domingo, 30 de septiembre de 2012

Iniciativa, Ayuda para cuidar las áreas protegidas



Es algo más que un libro. Se trata de una iniciativa. Quienes han comprado Naturaleza y arte en Santiago y Tucavaca no solo se han enterado de que este sitio es uno de los secretos a voces que hay en el departamento.

Para empezar, está el clima. Se puede gozar de la caliente Roboré (a unos 400 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra); a unos 20 minutos, de la caricia fresca de Santiago de Chiquitos. Cualquier dolor articular puede ser aliviado en el el río de aguas calientes que serpentea en las zonas bajas de la impresionante serranía de Santiago. Hay que tener cuidado; las articulaciones que más se lastiman son las del índice derecho (es tan sobrecogedor mirar el valle de Tucavaca desde las serranías que no se puede dejar de fotografiar).

Los especialistas dicen que se trata de un bosque seco tropical; los legos simplemente se asombran, aunque ignoren que se trata del bosque de este tipo mejor preservado del mundo.
Con las suficientes ganas de caminar se llegará hasta la cueva de Miserendino y las antiquísimas pinturas rupestres. En el camino asaltarán la curiosidad del caminante cualquiera de las 1.500 especies características de la zona.

Alguien tiene que cuidar la belleza de esta área protegida, repartida en más de 262.000 hectáreas. Siempre falta gente, siempre faltan recursos. Por eso Naturaleza y arte en Santiago y Tucavaca es más que un libro. La editora, Anai Holzman, destinó un porcentaje de las ventas a los guardaparques del lugar. Uniformes, linternas recargables y, claro, libros, se entregaron a los responsables.
Además de fotografías (de Hermes Justiniano) y pinturas (de Gina Foianini), hay textos escritos por Holzman y fragmentos de otros autores. Hay otro libro en proyecto, destinado a otra reserva. La idea -la semilla- seguirá desarrollándose.

Los Lucachis en peligro en el oeste del BENI

Los habitantes de Aguaisal, una comunidad del municipio beniano de Santa Rosa del Yacuma, conocen muy bien a sus vecinos: dicen que es más fácil dar con ellos en las mañanas, cuando se les oye hablar entre la maleza y, si siguen sigilosamente la charla, hasta pueden verlos encaramados en las ramas de los árboles. Sin embargo, cuando se dan cuenta de que son observados, cortan la conversación y se disponen a cambiar de árbol rápidamente. “Los mayores los cazaban para comérselos”, dice Félix Salvatierra, uno de los veteranos de la población, queriendo dar una explicación al carácter huidizo de estos moradores de los bosques, que son los monos Callicebus olallae, más conocidos entre los lugareños como lucachis. En el área de Santa Rosa viven alrededor de 2.000 ejemplares, los únicos en el mundo, ya que la especie es endémica de esta parte del departamento.

A las 07.30 ya comienza a hacerse notar el calor en Aguaisal. Cuando se escucha el nombre de la comunidad por primera vez, se crea una imagen mental sobre el lugar: debe tener una laguna salada o, tal vez, los pobladores hacen algún tipo de ritual mezclando el elemento líquido y la sustancia. Nada más lejos de la realidad. “El nombre se lo puso un profesor que vino cuando abrieron la escuela”, cuenta Salvatierra, quien no tuvo la suerte de que hubiera colegio en el poblado cuando era niño. Fue el docente, venido del occidente, quien rebautizó el lugar, llamado “Los Chacos”, haciendo honor a la abundancia de la planta del aguaí en la zona, de la que hoy sólo queda el nombre del poblado.

Salvatierra camina con sus altas y blancas botas de lluvia por un camino en el bosque, en compañía de Pamela Carvajal (29) y Cecilia Flores (27), dos biólogas de La Paz. Es la cuarta vez que vienen por estas tierras en un año. Están esperando la llegada de la tercera componente del grupo, Zulia Porcel (31), para que el equipo esté completo. Las tres están en la última etapa de un proyecto que consiste en informar y convencer a los lugareños de la importancia de conservar a estos primates (Conservation of Endemic Titi Monkeys Trough Strategic Outreach in Bolivia), financiado por Conservation Leadership Programme (CLP) y asesorado por Wildlife Conservation Society (WCS) Bolivia, una de las cuatro organizaciones que conforman la asociación internacional CLP.

No sólo en Santa Rosa hay una especie endémica: en Reyes vive otro Callicebus, el modestus, que también existe únicamente en esa área. En ambos municipios, las biólogas han desarrollado su trabajo desde el 6 de agosto de 2011 (recuerdan muy bien la fecha), cuando visitaron durante varios días los dos pueblos y un par de comunidades en cada zona para dar charlas en unidades educativas, desde quinto de Primaria hasta sexto de Secundaria (niños y jóvenes de entre 10 y 20 años). Además, vieron a los monos en su hábitat.

Juegos para aprender

Regresaron el 25 de septiembre de ese año para seguir con su trabajo en otras ocho poblaciones del área rural de Santa Rosa y en dos de Reyes, hasta el 12 de octubre. “Al principio, las primeras charlas eran medio complicadas”, reconoce Pamela. Sin embargo, contaron con el asesoramiento de una educadora que les dio algunas nociones para dirigirse a los niños, porque jugando también se aprende.

En uno de los juegos, los niños se convertían en lucachis que vivían en una isla de bosque, representado con un círculo de tiza pintado en el suelo. Cuando llegaban otros interpretando el papel del fuego de los chaqueos, de una carretera, una excavadora... el círculo iba menguando.

Ésas son las principales amenazas a la existencia de los lucachis: la quema de bosques para ganar tierra cultivable y pasto para el ganado, actividad económica importante en la zona; la pavimentación de la carretera del Corredor del Norte, que va desde La Paz hasta Río Branco, capital del Acre brasileño, pasando por Santa Rosa del Yacuma; a las que se suma el turismo. Esos factores merman el entorno en el que viven los micos, que ya es de por sí reducido: el modestus habita en los bosques ribereños o en islas de vegetación (fragmentos de selva aislados) de Reyes, Santa Rosa y San Borja, en un radio de 1.542 km2; la distribución del olallae es una de las más reducidas en cuanto a primates se refiere a nivel mundial: está casi exclusivamente en la zona del río Yacuma, concretamente en las estancias ganaderas La Asunta y Puerto Santa Cruz, aunque se ha registrado su presencia también en cercanías del río Maniqui. En total, habita en un radio de 162 km2.

En poco más de una hora de viaje en auto, por una carretera terrosa, se llega de Santa Rosa a Reyes. “¡Hola, lucachis!”, saludan los niños a Pamela y Cecilia por las calles. Así las llaman cariñosamente: ellas, junto a Zulia, les dieron a conocer a estos pequeños animales endémicos del Beni, pues viven lejos del área donde residen los monos.

Algunos lugareños habían visto al Callicebus modestus, pero no sabían su nombre, como cuenta una reyesana, Avelina Fernández. Ella es una de las vecinas que el 1 de septiembre se acerca a la plaza del pueblo para disfrutar de una feria dedicada a los lucachis que han organizado siete unidades educativas, con el apoyo de la Alcaldía, la Asociación de Ganaderos de Reyes y las biólogas. En Santa Rosa hubo otra en octubre del año pasado. Como participó mucha más gente de la prevista por las investigadoras, esta vez se han hecho inscripciones previas.

Dibujos, cuentos, poemas, canciones y hasta breves piezas de teatro cómico son las categorías de los concursos de la feria que los alumnos han preparado en intensas dos semanas. Algunos repasan bajo la sombra de un árbol las estrofas que van a declamar en unos minutos más, con cara de agobio, como María Eliana Catacora, de 14 años y alumna del Colegio Nacional Reyes. “Cuando se extingue uno (un animal), nos quedamos con ganas de verlo”, afirma. Es por eso que participa con unos versos sobre la necesidad de cuidar a los lucachis.

Tanto el Callicebus modestus como el olallae están dentro de la categoría “En peligro” de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés), porque sólo existen en un área pequeña que además se encuentra muy fragmentada y amenazada por fuegos descontrolados y el desmonte para pastoreo y cultivos. Son dos de los nueve tipos de animales bolivianos que tienen esta catalogación.

Los jóvenes de la zona conocen ahora el nombre científico de los monos, como apunta Zulia; pero, además, los han rebautizado, añade Pamela: “Con la descripción que les dábamos de las diferencias, ha nacido el nombre, de los mismos niños, al Callicebus olallae le dicen lucachi rojizo, por el color del pelo, y al modestus le llaman lucachi cenizo”. El pelaje es la diferencia más visible entre ambas especies (ver recuadro en esta página), aunque en el campo no es tan sencillo distinguirlos. “No sabíamos, en cada lugar, a cuál de los dos estábamos viendo”, cuenta Jesús Martínez, biólogo de WCS, tras recordar los primeros viajes a Reyes y Santa Rosa para estudiar a estos monos, en 2004. Fue 67 años atrás cuando el investigador A. M. Olalla “descubrió” a los Callicebus en los bosques del oeste del departamento del Beni. Colectó dos individuos en la comunidad de El Consuelo, a 12 km al este de Reyes, y otro cerca de La Laguna, a 5 km de Santa Rosa, y los llevó a Suecia. En este país europeo, Einmar Lönnberg determinó que eran ejemplares diferentes de los Callicebus conocidos hasta el momento y que, además, también eran distintos entre sí. A los hallados en El Consuelo los catalogó como Callicebus modestus, y al de La Laguna, Callicebus olallae. Sin embargo, explica Martínez, no se realizó un estudio en la zona hasta 2002, cuando la WCS promovió la visita de una pareja de científicos australianos, los Felton, para averiguar si los lucachis seguían existiendo. Detectaron la presencia de los dos tipos e hicieron la primera documentación de estas especies en vida.

En 2004, WCS comenzó un proyecto piloto de visitas y, hasta 2008, los biólogos, entre ellos Martínez, estuvieron creando mapas de distribución de las especies. Con fotografías y grabaciones de las vocalizaciones de los primates, los investigadores consultaban a los habitantes locales si en la zona vivían esos animales. Ya en 2006 se realizó un estudio genético para confirmar que se trata de dos clases de monos diferentes, trabajo que corrió a cargo del Instituto de Biología Molecular y Genética de la Universidad Mayor de San Andrés.

En noviembre de 2010, se elaboró el proyecto que han llevado a cabo Pamela, Cecilia y Zulia y que ha culminado este mes. Sin embargo, éste es sólo el primer paso: ahora que los vecinos de Reyes y Santa Rosa conocen la riqueza que existe en su región, es necesario poner en marcha medidas que protejan a los lucachis. Ya existen áreas protegidas municipales en ambos municipios, pero la actividad ganadera sigue siendo lo más importante, pues es la base económica del lugar, como señala Alejandro Gil, exdirector del Área Protegida Municipal Pampas del Yacuma.

