viernes, 30 de octubre de 2015

Registran 30 nuevas especies de flora silvestre en bosque de Perú

Treinta nuevas especies de flora silvestre fueron registradas por un equipo de científicos y guardaparques en el Parque Nacional del Manu, al Sureste de Perú, informó hoy (ayer) el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

El registro ha sido publicado en la "Lista anotada de árboles y afines en los bosques montanos del Sureste peruano: la importancia de seguir recolectando" y muestra la alta biodiversidad y endemismo en los bosques nublados de los Andes peruanos, según un comunicado del Sernanp.

La lista de especies arbóreas y afines fue realizada en 21 parcelas bajo permanente monitoreo y en exploraciones adyacentes desde el 2003, que están ubicadas entre los 800 y 3.625 metros de altitud.

El estudio estuvo a cargo del grupo de investigación ABERG (Andes Biodiversity and Ecosystem Research Group), con el apoyo del Sernanp, a través de la jefatura del Parque Nacional del Manu.

En un área de 20 kilómetros, en la biosfera del Manu, se registraron 1.108 especies de árboles, helechos arbóreos, palmeras y lianas, de las cuales el 43 % de las especies identificadas son nuevos registros para la región Cuzco y 15 especímenes son nuevos para la flora silvestre peruana.

Con este trabajo se busca analizar los patrones de biodiversidad, distribución de especies y la función de ecosistemas, en función al tiempo y espacio, además de los efectos del cambio climático en los ecosistemas Andino-Amazónicos, agregó el Sernanp.

La mitad del planeta podría ser una zona árida el 2100

Más de la mitad de la superficie terrestre podría llegar a ser una zona árida en 2100 si las emisiones de gases contaminantes continúan al ritmo actual. Científicos de la Universidad china de Lanzhou indican que ese proceso tendrá un especial impacto en los países en vías de desarrollo, donde se registrará gran parte de la expansión de esas regiones áridas, donde las precipitaciones son escasas y sus efectos quedan compensados por la evaporación del agua que provoca el calor.

El cambio climático, el crecimiento de la población humana y la extensión de las ciudades son los factores que cita el estudio como responsables de ese proceso de desertización. A partir de la comparación de datos recogidos entre 1948 y 2005, Jianping Huang y su grupo han concluido que la mayoría de modelos subestiman la tendencia a expandirse de las tierras áridas, que en la actualidad cubren el 40% de la superficie terrestre.

Los científicos han elaborado nuevas predicciones que apuntan a que la aridez aumentará hasta un 56% si las emisiones de gases se mantienen altas dentro de 85 años.

Población OCDE expuesta a niveles nefastos de partículas

Más del 90% de la población de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) está expuesta a una contaminación por partículas que supera el nivel a partir de cual se considera nefasto y en once de ellos afecta a la totalidad de los habitantes.

Según los datos de 2010 -los últimos disponibles- publicados hoy (ayer) en un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre el medioambiente, la contaminación por partículas tiene un nivel nefasto para el conjunto de la población de Eslovenia, Eslovaquia, Luxemburgo, Corea del Sur, Israel, Hungría, Bélgica, Holanda, República Checa, Grecia y Alemania.

También están sometidos a una contaminación por partículas considerada dañina por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 98% de los polacos, el 97% de los italianos y japoneses, el 96% de los turcos y suizos, el 92% de los españoles, el 88% de los franceses o el 84% de los británicos.

En el otro extremo, ese problema estaba ausente en Estonia y Finlandia y sólo afectaba al 4% de los australianos, al 10% de los suecos, al 16% de los noruegos, al 19% de los islandeses o al 30% de los irlandeses.

Por lo que respecta a los residuos gestionados por los ayuntamientos, la media en la OCDE en 2013 era de 522 kilos por año y por habitante, con fuertes variaciones entre los 751 kilos de los daneses y los 725 de los estadounidenses y los 293 de los estonios y los 297 de los polacos.

México se situaba en la parte baja de la tabla, con 360 kilos por habitante y año, al igual que Chile (385) y España algo más arriba (455).

En cuanto al tratamiento de esos residuos, Chile estaba entre los menos virtuosos de los miembros del llamado "club de los países desarrollados", ya que sólo el 1% se reciclaba, sólo por detrás de Nueva Zelanda (0%).

También figuraban en cola Turquía (1%), México (5%) e Israel (19%).

Argentina: Buenos Aires tiene un árbol cada ocho personas

Al amparo para compartir un mate o leer un buen libro, refugio del sol y del calor o escondite de ese canto del pájaro que anuncia el amanecer.

Estas y más funciones son las que tiene el árbol urbano, ese que a veces no se observa ni se valora, pero que nos aporta el oxígeno necesario para vivir.

Las ciudades, con todo su cemento y desarrollo tecnológico, también dependen de ellos. En Buenos Aires, por caso, hay unos 372 mil ejemplares en las calles, casi uno cada ocho habitantes.

Esa relación es la mínima recomendada por la Organización Mundial de la Salud para los ambientes urbanos, pero resulta mejor que las registradas en Bogotá, Nueva York o Barcelona.

Según el censo de arbolado urbano, realizado hace tres años, en las veredas porteñas, hay 372.625 ejemplares, que se suman a unos 53.000 plantados en espacios verdes. En tanto que el 5% del total corresponde a los plantados por los vecinos.

Calentamiento global y los nuevos paradigmas

El vicepresidente de la Región 3 de la Unión Internacional de Arquitectos, Carlos Álvarez Guzmán en esta segunda parte del artículo, admite que no es suficiente aceptar la situación del Calentamiento Global ni con encontrar algunas soluciones tecnológicas a la que la humanidad se va a enfrentar.

Por el contrario, debe hacerse un cambio de paradigma que viene desde la educación de los ciudadanos hasta la generación y preparación de políticos responsables, puesto que es ahí, donde encontraremos la sostenibilidad de lo que se haga.

Dentro de estos parámetros, se encuentran, modificar la identidad de una sociedad de consumo hacia una sociedad con responsabilidad en el uso de los recursos, lo cual significaría, un cambio total en nuestra manera de buscar riqueza, trabajo y otros beneficios sociales.

En síntesis, aprender a vivir mejor con menos, por lo que es lo mismo, no comprar más de lo que necesitamos para lograr calidad de vida. Esto también significaría un cambio en los índices de como medimos el desarrollo de los países y sobre todo, en la manera en que producimos y encadenamos estas actividades al trabajo y a la accesibilidad digna de la educación, la salud, el trabajo y la oportunidad de riqueza.

Ello significaría además, un cambio en nuestras costumbres de consumo en nuestra dieta por ejemplo, consumiendo solo alimentos de temporada, utilizando ropa o tejidos de producción cercana, cuidando el agua solo como recurso para la vida y promoviendo su reciclaje para otros usos tales como la industria o el placer.

Deberíamos aprender a compartir como sociedad, lo que implicaría un cambio de paradigma del bien individual hacia el bien común, para lograr una cohesión necesaria para podernos enfrentar a los desastres naturales, pero mejor aún, poderlos prevenir, en síntesis, lograr una sociedad resiliente, responsable y con valores humanos de cooperación, aceptación e integración.

Asimismo, deberíamos cambiar nuestra conciencia social hacia una integración con el universo que nos rodea, protegiendo a la vida, no solo humana sino toda ella, lo que implicaría un valor biofílico, la lucha por conservar la biodiversidad, los biomas, los territorios naturales y proteger sus interconexiones eco-sistémicas.

Esto implicaría, el respeto por la vida y el uso responsable de estos recursos de manera sostenida.

Por otro lado, en lo que respecta a la arquitectura, la formación del nuevo profesional debería de ir orientada más hacia su responsabilidad social que al solo diseño del objeto, ampliando su quehacer hacia temas técnicos no solo referidos a la disciplina, sino más bien, debería de ser trans-disciplinar para poder lograr comprender las situaciones de su nuevo contexto, así como para poder innovar de acuerdo a sus recursos disponibles, con lo cual, el arquitecto dejaría su ego de lado para servir a las necesidades reales de su sociedad.

ARQUITECTURA Y URBANISMO DEL NUEVO PARADIGMA

En el campo urbano y arquitectónico, esto nos llevará a varias cosas resumidas de la siguiente manera:

1. Aprender a trabajar con las comunidades para lograr mejores proyectos adaptados a las expectativas de la sociedad como conjunto.

2. A reciclar los edificios existentes para adaptarlos a las nuevas condiciones sociales, culturales y ambientales, con lo cual, la generación de nuevos edificios solo se verá vinculada a la necesidad real de uso y no a la especulación inmobiliaria o política.

3. Más con menos, lo que significa diseñar edificios de acuerdo a la arquitectura de recursos, que responda al clima de manera activa, o sea, con recursos pasivos de iluminación y de ventilación natural, utilizando además, solo los materiales disponibles en el lugar, en otras palabras, una arquitectura responsable, ética y consecuente con la necesidad.

4. Densificar la huella existente de las urbes, para mantener protegido al resto del territorio, con usos mixtos, buenas conectividades y oportunidades de medios de desplazamiento (transporte público, bicicleta, peatonal, y otros), resilientes o sea que tengan la capacidad de resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de manera eficaz a los desastres naturales.

5. Introducir nuevamente a la naturaleza dentro de las urbes como un medio de protección a las inclemencias del tiempo, potenciando con ello la calidad de vida, disminuyendo las islas de calor, mejorando las condiciones del aire, aumentando la posibilidad de reincorporar especies en extinción, con lo cual se aumentaría la biodiversidad. Así mismo, habría que trabajar las riberas de los ríos y cañones, introduciendo elementos naturales que ayuden a mitigar las condiciones de erosión de los suelos, la salinización de los mismos y buscando además con ello, barreras naturales para proteger los asentamientos humanos informales.

Ello además potenciaría la oportunidad de trabajar el paisaje como un medio de mejorar la calidad de vida e imagen de las ciudades.

6. La crisis de alimentación, pronto llegará, por tanto, hemos de fomentar la agricultura urbana como un medio de unir a la comunidad así como para darle más sentido de pertenencia. Ya existen comunidades en el mundo que están trabajando este tema, utilizando los predios vacíos para crear huertas urbanas, así como edificios de varios niveles que están dedicados a esta función.

7. Sin duda uno de los temas vitales para la sobrevivencia de las ciudades y la economía, será el tema energético, pues es a través de ella que todo se mueve. Hasta ahora, la generación de energía limpia ha tenido poco progreso (eólica, solar, geotérmica, hidroeléctrica), debido a los costos, a su contexto de demanda y sobre todo a una resistencia cultural a utilizar energías alternativas.

jueves, 29 de octubre de 2015

OZONO Detectan nuevo hueco en la capa

La Organización Meteorológica Mundial anunció ayer que en este mes se ha medido el tercer mayor agujero de la capa de ozono registrado.

"Esto muestra que el problema del agujero de ozono sigue con nosotros y que hay que mantenerse vigilante, pero no hay razón para una alarma indebida", aseguró el científico Geir Braathen, del Servicio Atmosférico de la OMM. La disminución de la capa de ozono ocurre durante la primavera en el hemisferio sur debido a las temperaturas extremadamente frías en la estratosfera y a la presencia en la atmósfera de gases que devoran el ozono.

Según la OMM, la media calculada durante treinta días del agujero de ozono ha sido este año de 26,9 millones de kilómetros cuadrados, lo que representa la tercera medida más importante después de los récords registrados en 2000 y 2006.

lunes, 26 de octubre de 2015

No existen peces en el lago Poopó

Tras el desastre ambiental registrado en noviembre del pasado año cuando murieron miles de peces en el lago Poopó, de acuerdo a los pobladores de las comunidades aledañas al lago a la fecha no existen peces en el lugar, por lo cual quienes se dedicaban a la actividad pesquera tuvieron que migrar.

Recientemente técnicos del Centro Ecológico de Pueblos Andinos (CEPA) realizaron una visita a la comunidad de Untavi del municipio de Toledo afectada por el desastre ocurrido el 2014, donde murieron miles de peces y aves acuáticas del lago Poopó.

En la visita se pudo advertir la preocupación de los pobladores de Untavi que antes se dedicaban a la pesca, pues aseguran que después de aquel desastre ambiental no se volvió a tener peces.

El comisario de la comunidad de Untavi, Anteno Rojas manifestó que a 11 meses de aquel suceso no hay peces; señaló que el panorama es lamentable.

Actualmente el lago tiene una profundidad de 20 a 30 centímetros y con la temperatura que ascendió en estos días, la situación empeora.

Indicó que en septiembre aparecieron algunos peces, pero ahora no hay nada.

