitamos llegar hasta el foco de calor”, señaló.

El Parque Nacional Carrasco se encuentra en Cochabamba entre las provincias Chapare, Tiraque y Carrasco. Tiene una extensión 6.226 kilómetros cuadrados poblados por diferentes especies forestales como: pinos, eucaliptos, molles, kewiñas, orquídeas y otras plantas nativas.

viernes, 24 de junio de 2016

La Paz En la noche de San Juan hubo más contaminación, fogatas e incendios que en 2015



En la noche de San Juan de este año hubo más contaminación, fogatas e incendios que en 2015, según un monitero de Alcaldía de La Paz. Este año 31 fogatas más fueron encendidas en relación a 2015 y exisitieron 89 focos de calor más que la pasada gestión. Algunos de los incendios reportados se registraron en los barrios de Alpacoma, Llojeta y en el parque Lak’a Uta.

La secretaria municipal de Gestión Ambiental, Mariana Daza, explicó que este año se reportaron 84 fogatas encendidas durante la noche de San Juan, 31 más que en la anterior gestión, cuando se apagaron 53 de ellas. En cuanto al número de incendios, ayer fueron atendidos 111, mientras que el año pasado el número de focos de calor llegó a 22. "Ahí se ve un incremento significativo", indicó.

En cuanto a la calidad de aire de la noche de San Juan, Daza reportó un incremento en cuanto a la contaminación registrada en comparación con 2015 con 108 microgramos por metro cúbico por particulas suspendidas y 74 microgramos por metro cúbico por particulas suspendidas respectivamente.

"Sin embargo, no llega a superar los límites permisibles de la Ley del Medio Ambiente, es importante analizar que los incendios no son incendios que suceden naturalmente como suceden en otros países por temperaturas muy altas, sino son incendios provocados por personas muy irresponsables, en algunos casos niños que no tenían la supervisión de sus padres", manifestó, según un reporte de la red ATB.

Funcionarios municipales tratan de apagar un incendio en la ladera oeste de La Paz. Foto: AMN

Daza explicó que la Alcaldía emitió los formularios respectivos contra aquellas personas que encendieron fogatas para la cancelación de la multa correspondiente.

Según la funcionaria municipal, el mayor número de incendios se presentó en las laderas de la ciudad de La Paz y en sitios poco accesibles.

De acuerdo a un reporte de la Red 114, según la Agencia Municipal de Noticias, hubo incendios en pajonales y áreas forestales en las laderas de los macrodistritos Periférica, San Antonio, Cotahuma, Max Paredes, Sur y Mallasa.

"Tenemos incendio forestales en todos los macrodistritos, los más afectados son Periférica y San Antonio. En estos lugares se tiene entre nueve casos de incendio. Una gran mayoría fue apagada por la brigadas, pero su acceso es difícil por encantarse en los cerros”, dijo uno de los responsables de la Red Municipal.

Otros focos de calor fueron provocados en el sector de Alpacoma, Llojeta y en el parque Lak’a Uta, explicó el subalcalde de Cotahuma, Freddy Mercado.

En la noche de San Juan y días previos la Intendencia Municipal decomisó 1.500 kilos de salchichas por no contar con los permisos respectivos o eran productos vencidos. En cuanto a fuegos artificiales se retuvo 5.000 unidades de diferentes tipos de fuegos pirotécnicos. (24-06-2016)



Campaña ambiental en 3D se plasma en las calles de La Paz

Imágenes en tres dimensiones que semejan precipicios o árboles con raíces que sobresalen del asfalto fueron pintadas en diferentes entornos urbanos como parte de la campaña de un San Juan sin contaminación que impulsa la Alcaldía paceña. Los artistas son jóvenes estudiantes de la Escuela de Bellas Artes y de la Carrera de Artes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA).

A pinceladas, cuatro universitarios de la UPEA crean un enorme cráter en el pavimento de la avenida Moxos, cerca de la estación Cotahuma de la línea Amarilla del teleférico. Como suspendidos en el aire, caminan sobre un abismo pintado a lo largo de 20 metros que parece hundirse ante los ojos de los espectadores.

"En internet vemos estas imágenes de otros países, pero en Bolivia son muy escasas. Gracias a la iniciativa de la Alcaldía estamos realizando para San Juan tres pinturas 3D que son muestra de que el arte es accesible”, sostiene Rigoberto Maydana, estudiante de la UPEA, mientras revisa y compara el boceto original con la réplica alargada que toma forma en el suelo.

Justamente ese toque alargado es el que lleva al cerebro de los espectadores a percibir tridimensionalidad en las imágenes y caer en el trampantojo (ilusión óptica). El de Cotahuma es un barranco en medio de la avenida, en cuyo borde una joven observa las aguas subterráneas.

Las otras dos imágenes están en la plaza Balaguer de San Miguel, donde un árbol surge de la tierra, y en la plaza del Bicentenario, frente a la UMSA.

En este último punto, la secretaria municipal de Gestión Ambiental, Mariana Daza, explica que las actividades artísticas tienen un mensaje ecológico. "Estas imágenes no son permanentes, van a estar durante unas dos semanas, hasta que la pintura se borre, para que la población pueda tomarse fotografías con ellas”, asegura.

Después de terminar el trampantojo de Cotahuma, Rigoberto y sus compañeros empiezan a pintar una escalera que atraviesa un cielo azul y se descubre bajo un hueco en las losetas.