Al menos, en Reyes las investigadoras consiguieron la colaboración de la Asociación de Ganaderos, que incluso cedió sus instalaciones para que las chicas dieran charlas a estancieros y otros adultos.

“Cuídame, que mañana ya no existo” y “Tenemos que cuidarlos porque se acabarán”, son algunos de los mensajes que los niños dan a todo el pueblo de Reyes a través de sus cuentos, canciones, dibujos... Aunque hay premiados en cada categoría, todos reciben un obsequio de WCS. Pero todos ganan algo más: que se avance hacia la protección de los lucachis. Como dice el presidente de la Asociación de Ganaderos, Harold Simons: “De ellos depende el medio ambiente y la vida de nuestros hijos y nuestros nietos”.

sábado, 29 de septiembre de 2012

Acciones contra el cambio climático

En el marco de la Campaña Global Contra el Cambio Climático, que incluye a 104 países del mundo, Bolivia arranca este lunes 1 de octubre con las movilizaciones mundiales. La cruzada exige a los países desarrollados la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de manera inmediata, efectiva y equitativa hasta el año 2017. En la capital cruceña se hará una farándula, la concentración será el mismo lunes a las 8:30 en la Av. Roca y Coronado 4to anillo, en el Parque de la Autonomía, para iniciar el recorrido hasta el cordón ecológico del Río Piraí.

La reforestación en el cordón ecológico del Río Piraí es de mucha importancia para la ciudad. Durante este año son 67 hectáreas que se tiene previsto reforestar, utilizando alrededor de 15 mil plantines, entre las especies de plantas.

viernes, 28 de septiembre de 2012

2.261 focos de calor en Velasco

La extensionista del Servicio Departamental Agropecuario de la Gobernación cruceña (Sedag), Vanessa Ribera, confirmó el registro de 2.261 focos de calor en la provincia Velasco. Los incendios se han detectado cerca de San Ignacio, en comunidades indígenas, campesinas y en estancias ganaderas. La estadística se registra en el área de Medioambiente de la Subgobernación de Velasco desde el 1 de septiembre hasta la fecha. En San Miguel hay 166 focos de calor y en San Rafael, 278.
En los últimos días no se han registrado nuevos incendios, debido a que llovió bastante el viernes y esta semana la región registra fuertes vientos de hasta 60 kilómetros por hora. La humareda en esta capital provincial ha disminuido.
Este panorama preocupa, pues pese a las campañas de orientación para evitar daño al medioambiente, se sigue quemando el monte seco.
La Administradora de Bosques y Tierras por quemas no autorizadas en 2011 ha sancionado económicamente a más de 50 comunidades indígenas y campesinas, que se han negado a pagar hasta que equipos técnicos hagan la investigación si son culpables de los focos de calor.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Piden evitar la caza de animales silvestres

La Gobernación se desplazó ayer a las principales avenidas y puestos de control de las carreteras de Santa Cruz, para intensificar la campaña de control y fiscalización de la caza indiscriminada de animales silvestres.

Según Eber Menacho, director de Recursos Naturales de la Gobernación, la campaña consiste en hacer entender a la población el riesgo que corren algunas especies que están en peligro de extinción. “Es bueno recordarles que la biodiversidad del departamento ha sido seriamente dañada por los fríos extremos, la contaminación ambiental, los incendios forestales y por cazadores inescrupulosos que no respetan la época de veda”, aseveró.

PENÍNSULA IBÉRICA Nuevo récord de retroceso

La capa de hielo del Ártico marcó un nuevo récord de retroceso el pasado día 16, hasta los 3,41 millones de kilómetros cuadrados, la extensión mínima registrada desde que los satélites espaciales comenzaron a hacer un seguimiento en 1979.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) facilitó este dato del Centro Nacional de la Nieve y el Hielo de Estados Unidos, que informó de que tras ese mínimo la capa de hielo volvió a incrementarse en superficie por la inminencia de llegada del otoño.

La OMM afirmó que el dato del 16 de septiembre todavía es provisional y deberá ser contrastado con otras fuentes, pero destacó que indica una "preocupante" tendencia que supera las previsiones más negativas de los meteorólogos hasta la fecha.

Botellas de plástico para fabricar menaje de cocina

Las botellas de plástico acumuladas por la empresa Recicladora de Chatarra (Re Chat), se utilizan para la fabricación de menaje de cocina, según informó la administradora de la empresa, Verónica Pereira.

Explicó que existen varias formas de reciclar, con el objetivo de cuidar el medio ambiente y ofrecer trabajo a las personas que lo necesitan.

"Estamos reciclando envases metálicos, plásticos, cartón y papel, esto sirve para fabricar muchas cosas como bañadores plásticos y otros artículos que son utilizados en los hogares de Bolivia", aseguró.

La empresa Re Chat fue inaugurada en 2004, y desde entonces realiza trabajos en aluminio, cobre, bronce, papel, botellas plásticas y otros.

"Este material nosotros lo distribuimos por el país y también sacamos a otros países para que puedan ser utilizados, el papel el cartón y las botellas plásticas son llevados a Santa Cruz donde existe una empresa que fabrica el menaje de cocina y papel higiénico".

El aluminio es comercializado en el Perú, materia prima que es utilizada en la fabricación de su moneda y para otros usos diversos.

"El trabajo que realizamos es importante porque nuestro principal objetivo es cuidar el medio ambiente y qué mejor hacerlo con el reciclado específico de los materiales, esperemos que la ciudadanía pueda tomar conciencia de esto y botar los desechos sólidos a un lugar y los orgánicos a otro", aseveró.

Dijo que esta empresa recicladora tiene por objetivo trabajar en favor del cuidado del medio ambiente en el departamento de Oruro para poder terminar con la basura en las calles.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

En Sucre, unas 15 mil personas se quedan sin provisión de agua



Al menos 15 mil personas que habitan en 50 barrios de las zonas altas de Sucre no tienen agua potable en sus domicilios y reciben el líquido periódicamente de carros cisterna prestados por la Alcaldía, la Gobernación y la Unidad de Bomberos.

La semana pasada, la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado de Sucre (ELAPAS) decretó alerta naranja por la escasez del líquido originada en el elevado consumo, principalmente en el centro de la ciudad, debido a las altas temperaturas que soporta esa capital y al crecimiento de su población, explicó el gerente de la compañía pública, Édgar Campos.

En 2000 esa urbe tenía 219.054 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), cantidad que en una década subió a 306.751. En agosto, aún en invierno, el termómetro marcó en esa ciudad hasta 26 grados centígrados.

La escasez que se presenta en Sucre se arrastra desde 2005, año en el que concluyó el ciclo de vida, de 50 años, de los proyectos que garantizaban la provisión regular de agua. Pese a las refacciones de la toma del Canal Ravelo, el consumo en la ciudad ya ha rebasado los proyectos y, por ello, se vuelve a sentir este problema, explicó Campos.

ELAPAS tiene 42 mil instalaciones distribuidas en cinco de los ocho distritos del municipio de Sucre. En promedio, cada una provee del líquido a cinco personas, lo que representa aproximadamente 280 mil pobladores, de los más de 306 mil con los que contaba en 2010.

Marginales. “El problema se concentra en las zonas periurbanas de la ciudad y en las nuevas urbanizaciones; no en el casco viejo, donde las viviendas tienen una dotación de 24 horas del día”, explicó Campos. El gerente de la empresa de agua y alcantarillado señaló, por otra parte, que debido al cambio climático Sucre ha soportado temperaturas elevadas y, por consiguiente, mayor consumo de agua desde 2011.

Según ELAPAS, los habitantes del centro de la ciudad subieron considerablemente su consumo —no ofreció datos—, afectando a las zonas altas del norte, particularmente a las que circundan las instalaciones de la fábrica de cemento Fancesa y el aeropuerto Juana Azurduy de Padilla. Para paliar la emergencia, la empresa local puso en marcha un plan de contingencia para llevar el agua en carros cisterna hasta los 50 barrios afectados por la escasez.

Para ponerlo en marcha, el Gobierno Municipal destinó cuatro cisternas, la Gobernación tres y ELAPAS igual número, mientras que la unidad de Bomberos asumió el compromiso de dotar del líquido a los establecimientos educativos.

Sin embargo, pobladores de esas zonas expresaron su protesta a través de medios radiales de la capital, porque la cantidad de agua que reciben es mínima e insuficiente para cubrir las necesidades más elementales de una familia de cinco miembros. Los perjudicados exigen, además, a las autoridades municipales y de la empresa pública una solución definitiva a este problema que se arrastra desde 2005 y que cada año presenta una mayor intensidad.

Dificultades más sentidas En Sucre

Carencia

Los vecinos entrevistados por La Razón contaron que tienen dificultades para lavar su ropa, ducharse y limpiar los retretes o baños de sus casas, tres de los problemas más difíciles de soportar.

Esfuerzo

Las familias se han organizado para delegar el aprovisionamento. Cuando los carros cisterna no llegan, los vecinos tienen que ir hasta la zona central y recorrer grandes distancias con bidones.

Afectados protestan y exigen respuestas

Héctor Sánchez: Agrónomo

Nos vemos obligados a agarrar agua en tachos, baldes y turriles sólo para nuestro consumo, ni pensar en regar plantas o lavar la ropa. Lamentamos vivir como en una aldea, no puede ser que las autoridades no tomen previsiones.

Andrea Soles Medrano: Vendedora

Hace dos semanas no tenemos agua. A veces nos quedarnos sin una gota de agua, ni para cocinar. Mis nietos van a conseguir en bidones de aceite cuando no viene el carro cisterna y son muy pesados, pero no nos dura. No tenemos para lavar.

Eusebio López: Panadero

En mi casa nos preparamos refrescos naturales, ahora estamos obligados a comprar sodas y eso está afectando nuestros bolsillos. No es posible que las autoridades no encuentren una solución, esto se repite año tras año.

Marina Salanova: Ama de casa

El mayor problema es mi hijo de un año. No puedo bañarle todos los días y llora mucho. Mis hermanos van a conseguir agua cuando no viene el camión cisterna. La poca agua que conseguimos la usamos en cocinar y limpiar los baños.

martes, 25 de septiembre de 2012

Ganaderos y extranjeros, los que más desmontan

Los ganaderos y los productores agroindustriales extranjeros están entre los grupos que más incurrieron en desmontes ilegales, informó la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, quien agregó que ahora podrán ser liberados de la reversión si se comprometen a producir alimentos.

“Existe buena cantidad de hectáreas en nuestro país donde ha habido desmontes forestales no autorizados. Un 38% de la deforestación, es decir 280 mil hectáreas, ha sido provocado por los ganaderos, 28% por agroindustriales, 15% por colonizadores extranjeros, 5% por colonizadores japoneses 5% agricultores indígenas, 2% por campesinos”, precisó.