"Yo estoy viviendo buscándome la vida de albañil, algunos se han ido a Oruro, Cochabamba, Santa Cruz, todos los que trabajaban como pescadores se han ido, éramos 150 pescadores. Teníamos cuatro cooperativas: Integral Pumasara, 10 de septiembre, Isla de Panza y Villa Concepción. Una pena está el lago, barro nomas, los flamencos están poquitos también se han ido como no hay agua" sostuvo.

Aseveró que desde el desastre ambiental no se ejecutó ningún proyecto para ayudar a las comunidades afectadas.

No obstante desde el Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag) de la Gobernación, señalaron que se construyen carpas solares y lagunas artificiales en las comunidades afectadas por la pérdida de peces del lago Poopó.

En tanto la técnico del CEPA, Ruth Vilches manifestó que de acuerdo a los informes presentados por las diferentes instituciones involucradas con el área, la muerte de peces en el lago Poopó ocurrido la pasada gestión se debió al cambio climático que ocasionó un ascenso en las temperaturas y provocó vientos de 65,5 kilómetros por hora, que sacó a la superficie a los peces y no pudieron subsistir.

sábado, 24 de octubre de 2015

Aprueban borrador de acuerdo climático para la COP21

Los negociadores de un acuerdo mundial de lucha contra el cambio climático aprobaron ayer un borrador que deja todo el trabajo para la conferencia en París en diciembre, tras un dramático llamamiento de México, a punto de ser golpeado por un gran huracán.

Patricia, el peor huracán registrado en Norteamérica, provocó un inesperado momento de solidaridad en una conferencia llena de recriminaciones mutuas.

“Dentro de cuatro horas, el huracán Patricia golpeará la costa mexicana (...) No creo que tenga que decir nada más sobre la urgencia de lograr este acuerdo”, dijo con voz emocionada uno de los negociadores de la delegación mexicana, Roberto Dondisch, lo que suscitó los aplausos de la sala.

Durante cinco días, los negociadores de países ricos y en desarrollo se echaron la culpa de la falta de avance, bajo el recuerdo del fracaso precedente, en Copenhague, en la Conferencia sobre el cambio climático (COP) de 2009.

“Dejemos de lado nuestras diferencias”, pidió el negociador mexicano.

Para entonces los negociadores se disponían a alcanzar un principio de acuerdo, sobre un texto largo y confuso de 55 páginas, que deja en el aire lo más difícil.

Texto triplicado

La comunidad internacional quiere fijarse como meta que la temperatura del planeta aumente como máximo 2ºC, y para ello diseñó un ambicioso pacto para abandonar paulatinamente su dependencia de las energías fósiles, para controlar mutuamente el cumplimiento de los compromisos y para financiar el apoyo a los países más vulnerables.

Este último punto, las ayudas, dominó en el sprint final los intensos debates, con el denominado G77, que agrupa a 134 países en desarrollo y a China, en pie de guerra contra los países industriales.

En lugar de un borrador conciso, los negociadores se despidieron con un texto que casi triplica el que tenían el lunes, cuando empezaron los trabajos.

“El texto irá tal como está a París”, declaró el copresidente de la reunión en Bonn, el argelino, Ahmed Djoghalf, ante los representantes de 195 partes del acuerdo.

Argelia y Estados Unidos, el otro copresidente, redactarán un texto técnico que “acompañará” al borrador, lleno de corchetes, para ayudar a los ministros a detectar repeticiones e incongruencias.

Durante los debates, a menudo apasionados, el G77, presidido por Sudáfrica, llegó a utilizar la palabra “apartheid” para referirse a la forma en como presuntamente los países ricos ignoraban sus demandas.

“Es desafortunado ver como algunos países buscan (...) una retórica sobrepasada”, replicó en rueda de prensa Elina Bardram, negociadora de la Comisión Europea.

Documento

Los copresidentes de la negociación, el argelino Ahmed Djoghlaf y el estadounidense Daniel Reifsnyder, recibieron críticas por haber presentado el lunes pasado un texto de 20 páginas. Pero ambos habían trabajado por encargo de la asamblea de negociadores, que durante tres rondas, este año, parecían incapaces de hacer inteligible el texto.

“Hemos hecho nuestro trabajo. Como mínimo tienen un texto”, reaccionó el argelino a la prensa.

Al reabrir el texto, todas las delegaciones volvieron de golpe a inundarlo de enmiendas.

Entre otros temas difíciles, los países firmantes deben ponerse de acuerdo sobre un fondo anual de 100.000 millones de dólares, a partir de 2020, cuando entraría en vigor el acuerdo de París, para ayudar a los países más vulnerables a luchar y a adaptarse al cambio climático.

“La sesión de negociaciones (...) se terminó con la publicación de un nuevo proyecto, más largo pero más equilibrado”, reaccionó el ministro de Relaciones Exteriores francés, Laurent Fabius, en un comunicado. Francia tiene ahora ante sí la responsabilidad de buscar el consenso. Fabius convocó inmediatamente a los ministros de Medio Ambiente de las partes interesadas a una “pre-COP21”, que se celebrará entre el 8 y el 10 noviembre en París.

Con siembra de pastos nativos se recuperó 250 hectáreas degradadas

Con la siembra de pastos nativos en comunidades de seis municipios se logró recuperar 250 hectáreas que estaban degradadas, de esta forma se tiene una mayor cobertura vegetal destinada para el forraje que sirve como alimento del ganado, así informó el responsable del proyecto Pastos Nativos de la Gobernación, Raúl Quilo ayer en la tercera Feria Departamental de Pastos Nativos.

Una diversidad de pastos nativos se expuso en la feria, donde productores de otros municipios que no forman parte del proyecto adquirieron estas especies para sembrar en sus terrenos y de esta forma recuperar los suelos degradados, ya que las especies nativas pueden adaptarse a diferentes tierras.

Kilo señaló que el objetivo de esta feria es promover la cosecha de especies nativas para realizar la siembra y recuperación de la cobertura vegetal que sirve para alimento del ganado.

Indicó que participaron beneficiarios de los seis municipios que son: Caracollo, Corque, Turco, Santiago de Andamarca y Belén de Andamarca, se tuvo aproximadamente 60 expositores.

Aseveró que a través del proyecto se realizan diferentes talleres de capacitación en los municipios para la siembra y cosecha de pastos nativos, además se construye zanjas de infiltración, cosecha de agua entre otras actividades que permitan ampliar la cobertura vegetal.

Sostuvo que las semillas nativas se encuentran en el Banco de Germoplasma donde se tiene 1.208 accesiones clasificadas y se colectó 400 plantas clasificadas e identificadas, explicó que se vio que las especies nativas tiene una buena resistencia a las condiciones extremas a diferencia de las forrajeras introducidas.

viernes, 23 de octubre de 2015

Inician destrucción de cultivos ilegales de hoja de coca en el parque Madidi

Militares y policías bolivianos iniciaron hoy tareas de destrucción de cultivos ilegales de hoja de coca hallados en el Parque Nacional Madidi, la mayor reserva natural de Bolivia que colinda con Perú.


En un acto en la comunidad de San Fermín, el Comando Estratégico Operacional,formado por militares y policías, comenzó oficialmente la erradicación de las alrededor de 50 hectáreas ilegales de coca detectadas en la reserva natural.


El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, el máximo responsable de la lucha antidrogas en el país, dijo a los medios que la destrucción de las plantaciones de coca es posible "mediante el diálogo y la concertación" con los habitantes de tres comunidades identificadas en el parque.


"Son unas 65 familias que viven en estas comunidades y ahora acompañarán las políticas del Gobierno nacional de erradicación de coca en el parque Madidi, puesto que este parque es muy rico en cuanto a flora y fauna", señaló.


Según Cáceres, los habitantes de la zona justificaron que por la lejanía del lugar y la falta de carreteras para conectarse con el resto del país "se vieron obligados a cultivar hojas de coca" que luego venden en la región vecina del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), en Perú.


San Fermín y el VRAEM están separados por el río Tambopata

El viceministro boliviano indicó que los pobladores "están dispuestos a contribuir a erradicar la coca ilegal" en el parque y a "dedicarse a la producción de productos lícitos".


Comprometió el apoyo del Estado mediante proyectos de desarrollo integral para que los lugareños puedan vivir de la producción de frutas y arroz, entre otros.


El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, creado en 1995, se ubica en el norte del departamento de La Paz. Con una extensión de 1,8 millones de hectáreas, el Madidi es una de las reservas naturales más importantes del mundo al tener registradas a 1.553 especies de vertebrados.


En septiembre pasado, la fuerza antinarcóticos boliviana detuvo en esa reserva a un capitán de la Fueza Aérea Boliviana que intentaba llevar desde una pista clandestina 362,6 kilos de cocaína a Brasil en una avioneta privada.



En Bolivia, la hoja de coca está protegida por la Constitución promulgada por el presidente Evo Morales en 2009 por sus usos culturales, religiosos y medicinales, si bien la planta también es derivada al narcotráfico para la producción de cocaína.


La legislación boliviana admite un máximo de 12.000 hectáreas de hojas de coca para usos lícitos, pero el Ejecutivo discute un proyecto de ley, en consulta con los sectores campesinos, que podría subir ese límite hasta las 20.000 hectáreas.


En agosto pasado, la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (UNODC) certificó que Bolivia tenía unas 20.400 hectáreas de coca en total en 2014.


El año pasado, las fuerzas encargadas de la lucha antidrogas en el país destruyeron más de 11.000 hectáreas ilegales de hoja de coca y la meta para este año es alcanzar al menos las 10.000 hectáreas.


Perú, Colombia y Bolivia son los principales países productores de hoja de coca y de su derivado ilegal, la cocaína.


El viceministro Cáceres anunció que próximamente habrá operaciones conjuntas entre las fuerzas antinarcóticos peruanas y bolivianas en la zona.


También indicó que unos 50 agentes de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural permanecerán en el Madidi para evitar actividades ilícitas. EFE

Escolares exhiben estrategias para reutilizar botellas plásticas

Estudiantes de sexto de primaria de 15 unidades educativas de Cochabamba desarrollaron estrategias para reutilizar botellas PET (politereftalato de etileno, por su siglas).

Una de las estrategias que se planteó, es que se enseñe a los niños a elaborar sus propios juguetes con botellas PET, de esta manera se disminuirá, entre otras cosas, el uso excesivo de aparatos electrónicos.

Por otra parte, para paliar la tala excesiva de pinos en época navideña, otros escolares sugirieron que se elaboren árboles de Navidad con botellas PET.

Las unidades educativas participantes, entre ellas Santa María Micaela, Guillermo Urquidi, entre otras, expusieron sus estrategias en una feria que se cumplió ayer en el pabellón Bicentenario del recinto ferial de la laguna Alalay.

La actividad, es parte del programa educativo “Aprender a emprender en el medio ambiente”, que es implementado por sexto año consecutivo con el respaldo de la Fundación Emprender, Fundación Coca Cola y la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco).

Los beneficiarios de este programa, que duró tres meses y tuvo siete sesiones, fueron unos 590 estudiantes.

Las tres estrategias más destacadas serán premiadas con montos económicos que se expresarán en equipamiento para sus establecimientos.

Áreas protegidas de Bolivia

Dos tercios de Bolivia se encuentran en el Amazonas que en promedio está a unos 200 metros sobre el nivel del mar (msnm). Luego, el territorio boliviano se va elevando hacia el occidente hasta llegar al Altiplano a unos 4000 msnm y a cumbres de más de 6000 metros de altura. Esto hace que el país cuente con 24 unidades biogeográficas, 46 ecoregiones, 14 pisos ecológicos y 190 ecosistemas.

En esta gran variedad de ambientes viven más de 1.392 especies de aves, siendo uno de los 6 países con mayor cantidad, 25 especies se encuentran únicamente en Bolivia; además, contamos con 263 especies de reptiles; 325 especies de mamíferos mayores; alrededor de 18.000 plantas superiores, más de 200 especies de árboles maderables; 186 especies de anfibios; e innumerables insectos, hongos, bacterias, etc, etc, etc. Existen más especies de aves en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado (620), que en todo el continente de América del Norte. El Parque Nacional Madidi cuenta con 1.080 especies de aves, la misma cantidad de especies que en toda la Amazonía.

Sin embargo, fuera de las áreas protegidas, lamentablemente se podría decir que la mayoría de los ríos del país se encuentran altamente contaminados, lo cual está diezmando a toda la vida en general. En una situación similar se encuentran nuestros bosques. Por ejemplo, el departamento de Santa Cruz es considerado, por las Naciones Unidas, como el décimo lugar de mayor deforestación de todo el mundo. La caza indiscriminada, prácticamente, ha aniquilado a todos los mamíferos salvajes mayores a los 30 kilos de peso en casi todos los rincones del país. Todas las aguas de desecho de todas las ciudades del país regresan al medio ambiente sin ningún tipo de tratamiento, no existe ni una sola planta de limpieza de agua; ni siquiera ríos como el Choqueyapu de la ciudad de La Paz ni el de ningún otro departamento limpian sus aguas servidas antes de devolverlas a la naturaleza. Por lo que es URGENTE reformar las prácticas del ser humano, la legislación y los controles necesarios.