Chuquisaca Noche de San Juan deja otra vez contaminación


ADVERTENCIA

Autoridades de Medio Ambiente advirtieron con sanciones de Bs 1.000 por el encendido de fogatas y Bs 500, además de decomiso, a quienes vendieran juegos pirotécnicos.

Pese a advertencias con sanciones, campañas de concienciación y operativos de control, la mayoría de los sucrenses, especialmente de las zonas periféricas, se empeñó en encender fogatas en San Juan y utilizar juegos pirotécnicos contaminando el medio ambiente mucho más que el año pasado, aunque según las autoridades, hubo disminución.

Indiferentes a las consecuencias de la contaminación, particularmente familias que viven en los barrios alejados, anoche, ni bien oscureció, encendieron fogatas, unos dentro de sus casas, otros en las calles, y se instalaron para comer y beber sin importarles las normativas promulgadas por las autoridades locales y departamentales.

En un recorrido que realizó CORREO DEL SUR por las zonas periféricas entre las 20:00 y las 23:00 encontró anoche decenas de fogatas callejeras y cuando se les consultó por qué lo hacían, respondieron de diferente manera.

“Esta es la costumbre de nuestros antepasados y no podemos olvidar”, dijo un vecino del barrio CESSA, zona norte. “Estamos quemando maderitas para calentarnos”, señaló un vecino del barrio Norte B. “Si mi vecino ha encendido fogata por qué yo no voy a encender, además estoy quemando cartones”, protestó una vecina de la calle final Canelas, zona Santa Bárbara, cuando un reportero se acercó a tomar fotografías.

Muchos no sólo encendieron fogatas sino quemaron objetos viejos de casa como un vecino del barrio Capital que fue encontrado quemando un colchón, otros, especialmente menores de edad, quemaron neumáticos y prendieron fuego a pastizales en terrenos baldíos y quebradas, e incluso se reportaron incendios en los cerros Sica Sica, Aranjuez y la zona de Villa Armonía. Hasta la medianoche, en el hospital Santa Bárbara no se reportó ningún herido.

JUEGOS PIROTÉCNICOS
Como ningún año, la Alcaldía organizó varias brigadas para evitar la venta de juegos pirotécnicos en las calles y los centro de abasto, especialmente en el mercado Campesino, sin embargo, los comerciantes se dieron modos para vender camuflando en mochilas, bolsones, aguayos y dentro de tiendas, salones de belleza y restaurantes.

“Está faltando conciencia de la población, porque si ellos no buscarían los juegos pirotécnicos, los comerciantes no venderían”, comentó el funcionario Gonzalo Ybarnegaray al señalar que fueron víctimas de agresiones por parte de vendedores y compradores.

Por su parte, el intendente municipal, Mirko Sanabria, informó que los comerciantes utilizaron a menores de edad para vender los artefactos pirotécnicos.

LAS AUTORIDADES
En una evaluación preliminar, las autoridades responsables del cuidado del medio ambiente tanto del Ejecutivo como del Concejo Municipal señalaron que la contaminación disminuyó con relación al año pasado.

“Se nota una reducción en el uso de los juegos pirotécnicos, parece que ha habido un resultado de la Intendencia, pese a que algunos se nos han escapado y han vendido. Hay incendios aislados de pastizales en las colinas adyacentes, hemos conducido a algunos niños a la Defensoría (…) No es que haya fogatas familiares sino es la quema de los pastizales”, manifestó el director municipal de Medio Ambiente, Alexis Montellano.

“En comparación al año pasado vemos que ha disminuido, lo cierto es que hay que seguir insistiendo con la educación medioambiental y la concienciación ya que somos nosotros mismos, los humanos, los que dañamos nuestro medioambiente”, dijo, por su parte, la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal, Aydeé Nava.

En La Paz sofocan 111 incendios y 84 fogatas en San Juan

En la víspera y la madrugada de la noche de San Juan se registraron incendios, fogatas y juegos pirotécnicos, sobre todo en las laderas de la urbe paceña, informó la Alcaldía de La Paz.

Efectivos de la Unidad de Bomberos y personal edil estuvieron movilizados durante la noche y madrugada de este viernes. En los operativos reportaron 111 incendios en total y 84 fogatas, además testificaron la manipulación de juegos pirotécnicos.

“Anoche hemos realizado todo el operativo, el resultado que hemos tenido es de 111 incendios que se han presentado en nuestro municipio que comparativamente al año pasado que hemos tenido solamente 22, entonces hubo un incremento muy grande, la mayor incidencia se dio en las laderas”, explicó la secretaria municipal de Gestión Ambiental, Mariana Daza según una nota de prensa.

En relación al 2015, las mismas instancias reportaron solamente 22 incendios y 53 fogatas en La Paz, por lo que la cantidad de registros fue superada.

Pese a estos datos, Daza explicó que los niveles de contaminación incrementados no superan a los límites establecidos en la Ley del Medio Ambiente.

10 hectáreas consumidas por incendio en Parque Carrasco

Un voraz incendio que se registró la tarde del miércoles consumió diez hectáreas de pajonales en la reserva forestal del Parque Nacional Carrasco (PNC) confirmó el responsable del lugar Marcelino Janco. Hasta la fecha se registraron 20 focos de calor en Cochabamba.

“Se ha registrado un incendio en el Parque Carrasco que ha afectado pajonales, no masa boscosa”, informó.