El Gobierno presentará a la Asamblea Legislativa un proyecto de Ley de Apoyo a la Promoción de Alimentos y Restitución de Bosques en Áreas Especiales, que propone a los dueños de predios desmontados inscribirse en un programa de seguridad alimentaria, mediante el cual se comprometan a producir alimentos estratégicos. Además, de elevar la productividad por hectárea en un 30% para el trigo, 40% maíz, 25% arroz, 20% frejol.

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Edilberto Osinaga, afirmó que la medida también beneficiará al sector porque se trata de predios donde se está produciendo y si se los revertía se iba a generar inestabilidad. Ahora se podrá acceder a créditos.

EL MUNICIPIO SE APRESTA A CELEBRAR EL DÍA DEL ÁRBOL EL PRÓXIMO 1 DE OCTUBRE Recuperan áreas con plantas nativas

Para celebrar el día mundial del árbol, que se recuerda cada 1 de octubre, la Dirección de la Madre Tierra del municipio de Cercado programó una campaña de forestación, que empezará el próximo lunes.

El objetivo es recuperar los ecosistemas tradicionales de Cochabamba a través de la siembra de más de un millón de ejemplares de especies nativas.

La información la dio a conocer el responsable de esta unidad, Germán Parrilla, quien explicó que la única forma en la que se pueden recuperar los ecosistemas típicos del valle de Cochabamba es “respetando la flora y la fauna nativa de los sectores, de los lugares, de los territorios planificados (para hacer la reforestación)”.

El experto aseguró que las plantas que se sembrarán en el municipio “son especies como el molle, el sauce, la tipa, algunas especies de jacarandás nativos o las acacias. Son un montón de especies nativas que queremos recuperar, pero que tenemos que hacer un análisis sobre el territorio, el tipo de suelo y todo aquello”.

Parrilla sostuvo que los ecosistemas se van a recuperar en el sentido de que respetemos la flora y la fauna nativa y podamos impulsar aquello, razón por la cual se ha elaborado, el plan de reforestación municipal, que se podrán en práctica a partir de la próxima semana.

“Este proyecto implica más de un millón de plantines, porque son más de un millón de árboles los que queremos plantar recuperando nuestros suelos, ya lo hemos venido haciendo desde el 2011, ya tenemos sectores que cuentan con bosques forestales, en la zona sur, por ejemplo, hemos podido desarrollar todo esto y ya estamos haciendo el mantenimiento respectivo”, dijo y sostuvo que la campaña, “estamos iniciando el primero de octubre y va a tener una duración de siete meses el tema plantación. Se hará en los meses de lluvia, eso es importante, porque son los meses en los que tendremos agua y todas las condiciones y podemos hacer que los plantines puedan crecer”.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Arrecifes de coral se reducen en 80% en Brasil

Los arrecifes de coral del litoral nordeste de Brasil se han reducido en cerca de un 80% en los últimos 50 años por la extracción abusiva y los residuos urbanos e industriales, según un informe difundido ayer que alerta de la amenaza que supone para ese ecosistema el cambio climático.

El estudio, elaborado por la Universidad Federal de Pernambuco (nordeste de Brasil) y el Ministerio de Medio Ambiente, comenzó en 2002, se cerró el pasado año y ha sido coordinado por la profesora de la citada institución de enseñanza, Beatrice Padovani.

El documento, que será presentado hoy en el Congreso Brasileño de Unidades de Conservación, constata la presencia de corales a lo largo de 2.000 kilómetros del litoral nordeste de Brasil, según algunos extractos adelantados ayer por el portal de noticias de Globo.

Las conclusiones del estudio revelan que en cinco décadas ha habido una reducción del 80% de los arrecifes de coral por diferentes causas, entre ellas la extracción, la contaminación, la pesca abusiva y el aumento de la temperatura de los mares.

“Hasta la década de 1980 hubo mucha extracción para la fabricación de cal en el país”, precisó Padovani.

65.000 personas cantan por el medio ambiente

Cerca de 65.000 personas se concentraron a lo largo del fin de semana en 180 ciudades de Bélgica para cantar al unísono y pedir así a los líderes mundiales que logren acuerdos urgentes y eficaces para combatir el cambio climático.

“¡Hazlo ahora!” fue la consigna que los manifestantes quisieron hacer llegar a los políticos a través de la música, transformando la letra de la canción popular italiana Bella ciao para dejar claro que son necesarias acciones decididas y urgentes por parte de los gobernantes para salvar el planeta.

Las 65.000 personas que participaron en las manifestaciones sobrepasaron las expectativas de los organizadores, que esperaban que acudiesen unos 25.000 ciudadanos.

“Esperamos que los gobiernos logren una decisión ambiciosa” en la próxima cumbre mundial por el clima que tendrá lugar en Doha en diciembre, indicó a EFE Arnaud Zacharie, secretario general CNCD 11.11.11, una de las ONG impulsoras del evento.

Zacharie explicó que los dirigentes mundiales no cerraron acuerdos lo suficientemente contundentes para luchar contra el calentamiento global en la cumbre de Durban el año pasado, por lo que afirmó que es imperativo que se produzcan acuerdos cruciales en Catar.

Informe alerta que el planeta se enfrenta a una "bancarrota de agua"

El mundo se enfrenta a una "bancarrota de agua", debido a problemas como la urbanización y la actividad económica de las principales cuencas fluviales del mundo y el alarmante calentamiento de las aguas oceánicas, advirtió hoy un informe.

El documento, preparado por el Instituto del Agua, Medio Ambiente y Salud de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) con base en Hamilton (Canadá) y titulado "Science-Policy Bridges over Troubled Waters", es el resultado del análisis de 200 grandes proyectos mundiales relacionados con el medio acuático.

El informe, en cuya elaboración también participaron el Programa Medioambiental de las Naciones Unidas (UNEP) y Global Environmental Facility (GEF), señala que para 2050 se producirá una grave escasez de agua en siete de las 10 principales cuencas fluviales del mundo.

Estas 10 cuencas son actualmente el hogar de una cuarta parte de la población mundial y generan el 10 % del Producto Interior Bruto del planeta.

Igualmente, el informe advierte sobre las consecuencias de la subida de las temperaturas de los océanos. "Los océanos son el almacén final de calor que dirige el clima, la meteorología, la fertilización de los océanos y el suministro mundial de agua dulce", explica el documento.

"Aunque el calentamiento medio de 0,6 grados Celsius de la superficie marina desde 1872 no parece muy grande, representa un enorme aumento en el almacenamiento de calor", añadió.

El científico Laurence Mee, uno de los autores del informe, explicó a Efe que "la profundidad media de los océanos es 4 kilómetros. Se necesita una gran cantidad de energía para calentar tal cantidad de agua, que cubre dos tercios del planeta con una profundidad de 4 kilómetros".

"El aumento de la temperatura de sólo 1 grado supone añadir una cantidad inmensa de energía al agua. Y esa energía se transmite a través de las corrientes a otros lugares, por ejemplo los polos. Este año, el Ártico ha tenido la menor cantidad de hielo nunca registrada", continuó.

"Eso tiene profundas consecuencias para el clima y la producción de peces, por ejemplo. Realmente no tenemos idea cuáles serán los efectos de este calentamiento", terminó diciendo Mee.

Ivan Zavadsky, coordinador de Aguas Internacionales de GEF, una institución que ha invertido 1.300 millones de dólares durante los últimos 20 años para proyectos de promoción de desarrollo sostenible, dijo a Efe que "ninguna región del mundo vive en actualidad en armonía con sus recursos acuíferos".

Pero Zavadsky también destacó que una de las lecciones del informe es que "la ciencia debe jugar un papel más central en determinar la naturaleza y prioridad de esas inversiones".

El informe indicó que uno de los ejemplos donde la ciencia ha jugado un papel central para promover el desarrollo sostenible es en la cuenca del río de La Plata donde la intervención de GEF y de científicos locales "contribuyó a un diseño de proyectos más exhaustivo".

Por su parte, Zafar Adeel, director del Instituto del Agua, Medio Ambiente y Salud de la Universidad de las Naciones Unidas, señaló que "este estudio subraya que a menudo, las alertas previas sobre problemas emergentes pueden ser escuchadas y se les debe prestar atención".

La aparición del informe coincide con el inició hoy en Bangkok de la conferencia internacional de GEF y que durante tres días analizará el papel de la ciencia en la solución de los problemas mundiales del agua.

Radiación solar sube en 80 por ciento porque el sol llega al cenit

El director de Laboratorio de Física de la Atmósfera de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Francesco Zaratti, informó que de septiembre hasta marzo de 2013 se registrará una mayor radiación solar que en la pasada época invernal y que los rayos ultravioleta podrían causar problemas de salud en la piel si en estos meses se exponen al sol por largo tiempo.

"En septiembre empieza la estación más peligrosa del año, puesto que el sol empieza a regresar al hemisferio Sur, de hecho pasó por el Ecuador el 21, día del equinoccio y después se quedará en el hemisferio Sur hasta el 21 de marzo”, señaló. En ese recorrido por el Sur pasará por el cenit, el punto más alto del cielo de La Paz, esto quiere decir que cuanto más alto este el sol es más peligroso”, alertó.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Anticipan que la radiación solar se incrementará en 80% en Bolivia

El director de Laboratorio de Física de la Atmosfera de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Francesco Zaratti, informó que de septiembre hasta marzo de 2013 se registrará una mayor radiación solar que en la pasada época invernal y que los rayos ultravioleta podrían causar problemas de salud en la piel si en estos meses se exponen al sol por largo tiempo.

"En septiembre empieza la estación más peligrosa del año, puesto que el sol empieza a regresar al hemisferio Sur, de hecho pasara por el Ecuador el 21, día del equinoccio, después se quedará en el hemisferio Sur todo un semestre hasta el 21 de marzo, en ese recorrido por el Sur pasará por el cenit, el punto más alto del cielo de La Paz, esto quiere decir que cuanto más alto este el Sol es más peligroso, los rayos son más intensos y la radiación aumenta considerablemente", explicó el Director de Laboratorio de Física de la Atmosfera de la UMSA.

La radiación solar es el flujo de energía en forma de ondas electromagnéticas de diferentes frecuencias (luz visible, infrarroja y ultravioleta). Aproximadamente la mitad comprendida entre las 16:00 y 19:00 pueden ser detectadas por el ojo humano, constituyendo lo que conocemos como luz visible. La otra mitad se sitúa en la parte infrarroja del espectro y una pequeña parte en la ultravioleta. La porción de esta radiación que no es absorbida por la atmósfera, es la que produce quemaduras en la piel a la gente que se expone muchas horas al sol sin protección.