Como parte de la solución y debido a esta verdadera devastación ecológica, Bolivia ha protegido el 15,5% de todo su territorio en las denominadas áreas protegidas de nivel nacional. Afortunadamente, la mayoría de estos 17 millones de hectáreas aún se encuentran muy poco deteriorados por la acción humana, preservando ingentes cantidades de animales, plantas, insectos y todo tipo de vida. Las áreas protegidas están cumpliendo la vital labor de cuidar a la naturaleza de la intervención humana. Aún existen serias deficiencias y necesidades de personal y equipamiento moderno; sin embargo, la concientización y el apoyo del público es cada vez mayor. Posiblemente, una de las mejores formas de preservar estos parques sea a través de obtener dinero para los mismos a través del turismo ecológico, puesto que, ciertamente, todos deberíamos viajar a estos paraísos terrenales.

¨Licenciado en Administración de Organizaciones

Gerente General de la Editorial Riquezas SRL

www.editorialriquezas.com o www.boliviaagropecuaria.com

Co-Autor de la Enciclopedia Bolivia Agropecuaria y de los 7 libros de la Colección “Bolivia Agropecuaria”.

jueves, 22 de octubre de 2015

ONU: Duplicar energía nuclear para 2040 ayudaría a frenar cambio climático

Pese al miedo generado tras el accidente de Fukushima en 2011 y el rechazo a su uso en muchos países, la energía nuclear podría ser un aliado esencial en la lucha contra el cambio climático si su capacidad de producción se duplica para el año 2040, según un informe de la agencia de la ONU presentado hoy en Viena.

"La energía nuclear no produce prácticamente ninguna emisión de gases de efecto invernadero o contaminantes y sólo emisiones muy bajas durante todo su ciclo vital", asegura ese trabajo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que será debatido en la Conferencia del Clima de París a finales de este año.

En el informe se recuerda que la comunidad internacional acordó en 2009 intentar mantener por debajo de 2 grados centígrados el incremento de la temperatura del planeta, el límite bajo el que se pueden aún evitar los efectos más devastadores del cambio climático.

Para contribuir a esa meta, la producción de energía nuclear tendría que duplicarse, hasta los 862 gigavatios eléctricos, en las próximas dos décadas.

Sin energía nuclear es "improbable" que se logre detener el cambio climático, opina David Shropshire, jefe de Planificación y Estudios Económicos del OIEA.

"Requeriría actividades muy importantes para sustituirla, bien mediante un aumento de las renovables hasta un nivel que es difícil de creer, o con una eficiencia energética aplicada hasta tal extremo que requería una enorme cantidad de dinero", explica a preguntas de Efe.

Según este experto, para que el átomo mantenga su rol en la lucha contra el calentamiento global, será necesario construir entre diez y veinte centrales atómicas al año hasta 2040, algo posible si los gobiernos invierten en esta fuente de energía.

En general, este reporte presenta a la energía nuclear como una fuente más barata que el carbón, más limpia incluso que la solar y la eólica y con suficiente capacidad como para satisfacer la creciente demanda de electricidad.

Según el OIEA, en los últimos 25 años el uso de energía nuclear ha evitado la emisión de 56 gigatoneladas de CO2, equivalente a las emisiones globales de dos años.

Fuego consume árboles y pastizales en Monte Méndez



Siete horas de trabajo les tomó a los bomberos de la Policía Boliviana para sofocar el incendio ocurrido en la mañana del martes en la comunidad de Monte Méndez, donde han sido quemadas unas veinte hectáreas de árboles, pastizales y matorrales. En el evento no hubo daños personales.

El responsable de la Dirección Departamental de Bomberos de la Policía Boliviana, mayor Roberto Siles, informó que, tras recibir llamadas de auxilio, a las 11.30 se presentaron en la zona del siniestro, donde verificaron la magnitud y convocaron a todo el personal. “En la comunidad de Monte Méndez hubo una afectación de unas 20 hectáreas aproximadamente de árboles, pastizales y matorrales”, mencionó.
Siles agregó que tras siete horas de trabajo, alrededor de las 18.30 lograron apagar totalmente el fuego, labor en la que recibieron la colaboración de los residentes de la comunidad.
Respecto al origen de las llamas, dijo que, según versiones de algunas personas del lugar, los supuestos propietarios de unos terrenos estaban trabajando en el lugar. ”Imaginamos que fue gente inescrupulosa que realizó una mala limpieza en sus propiedades, al no controlar las mismas con la precaución necesaria”, manifestó.
Para concluir, mencionó que “afortunadamente” no se reportó ninguna lesión personal, además, tampoco han sido denunciada la afectación de algún animal doméstico.

Piden seguridad
La falta de ropa, botas y herramientas para la atención de incendios son falencias que deben ser solucionadas para que los bomberos de Bermejo puedan trabajar de manera adecuada, por lo que el dirigente de la comunidad de La Talita, Jaime Rivera, solicitó a las autoridades de la que hagan lo posible para cubrir esta demanda.
“De ser necesario, voy a pedir a los comunarios para que podamos dotar por lo menos de linternas a estas personas, que acuden a apagar el fuego con ojotas, ropa común y herramienta que ya no está en condiciones, las autoridades de la región deben dotar de lo más necesario para la protección de su integridad física, queremos convocar a toda la población para que de ser posible se realice una campa¬ña para recaudar fondos y con ellos adquirir todo lo que necesiten, ya que los bomberos voluntarios no cobran ninguna remunera¬ción económica”, manifestó.
El jefe de operaciones de los Bomberos Voluntarios, Clivert Tejerina, mencionó que el últi¬mo incendio al que acudieron era de gran magnitud e inclusivo hubo riesgo para el personal a su cargo.
El bombero Bryan Zamora, quien trabaja en la Subgobernación, señaló que están al lla¬mado de cualquier momento para vestir el uniforme que tienen con¬tra incendios y trasladarse hasta el lugar arriesgando la vida al internarse en medio de llamas.
Zamora recordó que en días reciente atendieron varios focos de incendios en cañaverales, a donde acudieron con dos camiones bomberos y dos carros cisternas. “El personal está capacitado para cualquier emergencia que se pudiese presentar, aunque muchas veces su vida co¬rren peligro”.

Francia ataca el problema de las bolsas de plástico con una ley

¿Cuánto plástico consumimos al día en el mundo? Nuestra responsabilidad con el plástico no consigue únicamente en separar los residuos y reciclarlos en el contenedor adecuado, sino de hacer unilateralmente todo lo necesario para minimizar su uso.

El plástico es un material altamente contaminante, y, como contrapunto, muy usado por el ser humano. El plástico no es biodegradable ni se desintegra fácilmente, sino que tarda varios cientos de años en hacerlo; es decir, si tiras al campo una bolsa, tardará siglos en desaparecer y podrá ser ingerida por pájaros y animales, que verán peligrar su salud. Igualmente, el arrojo del plástico en los mares es un enorme problema al que diariamente se enfrenta la ecología. No sólo contamina el mar, sino que muchas especies, como las tortugas marinas, confunden las bolsas con medusas y se las comen.

La mayoría de los residuos de plástico acaban en los océanos

Un gran volumen de estos desechos de plástico procede de las bolsas que usamos frecuentemente para transportar enseres, desde ropa hasta decenas de ellas que se utilizan cada vez que hacemos la compra semanal de alimentos.

Aunque hace unos años era mucho más común que ahora valerse de una bolsa para llevar comida, y después tirarla sin más, esta práctica se sigue haciendo en la actualidad.

Muchos supermercados, a veces presionados por los Gobiernos, alertaron entonces sobre la necesidad de parar este consumo desmesurado de plástico, y lanzaron propuestas como la utilización bolsas de tela reutilizables, así como se comenzó a cobrar las bolsas de plástico -anteriormente gratuitas- para disuadir al consumidor de adquirirlas sin pensar.

Sólo en Francia, un país que representa menos del 1% de la población mundial, se consumen 17.000 millones de bolsas de plástico al año, y más de la mitad, unas 8.000, acaban en el mundo natural.

Los incendios en Indonesia emiten cada día más CO2 que Estados Unidos


Incendios generados en ese país, son los peores desde 1977
Los incendios en Indonesia, que este año han sido los peores desde 1977, expulsan a la atmósfera cada día más dióxido de carbono que el que produce la economía de Estados Unidos en el mismo tiempo, según World Resource Institute.

"Desde septiembre, han generado emisiones cada día que superan el promedio de emisiones diarias de toda la actividad económica de Estados Unidos", señaló el organismo en un comunicado recogido hoy por medios locales.

Global Fire Data ha registrado 106.783 fuegos en Indonesia desde enero hasta el martes 20 de octubre, la gran mayoría de ellos en la isla de Sumatra y en la parte indonesia en Borneo y Nueva Guinea.

La situación de estas quemas superó este miércoles el registro de 2006 y convirtió a 2015 en el peor año desde el fatídico 1997, añadió la fuente.

Las autoridades de países vecinos como Singapur y Malasia, cuyas poblaciones sufren la contaminación que produce el humo que emana de esos incendios, han reclamado soluciones al Gobierno de Indonesia en repetidas ocasiones.

El Departamento Meteorológico de Malasia, país que ha tenido que cancelar las clases en varias ocasiones por la contaminación del aire, confía en que la estación del monzón que empezará en noviembre contribuirá a limpiar el aire que respiran los malasios, según publica hoy el diario malasio New Straits Times. Las quemas que los plantadores y agricultores de Indonesia efectúan todos los años para limpiar los campos de cultivo o arrebatar espacio a las junglas se han visto agravadas este año con la presencia de fenómeno El Niño en la región.

París acogerá del 30 de noviembre al 11 de diciembre próximos la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, provocado en buena medida por la emisión de CO2.

Greenpeace revela tala ilegal en zona patrimonio Unesco donde viven pandas

La tala ilegal en una zona del oeste de china declarada patrimonio de la Unesco, el santuario de pandas gigantes de Sichuan, pone en peligro a esa amenazada especie, así como a plantas en riesgo de extinción, reveló hoy la ONG Greenpeace.

En un estudio fruto de dos años de investigación, la ONG alerta de los peligros de la tala ilegal de unos 13 kilómetros cuadrados de bosque natural, el equivalente a unos 1.814 campos de fútbol, para los pandas gigantes y a plantas en peligro de extinción.

Greenpeace revela que empresarios y autoridades locales han aprovechado un vacío legal que permite que partes de bosque natural de bajo rendimiento puedan ser sustituidas con plantaciones más rentables bajo el "disfraz" de la regeneración forestal.

"Esta tala ilegal debe detenerse de inmediato", urgió hoy en declaraciones a Efe Pan Wenjing, subdirectora de la Unidad Forestal y del Océano de Greenpeace de Asia Oriental, quien destacó que ese vacío legal se suma a una ineficaz implementación de las normativas ya existentes.

El santuario de pandas gigantes, reserva natural ubicada en la provincia noroccidental de Sichuan, da cobijo a un 30 por ciento de los pandas gigantes del mundo y se encuentra entre los lugares más importantes del mundo para la reproducción de estos animales.

Según Pan, el enclave posee unos 30 puntos de actividad de pandas y la estabilidad de su hábitat es clave para esta especie.

Las "áreas grandes de bosque natural son una condición básica para la supervivencia y reproducción de los pandas gigantes salvajes", se indica en el informe.

"La deforestación reduce y fragmenta el ya limitado hábitat de la especie y es una amenaza directa a su alimentación y su zona de migración", se explica.

Si el vacío legal no se soluciona, Greenpeace augura que un tercio de este bosque natural de China seguirá en peligro de deforestación incluso después de que el Gobierno extienda su programa de protección forestal en 2017, como está previsto.

Ante esta situación y circunstancias similares en otras provincias chinas, la organización pide al Gobierno que aumente la protección de este Patrimonio de la Unesco y desarrolle un programa que impulse la rehabilitación ecológica para asegurar que los pandas y plantas amenazadas puedan seguir viviendo en el área.

21 de octubre: Día Mundial del Ahorro Energético

El 21 de octubre es el Día Mundial del Ahorro de Energía, con el objetivo de concienciar a toda la sociedad acerca del uso de la electricidad, al hacer uso adecuado de los recursos energéticos sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras.