La fuente citada precisó que el incendio se originó la tarde del miércoles en la comunidad de K’omer Khocha, situada entre los municipios de Villa Tunari y Tiraque. El viento propagó las llamas del fuego que cobraron mayor intensidad la madrugada de ayer. La situación se encuentra controlada. “Las llamas del fuego llegaron hasta la orilla del rio, poco a poco se ha tomado el control de la situación”, aseguró.

La titular de la secretaría de los Derechos de la Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo, confirmó que el incendio fue apagado en el trascurso de las últimas horas. Por el momento se desconocen las causas del incidente. Las autoridades no descartan que haya sido provocado.

“Evidentemente se ha generado un nuevo foco de calor en una serranía del Parque Carrasco, inmediatamente se procedió a sofocar las llamas”, sostuvo.

La autoridad de la Gobernación insistió en que se deben endurecer las penas para las personas que provocan incendios forestales atentando contra el ecosistema del lugar y el medioambiente que se contamina. Se requieren de varias décadas para renovar los árboles que se queman.

Según el último informe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación en el transcurso de este año en Cochabamba se registraron 21 focos de calor, incluido el incendio reciente en el PNC.

Más de 400 hectáreas entre arbustos, pajonales y masa boscosa fueron consumidas por las llamas.

Anoche personal de la Gobernación, la Policía, Bomberos, la Intendencia Municipal, el SAR – Bolivia y otras instituciones realizaron operativos en Cochabamba para evitar el encendido de fogatas, uso de juegos artificiales y venta de embutidos en mal estado. Los resultados de la medición del aire, se conocerán hoy en una conferencia de prensa prevista para horas de la mañana.

jueves, 23 de junio de 2016

Santiago bajo preemergencia ambiental por mala calidad del aire



La Intendencia (gobernación) de Santiago decretó para este miércoles, la octava preemergencia ambiental en lo que va del año del año, debido a la mala calidad del aire en la capital chilena, de cerca de siete millones de habitantes.

Se trata además de la séptima preemergencia consecutiva por esta causa y según precisaron las autoridades, la medida incluye la prohibición de circular de los vehículos con convertidor catalítico (sello verde) cuyas placas patentes finalicen en 4 o 5, y para los que carecen de dicho dispositivo, cuyos dígitos finalicen en 3, 4, 5 6, 7 u 8.

La restricción, que supone sacar cerca de 300.000 vehículos de circulación, rige entre las 07:30 (11:30 GMT) y las 21:00 horas (01:00 GMT del viernes).

La situación incluye además la prohibición absoluta de usar calefactores a leña y sus derivados y la paralización de unas 1.200 fuentes fijas de emisiones nocivas, principalmente industrias, además de la recomendación de suspender las clases de educación física, y la práctica de deportes al aire libre.

A las 08:00 horas locales (12:00 GMT), cuatro de las estaciones de vigilancia de la calidad del aire distribuidas en la Región Metropolitana marcaban nivel de alerta, con niveles de entre 200 y 300 microgramos de partículas nocivas por metro cúbico de aire.

Otras cinco mantenían un nivel regular, de entre 100 y 200 microgramos y una, correspondiente al sector de Las Condes, anotaba buena calidad del aire, con menos de 100 microgramos.

Situada en un valle rodeado de montañas, Santiago es considerada unas de las ciudades más contaminadas de Latinoamérica, principalmente en otoño e invierno, cuando la ausencia de brisas impide la dispersión de las partículas nocivas.

A ello se suma un fenómeno de inversión térmica, que mantiene la polución a ras de suelo debido a que la temperatura es más baja en la superficie que en la altura. (23-06-16)

Autoridad de Tierras reporta 5.821 focos de calor en primer semestre en todo el país



El director de la Autoridad de Tierras y Bosques (ABT) de La Paz, David Guever, informó este jueves que de enero a la fecha se reportaron en todo el país 5.821 focos de calor.

"De enero hasta el día de ayer (miércoles) 22 de junio tenemos una cantidad de focos de calor de 5.821", explicó a los periodistas.

Precisó que se reportaron más focos de calor en Santa Cruz, 3.233; luego Beni con 2.168 y La Paz con 240 focos de calor.

Guever dijo que, en comparación del mismo periodo del año pasado, se incrementó el número de focos de calor, 926, por la sequía y las bajas precipitaciones pluviales.

"Ahora se puede decir que hasta el mes de junio de la gestión pasada teníamos 926 focos de calor, y en 2014 teníamos 1.412, se podría decir que hubo incremento pero se podría decir por el tema de la época el año pasado se tuvo lluvia pero este año es distinto por ende se ha adelantado la época de los chaqueos, en muchos sectores se debe a la sequía", argumentó.

Precisó que desde el 10 de junio de este año los focos de calor se incrementaron sustancialmente en diferentes regiones del país, tomando en cuenta que se reportaron entre 150 a 155 focos semanales.

"Se ha tenido un promedio de focos de calor entre 150 a 155 focos de calor los anteriores días anteriores se tenía un promedio de 30 focos de calor", detalló. (22-06-2016)


OTB Portales pide frenar la tala en Queru Queru



El abandono, la tala de árboles y la reducción de espacio del Parque Queru Queru en la OTB Portales generaron preocupación en un grupo de vecinos, que ayer acudió al Concejo Municipal a exponer la situación en una audiencia pública. Los concejales se comprometieron a pedir un informe a la Alcaldía para conocer los motivos de la desaparición de las plantas.