Al respecto, recomendó que en estos meses se debe evitar la exposición al sol, "desde las 10:00 hasta las 15:00 puesto que en estas horas se recibe el 80% de la radiación solar, pero esta intensidad va creciendo aún más a medio día", declaró a GAIA.

Los rayos del Sol resultan muy debilitados cuando se hallan cerca del horizonte, porque para llegar a la superficie de la Tierra deben atravesar una capa atmosférica mayor que cuando caen perpendicularmente sobre nuestras cabezas, es decir que cuando el sol está encima de nuestras cabezas los rayos solares son más intensos.

A su vez, manifestó que los rayos del sol son buenos, puesto que ayuda muchas veces a la piel, pero en exceso es muy peligroso exponerse innecesariamente, puesto que puede ocasionar daños, como cáncer de piel, cataratas, quemaduras, debilitamiento de las defensas inmunológicas de las personas, entre otros.

El experto explicó que estos problemas se presentan porque en esta región la capa de ozono tiene un nivel de 254 unidades Dopson, cifra inferior a la del resto del mundo, que es de 300 unidades Dopson, unos tres milímetros alrededor de la tierra que nos protegen de la fuerza de los rayos ultravioleta.

Las consecuencias de la radiación solar en la salud muchas veces tardan años en manifestarse. Para evitar estas complicaciones lo mejor es usar sombreros de ala ancha, ropa que cubra toda la piel y anteojos, recomendó Zaratti.

ANF

Las empresas calculan cuánto le deben al planeta Tierra

Grandes devoradoras de recursos naturales, las empresas están empezando a reconocer que tienen una deuda en dólares con el planeta, y afinan el lápiz para calcularla.

En 2004, cuando la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) celebró su cuarto congreso mundial en Bangkok, asistieron sólo dos empresarios importantes, recordó Peter Bakker, presidente del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por sus siglas en inglés).

Cuando en 1992 se realizó la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, la gran novedad fue el WBCSD, que aseguró la presencia del sector privado en las discusiones ambientales. La idea dominante entonces postulaba que los negocios eran los peores enemigos de la naturaleza. Dos décadas más tarde, ese pensamiento ha evolucionado.

Pero las buenas intenciones no bastan. Gran parte de la transformación consiste en considerar el impacto en el entorno como elemento clave de las decisiones.

Uno de los principales cambios es evaluar y asignar un valor a la huella que cada empresa, grande o pequeña, deja en la naturaleza. No será fácil en un mundo donde recursos como el agua suelen tener valor cero.

Uno de los gigantes mundiales que aseguran estar en esa senda es Puma, la corporación de calzado y ropa para deportes que está actualizando sus métodos contables, dijo su representante, Holly Dublin.

Puma contrató a las consultoras PricewaterhouseCoopers y Trucost para que desarrollaran la Cuenta de Ganancias y Pérdidas Ambientales, aplicada por primera vez en 2011.

En una primera fase, se cuantificaron las toneladas de gases de efecto invernadero emitidas y los metros cúbicos de agua consumidos en sus negocios y operaciones de toda su cadena de suministro, y luego se les asignó un valor monetario.

Los primeros resultados arrojaron una suma de 185 millones de dólares en efectos sobre los ecosistemas y el ambiente durante 2010.

El consumo de agua y los gases invernadero generaron un impacto de unos 121 millones de dólares. El resto, calculado en una segunda instancia, correspondió a cambios en el uso del suelo, por la producción de materias primas, contaminación del aire y producción de residuos.

Puma planifica adoptar una cuenta completa de pérdidas y ganancias ambientales y sociales en la que calculará también lluvia ácida, fuentes de niebla tóxica, compuestos orgánicos volátiles, salarios justos, creación de empleos y aportes tributarios.

Las reservas acuíferas se reducen en Cochabamba

El cambio climático, el crecimiento urbano y la imposibilidad de implementar políticas de preservación del ecosistema finalmente derivaron en la dramática disminución de las reservas acuíferas del valle cochabambino.

En consecuencia, el ecosistema y el famoso “clima” que tradicionalmente caracterizó a esta región por su prodigiosidad va perdiendo sin pausas sus tan mentadas bondades.

Por lo menos así lo reconocen las instituciones de protección y defensa del medioambiente, así como las autoridades destinadas a las mismas tareas tanto en el municipio de Cercado y sus vecinos del denominado eje de conurbación, y por supuesto también las autoridades dependientes de la Gobernación de Cochabamba.

Y es que tanto instituciones como autoridades señalaron -por separado- al cambio climático, al creciminiento urbano y a la falta de una aplicación histórica de políticas de preservación de las zonas de recarga acuífera en la zona norte de la ciudad y en las faldas de la Cordillera del Tunari, como los principales factores para la cada vez más acelerada disminución de las reservas acuíferas que alimentan la vegetación y proporcionan humedad al ecosistema de los valles en general, pero específicamente al valle central, que es el más afectado por este último elemento.

Lo grave del caso es que tanto instituciones como autoridades coincidieron en señalar que algunos de los factores que mitigan la característica bondad del clima tradicional regional han ocasionado modificaciones y daños irreversibles al ecosistema.

Sin embargo, todos consideran también que aún hay tiempo de frenar el deterioro y que aún se puede mitigar la, hasta ahora, pérdida sin pausas y cada vez más acelerada de las reservas acuíferas en Cochabamba.

Un reciente diagnóstico biofísico del Parque Nacional Tunari realizado por el Centro de Levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones SIG para el desarrollo sostenible de recursos naturales (CLAS) dependiente de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), para la Dirección de la Madre Tierra de la Gobernación de Cochabamba señala que las reservas acuíferas que alimentan el valle central de Cochabamba han disminuido y que el equilibrio en la extracción del líquido y su reposición se ha roto.

El diagnóstico señala también que de continuar este fenómeno, la zona de recarga acuífera -actualmente cubierta por el crecimiento urbano en un 35 por ciento- se reducirá en un 15 por ciento más hasta el año 2025.

Ante este fenómeno John Zambrana, del Foro Cochabambino de Medioambiente y Desarrollo (Focomade) critica duramente a las autoridades municipales y de la Gobernación señalando que no existen políticas de conservación ni protección de cuencas.

También dice que no se cumple con la Ley de Protección del Parque Tunari y que finalmente el desarrollo urbano indiscriminado sigue atropellando zonas que son estratégicas para la preservación del ecosistema.

Desde la Secretaría de los Derechos de la Madre Tierra de la Gobernación, su titular Tatiana Zanabria explicó que actualmente existen políticas departamentales que se pondrán en marcha desde el próximo año mediante proyectos como de forestación que abarca la capital y más de una docena de municipios. Pero advierte que los municipios deben controlar su desarrollo urbano.

Finalmente explica que la fórmula para revertir el proceso en cuestión, también pasa por disminuir las emisiones de gases y el correcto uso del agua. Y que las soluciones que nos llevarán a la recuperación de nuestro ecosistema será una tarea a largo plazo.

“Los pozos privados perjudican”

Los pozos para riego y agua potable de carácter privado se han constituido en uno de los factores de mayor incidencia en la descompensación de nuestro ecosistema, según explica John Zambrana del Focomade.

Zambrana considera que los pozos de agua en las áreas urbanas ya sea en domicilios unifamiliares o en los ahora, tan populares, condominios de departamentos o viviendas colectivas han comenzado a extraer una cantidad de agua de nuestro subsuelo mayor a la que naturalmente se restituye por medio de las zonas de filtración natural o las tomas de ingreso a las reservas acuíferas como las torrenteras, los ríos, riachuelos, estanques o las faldas del Tunari.

Y que en consecuencia estos pozos, junto a los de riego, son algunos de los principales elementos de deterioro o disminución de las bolsas subterráneas de agua que alimentan las especies vegetales de este valle y le proporcionan humedad. Explica que si a ello se suma el descontrolado crecimiento de la mancha urbana en los municipios que están en el campo de influencia de la Cuenca del Río Rocha y del Parque Tunari, se tiene como producto la impermeabilización de las zonas de captación de las aguas que luego se suman a las bolsas subterráneas.

Finalmente Zambrana asegura que no se desarrollan efectivamente proyectos o planes para revertir la situación.

El CLAS confía en que se puede volver a un equilibrio

Aún cuando se ha roto el equilibrio entre la cantidad de agua que ingresa en las reservas subterráneas de forma natural gracias a las lluvias y la cantidad de agua que se extrae del subsuelo por los pozos, Guy Galindo, director nacional del CLAS-UMSS asegura que se puede manejar la situación.

“Lo bueno es que se puede manejar la situación. La idea es no seguir impermeabilizando (tapando el suelo al ingreso de agua) la zona de recarga de acuíferos”, explica Galindo a tiempo de señalar que si se sigue impermeabilizando la zona de recarga -vale decir por encima de la cota 2.750 con construcciones de viviendas y con capas asfálticas, se va a seguir perdiendo grandes volúmenes de agua.

Dice también que proteger esta zona, que justamente flanquea la citada cota a lo largo del límite sud del Parque Tunari con las zonas urbanas de los municipios del eje de conurbación, es vital.

“Existen prácticas que nos permiten mejorar la recarga como la implementación de zanjas y pozos de infiltración, que son medidas que ya se han probado”, explica.

Galindo también considera que para reducir la explotación o la extracción de las reservas subterráneas se debe ejercer un control por parte de las autoridades pertinentes, mediante normativas específicas que delimiten esta práctica.

“Hay un crecimiento dramático desde 1996 cuando existía un equilibrio... Si seguimos a este ritmo, para el 2025 vamos a impermeabilizar un 15 por ciento más”, señala.

Deforestación, el crecimiento urbano y un plan director

La pérdida de la cobertura vegetal y la impermeabilización de los suelos son los dos principales ejes para explicar la reducción de las reservas acuíferas en Cochabamba.

El crecimiento urbano no ha respetado las zonas de recarga acuífera ni las zonas de infiltración para el enriquecimiento de las reservas. Y en este orden no son únicamente las viviendas las responsables, sino, también lo son las vías.

El cambio climático reflejado en el nuevo régimen de precipitaciones pluviales que ya no son por espacios prolongados y continuos, sino son fuertes y en períodos menores también influye en la disminución del aporte natural hacia dichas reservas.

En otro orden, la desnaturalización de los cauces mediante la práctica de canalizar con concreto las torrenteras, ha hecho que las aguas se pasen de largo las zonas de recarga y se vayan hacia el río Rocha y ya no aporten a la infiltración.

Paralelamente la invasión en las zonas de protección de las torrenteras por parte de la mancha urbana, también ha afectado, porque las aguas de rebalse que penetraban estas zonas, ya no lo hacen y también son

aguas que se pierden.

Es necesario establecer ya una política de ordenamiento territorial y uso de suelo, además de una política integral de recuperación forestal.