Por estos motivos, nace este emprendimiento mundial para reflexionar sobre los hábitos del ser humano en el uso de los mismos. Se debe fomentar activamente la sensibilización ciudadana sobre el futuro energético y la responsabilidad que genera el contribuir de forma positiva al cambio climático.

Esta jornada tiene como finalidad llevar el mensaje de conciencia y fomentar el uso de electrodomésticos eficientes, bombillos ahorradores y enseñar acciones para el ahorro de energía.

La electricidad, el gas y los combustibles que utilizamos en la vida cotidiana se originan por procesos que generan contaminación al ambiente y consumo de recursos naturales.

El mundo moderno se caracteriza por el gran desarrollo industrial y tecnológico, incluyendo grandes avances en las telecomunicaciones así como en la producción de artefactos y utensilios domésticos de alta tecnología, que se mueven o funcionan gracias a la energía eléctrica que se obtiene tanto de la fuerza hidráulica (hidroeléctrica) como del petróleo (termoeléctrica).

La naturaleza provee las principales fuentes de energía que mueve nuestro mundo, pero en la medida que su explotación cada vez más intensiva implica un agotamiento de ellas, es necesario darles un uso racional y en correspondencia con las necesidades sociales y también ambientales.

CONSEJOS GENERALES PARA AHORRAR ENERGÍA

• Anda siempre que puedas.

• Desplázate en bici por la ciudad y presiona a tu municipio para crear un carril bici.

• Opta por los transportes públicos.

• No enciendas los aparatos eléctricos si no los necesitas en ese momento.

• Instala regletas con interruptores, porque algunos electrodomésticos en "stand-by" consumen energía.

• Usa bombillas de bajo consumo.

• Sustituye el baño por la ducha.

• Apaga la computadora cuando no la vayas a utilizar.

Para hacer frente a un posible déficit de la oferta de energía que podría presentarse en los próximos años, se debe crear conciencia en la población tanto de los beneficios que nos da la energía eléctrica así como de sus límites.

Vecinos de Vinto exigen pronta solución a problemática ambiental

Tras la reunión desarrollada ayer con autoridades nacionales, departamentales y municipales, los vecinos de Vinto dieron un plazo de dos semanas para encarar soluciones frente a la problemática ambiental que se vive en el sector debido al asentamiento de varias empresas que generan gases tóxicos.

Los vecinos de las 14 urbanizaciones que son parte de Vinto llegaron ayer a la plaza "10 de Febrero" con carteles pidiendo a las autoridades parar la contaminación a la cual están sometidos desde hace años.

El representante de la junta vecinal Villa Satélite de Vinto, José Félix Flores manifestó que se abordó la problemática ambiental en una reunión con las autoridades, y se pidió efectuar tareas inmediatas para minimizar los efectos que provocan las diferentes empresas que operan en el lugar.

Señaló que las autoridades se comprometieron que en el plazo de las dos semanas se realizará el monitoreo ambiental en la zona para verificar si se cumplen o no parámetros establecidos para la actividad industrial y el cuidado del medio ambiente.

Asimismo pidió que se agilice la aprobación del ordenamiento territorial para definir el traslado paulatino de estas empresas a una zona industrial, puesto que el sector de Vinto está totalmente urbanizado.

Mencionó que se esperará las dos semanas de plazo, en caso que los compromisos asumidos por las autoridades no se cumplan se iniciará con el bloqueo de caminos.

Por su parte el viceministro de Medio Ambiente, Gonzalo Rodríguez aseveró que la contaminación en el sector de Vinto es innegable por ello a raíz de esta reunión se establecieron plazos para mitigar los efectos, en primera instancia se realizará monitoreo a las empresas.

Señaló que según un informe anterior se conoce que existen 22 empresas que operan en el lugar, de las cuales a 11 se hizo la inspección, dos de ellas tienen proceso administrativo por no cumplir con las normas y se establecerá sanciones, y falta realizar el monitoreo a 11 empresas.

Otra alternativa para reducir la contaminación en esta zona es tener el ordenamiento territorial, por lo cual las autoridades municipales se comprometieron a tener este documento a finales de diciembre.

Explicó que este documento definirá que no pueden convivir empresas con vecinos, por lo cual se deberá ejecutar un parque industrial alejado de la zona.

En tanto el gobernador, Víctor Hugo Vásquez aseveró que el problema de fondo es resolver el ordenamiento territorial, porque actualmente en el lugar se tiene una mezcla de empresas con domicilios particulares. Sostuvo que a partir de este momento se planificará el proceso de migración gradual de las empresas adecuadas de acuerdo al informe ambiental que se emitirá el próximo 5 de noviembre.

Enfatizó que las empresas que no tienen licencia ambiental y están operando de forma clandestina serán clausuradas, tal como indica la norma, puesto que existe seguridad jurídica pero las empresas deben cumplir con las normativas.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Baños ecológicos

Cada sábado, Elena Inocente Vásquez da catequesis a nueve jóvenes y 19 niños en la Parroquia Santísimo Redentor del Barrio Autonomía, noveno anillo de Santa Cruz, en la Capilla Virgen del Perpetuo Socorro, construida al lado de su domicilio.
Es común que los catequistas le pidan usar su baño. "Ya, pero este baño es ecológico, tenemos que ser amigos del medioambiente”, les responde. Y a continuación explica el funcionamiento del mismo, que se caracteriza por la separación de heces y orina, que luego de un proceso realizado de manera segura, quedan reducidos en elementos nutrientes que pueden utilizarse en los suelos. Así se cierra el ciclo de nutrientes, que es la característica de estos módulos sanitarios.
Llegamos al lugar poco antes del mediodía, cuando el termómetro marcaba 33° C. Al ingresar al ambiente no se sentía ningún olor desagradable. Vimos un inodoro que en su parte delantera tiene un hueco que conduce a un ducto por el que fluye la orina hasta un bidón instalado fuera de la construcción; y en su parte posterior un hueco para los residuos sólidos que caen en un recipiente colocado por debajo. En la pared hay una cartilla en la que se explica la forma de uso, pues por ejemplo, luego de la deposición se debe verter aserrín que actúa como material secante.
Esta familia de cinco integrantes es una de las beneficiarias del Proyecto de Saneamiento Sostenible Descentralizado (PSSD) financiado por la Embajada de Suecia y ejecutado por el Servicio Holandés de Cooperación para el Desarrollo (SNV, por sus siglas en holandés).
La SNV es una organización internacional de desarrollo con más de 40 años en Bolivia, que opera en 38 países de Asia, África y América Latina. La misma busca desarrollar capacidades de actores locales, además transfiere conocimiento en países de renta media donde se requieren organizaciones que no estén enfocadas en donación o cooperación, sino en transferir capacidades y eficiencia a la sociedad. En gestiones pasadas, muchos países pasaron de tener rentas bajas a tener rentas medias, como Bolivia, explicó en su oficina de La Paz, el Director de SNV Bolivia, Julio Garrett Kent.
La transferencia de capacidades se realiza en tres áreas que son Agua y Saneamiento Básico, Agronegocios y Energías Renovables. La misión de la organización es colaborar con la "reducción de la pobreza e inequidad, mediante la inclusión económica y social de la mayoría de la población de bajos ingresos”, añadió.
Con ese fin promueve cuatro componentes: generación de empleos, mejora de la calidad de vida, incremento de ingresos y cualificación de trabajadores. También ofrece servicios de asistencia técnica a organizaciones de la sociedad civil, de los sectores público, privado y a organismos internacionales en temas de inclusión económica y social, manejo de recursos naturales, agua y saneamiento, tanto en la formulación participativa de políticas y fortalecimiento institucional como educación vocacional. Entre sus clientes están organizaciones como la CAF, el BM, el BID, la Cooperación Sueca, la Cooperación Suiza o la Unión Europea, entre otras.
El PSSD se enfoca en dos áreas de saneamiento ecológico: los módulos secos ecológicos y las plantas de tratamiento de aguas residuales descentralizadas. Tiene tres socios co-ejecutores: la Fundación Sumaj Huasi (SH), la Fundación Agua Tuya (AT) y Water For People (WFP).
SH y WFP trabajan con los módulos sanitarios secos ecológicos. SH interviene en Achocalla y en los distritos 7 y 14 de El Alto; y WFP trabaja en Riberalta y Santa Cruz. SNV interviene en Montero en alianza con la Cooperativa de Servicios Públicos Montero Limitada (Cosmol). A través de sus socios ejecutores se ha construido más de 1.000 baños secos.
Miradas acudió a Santa Cruz para conocer los baños ecológicos en zonas en las que no hay alcantarillado. El módulo ecológico de Inocente Vásquez es uno de los 10 instalados en la zona Autonomía por WFP.
La vivienda de Inocente Vásquez fue una de las que visitamos, ya que junto a la consultora de SNV Bolivia, Gabriela Mariaca, y la Responsable Social de WFP, Lucia Quisbert, conocimos otras intervenciones hechas en cuatro zonas periféricas cruceñas.
La oficina de WFP está en el barrio Tusequis, sexto anillo. Ahí Quisbert explicó que el proyecto en Santa Cruz tuvo dos fases (2013 - 2015), en las que se construyeron 210 baños. Las intervenciones se realizaron en los distritos 5 y 6, en zonas sin alcantarillado como Regreso, Pompeya, Primavera, Playón, Motacusal, Agroinco, Autonomía, 8 de octubre, Los Pinos, Bibosi, Los Sauces, Bicentenario y San Javier.
En los barrios se nombraron vigilantes que visitan a sus vecinos y hacen un seguimiento. Ellos proporcionan información con la que se clasifica a las viviendas con colores. Se asigna verde si los baños funcionan bien, amarillo si hay observaciones y rojo si no se usan.
Los vecinos aportan una contraparte, que consiste en los materiales que pueden conseguir en el lugar, como ladrillo, arena, etcétera. WFP apoya con la construcción de las cámaras, la conexión del urinario e inodoro y los beneficiados erigen sus paredes y compran sus duchas y lavanderías.
La primera zona visitada fue Playón, donde WFP instaló 15 baños. Llegamos a una vivienda en la que no estaba el dueño. Pero, Quisbert aprovechó para mostrar una instalación adornada con azulejos. También vimos un bidón que está conectado a un ducto que brota de la pared, en el que se almacena la orina. Luego de llenarse éste se cerrará y el líquido reposará al aire libre por al menos tres meses. En cada lugar que visitamos, la representante de SNV dejaba artículos de limpieza a las familias.
En el barrio Sauces conocimos la casa de la vigilante Eduarda Mamani León, que obtiene su agua de un pozo. Su esposo se dedica a la producción de ladrillo y ella realiza labores de limpieza. La pareja tiene cinco hijos.
Los baños instalados por WFP tienen dos cámaras, sobre los cuales se instala el inodoro alternativamente. En el baño de esta familia, el inodoro estaba instalado sobre la cámara izquierda. Una vez que ésta se llene, el inodoro será retirado y colocado sobre la cámara derecha. Luego, la cámara izquierda será sellada y quedará así hasta que la otra cámara quede llena y se recolecte el material.
En las partes posteriores de las cámaras hay rastrillos para esparcir las heces y el aserrín. También se puede usar tierra, cal o arena fina, como material secante, pero en estos casos el material no es apto para producir humus de lombriz, que es la etapa del proyecto.
Posteriormente, fuimos al barrio Autonomía, donde conocimos a Elena Inocente Vásquez que, como se señaló antes, tiene un salón de catequesis. Ella también mostró su huerta, en la que nos mostró cebollines, apio y ají. Ella incluso aprovechó para cosechar algunos frutos. "Yo he consumido todo lo que tenía, tenía espinaca y pimentón”, afirmó. En su huerta, Inocente utilizó para regar la mezcla fermentada de orín en una proporción 4:1, que consiste en mezclar un de este líquido con cuatro de agua. También empleó el abono orgánico producido en una planta de compostaje.
Luego llegamos a la casa de Nora Martínez, que tiene una familia de cinco integrantes, en la zona el Regreso, donde se instalaron 16 baños. Después de terminar las visitas a los domicilios en el vehículo de SNV, nos dirigimos a la zona El vallecito, donde funciona la Planta de Compostaje de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.
Al llegar, el técnico agrónomo Moisés Alpire Cuellar retornaba del barrio Regreso, donde recolectó material de las cámaras. Dentro, nos condujo a un primer ambiente, donde tiene sus equipos de protección personal así como un baño piloto. En el lugar también hay una máquina de cristalización de orina, con la que puede obtenerse nitrógeno, amonio, potasio e incluso magnesio. Justamente hay tesistas que buscan los mejores métodos para hacerlo.
En el siguiente ambiente se depositan las bolsas con el material recolectado. "No huele, no se siente a heces fecales”, explicó Alpire mientras extraía el material seco de seis baños. Este material, que parece tierra, es sometido a un tratamiento con vapor para eliminar patógenos. Ésto se hace con calderos que someten a la mezcla a una temperatura de 80 grados centígrados por 40 minutos. Ahora buscan un método ideal, en lo cual trabajan otros tesistas. Garantizar la inocuidad del material es necesario para obtener una autorización del Senasag y luego vender el producto, lo cual contribuirá a la sostenibilidad del proyecto.
La siguiente operación se realiza en una especie de bateas a pocos metros en las que se deposita el material que sale de los calderos y tiene apariencia de tierra húmeda. En esos recipientes se añaden reactivos para predigerir la mezcla, antes del tratamiento con las lombrices. Luego el material se pasa al Área de Lombricompostaje, en la que los gusanos lo procesan.
Por la tarde nos dirigimos a Montero donde, primero, visitamos Cosmol que tiene un convenio con SNV para ejecutar el proyecto en esa urbe. En total, se construyeron 88 baños en las zonas de Nuevo Amanecer, Las Lomas, Santa Ana, Santa Rosita, Urkupiña, Pampa de la Madre y Rodeo del Norte. Hasta fin de año se deben construir 12 más.
Para cada baño, el SNV asignó material por un valor de 400 dólares, explicó el presidente de Cosmol, Víctor Hugo Ortuño Barba. La labor no termina con la construcción, afirmó el ejecutivo, al aclarar que el cierre del ciclo implica hacer un tratamiento de los residuos. "De nada sirve tener los baños si no se hace un seguimiento y no se hace el tratamiento”, dijo. "SNV nos está donando un camión que va a ser el recolector de los residuos”, añadió. Lo que se recolecte será trasladado a una planta de tratamiento en la zona Guabirá, donde se construye la planta de compostaje.
De Cosmol, bajo la guía de la Responsable Social del SNV, Guisela Zeballos de Paz y la responsable técnica de SNV Roxana Triveño, fuimos a la zona Nuevo Amanecer, donde se construyeron 55 baños. En la primera vivienda vimos un baño modelo, cuyas paredes están adornadas con azulejos y tiene una puerta de vidrio. Lo que diferencia a los baños de Montero es la cámara de pre-secado, que sobresale por la parte posterior o lateral del ambiente. "Debajo del inodoro hay un tacho de plástico forrado de papel”. "Cuando está lleno es recorrido” a la cámara de pre-secado, antes de ser recolectado.
Luego caminamos hasta la casa de Silvia Isabel Chura que tiene una familia de cuatro integrantes. "He hecho lo posible para que quede bonito”, dijo su esposo Martín Díaz Grimaldes. "Antes teníamos pozos y en tiempo de lluvia se inundaba”, recordó. En los domicilios que visitamos, los funcionarios de Cosmol SNV también dejaban artículos de limpieza.
La siguiente vivienda fue la de Lourdes Gamboa, que tiene una familia de ocho personas. En ella los funcionarios, equipados con barbijos, guantes, gafas botines y ropa de trabajo, extrajeron uno de los contenedores que reposaba en la cámara de pre-secado. No había olor y se observaba el material seco de color oscuro.
Luego nos dirigimos a la última vivienda que visitamos aquel día, en la cual un contenedor que está en reposo en la cámara de pre-secado se llenó en tres meses.
Montero es el único caso en el que el proyecto se ejecuta junto a una cooperativa de servicios de agua y saneamiento, lo cual facilitará el recojo. "Eso es lo novedoso y lo más importante de nuestro proyecto en Montero”, afirmó Zeballos.
Antes de despedirnos nos dirigimos a la zona de Guabirá, donde se hace el enmallado del espacio que se utilizará para el tratamiento de los residuos. "Todavía estamos creciendo en este proceso, no lo tenemos bien desarrollado como en Santa Cruz, pero nuestra expectativa es la misma, tener el servicio de compostaje”, destacó.