La representante de la OTB, Lorena Zeballos, expuso la situación del parque. Aseguró que una institución privada estaría talando y provocando la muerte de árboles con el fin de ampliar su construcción. A ello se suma que las áreas verdes estarían abandonadas, al igual que el sector de juegos infantiles. Por ello, recurrieron al Concejo en busca de ayuda.

Una vez finalizada la intervención con fotografías de los vecinos, varios los concejales se comprometieron a hacer seguimiento. Aseguraron que pedirán un informe legal y técnico a la Alcaldía y procederán conforme a los resultados.

Ante la situación del parque, los vecinos junto a los grupos ciudadanos Masa Crítica y “No a la Tala de Árboles” reforestarán el lugar. El sábado cavaron y plantarán 25 árboles.

Emavra y palmera

Por otro lado, la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), informó que gestiona ante la Unidad de Bomberos el servicio de “carro canasta”, con escalera, o una grúa para alcanzar la copa de la palmera que está inclinada en la avenida Heroínas y preocupa a los vecinos.

El gerente de la empresa, Gonzalo Ontiveros, dijo que recurrirán a Bomberos. Añadió: “Ojalá que la próxima semana podamos empezar con la poda. Esperamos empezar la próxima semana. Vamos a equilibrar la palmera para que la población no corra ningún peligro”.

Explicó que las palmeras desarrollan el tronco, pero no caen. “Muchas veces los vecinos se alarman, porque están inclinadas, pero es su manera de desarrollarse, no caen”, dijo.

La palmera está ubicada en el Parque La Torre, en la Heroínas. Su estado fue denunciado por una vecina a través del colectivo “No a la tala de árboles”.

Incendio en el Paque Carrasco arrasa con 8 hectáreas

En horas de la madrugada se presentó un incendió de magnitud en el Parque Nacional Carrasco a la altura de la comunidad de K'omer Khocha, límite entre los municipios de Villa Tunari y Tiraque.

El siniestro aún no puede ser controlado y hasta ahora se calculan alrededor de 8 hectáreas de paja afectadas, según informó el director de esa reserva natural, Marcelino Janco a la agencia de noticias ABI.

Por su parte el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos, Oscar Soriano, confirmó que se enviaron brigadas a verificar el daño en el sector para presentar un informe oficial.

Soledad Delgadillo, directora de la Secretaria de Madre Tierra de la Gobernación, advirtió que el hecho comenzó ayer por la tarde y se expandió generando un nuevo foco de calor al promediar la madrugada de hoy.

Inició plan de reforestación de 76 comunidades

Dentro del Plan Quinquenal, el Gobierno Municipal efectuó la entrega de 200 mil plantas en una primera fase, entre forestales, ornamentales y frutales, beneficiando a 76 comunidades del área rural de la Provincia Cercado.
Este proyecto nace a partir del Plan Quinquenal que es desarrollado dentro de las 76 comunidades mediante un programa de manejo integral de micro cuencas y reforestación del área rural.
Paz indicó que este proyecto será efectuado en coordinación con la Subalcaldía y la Secretaría Municipal de Medio Ambiente y Gestión Territorial, para proteger el área rural, debido a la fuerte tala de árboles en la región.
El proyecto tendrá un costo de medio millón de Bolivianos, siendo una producción local, que comprende cuatro áreas importantes; reforestación en líneas generales, reforestación ornamental, árboles frutales y reforestación de micro cuencas, habilitando más de 1.500 hectáreas de producción en el área rural.
“Este proyecto marca el inicio de un proceso productivo orientado a la creación de un recurso agroforestal, previo a iniciar la producción de plantines forestales, ornamentales y frutales para el área rural”.
El jefe de la Unidad de la Subalcaldía, Franz Pocoata, explicó que la producción de 200.000 plantas de calidad, en el tiempo oportuno de diferentes especies forestales nativas y exóticas, generará una mayor producción en el área rural, al igual que las frutales para diversificar la producción frutícola.
Generarán la implementación de trabajos en manejo y conservación de suelos en las comunidades de intervención por parte de los comunarios en coordinación con funcionarios de la Alcaldía para un manejo adecuado de los recursos naturales.

Recolectan muchos neumáticos viejos

Funcionarios de medioambiente del Gobierno Autónomo Municipal de Potosí recolectaron muchos neumáticos a cambio de una planta con la finalidad de evitar que las llantas sean quemadas por sus dueños. La campaña fue considerada como exitosa pues muchos ciudadanos acudieron a la plaza Simón Bolívar agarrado de una llanta de goma para el canje respectivo.


Más de 300 funcionarios listos para prevenir incendios forestales

Los pajonales de la avenida Zabaleta fueron ayer utilizados para realizar un simulacro de incendio, con la finalidad de concienciar a la ciudadanía sobre los peligros que conlleva el encendido de fogatas y el uso de juegos pirotécnicos esta noche de San Juan, indicó el responsable del Grupo Especial de Reacción Inmediata (Geri), Freddy Flores.

Señaló que se pondrá a disposición más de 300 funcionarios debidamente capacitados y equipados, para la sofocación de incendios forestales y pajonales, que se presenten en las siguientes horas.