La reducción de la infiltración disminuye las reservas subterráneas. La sobreexplotación de estas reservas, es decir, que se extrae más de lo que se está recargando, altera el ecosistema.

Se está descertificando la tierra en muchos lugares donde se conoce que existen, por ejemplo, pozos de agua ya sea para riego como para uso doméstico.

Como institución estamos desarrollando el Plan Director de la Cuenca del Río Rocha que está orientada a detener su degradación. También apoyamos a otras instituciones con planes y proyectos varios.

“Garimpeiros” contaminan río venezolano

La cuenca del río Caura, de unos cinco millones de hectáreas en el sudeste de Venezuela, comienza a ser afectada por la minería de los “garimpeiros”, buscadores de oro ilegales provenientes de Brasil, denunciaron organizaciones indígenas y ambientalistas.

Los “garimpeiros” son obreros mineros que viven en condiciones infrahumanas y que arriesgan su vida al usar máquinas como los monitores hidráulicos en la búsqueda del aluvión; también emplean el mercurio para amalgamar el oro. Ambos recursos son altamente dañinos para el ambiente y la salud.

“Un estudio a 1.174 indígenas yekuana y sanema en la zona, hecho por la Fundación La Salle de Ciencias Naturales y la Universidad de Oriente, encontró que en el cabello de 92% de esas personas había niveles de mercurio superiores a los normales”, señaló a Tierramérica el especialista Alejandro Lanz, del no gubernamental Centro de Investigaciones Ecológicas.

Los indígenas de esas etnias consumen pescado supuestamente contaminado del Caura y sus afluentes, que bañan áreas protegidas en las que incursionan mineros que arrojan toneladas de mercurio por año, según denuncias de la organización indígena Kuyujani, apoyadas por la red ambientalista Ara.

ABT decomisó 3 camiones con madera de contrabando

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) procedió, entre el jueves 20 y viernes 21 de septiembre, a la incautación de tres camiones que en su interior transportaban madera de contrabando, informó Omar Ortiz, sub director de la ABT.

La totalidad de la madera secuestrada, de los tres camiones, es 6.000 pies tablares de madera, dos camiones fueron retenidos en el tramo Tarija-Bermejo y uno en la zona de Quebrada de Cajas.

“Se logró la intervención de estos camiones que transportaban madera sin ningún documento alguno que acredite su legalidad—indicó Ortiz—ante esa situación fueron conducidos a la dirección departamental donde actualmente estamos con la madera y los vehículos retenidos, mientras dure el proceso administrativo”.

Añadió que la madera es de la especie eucalipto y cedro, que generalmente son usados para la construcción de muebles.

Añadió que ante esa situación procederán a reforzar los controles en las trancas y retenes, para evitar que se siga transportando madera ilegal.

“No nos olvidemos que los controles estamos reforzándolos en diferentes lugares—indicó—muchas veces optan por evitar nuestros controles tomando rutas alternas o camuflándolas en medio de cosas, pero a pesar de ello seremos más minuciosos”.

Gigantesco iceberg sigue a la deriva

A mediados de julio, un gigantesco iceberg del tamaño de la isla de Manhattan se desprendía del glaciar Petermann, en el noroeste de Groenlandia.

Nombrada PII-2012, esta isla de hielo continúa su camino a la deriva hacia el mar, según ha podido observar recientemente el satélite Terra de la NASA.

Las imágenes demuestran que las colosales dimensiones del iceberg apenas se han modificado. Ha perdido dos fragmentos más pequeños -el 31 de agosto estaba intacto y no comenzó a fragmentarse hasta 4 de septiembre- pero sigue siendo comparable con la isla de Nueva York. Algo más corto, pero dos veces más ancho (16,25 km x 7,5 km).

Un instrumento del satélite, el espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS), capturó una imagen el 13 de septiembre. Muestra el iceberg principal y los dos fragmentos a la deriva a través del Estrecho de Nares, entre Groenlandia y la isla de Ellesmere.

sábado, 22 de septiembre de 2012

Se agudiza escasez de agua potable en la ciudad de Sucre

La escasez de agua potable en la ciudad de Sucre tiende a agudizarse en los siguientes días debido a factores climáticos invariables hasta ahora, como las elevadas temperaturas primaverales y la alarmante ausencia de las primeras lluvias, las cuales podrían llegar recién a partir del miércoles de la semana próxima, según señalan los pronósticos.

Miles de habitantes de la capital acusan los efectos de la falta del líquido elemental, en especial los que viven en las zonas altas y en lugares agrestes propios de la caprichosa geografía capitalina.

La falta de planificación y la expansión caótica y acelerada de la mancha urbana está comenzando a cobrar sus facturas, pues ni la empresa de aguas ni el Municipio están logrando dar respuesta a una demanda cada vez más acelerada de este esencial servicio.

Ejecutivos de Elapas, la empresa que dota del servicio a la capital, han puesto en marcha un plan de contingencia consistente en la distribución de agua por zonas mediante el sistema de cisternas, el cual, no obstante, es blanco de críticas de las que se han hecho eco inclusive organizaciones cívicas y hasta parlamentarios del oficialismo.

El problema principal radica, según advierten los expertos, en que las fuentes de abastecimiento habituales son ahora insuficientes para atender los requerimientos de una población que, según cálculos estimados, bordea los 300 mil habitantes.

La gerencia de Elapas ha advertido que mientras no se pongan en marcha proyectos más ambiciosos para lograr una mayor aducción de agua para la ciudad, el problema de la escasez se repetirá todos los años en la época de sequía.

Uno de esos emprendimientos, el de la construcción de un canal de aducción en la zona de Sasanta, se encuentra actualmente en fase de búsqueda de financiamiento y el mismo requiere de un aval estatal que hasta el momento se encuentra en trámite.

Mientras, la población deberá resignarse estos días a continuar con la lucha diaria que suponen los racionamientos en las zonas altas o esperar pacientemente la dotación mediante las cisternas habilitadas por el Municipio y la Gobernación.

Según el pronóstico del tiempo, las temperaturas descenderán el fin de semana y la primera probabilidad de lluvia está prevista recién para el miércoles próximo.

Ex becarios de la Cooperación coreana plantan 800 árboles

La asociación de ex becarios de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), denominada BAAK (Bolivian Alumni Asociation of Korea), realizará mañana a las 9:00 la plantación de 800 arbolitos en la zona de Mallasa, detrás del zoológico en La Paz.

Con ello cumple con la segunda intervención con la Alcaldía de La Paz, dentro del Plan de Forestación La Paz te quiero verde, iniciativa que busca crear una barrera de protección ecológica para los animales del zoológico y contrarrestar la contaminación y ruidos provocados por las motos y cuadratracks que se alquilan en el parque, muy cerca de algunos de los animales del zoológico, causándoles un gran daño a la salud, o como en el caso de los cóndores, incluso ceguera.

El objetivo principal es coadyuvar con el medio ambiente y generar conciencia y responsabilidad en el cuidado y respeto a los diferentes ecosistemas.

El acto, que contará con la participación de representantes del Gobierno Municipal de La Paz, la Embajada de la República de Corea en Bolivia, oficinas de KOICA en Bolivia, la Asociación de ex becarios de KOICA, Aldeas Infantiles S.O.S. y autoridades de Gobierno.

Con esta tarea, además se fortalecerán los lazos de amistad entre Bolivia y Corea, y velando por las oportunidades y ventajas que a tiempo presente y futuro puede proporcionar el aire limpio para las generaciones futuras que sobrevendrán.

En septiembre del año pasado se concretó la primera actividad de forestación, denominada Planta árboles, planta esperanza, en un pequeño pero importante proyecto para la ciudad de La Paz, donde se plantaron 300 arbolitos en el Parque Urbano Central de la sede de Gobierno.

KOICA contribuye al Estado Plurinacional de Bolivia en las áreas de salud, saneamiento básico, riego, agricultura y capacitación, para mejorar la calidad de vida de los bolivianos.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Los “ríos voladores” de la Amazonia, agua del cielo para Brasil y sus vecinos

En instantes en que la sequía causa estragos en el planeta y crece la inquietud sobre las cosechas y el agua, el piloto y aventurero naturalizado brasileño Gérard Moss muestra que la Amazonía produce “ríos voladores” de vapor de agua que alimentan de lluvia a Brasil y Sudamérica…

© AFP | Terra

“El giro climático está recolectando su importe, Estados Unidos vive la peor sequía en medio siglo, Rusia sufre sequía, en India el monzón demasiado tiempo que no es regular, y en Brasil parece que nos hallamos poco perjudicados porque tenemos la mayor selva tropical del planeta que respalda a regular el clima”, explica Moss, en tanto pilotea su aeronave monomotor rumbo a Goiania, en el medio de Brasil.

Durante el vuelo, Moss está pendiente de un subrayador que mide la humedad del viento sobre la sabana. Ese medidor le sirve para ubicar los “ríos voladores”, nombre dado a las masas de vapor de agua que la Amazonía coloca en la atmósfera.

“Poca gente conoce que en la Amazonía un ideal árbol puede poner en ese lugar en la atmósfera más de 1.000 litros de agua en un día, y que la selva amazónica obtiene poner en ese lugar más agua en la atmósfera en una jornada que la que arrastra el río más caudaloso del planeta, el Amazonas”, explica.

Con intrépidas expediciones en aeronave y en globo, Moss ha dedicado cinco años a demostrar que la selva amazónica no solo limpia el viento del planeta, sino que asegura humedad y lluvias en Brasil y parte de Suramérica, una región gigante productora y exportadora de alimentos.

Los ríos voladores parten de la Amazonía hacia los Andes, que operan como barrera natural, y redirigen las gigantes masas de vapor primordialmente hacia el medio oeste, sureste y sur de Brasil, aunque así mismo al norte de Argentina, Uruguay, Paraguay, y Colombia, a Venezuela, las Guayanas y Surinam, cuenta.

“Perú recibe un poco de esa agua, aunque si no hubiera la cordillera, eficazmente lo recibiría todo”, explica Moss.
Un experimentado fabricante de lluvias

Gérard Moss sobrevuela el oceáno Atlántico, sobre los desemboques del río Amazonas, recolectando muestras de vapor emanados por el bosque.

Nacido en Inglaterra y criado en Suiza, entre Montreux y Vevevey, el apasionado piloto de 57 años arribó a Brasil en los 80′ para trabajar en la exportación de soja, y una década en seguida cambió radicalmente de trabajo para dedicarse al medio ambiente con su esposa Margi Moss, fotógrafa nacida en Kenia.

Ganó fama en 2001, cuando protagonizó la primera vuelta al planeta en un calculador motorizado, durante 100 días, en los que hacía transmisiones en directo para el programa más celebre de la televisión brasileña los domingos.