Para detener contaminación en lago Titicaca Laja entrega proyecto de aguas residuales y embovedado de ríos

El alcalde de Laja, Macario Quino, lamentó el daño ambiental que sufre el lago Titicaca, que desde hace varios años atrás está afectando a varios sectores en el lugar. En esa línea el presidente de la Central Agraria, Francisco Vázquez, entregó al Gobernador de La Paz dos proyectos para tratamiento de aguas residuales y para mejorar los sistemas de riesgo en el municipio.

Señaló que se debe evaluar el manejo de las aguas residuales y su uso actual, ya que Laja y otras poblaciones aledañas no cuentan con una planta de tratamiento, para poder luchar contra la contaminación de los ríos que desembocan en el lago.

Explicó que las condiciones del sistema de alcantarillado y tratamiento de las aguas residuales son limitadas y es en ese sentido que mientras más tiempo pasa, la contaminación se incrementa.

Adelantó que la propuesta presentada a la Gobernación tiene que ver con la implementación de una planta de residuos, con la intención de desechar todas las sustancias malas que llegan hasta el lago y de esta manera disminuir la contaminación.

SUPERFICIE FORESTAL Gestión sostenible de bosques

Representantes de 46 países y de la Unión Europea buscan fórmulas que contribuyan a mejorar la gestión sostenible de la superficie forestal en Europa y garantizar así los múltiples beneficios que reportan a la sociedad.

La ministra de Agricultura, Alimentación y medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha inaugurado ayer la VII Conferencia Ministerial sobre Protección de Bosques en Europa, Forest Europe, que coincide con el 25 aniversario de su fundación.

"El objetivo de este encuentro es definir estrategias comunes con el fin de proteger y gestionar los bosques de manera sostenible y así garantizar los múltiples beneficios que proporcionan a la sociedad, además de jugar un papel clave como sumideros de carbono en la lucha contra el cambio climático", afirmó la ministra.

martes, 20 de octubre de 2015

Tacanas dicen que YPFB ´matará´ 17 mil árboles de castaña

Indígenas de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Tacana II del Norte del departamento de La Paz, denunciaron que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) acabará con 17 mil árboles de castaña, con la posible explo-

ración de petróleo en su territorio.

De acuerdo con los dirigentes tacanas, también se afectará a 340 hectáreas de este producto que es la principal fuente de ingreso de las familias indígenas, ya que se dedican a su recolección.

Recientemente, la organización indígena y la entidad estatal firmaron un acuerdo para que se haga la exploración del recurso natural, con pruebas sísmicas, se informó desde la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cpilap).

Según el mismo, inicialmente se debe hacer un estudio del impacto al ambiente y al hábitat de los tacanas, para establecer el daño que se causará a su territorio con la actividad petrolífera.

El acercamiento de YPFB con los indígenas se produjo en septiembre de este año, y según cronograma, los tacanas empiezan en diciembre la época de recolección de castaña y se extiende hasta el mes de abril de 2016, en el municipio de Ixiamas, donde están asentados en proximidades del río Madre de Dios.

Hace cuatro días YPFB no responde a un cuestionario de tres preguntas que en comunicación de la empresa estatal solicitaron, para tratar el tema, pese al compromiso con Erbol.

Tres países coordinan acciones en Pilcomayo

Autoridades de Bolivia, Argentina y Paraguay se reunieron el domingo en Salta, Argentina, para encarar acciones conjuntas destinadas a intervenir el cauce del río Pilcomayo.

El objetivo del encuentro es prevenir inundaciones, desbordes y contribuir a la migración de peces en beneficio de las comunidades originarias de ambas riberas, informaron el lunes fuentes institucionales.

“El Ministerio de Medio Ambiente y Agua inició las reuniones a través del impulso de la Oficina Técnica Nacional de los ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB), en coordinación con la Cancillería de Bolivia y la Subgobernación de Villamontes”, explica un boletín de prensa.

Según el documento, en la reunión participaron el vicepresidente primero en ejercicio de la Presidencia de la Cámara de Senadores de la Provincia de Salta, Mashur Lapad, junto al Director Nacional de las Cuencas de los ríos Bermejo y Pilcomayo, Pablo Canedo Daroca y el intendente Moisés Balderrama.

La reunión se fortaleció con la presencia del gobernador del departamento de Boquerón, Paraguay, Edwin Paulls, además de funcionarios y representantes en la Comisión Trinacional de la Cuenca del Río Pilcomayo.

La reunión se realizó el pasado jueves y viernes, en la localidad de Misión La Paz, en el municipio de Santa Victoria Este, provincia de Salta, Argentina.

Bolivia a través del Ministerio de Medioambiente y Agua presentó el campamento y las máquinas que realizarán los trabajos para regresar el cauce del río en la zona boliviana de El Tuscal, casi frente a la zona argentina de Marca Borrada y La Bajada.

Paraguay tiene previsto ejecutar trabajos de limpieza en el cauce del río en la zona de Pozo Hondo y Misión La Paz, perteneciente a Salta, Argentina.

Aseguró que se trabajará en la conformación del Comité de Integración y Control Fronterizo.

De igual manera, las autoridades coordinaron una agenda de trabajo para la construcción de un polo de desarrollo regional del Gran Chaco Sudamericano e integrarlo al corredor bioceánico.

lunes, 19 de octubre de 2015

Cambio climático: Anuncian más aportes de países y organismos

Un grupo de países, entre ellos Francia, Alemania, Gran Bretaña, Holanda y Luxemburgo, y otro de organismos multilaterales se comprometieron a aumentar sus aportes para combatir el cambio climático en los países en desarrollo, anunció el ministro francés de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Laurent Fabius.

El ministro francés no cuantificó el aumento de las contribuciones de los países pero señaló que el Banco Mundial (BM) aumentará su aporte anual en un 28% mientras que el Banco Asiático de Desarrollo lo hará en un 30% y el Banco Africano de Desarrollo en un 40%.

Los anuncios se realizaron en la reunión “Las finanzas al servicio del clima”, que sostuvieron de manera privada la mayoría de los ministros de Finanzas que participan en las reuniones anuales del FMI y el BM, que se celebraron en Perú.

Durante el encuentro los ministros valoraron el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) presentado en Lima que constata que los países avanzados movilizaron 62.000 millones de dólares en 2014 para financiar acciones de adaptación y mitigación al cambio climático en países en desarrollo.

El reporte fue encargado por los gobiernos de Francia y de Perú para medir por primera vez el avance de los compromisos financieros en el proceso de reunir 100.000 millones de dólares anuales a partir de 2020.

Tras la reunión, Fabius afirmó en conferencia de prensa que la reunión fue “muy importante y positiva”, y permite ser “optimistas” de cara a la vigésimo primera cumbre mundial de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP21), a celebrarse en París.

En la conferencia también participaron el ministro francés de Finanzas, Michel Sapin, el ministro peruano del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, y el viceministro peruano de Economía, Enzo Defilippi.

Fabius recordó que en la COP21 se debe alcanzar un nuevo acuerdo global “creíble” en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y de financiación de acciones para la adaptación y mitigación del cambio climático que reemplace al protocolo de Kioto a partir de 2020.

Tiquipaya: Retos contra el cambio climático donde éste más afecta



La II Conferencia de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, clausurada ayer, giró en torno a varias problemáticas; una de ellas, la visión del desarrollo económico en relación con el calentamiento global y la preservación del medioambiente. Entretanto, en Perú, este fin de semana se cerró la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

El mundo está siendo azotado por una múltiple crisis global que se manifiesta en una crisis climática, financiera, alimentaria, energética, institucional, cultural, ética y espiritual. Estas son las manifestaciones de un desenfrenado consumismo...”.

Sobre esta base se instaló la mesa 1, “Capitalismo y globalización”, en la II Conferencia de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, clausurada ayer en Tiquipaya. Lo mismo se puede leer en los primeros párrafos de la Declaración final.

El documento básico para la mesa 10, “La deuda del capitalismo”, decía: “Los países y pueblos del sur son los más afectados con el cambio climático. Las regiones más propensas al cambio climático se encuentran en estos países que sufren inundación, desertificación, son más vulnerables ante los efectos del cambio climático porque tienen una economía basada fundamentalmente en actividades vinculadas con la agricultura, ganadería, pesca, entre otras, que son las mayormente afectadas”.

Entre las conclusiones de la Plenaria de las 12 mesas de trabajo destacan, en lo económico, dos: la propuesta de crear un Banco Mundial de los Pueblos (similar al Banco Mundial), en defensa de la soberanía de las naciones y para no depender de organismos internacionales, así como la de reducir los gases de efecto invernadero. Todo por la búsqueda de alternativas a las políticas del capitalismo.

La visión del desarrollo vinculada al calentamiento global será uno de los ejes en París, donde entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre se realizará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Pobreza extrema
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, prometió de parte de esa organización “lograr la igualdad de género para el año 2030, incluyendo a los pueblos indígenas, y para el año 2020 ya habremos llegado parte de esa igualdad”. Dijo: “Estoy aquí para hacer un llamado para ustedes hoy día: Prometo erradicar la pobreza extrema para 2020-2030”.