“Para estas épocas, el grupo especial se encuentra activado, para todo lo que tiene que ser la sofocación de incendios forestales y pajonales que se viene dando recurrentemente, sobre todo con fogatas encendidas por indigentes que frecuentan el sector”, dijo.

Indicó que las personas pueden comunicarse con la Red 114, por incendios que ocurran esta noche.

OPERATIVOS

Según se supo, por primera vez esta noche de San Juan se desarrollarán operativos de control y de concienciación de manera conjunta entre los municipios de Viacha, El Alto, La Paz, Achocalla, que pertenecen al área metropolitana de La Paz, además de la Gobernación , afirmó el alcalde de La Paz, Luis Revilla.

Informó que esta actividad conjunta se realiza con el objetivo de disminuir la contaminación ambiental esta noche de San Juan, a través de actitudes ecoeficientes de los ciudadanos, para reducir las emisiones del gas invernadero, además de promover la participación de la población en actividades recreativas.

En opinión del alcalde Revilla, las campañas medioambientales desde el 2009 al 2015 lograron una reducción significativa del PM10 (material particulado menor a 10 micrómetros) en el área metropolitana.

De acuerdo a datos de la Red Mónica, durante los últimos años, mediante la sensibilización a la población, para evitar el encendido de fogatas, juegos pirotécnicos o la quema de pajonales y áreas forestales, se logró reducir en un 65 por ciento la contaminación por PM10.

Dicho registró se hallan por debajo de los niveles límites permisibles establecidos en el Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica (RMCA) de la Ley de Medio Ambiente y el Reglamento de Gestión Ambiental del Municipio de La Paz (Regam).

Revilla precisó que esta noche, desde las 1.00, se movilizará a 380 funcionarios de la Municipalidad de La Paz para realizar los operativos, además que se priorizará el control de calidad de embutidos y se evitará la venta de juegos pirotécnicos y material de quema en la zona El Tejar, Puente Villa, ferias y mercados, ubicados en la avenida 20 de Octubre, mercados 10 de Enero (Pampahasi), Rodriguez, Lanza, Achumani y Mallasa.

MULTAS EN MUNICIPIO

Durante el operativo de control, dentro del municipio, se emitirán actas de imposición de multas de infracción, consistentes en una sanción máxima de 500 UFV (cerca de Bs 1.600), que será cobrada por la Secretaría Municipal de Gestión Ambiental.

La autoridad municipal sostuvo que la Gobernación y los municipios de Viacha, El Alto y Achocalla también desplegarán a varios funcionarios, además que los operativos contarán con la participación de la Policía Militar y voluntarios del Grupo Voluntario de Salvamento Bolivia (SAR), Grupo Especial de Reacción e Intervención GERI y otros.

MEDIOAMBIENTE

La secretaria departamental de los Derechos de la Madre Tierra, María Calcina, dijo ayer que mediante el decreto departamental 004/2010 está prohibido la quema de plásticos, llantas y todo aquel elemento que pueda ser nocivo al medioambiente. “Vamos a estar presentes en cada uno de los operativos y reportar los resultados. Apelamos a todos los vecinos de las ciudades y de las áreas rurales a participar de otros actividades que no signifiquen la quema”, dijo.

La secretaria municipal de Servicios Ambientales de El Alto, Aide Patzi, señaló también que se tiene un plan estratégico para evitar el encendido de fogatas y la venta de juegos pirotécnicos en este municipio. Además que se tuvo campañas de concienciación en unidades educativas, juntas vecinales y mercados.

miércoles, 22 de junio de 2016

Un estudio revela cómo las algas rojizas aceleran el deshielo del Ártico



Un nuevo estudio científico revela que las algas rojizas Chlamydomonas nivalis situadas en el Ártico tienen una influencia directa sobre el deshielo de los glaciares.

La investigación, publicada en la revista "Nature", destaca que, aunque ya se conocía el papel de este tipo de algas pigmentadas en el deshielo, se había "subestimado" hasta la fecha su repercusión real.

Según los investigadores, de la Universidad de Leeds y el Centro Alemán de Investigación Geológica (GFZ), estas algas rojizas oscurecen la superficie de la nieve y el hielo y afectan directamente al "efecto albedo", que mide los niveles de reflexión de la luz solar sobre la Tierra.

Tal como se detalla en la publicación, el incremento de este tipo de algas hace que la superficie helada presente un 13 % menos del albedo en el periodo de deshielo, es decir, que acoge una mayor cantidad de calor y se acelera el deshielo.

"Nuestros resultados muestran que el efecto natural del albedo es importante y tendrá que ser tomado en cuenta en los próximos modelos climáticos", explica en un comunicado la autora principal del estudio, Stefanie Lutz.

En el artículo se detalla que este fenómeno de pigmentación de las algas solo tiene lugar en los meses cálidos del año, cuando coinciden la aparición de finas capas de hielo derretido y el calor de la luz solar es más potente, ya que en las épocas de mayor frío, estas algas "hibernan".

Para realizar el estudio, los investigadores analizaron a través de un cribado de alto rendimiento la biodiversidad de las algas y otras comunidades microbianas en muestras de 21 glaciares en el Ártico, desde Groenlandia al norte de Suecia, pasando por Islandia.

Gracias a este amplio campo de trabajo, los investigadores afirman haber encontrado el mismo tipo de alga roja en toda la región del Ártico.

"Se trata de la primera vez que los investigadores estudian el efecto a largo plazo de los microorganismos en el deshielo de nieve y hielo en el Ártico", valoró Daniel Remias, biólogo de la universidad austríaca de Wels.