En 2003 la pareja embarcó en un pequeñísimo hidroavión con el que durante un año recolectó más de mil muestras de los más inciertos ríos y lagos del país, que posee el 12% del agua dulce del planeta.

“Constatamos que 85% de las aguas son limpias, lo que comprueba que Brasil tiene una gran riqueza, aunque así mismo que en las regiones habitadas la excelencia es pésima, no se invierte para preservar esa riqueza”, lamenta Moss.
Explotando las masas de vapor

El equipo de Moss vuela en globo sobre la selva amazónica, analizando el vapor que ella produce.

La aventura aérea y ambiental prosigió en el 2006 con el proyecto Ríos Voladores, en el que embarcaron a subrayados científicos que ya habían advertido sobre este fenómeno y que ahora utilizan los apuntes para asegurarlo.

Crearon cuadros acomodados al aeronave monomotor y a un globo aeroestático con los que Moss recorrió el país para condensar y analizar gotas del vapor atmosférico originadas en la Amazonía.

El piloto arribó a viajar ocho días sobre la trayectoria de un río volador, desde la ciudad amazónica de Belem al Pantanal (centro oeste) y Sao Paulo (sureste). “Era una masa enorme de vapor de agua, equivalente a lo que Sao Paulo consume en 115 días, fue enormemente excelente para divulgar nuestros resultados”, explica.

Con esos estudios, el prestigioso Instituto de Investigaciones Espaciales (INPE) traza diariamente trayectorias de las corrientes de humedad amazónica por todo Brasil, en tanto el proyecto se concentra ahora en divulgar los resultados para alcanzar su objetivo: respaldar a salvar la Amazonía.

“Nuestro objetivo es que un niño de Sao Paulo o un productor del sur sepan que su agricultura y su energía dependen demasiado del agua que arriba de la Amazonía”, dice Moss.

Los científicos estiman que alrededor de 20% de la Amazonía ya fue destruida y algunos subrayan que si la destrucción arriba a 35% o 40%, alcanzará un punto de no retorno frente al adelanto de la sabana.

Brasil alcanzó un pico de deforestación en 2004, con 27.000 km2. Consiguió revertir la tendencia a mínimos históricos, aunque sin embargo pierde 6.400 km2 de selva amazónica por año.

Nuevo sistema de distribución de agua beneficiará a La Paz

Ayer se firmó un convenio de cooperación. El proyecto se ejecutará en tres fases.

Con el objetivo de satisfacer la demanda de agua de tienen los habitantes del noreste de la ciudad de La Paz paceño, la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) firmó, ayer, un acuerdo de cooperación con el Gobierno holandés y la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) para una planta de potabilización y distribución de agua en la zona de Chuquiaguillo.
El plan será ejecutado en tres fases y beneficiará a 150.000 habitantes de más de 108 barrios paceños. William Marca, gerente general de EPSAS, dijo que “Estimanos concluir el proyecto hasta el año 2016 y con ello aliviaremos, la demanda de agua de los vecinos que, especialmente, viven en las laderas de La Paz”.
Las fases del proyecto chuquiaguillo. Según Marca, el proyecto es un sistema de provisión de agua por gravedad conformado por tres fases: La primera comprende la instalación de 2.160 metros lineales de tubería, desde la represa de Incachaca hasta la futura planta de tratamiento en Chuquiaguillo. “A la fecha se tiene un avance físico del 40 por ciento, pues el plazo que se tiene es de siete meses. El costo es de 954.482 dólares”.
La segunda, dijo, es la construcción de la planta de potabilización convencional y automatizada de agua que permitirá tratar 400 litros del líquido vital por segundo y la edificación de dos estanques de almacenamiento de 2.500 metros cúbicos. Anticipó que el plazo de ejecución es de 24 meses.
Por último, mencionó Marca, se encarará la distribución de agua que involucra la conducción de ramales principales, redes secundarias y la interconexión a las redes existentes, para beneficiar directamente a las familias, labor que demandará 10 meses.
El acto se cumplió ayer en el hotel Radisson.

27 millones de dólares se invertirán en la ejecución del proyecto que paliará la demanda de agua.

El proyecto de mejoramiento y ampliación del Servicio de Agua Potable Sistema Chuquiaguillo se ejecutará bajo el programa ORIO de la Cooperación Holandesa que va dirigido, específicamente, a apoyar a gobiernos de países en vías de desarrollo y empresas estatales. En el acto de la firma del convenio participaron el Ministro de Medio Ambiente y Agua, José Zamora; la encargada de negocios de Holanda, Johana Anke, y el Gerente General de EPSAS.

“De acuerdo con lo establecido en el acuerdo, el Gobierno Municipal debería cubrir el 25 por ciento del costo total del proyecto. Esperamos una respuesta”.

José Zamora / MINISTRO DE AGUA

“El proyecto permitirá abastecer de agua a los barrios que no tienen el servicio. El 3 por ciento de la población paceña no cuenta con agua a domicilio”.

William Marca / GERENTE GENERAL DE EPSAS

“Desde el año 1800, Holanda siempre sufrió por el abastecimiento de agua potable, y por eso, tenemos amplia experiencia en temas del líquido elemento”.

Johana Anke / GOBIERNO DE HOLANDA




Implementan un observatorio digital de áreas protegidas



Agregar a Delicious
Agregar a Yahoo MyWeb
Agregar a Twitter
Agregar a Facebook
Agregar a MySpace
En el marco del convenio de financiamiento del Programa de Apoyo a la Conservación Sostenible de la Biodiversidad (PACSBIO) de la Unión Europea, se implementará por primera vez en Bolivia un Observatorio Digital de Áreas Protegidas para monitorear y resguardar la riqueza de estas zonas a través de la combinación de datos satelitales y datos recogidos en campo.

El sistema de monitoreo de recursos naturales denominado DOPA (Digital Observatory for Protectec Areas, observatorio digital para áreas protegidas, en español) proporcionará, además, indicadores científicos y técnicos para la planificación y el seguimiento del monitoreo medioambiental, según una nota de prensa.

La iniciativa se efectuará de manera coordinada entre las instancias públicas responsables del área: el Viceministerio de Medio Ambiente y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas, y el Centro Común de Investigación, una dirección general de la Comisión Europea, ubicada en Ispra (Italia), que brinda asesoramiento científico y técnico al ente europeo y a sus Estados miembros.

Para impulsar el uso de la herramienta de monitoreo de recursos naturales y de promover la recolección de datos de campo se tiene prevista una capacitación del personal de las áreas protegidas.

Además, la implementación contará con el permanente apoyo de una oficina de Asistencia Técnica del programa de la Unión Europea.

La creación del Observatorio Digital de Áreas Protegidas es uno de los objetivos de la puesta en marcha del programa europeo a favor de la conservación que se ejecuta luego de que el Gobierno boliviano y la Unión Europea firmaran un acuerdo en agosto.

El programa se ejecutará con un financiamiento de 18 millones de euros, por un periodo de 72 meses.

El PACSBIO será llevado a cabo bajo la modalidad de apoyo presupuestario sectorial, inserto en el sistema de finanzas públicas de Bolivia.

Está orientado tanto a las áreas de carácter nacional como a las departamentales, municipales y las posibles zonas de conservación comunitarias que pudieran surgir de visiones de gestión territorial indígena originario campesinas.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Bolivia genera 4.782 toneladas de basura cada día

Los datos fueron recolectados en todos los municipios y comunidades del país.

De acuerdo con el diagnóstico de la gestión de residuos sólidos realizado por la Dirección General de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en Bolivia se generan 4.782 toneladas de basura al día, cantidad que representa 1.745.430 toneladas al año.
El estudio, que fue elaborado por más de cuatro años en coordinación con todos los gobiernos municipales y departamentales del país, fue presentado el martes en la Vicepresidencia.
Datos por departamento. Según el diagnóstico, la mayor cantidad de residuos sólidos se genera en el departamento de Santa Cruz con el 31 por ciento (1.344 toneladas al día), seguido por La Paz con el 27 por ciento (1.160 Tn/día, de las cuales El Alto genera 496).
Cochabamba produce 697 toneladas, cantidad que lo sitúa en tercer lugar con el 17 por ciento. El resto de la basura se genera en los departamentos de Potosí con 187 toneladas, 6 por ciento; Chuquisaca y Tarija, con el 5 por ciento, cada uno; Oruro y Beni, con 4, y Pando, con el 1 por ciento.
El texto hace referencia que aproximadamente el 84 por ciento de la basura que se genera en el país al día, 4.022 toneladas, proviene de poblaciones urbanas y el resto 16 por ciento sale de las áreas rurales.
También destaca que sólo en algunas ciudades que cuentan con entidades municipales de aseo, se dispone de datos de generación de residuos, para el resto, éstos fueron estimados con base en los datos poblacionales.

“Estos datos nos servirán de mucho en la elaboración de la Ley de Residuos Sólidos, que es socializada en los municipios y comunidades”.
Rubén Méndez / GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS

En busca de las siete maravillas del mundo natural

Cuando se habla de las siete maravillas del mundo, muchos pensarán en la lista votada en 2007 que incluye a las pirámides de Chichen Itzá y al Taj Mahal. O en las primeras compilaciones de autores de los siglos I y II, que ya destacaban, por ejemplo, a las pirámides de Giza en Egipto.

Una red de organizaciones dedicadas a la conservación busca ahora utilizar el mismo concepto y compilar con ayuda de internautas de todo el mundo la lista de las siete maravillas del mundo natural.

La Alianza por Cero Extinción (AZE, por sus siglas en inglés) reúne a más de 80 ONG a nivel internacional y espera que la votación ayude a crear conciencia sobre algunas de las especies y sitios más amenazados del planeta.

"Hay acciones internacionales para preservar la herencia irreemplazable de sitios históricos como las Grandes Pirámides de Giza o el Coliseo en Roma. También deberíamos proteger los lugares del planeta que albergan las especies en mayor peligro", dijo Mike Parr, presidente de AZE y vicepresidente de la ONG American Bird Conservancy.

LOS 20 CANDIDATOS

La Alianza para la Extinción Cero ha identificado 587 sitios a nivel mundial en los que viven especies en peligro que sólo se encuentran en esos ecosistemas. Todos los hábitats contienen al menos una especie calificada como en peligro o en peligro crítico en la lista de la Unión para la Conservación de la Naturaleza, IUCN (por sus siglas en inglés).

Para la nueva compilación, la AZE escogió de los 587 sitios una lista reducida de 20 posibles candidatos e invitó a los lectores a votar por su especie y sitio favorito (ver abajo la lista completa).

La lista de 20 candidatos incluye varios ejemplos de América Latina, como la Reserva Abra Patricia-Alto Nieva en Perú, hogar de uno de los búhos más pequeños del mundo, el mochudo peludo, que mide sólo cerca de 14 cm. Es una especie endémica de una zona limitada de la Cordillera de los Andes y se estima que la población total oscila entre 250 y 1000 adultos.