En Lima
Ban Ki-moon participó posteriormente en un panel sobre el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible en el 2030, en Lima, Perú, donde el fin de semana se cerró la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Dijo que los objetivos de desarrollo sostenible cubren “todo el espectro de la vida y el planeta: solo en dos palabras están centrados en la gente y son amigables para el planeta”. Luego, “si lo logramos para el 2030 podemos esperar que no habrá pobreza, habrá igualdad de género, se podrá vivir en un mundo más pacífico”.

La Plenaria en Cochabamba resolvió, entre otras acciones, desarrollar estrategias y políticas de lucha contra la pobreza. “La economía debe estar al servicio de los pueblos y esto permite avanzar en la búsqueda de un sistema económico más justo y equitativo. Promoviendo estrategias de desarrollo, en el marco de respeto a la Madre Tierra en la búsqueda del Vivir Bien/Buen Vivir”.

Polémica
Entretanto, la reunión de Tiquipaya avivó en nuestro país la polémica sobre las posiciones del Gobierno, que en la I Cumbre de 2010 presentaba a Bolivia como el mejor dispuesto a asumir un papel de vanguardia en la lucha contra el modelo de desarrollo basado en la sobreexplotación de los recursos naturales, pero años más tarde privilegiaba claramente el crecimiento económico por encima de la preservación ambiental, impulsando la construcción de una carretera que pase por medio de un área protegida.

Lo cierto es que el Gobierno boliviano y los demás integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se propusieron encarar, durante los próximos años, políticas de desarrollo en relación con el medioambiente.

CLAVES

Cambio climático
Los países y pueblos del sur son los más afectados por el cambio climático porque tienen una economía basada fundamentalmente en actividades vinculadas con la agricultura, la ganadería, la pesca, entre otras muy vulnerables.

Matriz productiva
Exigimos el impulso y la transformación de la matriz productiva en lo local, nacional e internacional a prácticas soberanas y armónicas con la naturaleza y la vida (agricultura familiar, agroecología, entre otros), dice una de las conclusiones.

Recursos naturales
Ptra acción: Promover la nacionalización y recuperación a favor de los pueblos de los recursos naturales estratégicos, para quebrar los procesos de colonialismo económico y garantizar el fortalecimiento del Estado...

Polémica Bolivia
El gran dilema boliviano se planteó con la idea gubernamental de construir una vía que pase por medio del TIPNIS, un área protegida. Supuestamente, debe haber un equilibrio entre desarrollo económico y medioambiente.

COP21 París
El canciller francés Laurent Fabius se comprometió a llevar las conclusiones de la II Conferencia Mundial de Pueblos sobre Cambio Climático a la Conferencia de las Naciones Unidas que se desarrollará en París.



"Si lo logramos para el 2030 podemos esperar que no habrá pobreza, habrá igualidad de género..."
Sec. Gral. Naciones Unidas
Ban ki-moon

sábado, 17 de octubre de 2015

Cochabamba Incendio consume 600 has. en Pasorapa

La directora de la Secretaría de los Derechos de la Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo, informó ayer que un incendio de magnitud en el municipio de Pasorapa consumió unas 600 hectáreas de masa boscosa. El fuego aún no logró ser controlado.

“Las zonas más afectadas son: Potrero y Quinori donde hemos enviado personal especializado para controlar el incendio”, afirmó.

Según declaraciones de la autoridad, el incendio presumiblemente habría sido originado por un agricultor que en su afán de quemar hojas secas ocasionó que las llamas se expandan con la ayuda del viento a las áreas verdes donde hay arbustos, especies nativas, cactus y molles.

“Los comunarios están intentando controlar el incendio desde el miércoles pero requieren de apoyo”, indicó.

En ese sentido, confirmó que se envió un helicóptero con personal de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación y voluntarios del SAR – FAB Bolivia. Lamentó que los incendios forestales sean recurrentes en Cochabamba por descuido de terceras personas que atentan contra el medio ambiente.

“Durante este año en Cochabamba hemos tenido más de 60 incendios que han sido provocados”, aseveró.

Insistió en que se debe elaborar una norma que proteja las áreas verdes y sancione con cárcel a los responsables de atentar contra la naturaleza.

OTRO INCENDIO

Por otra parte, ayer también se registró otro incendio de magnitud en un mercado popular del centro de la ciudad. El fuego consumió varias casetas donde existían abarrotes y productos comestibles. Aparentemente se inició en un depósito de basura y papeles. La Unidad de Bomberos investiga las causas del incidente.

“El incendio se ha producido cerca del mediodía, desconocemos las causas varias casetas han sido afectadas”, manifestó uno de los bomberos asignado al operativo.

viernes, 16 de octubre de 2015

Una pila contamina miles de litros de agua

Las pilas son una fuente de energía muy valiosa, pero al agotar su vida útil por lo general son descartadas junto con los demás residuos sólidos de la casa, oficina, mercado, etc. Y de las cuales se libera una serie de sustancias que son altamente tóxicas al medio ambiente.

Las pilas en los basureros o rellenos sanitarios se descomponen y se oxidan liberando sus componentes a la tierra, que al ser arrastrados por las lluvias hacia el subsuelo contaminan el agua.

Tipos de pilas más conocidas y usadas.

Pilas AAA y AA o cilíndricas: Las pilas AAA son utilizadas comúnmente en los pequeños dispositivos electrónicos, tales como los mandos a distancia de TV, los reproductores de MP3 y las cámaras digitales. Los dispositivos que, trabajando al mismo voltaje, requieren mayores intensidades de corriente, utilizan pilas de mayor tamaño del tipo AA.

Pilas botón: Este tipo de pilas se utilizan en relojes, calculadoras, etc. A pesar de su reducido tamaño son las más contaminantes.

Baterías de celulares: Son pilas recargables que se utilizan durante mucho tiempo. Las más frecuentes son las de níquel-cadmio.

Pero al terminar su vida útil ¿Qué hacemos con ellas?

¿Las botamos? ¿Las depositamos en un recipiente?

Las pilas liberan una serie de sustancias químicas altamente toxicas al Medio Ambiente, entre ellas carbono, zinc. Dióxido de manganeso y cloruro de amoniaco. Muy poco mercurio.

Las pilas comunes AA contaminan 3.000 litros de agua, las alcalinas AAA 175.000 litros de agua, las pilas botón 600.000 litros de agua.

Contribuyendo al cuidado del Medio Ambiente el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) a través de la Dirección de Gestión y Salud Ambiental, por medio de la actividad "Capacitación y Educación Ambiental", lanzó una campaña de recolección de pilas viejas y baterías en desuso denominada "Ponte las pilas, si las botas contaminan".

La campaña es abierta a la población en general, consiste en recolectar la mayor cantidad de pilas y baterías en desuso y juntar en un botellón de 20 litros o 10 botellas pet de 2 litros llenas y pueden canjearlas por balones.

La campaña será del 30 de septiembre al 30 de noviembre y los días de canje son todos los viernes en la Casa Municipal de Cultura "Javier Echenique Álvarez", en la dirección de Gestión y Salud Ambiental.

Mayor información en los teléfonos 52-74903 o al celular 70410547.

Una vez recolectadas las pilas y baterías en los botellones, este material será trasladado al relleno sanitario para el confinamiento en una celda especial impermeabilizada con membrana geo-textil de 10 micrones de densidad.

Pasó la cumbre sobre el cambio climático ¿y ahora qué?

En torno a la reunión sobre el cambio climático, que se desarrolló en Tiquipaya, Cochabamba, Bolivia, del 10 al 12 de octubre, se cernió gran expectativa, ya que se esperaba la participación de expertos de 35 países para tratar sobre temas que tienen que ver con la defensa del planeta Tierra.

Como se sabe, el discurso de los mandatarios bolivianos es el de la defensa de la "Madre Tierra", que al final quedó en meras alocuciones, pues en tiempos recientes a esta madre se le ha estado faltando al respeto a través de normas y leyes que atentan contra su integridad.

Sin ir lejos, durante la inauguración de la cumbre sobre el cambio climático, el Presidente Evo Morales dijo sin ruborizarse que "nuestra experiencia para producir alimento, obligado a veces es deforestar", por supuesto que añadió que también se tiene la obligación de reforestar, defendió esa postura porque según él se debe talar árboles para obtener tierras aptas para la producción de alimentos.

No obstante, durante el uso de la palabra, el Mandatario también entró en contradicción cuando señaló que, "no es cierto que lo que se deforesta se vuelve producción agrícola para alimentar a los bolivianos. Más de la mitad acaba en tierra desertificada, inutilizada", por lo que su postura de depredar los bosques para producir más alimentos se convirtió en algo incomprensible.

Pese al romántico discurso del gobierno boliviano sobre la defensa intransigente de la Madre Tierra, se ve que a través de las leyes se atenta contra los principios destinados a su preservación, pues se da paso a la exploración petrolera en áreas protegidas. Por otra parte, se insiste en la construcción de una carretera que atravesaría el corazón del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), cuyos representantes estuvieron presentes en una mesa de trabajo paralela, pues fueron excluidos del encuentro principal. Ese hecho supondría la tala de miles y miles de árboles, lo que ni siquiera se mencionó durante la cumbre.

La declaración emitida, sobre la base de las conclusiones de las diferentes mesas de trabajo, hace una dura crítica al sistema capitalista, arremete contra países económicamente fuertes, a los que se les califica de imperialistas, se propone la creación de un Tribunal Internacional de Justicia Ambiental para castigar a naciones que incurran en delitos medioambientales, pero como siempre, todo queda en buenas intenciones, no se propusieron políticas para mitigar los daños ambientales y prevenir el avance del cambio climático y otros fenómenos que afectan al planeta Tierra en su conjunto, lo que lleva a preguntarnos ¿y ahora qué?

Chusaqueri se convierte en parque ecológico de Oruro

La comunidad de Chusaqueri, ubicada a 5 kilómetros al suroeste de la ciudad de Oruro, se convertirá en un parque ecológico, el más grande de esta capital, con la plantación de más de 18 mil arbolitos, entre álamos, cipreses y pinos.

Chusaqueri es un pequeño poblado que se encuentra en el lado oeste, detrás de los cerros que cubren a esta ciudad, por donde pasa un brazo del río Desaguadero y donde también se considera el principal criadero de lechuzas que siempre están asentados sobre las casas rústicas.

El proyecto fue materializado por el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), con respaldo de la Gobernación de Oruro y la Fundación Orureña Contra el Cáncer. La plantación de miles de árboles se iniciará mañana, confirmó el jefe de forestación de la Gobernación, Raúl Condori.

La comunidad de Chusaqueri tiene un microclima con el crecimiento de plantas silvestres en los alrededores del rio Desaguadero. El proyecto de plantación de miles de arbolitos fue aceptado por el gobernador, quien advirtió que el lugar se convertirá la zona más arborizada del departamento de Oruro.

A esa población, se llega por el camino pavimentado de Oruro a Pisiga, llegando hasta el puente Español y dirigiéndose hacia la derecha, bordeando el río Desaguadero.

Los investigadores también encontraron restos arqueológicos.

El proyecto inicial tiene un costo de 140.000 bolivianos, por parte de la Gobernación. Los terrenos fueron adquiridos por CEPA y la Fundación Contra el Cáncer, para materializar este proyecto.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Defensor alerta que 20 de 22 áreas protegidas del país están en riesgo

El defensor del Pueblo, Rolando Villena, alertó ayer que 20 áreas protegidas de las 22 que existen en Bolivia están en riesgo por la exploración petrolífera, hidrocarburífera y minera.

“Son 20 parques en riesgo, algunos por su no acceso a la información hablaban de ocho áreas en riesgo, pero hablamos de 20 áreas en peligro”, expresó Villena, a propósito de la celebración de la cumbre climática en Cochabamba, donde el Gobierno se comprometió a proteger la Madre Tierra, y de la vigencia del decreto que permite a las empresas petroleras ingresar a las áreas protegidas del país a buscar gas natural.

Manifestó que el interés por encontrar recursos no renovables como el petróleo y el gas impulsa proyectos de “crecimiento de ultranza”, es decir, que se realizan sin importar el costo, los retos ni las opiniones.

“La Pachamama está pasando factura a esta administración de Estado como también a las otras, no podemos hipotecar los recursos naturales no renovables y dejar sin acceso a las siguientes generaciones a éstos”, sostuvo Villena.