A su juicio, resulta clave el enfoque interdisciplinario del proyecto, dado que "combina un análisis microbiológico y genético con las propiedades geoquímicas y minerológicas de las algas rojas, con los niveles de albedo en su hábitat".

El grupo de científicos continuará sus investigaciones en Groenlandia este verano, fecha para la que se esperan máximos históricos de deshielo por el aumento de las temperaturas. (22-06-16)


Los chiquitanos buscan reactivar actividad forestal



Una de las prácticas tradicionales de los chiquitanos fue el aprovechamiento forestal para la edificación de sus templos jesuíticos, construcción de viviendas y la fabricación de muebles, en este último tiempo venida a menos por restricciones legales y ambientales.

En un periodo de crisis, que ha puesto en apuros a los entidades territoriales autónomas, por la disminución de ingresos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), la Mancomunidad de Municipios Chiquitanos (Mmch) pretende reactivar la economía regional a través del aprovechamiento racional y sostenible de sus bosques. Para ello suscribió un convenio de cooperación con la Autoridad de Bosques Tierra y Territorio (ABT) que tuvo lugar en la capital de Chiquitos.

“Lo primero es crear un espacio idóneo para entender la realidad de nuestros pueblos y la incidencia histórica de la actividad forestal en nuestra economía. Y que por razones obvias debemos reactivar", afirmó el alcalde de San José y presidente de la mancomunidad, Germaín Caballero.

“Entendemos que la economía del gas está disminuyendo. De seguir así, en 10 años dejaremos de contar con esos recursos. Por eso creemos necesario retomar la actividad forestal de una manera responsable como lo han hecho países vecinos, hasta lograr incidir en la economía nacional", puntualizó el director nacional de ABT, Ralph Koheler.

Los alcaldes de Concepción, San Ignacio, Roboré, San Miguel y San Antonio de Lomerío participaron de la firma del convenio y destacaron su importancia para los chiquitanos. Habrá un foro sobre esta temática en San Miguel, en fecha aún por definir

Holandés de 21 años presenta prototipo para limpiar los océanos

Boyan Slat, fundador del proyecto "The Ocean Cleanup" (la limpieza del océano), mostró este miércoles el primer prototipo de su proyecto que busca recoger las miles de toneladas de residuos plásticos en los océanos.

Mientras la mayoría de proyectos que intentan recolectar el plástico utilizan barcos que peinan los océanos, Boyan Slat, de 21 años, quiere aprovechar las corrientes marinas para atrapar les desechos.

"¿Por qué tenemos que ir hacia los residuos si los residuos pueden venir hasta nosotros?", explicó en una conferencia de prensa en el puerto de Scheveningen, en las afueras de La Haya.

La idea nació cuando todavía era un estudiante en el instituto y esbozó un croquis en una servilleta de papel. El jueves un primer prototipo será desplegado en el mar del Norte durante un año. Se trata de una barrera de 100 m de largo formada por flotadores alargados y redes que capturan los trozos de plástico.

Compuesto por boyas mucho más voluminosas, el proyecto "The Ocean Cleanup" consiste en extender dos brazos flotantes de 50 km cada uno en forma de "V", amarrados en los fondos marinos. Equipados con una "cortina" hundida en el agua hasta tres metros de profundidad, estos brazos bloquearían los plásticos, recolectados luego en un contenedor.

"Desplegando uno solo de estos sistemas durante 10 años, podríamos limpiar la mitad de la gran placa de desechos del Pacífico, o incluso más si desplegamos más sistemas", explicó Boyan Slat.

La mayoría de los residuos plásticos se encuentra flotando en los cinco principales giros oceánicos marinos, que van amalgamando enormes placas de desechos, convirtiéndose casi en "continentes" de plástico.

La ambición del más joven ganador del premio "Campeones de la Tierra", otorgado por el Programa de Naciones Unidas por el Medio Ambiente (PNUMA), es implantar este gran proyecto de limpieza de los océanos hacia el 2020.

Hasta entonces, Boyan Slat trabajará para que su primer prototipo sea infalible, controlando, reparando y mejorando el mínimo defecto del sistema.

Formada por una superficie en el exterior y una superficie sumergida de 1,50 m cada una, "la barrera flotante más resistente del mundo", hecha de caucho, poliéster y tela, está hecha para soportar cargas de 80 toneladas y para capturar pequeños trozos de plástico de hasta 1 mm de diámetro.

Incendio quemó cartón prensado de Vicstar



El incendio registrado el lunes en la avenida Beijing, donde la empresa china Vicstar construye el distribuidor del mismo nombre, consumió 40 metros cuadrados de cartón prensado y madera acopiada para la obra, reportó el voluntario del SAR-Bolivia Israel Sanjinés.

El incendio, que se inició cerca de las 21:00 del lunes, fue sofocado a las 2:00 de la mañana de ayer con ayuda de equipos de rescate que acudieron al lugar.

Entre ellos, la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), Alcaldía, SAR- Bolivia e incluso la alcaldesa interina Karen Suárez. Las llamas alcanzaron la altura de tres metros y causaron alarma en los vecinos de la zona.

“Como era bastante cartón prensado amontonado tuvimos que recurrir a una retroexcavadora que ha traído la Alcaldía para hacer la remoción de escombros y apagar el incendio”, narró Sanjinés.