Otro de los candidatos de América Latina es el picaflor rojo de Juan Fernández, un colibrí endémico del Archipiélago de Juan Fernández, que actualmente se encuentra sólo en una de las tres islas del archipiélago, la Isla Robinson Crusoe.

También es posible votar por una especie que vive en los bosques del Chocó y la costa pacífica de Colombia, la rana dorada venenosa, el vertebrado más venenoso del mundo, así como por el guacamayo de Lear o guacamayo añil, que vive en el estado de Bahía, en Brasil.

Parr afirmó que estas especies "han vivido en la Tierra más tiempo que ningún monumento construido por la acción humana y no podemos permitir que desaparezcan en silencio".

SITIOS Y ESPECIES CANDIDATAS PARA LAS SIETA MARAVILLAS DEL MUNDO NATURAL:

1. Isla Gough, Reino Unido - Albatros de Tristán (Diomedea dabbenena)

2. Isla Robinson Crusoe, Chile - Picaflor rojo de Juan Fernández (Sephanoides fernandensis)

3. Reserva Abra Patricia, Perú - Mochuelo peludo (Xenoglaux loweryi)

4. Raso da Catarina, Brasil - Guacamayo de Lear o guacamayo añil (Anodorhynchus leari)

5. Hellshire Hills, Jamaica - Iguana de Jamaica (Cyclura collei)

6. Reserva Natural Anhui, China - Aligátor chino (Alligator sinensis)

7. Isla Roti, Indonesia - Tortuga de cuello largo de McCord (Chelodina mccordi)

8. Parque Nacional Baly Bay, Madagascar - Tortuga Angonoka (Astrochelys yniphora)

9. Isla Yadua Taba - Iguana crestada de Fiyi (Brachylophus vitiensis)

10. Río Saija, Colombia - Rana dorada venenosa (Phyllobates terribilis)

11. Montañas Bale, Etiopía - Sapo Malcolm de Etiopía (Altiphrynoides malcolmi)

12. Morningside y Handapan Ella Plains, Sri Lanka - Rana de arbusto (Philautusprocax)

13. Parque Nacional Manas, India - Jabalí enano (Porcula salvania)

14. Menabe - Andranomena, Madagascar - Lemur ratón de Berthe (Microcebus berthae)

15. Reserva Natural Helan Shan, China - Pika plateada (Ochotona argentata)

16. Isla Rodrigues, Mauricio - Murciélago Rodrigues (Pteropus rodricensis)

17. Macizo de la Hotte, Haití - Rana La Hotte (Eleutherodactylus glandulifer)

18. Río Tana, Kenia - Mangabeye del río Tana (Cercocebus galeritus)

19. Islas Chatham, Nueva Zelanda - Chorlito costero (Thinornis novaeeselandiae)

20. Poyang Hu, China - Grulla siberiana (Grus leucogeranus).

El "árbol que camina" es una especie exótica del trópico

Un especie vegetal exótica como es el "árbol que camina", marca su presencia en los sectores tropicales de Bolivia, es el caso de los parques Machía, el Nacional Carrasco o lo que se conoce como el orquidiario de Villa Tunari, donde existen estos árboles de características únicas.

A diferencia del común de los árboles éste posee sus raíces expuestas es decir que conforme el árbol se hace maduro, desde su tronco, expulsa raíces que buscan su acomodo superficial en la tierra.

Sus raíces son muy similares al tronco, pero forman una especie de pirámide de soporte al tronco principal que se erige alto en busca de la luz del sol para seguir viviendo. Para ser bautizado como el "árbol que camina", según explicación de los guías de las citadas reservas naturales, su característica principal está en que mientras unas raíces nacen otras mueren lo que hace que el árbol en el transcurso de su vida se " mueva", conforme las raíces halla tierra para alimentar al árbol.

Se estima que a lo largo de su vida el "árbol que camina" se desplaza una distancia de hasta dos metros, siendo en algunos casos su tronco principal y sus ramas una especie de cobijo para otras especies que enredadas crecen junto a él.

Son centenares de raíces aéreas que sostienen el tronco principal, dando una característica única al árbol, que marca diferencia en los paseos ecológicos en los lugares hasta donde llegan los visitantes, para apreciar la riqueza natural que ofrece Bolivia, particularmente en los sectores tropicales, donde el revolotear de las mariposas de infinitos colores, mientras otras orugas gestan una nueva maravilla de la naturaleza, y otra infinidad de animales, como monos, parabas, miles de insectos y otros viven en estos sectores.


Alemania presenta su candidatura para ser sede del Fondo Verde Climático

Alemania presentó hoy oficialmente la ciudad de Bonn como aspirante a la sede del llamado Fondo Verde Climático, cuya creación fue acordada durante la Conferencia del Clima de las Naciones Unidas celebrada a finales de 2011 en la localidad sudafricana de Durban.

Los ministros alemanes de Exteriores, Medio Ambiente y Cooperación y Ayuda al Desarrollo, Guido Westerwelle, Peter Altmaier y Dirk Niebel, respectivamente, invitaron hoy a los embajadores acreditados en Berlín y representantes de la economía, ciencia y política para presentar la candidatura.

El Fondo Verde Climático tendrá como objetivo ayudar a países emergentes y en vías de desarrollo a financiar medidas para la reducción de emisiones contaminantes y de adaptación para evitar el cambio climático.

Con esos fines, a partir de 2020 se espera que dicho fondo llegue a gestionar hasta 100.000 millones de dólares anuales desde su sede central, para la que también han presentado candidaturas otros países como México, Suiza, Corea del Sur, Polonia y Namibia.

Los ministros alemanes señalaron que la candidatura de Bonn, la antigua capital de Alemania Occidental durante la Guerra Fría, tiene como objetivo ampliar esa ciudad como sede de organismos internacionales como el Secretariado de la ONU para el Cambio Climático.

Asimismo subrayaron que Alemania está dispuesta a invertir 75 millones de euros en la construcción de la sede del Fondo Verde Climático.

"La política para la defensa del clima siempre ha sido una parte importante de nuestra política exterior preventiva", dijo Westerwelle en el acto, en el que subrayó que "ya ahora pueden apreciarse las consecuencias dramáticas del cambio climático y los problemas medioambientales para la paz y la seguridad en grandes regiones".

A su vez, Altmaier destacó la relación del cambio climático con el cambio energético y dijo que este último "supone una gran oportunidad para demostrar que se puede desligar el crecimiento del consumo de recursos, no solo en los países industrializados, sino a nivel mundial".

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Empresa de agua potable de Cobija a punto de colapsar y sus trabajadores anuncian huelga

Mientras la alcaldesa Ana Lucía Reis, aislada de la población cobijeña, permanece como una especie de rehén de funcionarios jerárquicos y asesores de la Alcaldía que responden estrechamente a directrices impuestas desde La Paz por el Ministro de la Presidencia, varios servicios básicos que dependen de la administración edil están en vísperas de colapsar, a tal punto que los trabajadores de la Empresa Prestadora de Servicio de Agua (Epsa) se encuentran en emergencia y anuncian un paro de labores en las próximas 72 horas…

© Wilson García Mérida

Los trabajadores de la Empresa Prestadora de Servicio de Agua (EPSA) denunciaron que esta unidad dependiente de la Alcaldía de Cobija se encuentra en la fase terminal de una crisis provocada especialmente por falencias presupuestarias que son consecuencia de una pésima administración de dicho servicio básico.

Wander da Costa, representante laboral de Epsa, denunció que debido al déficit financiero que estaría enfrentando esta empresa, los trabajadores se encuentran sin percibir salarios desde hace varios meses. “Advertimos a las autoridades municipales y al Comité de Vigilancia que si en el plazo de 72 horas no se resuelve el problema de nuestra empresa, asumiremos medidas de hecho como un paro de labores e incluso una huelga de hambre”, anunció el dirigente en contacto con una radioemisora de audiencia nacional.

Sol de Pando intentó comunicarse infructuosamente con la alcaldesa Ana Lucía Reis llamando a su teléfono celular y, como en otros casos, la autoridad edil se niega sistemáticamente a responder nuestros requerimientos informativos siguiendo una consigna impuesta por sus principales colaboradores, todos ellos operadores dependientes del ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana, quien ejerce control pleno de la gestión de Reis en una tácita vulneración de la autonomía municipal en la capital pandina. No obstante este obstáculo informativo impuesto a la alcaldesa Reis por motivaciones meramente políticas y personales del ministro Quintana, la redacción de este medio, respetuosa de la institucionalidad municipal, mantiene abiertos sus espacios a toda aclaración oficial que se pueda efectuar desde la Alcaldía de Cobija sobre este asunto.

Se supo extraoficialmente que la Alcaldía califica como “falsas” las denuncias de los trabajadores y que el Comité de Vigilancia “emitió una resolución respaldando plenamente la gestión de Epsa”.

Según Wander da Costa, Epsa atraviesa un déficit galopante al no haber generado ingresos durante toda la gestión 2012, por lo que esta empresa municipal no sólo incumple con el pago de sueldos a su personal sino también acumula un creciente pasivo y no realiza ninguna inversión de impacto para mejorar un servicio básico venido a menos.

La red de agua potable en Cobija atraviesa graves problemas provocados en el conjunto del sistema sanitario de esta ciudad durante la inundación del río Acre registrada en febrero pasado, cuando las alcantarillas de la ciudad explosionaron con la invasión subterránea de las aguas fluviales. El problema afectó igualmente al botadero municipal que con el recojo de escombros tras el diluvio de febrero también colapsó, obligando a la Alcaldía a utilizar predios urbanos para el depósito de desechos sólidos, habiendo esa situación provocado airadas protestas vecinales.

Sernap rechaza que el Parque Tunari deje de ser área protegida

El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), ambientalistas, asambleístas departamentales y concejales de Cercado rechazan la propuesta de los vecinos del Distrito 3 de convertir al área protegida en una “zona de manejo integral de bosques”.

Afirman que si se consolida la iniciativa, se arriesga la condición del PNT como reserva de acuíferos del Departamento.

La directora del Sernap, Teresa Morales, dijo que los vecinos de la ladera sur también buscan se reglamente la Ley 262 y promueven la regularización de las urbanizaciones a través de la Ley 247 de Regularización del Derecho Propietario Urbano.

Teresa Morales, directora del Sernap, confirmó que la Mancomunidad de OTB de Ladera Sur y el Distrito 3 han difundido una propuesta que busca cambiar la categoría del parque nacional a “zona de manejo integral”, además de realizar modificaciones, reglamentar la Ley 262 y promover la regularización de las urbanizaciones a través de la Ley 247 de Regularización del Derecho Propietario Urbano.