Las áreas protegidas en riesgo por exploración de petróleo, gas, minería, hidroeléctricas son Madidi, Manuripi, Apolobamba, Pilón Lajas, Noel Kempff, Cotapata, Isiboro Sécure, Tunari,Carrasco, Amboró, San Matías, Toro Toro, El Palmar, Iñao, Aguarague, EBB, Kaa Iya, Otuquis, Sama y Tariquia.

Las áreas protegidas que no estarían en riesgo son el parque Eduardo Abaroa y el parque Sajama.

El Defensor expresó que hace falta el acceso a la información a las comunidades como a la población en general sobre los procesos de las consultas previas a las comunidades.

“Es un momento donde aún bajo presión y conciencia social se debe exigir tener acceso a la información para que el pueblo pueda decidir”, señaló Villena.

A su juicio, las consultas previas no se ejercen y los mecanismos de compensación no se asumen con responsabilidad con los pueblos indígenas.

“No se ejercen (las consultas previas), hemos participado en varias y han acabado dando más poder al gobierno central”, explicó.

Exhortó a que las conclusiones de la II Conferencia Mundial de los Pueblos Sobre el Cambio Climático, que se realizó del 10 a 12 de octubre en Tiquipaya, Cochabamba, no se queden en papel y que se respeten.

“Es un momento de inflexión y que las conclusiones no se queden como un documento de análisis, debe ser serio, coherente y socializado con todos los grupos”, dijo.

Villena manifestó que hay algunas “medidas torpes” que tomó el gobierno, como los tres decretos supremos que van en contra de la Constitución Política del Estado.

Hace referencia al Decreto supremo 29033, reglamento de consulta y participación, el decreto 2298 que modifica el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas sobre actividad hidrocarburífera en áreas protegidas y el decreto 2195 sobre consulta previa. (ANF)

martes, 13 de octubre de 2015

¿Reutilizar las botellas de agua?

Estudios.

¿Daño a la salud?

BBC MUNDO

¿Cuando fue la última vez que lavaste esa botella de plástico que sueles rellenar con agua? La que llevas al gimnasio o al parque con los niños. O esa que lleva días en el bolso o semanas dando vueltas en el auto.

Eso de rellenar con agua corriente las botellas de agua envasada es una práctica habitual, y sin embargo estos recipientes fueron pensados, diseñados y fabricados por sus respectivas compañías con la idea de un solo uso y en el mejor de los casos con la posibilidad de reciclar el plástico.

Entonces, ¿es seguro reutilizarlas? Hay muchos mitos al respecto y aquí te contamos qué es cierto y qué no.

¿Hay riesgo de fuga de químicos?

Uno de los mitos que abundan en internet y que pasan de boca en boca es el de que las botellas de plástico pueden liberar en el agua componentes tóxicos para la salud.

"En términos generales no hay problemas de seguridad para la salud al reutilizar las botellas de plástico", le dijo a BBC Mundo Ana Troncoso, catedrática de Nutrición y Bromatología de la Universidad

de Sevilla, en España.

Sin embargo, hay algunos matices interesantes que conviene aclarar.

La polémica del BPA o Bisfenol A

Según la experta Ana Troncoso, está demostrado científicamente que los recipientes de plástico rígido a base de policarbonato que contienen el aditivo BPA o Bisfenol A sí lo pueden liberar sobre el contenido.

De hecho hace unos años un estudio del centro para el Control y Prevención de Enfermedades en Estados Unidos encontró que más del 90 por ciento de los estadounidenses tenía trazas de esa sustancia en la orina.

En efecto, en nuestra vida diaria estamos expuestos a esa sustancia desde una multitud de fuentes: el Bisfenol A o BPA es un producto químico muy común asociado a los envases de policarbonato y utilizado para fabricar todo tipo de termoplásticos moldeables, no solo botellas sino también latas de alimentos y bebidas, etc.

Lo que ocurre, según explica Troncoso, es que la cantidad de esa sustancia que se libera desde las botellas es tan mínima que muchas autoridades reguladoras de la salud, como la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria o la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, no la consideran un peligro.

No obstante, puntualiza la experta, la BPA o Bisfenol A forma parte de un grupo de sustancias que se están reevaluando a nivel científico para descartar que sean potencialmente dañinas. En estudios con animales y en dosis muy altas, según Troncoso, se ha relacionado esta sustancia con problemas endocrinos.

Y por un principio de precaución, en Europa está prohibido su uso en productos destinados para la lactancia y la edad temprana, como los biberones o las vajillas para niños, dice.

También está demostrado que si el plástico se somete a temperaturas muy altas se multiplica la liberación de este aditivo.

Sin embargo, en su reevaluación más reciente de enero de 2015, la autoridad europea concluyó que "el BPA no constituye ningún riesgo para la salud de los consumidores de ningún grupo demográfico (incluidos fetos, niños y adolescentes) en los niveles actuales de exposición", que están por debajo de los niveles diarios establecidos como tolerables.

Las botellas de plástico flexible hechas de tereftalato de polietileno, conocidas como PET,, son 100 por ciento reciclables y no usan el Bisfenol A. Se identifican por su símbolo triangular negro.

El verdadero riesgo: nido de bacterias

Los expertos coinciden en que el mayor riesgo para la salud asociado a la reutilización

de las botellas de plástico

es microbiológico.

Por un lado el deterioro por el uso diario de la botella puede provocar la rotura física del plástico, en forma de rayazos, grietas o quiebras en el material poroso.

"Su resistencia mecánica está pensada para un único uso", recuerda Troncoso.

Esas fallas en el material son un lugar idóneo para albergar bacterias, lo cual puede ser un riesgo para nuestra salud.

Por otro lado, a menos que las botellas sean lavadas regularmente, la reutilización de los envases de plástico conlleva una contaminación bacteriana, con microorganismos procedentes de nuestra propia boca, nuestras manos o por exposición medioambiental.

Un estudio de 2002 publicado en la revista especializada Canadian Journal of Public Health analizó muestras de 76 botellas de agua utilizadas por estudiantes de primaria.

Algunas de las botellas habían sido utilizadas durante meses sin ser lavadas. Los investigadores encontraron que dos tercios de las muestras tenían niveles bacterianos que excedían los límites recomendados para el agua potable.

Según Troncoso, deberíamos considerar la botella como cualquier otro utensilio de cocina, que siempre lavamos después del uso. En efecto, la Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasadas de España también recomienda no reutilizar o rellenar las botellas de agua envasada por razones organolépticas, entre otras.

"Si se ha bebido directamente de una botella y se ha rellenado repetidas veces con otro tipo de líquido o alimento, el interior de estos envases ya no mantiene sus iniciales condiciones de total asepsia pudiendo incluso contaminarse con microorganismos y bacterias que proceden de nuestra boca o del ambiente", le dijo a BBC Mundo.

Así que si insistes en rellenar esa botella de agua, al menos puedes seguir estas recomendaciones para minimizar riesgos: antes de usarla inspecciónala bien para asegurarte de que no tiene roturas y lávala con un detergente suave después de cada uso.

Cochabamba es la ciudad más contaminada de Bolivia

Cochabamba es la ciudad con más altos niveles de contaminación ambiental del país, reveló ayer el director del proyecto Aire Limpio del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Freddy Koch, al presentar el informe nacional de la Calidad del Aire en Bolivia (2012-2014).

Explicó que en la ciudad de Cochabamba se registró por lo menos 100 días al año de contaminación atmosférica, esto por el efecto de los gases que producen los vehículos y por ser un espacio cerrado que impide que el aire se limpie.

Koch agregó que la ciudad de Santa Cruz ocupa el segundo lugar y después le siguen las otras ciudades capitales, que estarían por debajo.

"Estas ciudades (Cochabamba y Santa Cruz) que muestran altos grados de contaminación, es porque se registran 200 vehículos por 1.000 habitantes, (...) además la contaminación en Cochabamba se debe a que es un valle cerrado y tiene mayor cantidad de vehículos por habitante", explicó.

PARQUE AUTOMOTOR Según datos del Registro Único para la Administración Tributaria Municipal, la cantidad de vehículos registrados en Cochabamba en 2014, alcanzaba a 319.548, 7.76 por ciento más que una gestión anterior cuando habían 296.538.

En el caso de Santa Cruz, la cifra en la gestión pasada llegó a 470.385 vehículos, 12.14 por ciento más que en 2013 (419.470).

LA PAZ Y EL ALTO El director del proyecto Aire Limpio del Ministerio de Medio Ambiente y Agua informó que en las ciudades de La Paz y El Alto el nivel de contaminación es menor porque el cambio de temperatura ayuda a que se limpie el aire.

Ante estos resultados, el viceministro de Medio Ambiente, Gonzalo Rodríguez, informó que se realizará un taller de Monitoreo de Calidad de Aire Urbano en Bolivia para que se capaciten los municipios que conforman la Red de Monitoreo de calidad del Aire (Red MoniCa).

"El objetivo de este taller es que todos los técnicos van a ser actualizados, estos criterios nos permiten hacer comparaciones y un buen sistema", apuntó.

Después de ese encuentro, Rodríguez anunció que se reunirá con las autoridades departamentales y municipales de Cochabamba para asumir acciones ante los altos niveles de contaminación.

Según el Defensor 20 de las 22 áreas protegidas del país están en riesgo



El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, alertó hoy que 20 áreas protegidas de las 22 que existen en Bolivia, están en riesgo por la exploración petrolífera, hidrocarburífera y minera.



“Son 20 parques en riesgo, algunos por su no acceso a la información hablaban de ocho áreas en riesgo, pero hablamos de 20 áreas en peligro”, expresó Villena, a propósito de la celebración de la cumbre climática en Cochabamba.

Manifestó que el interés por encontrar recursos no renovables como el petróleo y el gas impulsa proyectos de “crecimiento de ultranza”, es decir, que se realizan sin importar el costo, los retos ni las opiniones.

“La Pachamama está pasando factura a esta administración de Estado como también a las otras, no podemos hipotecar los recursos naturales no renovables y dejar sin acceso a las siguientes generaciones a éstos”, sostuvo Villena.

Las áreas protegidas en riesgo por exploración de petróleo, gas, minería, hidroeléctricas son Madidi, Manuripi, Apolobamba, Pilón Lajas, Noel Kempff, Cotapata, Isiboro Sécure, Tunari,Carrasco, Amboró, San Matías, Toro Toro, El Palmar, Iñao, Aguarague, EBB, Kaa Iya, Otuquis, Sama y Tariquia.

Las áreas protegidas que no estarían en riesgo son el parque Eduardo Abaroa y el parque Sajama.

A su juicio, las consultas previas no se ejercen y los mecanismos de compensación no se asumen con responsabilidad con los pueblos indígenas.

“No se ejercen (las consultas previas), hemos participado en varias y han acabado dando más poder al gobierno central”, explicó.

Exhortó a que las conclusiones de la II Conferencia Mundial de los Pueblos Sobre el Cambio Climático, que se realizó del 10 a 12 de octubre en Tiquipaya, Cochabamba, no se queden en papel y que se respeten.

Villena manifestó que hay algunas “medidas torpes” que tomó el gobierno, como los tres decretos supremos que van en contra de la Constitución Política del Estado.

Hace referencia al Decreto supremo 29033, reglamento de consulta y participación, el decreto 2298 que modifica el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas sobre actividad hidrocarburífera en áreas protegidas y el decreto 2195 sobre consulta previa.

#CMPCC “No amenazar intereses transnacionales limitó el proceso de cambio”



Tras la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático celebrada en Cochabamba, el debate sobre la relación entre los recursos naturales y el desarrollo debe continuar y profundizarse.