Al menos 10 personas del SAR sofocaron el incendio con el empleo de 18.000 litros de agua que equivalen a tres cisternas.

“La empresa debería haber tenido una brigada de respuesta ante cualquier emergencia. Nos dijeron que tenían pero estaban durmiendo”, declaró el voluntario del SA- Bolivia.


En El Alto la multa por encender fogatas en San Juan es Bs 1.000

La multa por encender fogatas en la noche San Juan dentro la ciudad de El Alto es de 1.000 bolivianos. A dos días de la tradicional fiesta, el gobierno municipal inició una campaña de concienciación de cuidado del medioambiente.
"La ordenanza municipal 103/ 2010 sanciona el encendido de fogatas en San Juan con 1.000 bolivianos y está vigente. Cabe aclarar que el papel de la Alcaldía no es sancionar, sino concientizar a la población para que El Alto colabore a combatir la contaminación”, dijo el presidente del Concejo, Édgar Calderón.

La noche del 23 de junio varias unidades ediles participarán de los operativos de control dentro y fuera de los domicilios. Calderón advirtió a los ciudadanos alteños sobre el peligro de los fuegos artificiales, que pueden ocasionar quemaduras e incluso mutilación en los usuarios.

Ayer, la dirección municipal de Gestión Ambiental inició la campaña "En San Juan no se quema” que abarca prevención y control ambiental y monitoreo de calidad del aire. En ésta, se desplegarán 25 unidades móviles para los operativos.

"La noche de San Juan se hará controles en los 14 distritos de El Alto. Iniciarán el trabajo a las 20:00 hasta las 2:00, con el apoyo de personal de unidad jurídica y recaudaciones. Se repartirá boletas de infracción”, informó la directora edil, Ana Cachi.

La Intendencia municipal es la principal encargada de realizar los controles. También participarán la Policía y los Bomberos.

"Se va a sancionar las fogatas, pero también vamos a apelar a la conciencia del ciudadano alteño, dado que es una lucha conjunta por el cuidado del medioambiente de nuestro planeta. Aproximadamente 80 guardias municipales, el personal policial, bomberos y el grupo Versa forman el significativo grupo de control”, anunció el secretario municipal de Seguridad Pública de El Alto, Nelson Santander.

El objetivo común es disminuir la contaminación del aire la noche del 23 junio. Santander informó que además de la venta de juegos pirotécnicos, la Policía controla la comercialización de madera que se usa como leña.

"En este trabajo de concientización, con la Intendencia también queremos llegar a los comerciantes de madera, sobre todo a los mayoristas. Sabemos que este material sale de las barracas”, comentó Santander.

El gobierno municipal también prohíbe la comercialización de llantas y otros materiales tóxicos destinados al encendido de fogatas. La concejala de la comisión de Infraestructura Pública y Control Ambiental, Rebeca Cruz, instó a la población a participar de otro tipo de entretenimiento que no contamine.

"Exhortamos a los vecinos a que tomen conciencia del negativo impacto de la quema y la extrema peligrosidad de los fuegos artificiales. En las subalcaldías se organizará actividades recreativas, con diversos juegos, tanto de antaño y modernos. Invitamos para participar de manera sana, y así protejamos el medioambiente”, dijo la concejala Cruz.

Control salchichas

Embutidoras La Intendencia de El Alto realiza constantes inspecciones a embutidoras. La semana pasada inició un operativo en 21 empresas productoras de salchichas que operan esa urbe. No se encontraron faltas graves. En casos como mal lavado de utensilios y faltas de seguridad industrial, como fallas en los extintores, se extendió boletas de advertencia.
Carnicerías Los controles ediles también intervinieron carnicerías. Se verificó que los productos en venta estén en buen estado. En el último operativo, en la zona 12 de Octubre, se decomisó bolsas de chorizo parrillero y salchichas con la fecha de caducidad vencida.
Aderezos Se confiscaron envases de salsas que se vendían pese a haber vencido.

Cochabamba 5 mil hectáreas arden y una persona es condenada

Más de 5.000 hectáreas de bosque y pajonales del Parque Nacional Tunari (PNT) fueron quemadas en el último año y solo una mujer de 24 años fue condenada por la justicia a tres años de cárcel, confirmaron autoridades de la Fiscalía y la Gobernación.

La mujer admitió en septiembre del año pasado haber iniciado, por un descuido, un incendio que destruyó 30 hectáreas de bosque en el Tunari, en la jurisdicción de Sacaba.

Actualmente, cumple su castigo a través de la suspensión condicional de la pena que se aplica a personas con penas menores a cinco años y que no tengan antecedentes penales, explicó el fiscal de Distrito, Ever Veizaga.

El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación (UGR), Óscar Soriano, apuntó que, pese a las casi nulas posibilidades de identificar a los causantes de los incendios, se viene investigando a cuatro personas en los municipios de Cercado, Sacaba y Colomi.

Soriano confirmó que, de enero a la fecha, más de 300 hectáreas de bosque y zonas bajas fueron consumidas por el fuego, incluyendo los tres últimos incendios que estallaron en el sector de Liriuni.

Sobre el último incendio, la UGR tuvo que acudir en ayuda de varios pobladores, entre ellos, un hombre cuya casa fue atacada por el fuego.

PERIODO SECO El jefe de la UGR expresó su preocupación porque los incidentes incendiarios se incrementan en épocas de sequía, como la que sufre actualmente el departamento de Cochabamba. “Cualquier chispa o pequeño fuego, puede convertirse en un voraz incendio”.

Soriano dijo que, según los reportes de los últimos tres años, ni siquiera el periodo de lluvias se convierte en una garantía de prevención de incendios. Por lo tanto, la unidad a su cargo está en emergencia los 12 meses del año. “Lamentablemente, el 90 por ciento de los incendios es originado por la mano del hombre”.

Soriano advirtió que las reservas naturales como el Parque Nacional Tunari están protegidas por la Ley de Medio Ambiente en la que se establece que los incendios provocados por intervención del hombre son un crimen ecológico.

De acuerdo a la inspección realizada por la UGR a la zona de Liriuni, afectada por cuatro incendios, se evidenció que decenas de especies arbóreas, como pino y eucalipto, fueron devoradas por el fuego, además de k’ewiñales y paja brava, comunes en ese piso ecológico.

También se reportó la destrucción de un vivero de rosas que se encuentra en el sector. “Infelizmente, se perdieron cultivos, además del daño de la infraestructura”, lamentó Soriano.

PATRULLAJES La UGR, dependiente de la Dirección de la Madre Tierra aumentará sus controles en la zona, sin descuidar otras regiones que también sufren, a consecuencia de la falta de agua, tal el caso del Cono Sur cochabambino. “Se está coordinando con los municipios en lo que hace a la alerta temprana”, anunció Soriano.

SERNAP El director a.i. del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), José Cruz, coincidió con la percepción de Soriano sobre la necesidad de que todos los sectores involucrados en la problemática se unan para defender esa reserva natural, dijo que su Dirección dispone de 11 funcionarios, siete de los cuales son guardabosques.

Cruz indicó que el Parque Nacional Tunari es visitado por cerca de 6.000 turistas al año, provenientes de Bolivia y del exterior, debido a la belleza de sus bosques, su flora y también su fauna.

La autoridad dijo que los funcionarios explican a los visitantes las precauciones que deben tomar para evitar incendios, pero las quemas continúan.

Adoptan medidas preventivas

El director a.i. del Servicio Nacional de Áreas Protegidas, José Cruz admitió que el escaso personal no se da abasto para patrullar las más de 300.000 hectáreas del Parque Nacional Tunari, por lo que se realizan acuerdos con las comunidades originario campesinas, a fin de que sean los lugareños quienes ayuden a vigilar ese ecosistema natural.

Al igual que los funcionarios de la Unidad de Gestión de Riesgo (UGR), Cruz informó que se realizan cursos de capacitación a estudiantes, maestros y padres de familia de diferentes unidades escolares en prevención de incendios. En cuanto a la UGR, esta entidad capacita a brigadas municipales bajo el enfoque productivo.

También se prepara a los conscriptos en tareas de prevención, auxilio y respuesta inmediata, a fin de hacer frente a toda clase de siniestros y desastres naturales, explicaron.

Apuntes.



Pérdidas nacionales

De acuerdo a datos brindados por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) desde el 2005 al 2015, en el ámbito nacional, se perdieron 19 millones de hectáreas por incendios forestales, principalmente en Santa Cruz, seguido de Beni y Cochabamba.

Incendios y quemas

Se identificó una superficie de 28.019 hectáreas de incendios forestales y 212.238 en quemas, siendo un total general de 240,257. El departamento con mayores incendios forestales es Santa Cruz con una superficie de 22,764 hectáreas que representa el 81 por ciento del total de la superficie afectada, le sigue el departamento de Beni con una superficie de 4,367 que representa el 16 por ciento . Para el caso de las quemas el departamento con mayor superficie afectada es Beni con 142.370 hectáreas que representa el 67 por ciento y le sigue Santa Cruz con una superficie de 50.217 que representa un total del 24 por ciento de quemas. Asimismo, se ha identificado que el tipo de bosque más afectado es el Chiquitano con una superficie de 11.477 hectáreas, le sigue el bosque Amazónico con 5.372 y el bosque Chaqueño con 5.283.

105 incendios

Según los datos de la Unidad de Gestión de Riesgo (UGR), en 2015 se registraron en total 105 incendios forestales que arrasaron 5.000 hectáreas de pajonales, arbustos, especies forestales y cultivos en 19 municipios del departamento.

El mayor número de casos corresponde a los municipios del eje metropolitano: Cercado, Sacaba, Tiquipaya y Quillacollo. En cuanto a hectáreas afectadas, la mayor cantidad fue en Sacaba (1.627 hectáreas). De los 105 incendios más del 50 por ciento (58 en total) se registraron en el Parque Nacional Tunari y afectaron a 1.579 hectáreas de pajonales, arbustos y especies forestales, que se encuentran en seis municipios: Chimoré (73 hectáreas), Cocapata (168), Colomi (1.797), Entre Ríos Bulo - Bulo (43), Pojo (22), Puerto Villarroel (171), Sacaba (898), Tiquipaya (304), Totora (453), Villa Tunari (1.107).

Focos de calor

históricos

El número de "focos de calor" llegó a 28.046 en 2012, un año antes a 34.800 y en 2010 alcanzó la cifra récord de 59.962.

Los focos de calor en Bolivia aumentaron en esta semana a casi el doble. Hasta el pasado jueves, se habían registrado 500 incidentes, informaron las autoridades.