En esta conversación con El País eN (EP), el académico italiano Diego Andreucci (DA) nos ayuda a entender los avances y limitaciones del “proceso de cambio” para superar el neoliberalismo, viendo más allá de los encendidos discursos oficialistas y opositores.
EP. El vicepresidente Álvaro García Linera considera que el extractivismo es necesario para crear las condiciones materiales mínimas para que la población se desarrolle y se pueda empezar la transición hacia una economía diferente. ¿Concuerda con esta afirmación?
DA. Este gobierno lo tenía muy claro desde el principio que superar el “patrón primario-exportador” iba a ser una condición fundamental para que Bolivia rompiera con su historia de dependencia y alcanzara una sociedad más prospera y justa, orientada hacia el “vivir bien”. Esto se lee en el preámbulo del primer Plan Nacional de Desarrollo del MAS, del 2006-07.
Sin duda, en la coyuntura en la que el MAS llegó al Gobierno, tenía sentido plantearse la recuperación de rentas de recursos naturales. El estado necesitaba refundarse y fortalecerse después del desastre dejado por dos décadas de neoliberalismo. Los precios altos de minerales e hidrocarburos ofrecían una oportunidad importante para hacerlo.
En este sentido comparto la opinión de que recuperar el control de los recursos naturales fuera prioritario. Ésta era la opinión de muchos sectores sociales, incluso de los que más impulsaban la plurinacionalidad y la superación del extractivismo, apoyaban la nacionalización precisamente por eso.
EP. Pero muchos de esos ahora están en conflicto con el Gobierno por el extractivismo.
DA. La cuestión es más bien de temporalidades. Está bien decir que al principio se tiene que recuperar rentas. Pero plantearse una sucesión de etapas se ha convertido en una excusa para postergar indefinidamente el tema del cambio de la matriz productiva.
El mismo García Linera, en su famosa propuesta del “capitalismo andino-amazónico”, dice que recuperar los excedentes del gas “nacionalizado” serviría en el corto y mediano plazo para impulsar formas de auto-organización productivas comunitarias y la reconstitución de un proletariado industrial, como sujetos de una trasformación emancipadora, aunque gradual.
Pero ya vemos que diez años después ambos sectores están peor que antes. El empleo sigue siendo mayormente informal y precario, el “gran salto industrial” se ha limitado a exportaciones primarias con algo de valor agregado, y las economías comunitarias son sistemáticamente sacrificadas por la expansión de relaciones capitalistas y de las fronteras de extracción de recursos y del agro-negocio.
EP. ¿A dónde, cree usted, nos puede llevar esto?
DA. Una vez se profundice la dependencia de explotación y exportación primaria de recursos naturales, es difícil poder compatibilizar esto con visiones no extractivistas de la naturaleza, visiones distintas de la territorialidad por ejemplo, tal como las proponen los pueblos indígenas.
Por eso García Linera en su libro Geopolítica de la Amazonía tiene que recurrir a acrobacias semánticas, tratando de argumentar que como la extracción es una parte necesaria de cada modo de producción, el extractivismo es también inevitable.
Pero la palabra “extractivismo”, como dice Eduardo Gudynas, se refiere a extracción intensiva o de gran escala, orientada a la exportación sin procesamiento industrial (o muy poco), generalmente para enriquecer a transnacionales.
Es decir, es una estrategia de acumulación y una variante de lo que David Harvey, el geógrafo inglés (y amigo del vicepresidente), llamaría “acumulación por desposesión”. Por lo tanto no es inevitable ni natural.
EP. ¿Cuánto se ha avanzado con las políticas del Gobierno en materia de hidrocarburos?
DA. Hay que reconocer que a nivel mundial las condiciones que existen ahora en Bolivia en términos de impuestos y regalías sobre hidrocarburos son relativamente buenas.
Las condiciones impuestas por el neoliberalismo siguen vigentes en muchos países. Y ni siquiera se contestan, ni hay debate alrededor de esto. En Bolivia, gracias a las movilizaciones sociales de 2003-2005, se han dado pasos muy importantes.
Por supuesto, esto no quiere decir que se haya superado el neoliberalismo. La reforma del sector hidrocarburos, que empieza con la aprobación de la Ley de Hidrocarburos en 2004-05 y sigue con el gobierno del MAS, representa una renegociación entre el Estado y el sector que conviene a los dos.
Esto lo explica muy bien un estudio de Lorgio Orellana de la UMSS de Cochabamba. Por un lado las empresas renuncian a parte de su margen de ganancia pagando más impuestos; pero por el otro se garantiza la estabilidad político-económica y se expanden las exportaciones (hacia Argentina). Y esto, gracias también a los precios altos de hidrocarburos, compensa las pérdidas de renta de las empresas.
Un experto estadounidense, Brent Kaup, definió la reforma del MAS como una “nacionalización neoliberal”. A pesar de un aumento de apropiación de renta, no hubo nacionalización completa, con expropiación, que es lo que se pedía en la Agenda de Octubre. Simplemente se aumentó la participación del Estado, a través de compras de acciones y la reactivación parcial de YPFB.
Hay que reconocer que la empresa estatal estaba destrozada por dos décadas de políticas neoliberales irresponsables. Pero es claro que YPFB debería tener mucho más apoyo estatal para que pueda tener un rol importante en la cadena productiva. Por eso las transnacionales como Repsol y Petrobras han consolidado su posición dominante en el sector.
EP. Entonces en su criterio, ¿cuánto de progresista o cuánto de continuación neoliberal hay en esto?
DA. La cuestión de las continuidades neoliberales en Bolivia y otros países en América Latina es muy compleja. Hay mucho debate también a nivel académico. Generó mucha polémica un libro de Jeffrey Webber que definió al MAS como una forma de “neoliberalismo reconstituido”. La verdad es que, en mi opinión, es incorrecto definir el proyecto del MAS como neoliberal.
El neoliberalismo es un proyecto político-económico basado en la redistribución de riqueza y poder hacía arriba, a través de políticas que incluyen la globalización de la producción para reducir el poder de las clases trabajadoras, así como privatizaciones de bienes comunes y recortes en servicios públicos.
Esto se sostiene en una ideología que postula la liberación de las capacidades productivas de la sociedad a través del libre mercado.
Decir que las políticas del MAS han adoptado estos principios sería excesivo. Pero sí es claro que no se ha hecho lo suficiente para contrarrestarlos, se ha hecho menos de lo que se esperaría de un gobierno progresista.
EP. Algunos analistas dicen que el Estado hoy en día es un mero gestor de las exportaciones para garantizar un flujo de materias primas al exterior. ¿Cómo ve usted esto?
DA. Por supuesto, si no se impulsa un cambio en la matriz productiva, al Estado no le queda más que hacer que gestionar exportaciones y, en el mejor de los casos, redistribuir los ingresos. El Gobierno no tiene intención de nacionalizar.
El caso de la minería es emblemático, porque ahí sí Bolivia tendría la tecnología y experticia para no depender de transnacionales. Pero se ha nacionalizado poco y mal, y los yacimientos más rentables se han dejado para transnacionales, con condiciones muy favorables además.
EP. En estos 10 años las inversiones en exploración han sido bajísimas. Las transnacionales han brillado por su ausencia en el tema, y ahora se está trabajando junto con ellas en una ley de incentivos a la exploración. ¿Ha tenido ocasión de revisar el proyecto de ley de incentivos?
DA. No conozco bien los detalles, pero no me sorprende que haya incentivos. El problema de la falta de exploraciones viene del periodo neoliberal. Es claro, las empresas prefieren trabajar campos rentables e invertir lo menos posible en exploración. El por qué no se les ha obligado a invertir es otra cuestión.
Mi sensación es que tiene que ver con la necesidad de compensar a las transnacionales por el cambio de términos de contrato, garantizando condiciones favorables a pesar de los niveles más altos de impuestos y regalías.
Por esto no me sorprende que se ponga peso de estas inversiones sobre la sociedad, con una redistribución regresiva del IDH hacia incentivos para transnacionales. Otra solución regresiva al problema de las reservas, por supuesto, es aumentar la producción en el corto plazo viabilizando la explotación de hidrocarburos en áreas protegidas y territorios indígenas.
EP. Por lo visto hasta aquí, parece que los avances posneoliberales en Bolivia han tenido limitaciones grandes. ¿A qué piensa que puede deberse esto?
DA. Es una pregunta muy difícil; toda mi tesis doctoral básicamente trata de contestar esta pregunta. La cercanía de intereses entre el Gobierno y las transnacionales petroleras es fácil de entender, siendo la economía del país (y la reproducción política del partido de gobierno) tan dependiente de esas empresas.
Pero cuánto hay de “límites estructurales” y cuánto de “falta de voluntad política” en el hecho de que no se haya reducido esta dependencia, nunca es fácil de determinar, ya que las dos cosas interactúan de forma compleja.
EP. ¿Cuáles ve que son las principales estrategias políticas, económicas e ideológicas que han profundizado o consolidado este modelo de acumulación basado en la exportación de materias primas?
DA. La posición del MAS nunca fue revolucionaria, a pesar de la retórica y de los muchos cambios históricos que acompañaron su llegada al gobierno. Si se analiza la trayectoria del MAS, se ve que ha actuado como mediador entre demandas radicales procedentes de los sectores populares movilizados en contra del neoliberalismo y los sectores dominantes.
Promovió reformas que parecían tener un fuerte carácter radical e innovador, como nacionalizaciones, redistribución de tierras y derechos indígenas, adoptando demandas de sus bases sociales; pero al mismo tiempo desde los primeros años de gobierno pactó con sectores capitalistas nacionales y transnacionales al momento de implementar estas reformas, reduciendo su alcance.
Gramsci llamaba a estas dinámicas “revolución pasiva” o “restauración progresista”, donde los cambios sociales profundos sí se generan, pero como resultado de una adaptación del proyecto transformador a las relaciones de dominación existentes—con el resultado final de restablecer relaciones de clase y expandir la acumulación capitalista.
En este sentido, decía antes que a veces los progresistas acaban salvando al capitalismo de sus propios excesos. Hoy el Banco Mundial y el FMI elogian a Bolivia como un caso ejemplar de gestión macroeconómica responsable—nadie se lo habría creído en 2006.
EP. ¿Por qué habrá optado el Gobierno por este camino tan contrario a su auto-definición discursiva?
DA. Hay que reconocer que hay límites reales a un cambio más profundo. Enfrentarse al capital transnacional no es fácil para nadie, y Bolivia era un país económicamente frágil, socialmente dividido y geopolíticamente marginal.
Visto desde Europa, donde la oposición social al neoliberalismo es muy débil, lo que se ha logrado en Bolivia en los últimos diez años sigue siendo muy importante.
Miren qué tan fácil ha sido derrotada la izquierda de Syrizaen Grecia por la llamada Troika, por haber intentado resistirse a sus políticas de austeridad neoliberal. Y en el resto del continente ni esto, pasividad total o reacciones de derecha xenófoba.
Pero no estoy de acuerdo con lo que García Linera escribió en 2009 en su ensayo sobre el “empate catastrófico”, que una vez solucionada la crisis con la derecha se logró incluir a todos los sectores sociales en un proyecto político, económico e ideológico en el que todo el mundo está en mejor situación.
Mucha gente ahora está mejor en Bolivia, no hay duda. Además el momento económico positivo permitió garantizar cierta legitimidad social y canalizar recursos a sectores sociales estratégicos, como los campesinos. Pero zanjar el conflicto con la derecha y no amenazar intereses de transnacionales tuvo un precio muy alto, limitó muchísimo el alcance del “proceso de cambio”.
EP. ¿Entonces el proceso no fue tan incluyente como dice el vicepresidente Álvaro García Linera?
DA. No, ya que dejó a unos sectores sociales totalmente excluidos. Me refiero sobre todo a los pueblos indígenas y a sus organizaciones.
Por más que se disimule con retórica, la realidad es que el extractivismo soyero, minero y petrolero no se puede compatibilizar con el paradigma plurinacional, ni con el vivir bien, la soberanía alimentaria o la auto-organización comunitaria. Esto se relaciona también al creciente autoritarismo del Gobierno.
Típicamente los sectores que no se pueden convencer o cooptar, tienden a ser no sólo marginalizados, sino reprimidos. Cuando una hegemonía es incompleta, dice el politólogo Bob Jessop, alguien tiene que ser sacrificado.
Y en estos casos los criterios para elegir a quién sacrificar son muy claros: los que amenazan las bases económicas del poder político oponiéndose a su estrategia de acumulación (es decir, en el caso boliviano, el extractivismo); y los que desestabilizan sus bases ideológicas (por ejemplo revelando su carácter anti-ambientalista y neo-colonial).
Pues me parece que los pueblos indígenas y sus organizaciones, sobre todo después del TIPNIS, han sido vistos por el Gobierno tanto como un obstáculo a la expansión del extractivismo como una amenaza a su posicionamiento discursivo.
EP. Para finalizar, ¿quisiera resaltar algún otro punto que no hemos tocado en la entrevista?
DA. Quería concluir expresando solidaridad con las ONGs bolivianas que han sido injustamente atacadas por el Gobierno en los últimos años. He tenido el placer de trabajar con algunas de ellas, entrevistarme con sus miembros y leer sus materiales.
Puedo decir, como investigador, que producen un trabajo de excelente calidad científica. Para quien trabaje temas de ecología política en Bolivia y América Latina, el conocimiento producido por estas organizaciones es imprescindible.
Y es absurdo no valorar su aporte al debate crítico; se trata de personas inteligentes, preparadas, con posiciones progresistas, y comprometidas con el bien del país. Desconcierta mucho que un gobierno izquierdista tenga miedo a esto.

“Hay que reconocer que hay límites reales a un cambio más profundo. Enfrentarse al capital transnacional no es fácil para nadie, y Bolivia era un país económicamente frágil, socialmente dividido y geopolíticamente marginal”