Morales manifestó que desconocen las conclusiones a las que llegaron tras presentar la propuesta, porque el Sernap no participó”.

La concejala del Movimiento Al Socialismo (MAS), María Isabel Caero, rechazó la propuesta del cambio de categoría del Tunari al señalar que esto derivará en un aumento de las construcciones dentro del área protegida.

“La ciudadanía tendría que defender este parque como defender su vida, porque si no vamos terminar más contaminados”, expresó Caero.

Entre tanto, la ambientalista Bonnie Vargas calificó de nefasta la propuesta, porque de concretarse significa empeñar el derecho al agua y medio ambiente saludable de las futuras generaciones.

Vargas remarcó que “l

Focos de calor afectan 4 áreas protegidas y reservas naturales

Dos áreas protegidas en Santa Cruz y dos reservas forestales, una en La Paz y otra en Beni, se encuentran en riesgo a causa de los focos de calor que se han incrementado en estas zonas en los últimos días, según reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Según el director de Desmontes e Incendios de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT), Marcelo Ruiz, en Santa Cruz son cuatro áreas protegidas afectadas por focos de calor, situación agravada por las elevadas temperaturas y la sequía.

Ruiz afirmó que las áreas y parques naturales afectadas son: San Matías, Amboró (1.200 hectáreas quemadas), Otuquis, y la reserva forestal Bajo Paragua que es parte del Parque Nacional Noel Kempff Mercado.

Explicó que el incendio en el Parque Otuquis, en la frontera con Brasil, viene desde los pantanales del país vecino y sólo la lluvia podría controlarlo.

En el caso de San Matías, una brigada de 100 hombres busca controlar el fuego. Lo mismo se hará en Bajo Paragua.

De acuerdo a las imágenes satelitales del Senamhi, del 17 de septiembre, los focos de calor están distribuidos en Beni, Santa Cruz, Pando y norte de La Paz.

En Santa Cruz, las áreas protegidas con “grado de riesgo crítico” son San Matías y Noel Kempff Mercado. También se presenta con “intensidad crítica en el Norte Integrado de ese departamento”.

La reserva forestal de Iturralde, en La Paz, también está con “grado de riesgo crítico de focos de calor”, al igual que en la reserva Iténez de Beni. Asimismo, reportan focos de calor con “riesgo crítico” en Pando.

La mayor cantidad de focos de calor se reportaron en Beni con 431 y Santa Cruz con 303.

Los fuertes vientos registrados ayer en la capital cruceña, de hasta 80 kilómetros por hora, trajeron humo que “ha reducido la visibilidad entre los 3.000 y 4.000 metros”. Se espera que el frente frío pronosticado por el Senamhi, a partir de hoy, ingrese acompañado de lluvias.

Ganaderos piden agua

El representante de la Federación de Ganaderos del Chaco (Fegachaco), Javier Cuellar, informó que este sector se declaró en emergencia a causa de la sequía y pidió el envío inmediato de agua para el consumo humano.

Cuellar dijo que alrededor de 200 familias ganaderas no tienen agua para consumir, por lo cual piden a las autoridades municipales el traslado de camiones cisternas.

Informó que de las 28 filiales ganaderas en el municipio de Villamontes, al menos ocho están sufriendo la falta de agua para el consumo humano

“Los atajados construidos son pequeños y no tienen capacidad de almacenamiento de agua, con las temperaturas de 43 grados, se van secando más rápido", dijo el dirigente.

Agregó que ni la perforación de 100 pozos de agua abastecería la demanda de los 1.390 ganaderos de Villamontes, que poseen cerca de 115 mil cabezas de ganado.

Se usarán 5 mil plantines para reforestar Tarija

Alrededor de cinco mil plantas serán parte de un proyecto de reforestación de cinco hectáreas en municipio de Tarija.

La Autoridadde Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), según su director, Omar Ortiz Bulegio, organiza una campaña nacional de reforestación denominada “Un árbol, una vida, 10 millones de esperanzas”. Las gestiones para que instituciones se unan a la actividad iniciaron en junio.

Ortiz explicó que la campaña tiene el objetivo de concientizar a la población acerca de la importancia que tiene el reforestar las áreas, principalmente las degradadas. “Si cada boliviano plantaría sólo un árbol, tendríamos 10 millones de árboles más”, indicó.

Según el Director dela ABT, el reforestar es una iniciativa y un desprendimiento de las personas que quieren plantar un árbol y lo donan para ese fin. Para esa actividad no cuentan con recursos económicos.

Entre las especies que formarán parte de la reforestación están el eucalipto, el álamo, el pino y el molle

La Autoridadde Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra busca áreas para ser reforestadas y más personas que quieran formar parte de la campaña y dediquen su tiempo y apoyo a la plantación.

Ortiz informó que entre las instituciones que forman parte de la campaña están la alcaldía de Cercado,la Secretaríade Medio Ambiente dela Gobernación, el Programa de Rehabilitación de Tierras de Tarija (PERT),la Policía Boliviana, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), universidades y regimientos militares.



LosDATOS:

- ABT busca áreas para ser reforestadas y personas que quieran formar parte de la campaña

- La campaña de reforestación se realiza sin ningún tipo de recursos económicos

martes, 18 de septiembre de 2012

Recuperación de la laguna Alalay avanza lentamente

Los trabajos de recuperación y limpieza de macrófitas en la laguna Alalay durante las últimas semanas superaron el 60%, aunque todavía se advierte la contaminación de las aguas, las cuales requieren de un tratamiento complementario, pero no se cuentan con recursos económicos.

La extracción de miles de repollitos verdes de las aguas de la laguna Alalay, a cargo de conscriptos de las Fuerzas Armadas, voluntarios y personal de la alcaldía, mediante el programa Plane, durante las últimas semanas, lograron recuperar el lugar en más del 50%, aunque todavía: “queda mucho por hacer”, según asegura el director de la unidad de Medio Ambiente de la Secretaría de los Derechos de la Madre Tierra del municipio, Germán Parrilla.

“Seguimos en plena etapa de extracción de las macrófitas, los trabajos gracias al convenio que tenemos con las Fuerzas Armadas y empresas que nos están apoyando con la maquinaria, van a continuar por lo menos hasta finales de este mes de septiembre, de ahí tenemos que pensar en la segunda fase”, explicó.

Aseguró que por día, manual y técnicamente, se extraen unas 200 toneladas de macrófitas de las aguas de la laguna de Alalay, debiendo mantenerse en el lugar por lo menos el 30% de los repollitos verdes, porque contribuyen a los procesos de fotosíntesis de otros elementos de partículas y algas que también habitan en la superficie del lugar.

“No podemos extraer el 100% de las macrófitas, siempre tienen que mantenerse los niveles necesarios, lo que pasa es que debido a la contaminación de las aguas, se reproducen fácilmente y muy rápido, por eso es necesario hacer un tratamiento de las aguas, más que una limpieza”, indicó.

SEGUNDA ETAPA

Asimismo, dijo que una vez se concluya con la extracción de las macrófitas, en una segunda etapa, se debe realizar la oxigenación de las aguas y recuperación de todo el eco sistema que vive dentro las aguas y en exteriores, etapa que por la falta de recursos económicos, aún estaría incierta.

“No sirve de nada haber hecho la limpieza, si no oxigenamos las aguas, tenemos que cambiar y separar toda la materia tóxica que ha ocasionado este problema ambiental, para esto requerimos recursos económicos, que lamentablemente el Concejo Municipal no pudo aprobar, los que financiaron son insuficientes”, afirmó.

Finalmente, indicó que además de los trabajos de oxigenación y recuperación de las aguas, complementarios a la extracción de las macrófitas, en coordinación con el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), se debe cambiar el sistema de alcantarillas e identificar las conexiones clandestinas en la zona, que también ocasionaron el desfogue de aguas servidas, causantes de la contaminación existente.

Bolivia y Perú buscan alternativas para preservar las aguas del lago Titicaca


La contaminación del lago Titicaca preocupa a autoridades bolivianas y peruanas.

En la región de Puno se efectuó ayer un foro internacional, dónde participaron autoridades de los gobiernos de Bolivia y Perú, con el objetivo de compartir criterios sobre proyectos y propuestas destinadas a la recuperación integral del lago Titicaca.

El proyecto denominado “Prevención y recuperación ambiental del lago Titicaca” fue analizado la ciudad de Puno Perú por los ministros de Medio Ambiente de Perú, Manuel Vidal, y de Bolivia José Zamora.

En este foro realizado en la Universidad Nacional del Altiplano, los ministros presentaron ante una masiva audiencia las acciones de ambos gobiernos en la mitigación de la contaminación del lago sagrado.

El ministro Vidal dijo que la tarea de mejorar las condiciones del lago es una tarea que no sólo debe estar en manos del gobierno central si no que debe ser una responsabilidad compartida entre el municipio, gobernación y principalmente los pobladores, que deben mejorar su conciencia ambiental para apoyar los esfuerzos que lleva adelante el gobierno del Perú.

Por su parte su similar boliviano, presento las políticas que lleva adelante el gobierno boliviano para la recuperación integral de la cuenca del lago Titicaca.

La autoridad presentó una explicación de las obras y proyectos mas importantes que lleva adelante el ministerio a su cargo para disminuir la contaminación en el lago.

El ministro Zamora dio un mensaje de concientización hacia la conservación y cuidado del lago sagrado, y señaló que es importante una campaña de concientización sobre protección de nuestra madre tierra.

La congresista peruana Claudia Coari representante del norte peruano ante el congreso nacional del Perú, sostuvo que el problema compromete a todos, que tanto los gobiernos de Bolivia y Perú deben aplicar un plan urgente “porque el lago cada día se lo ve mas contaminado.”

Los congresistas deben también trabajar en una ley que priorice las inversiones y que reglamente,” la ciudadanía debe trabajar para enseñar a los niños a cuidar nuestro hermoso lago que es fuente de ingreso para tantas personas, por la pesca y sobre todo el turismo que genera muchas fuentes de empleo” sostuvo la congresista.

En este evento estuvieron presentes además de los ministros de medio ambiente, el diputado boliviano Lucio Haycho Nina, la congresista Peruana Claudia Coari, El alcalde de Puno Luis Beltrán, Ing. Jorge Pérez director de la autoridad Binacional del lago Titicaca-ALT autoridades locales, regionales y mas de 300 participantes de diferentes instituciones de Puno.

Gobierno mira a grandes consumidores de agua

El director de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), Germán Aramayo, informó ayer de que la entidad trabaja de manera conjunta con representantes de distintas industrias, con el objetivo de definir una compensación por el aprovechamiento del recurso agua que realizan algunas empresas para generar utilidades.
"Entendemos que a escala nacional existen sistemas de autoabastecimiento, gran parte de las industrias en el tema productivo y ‘extractivo’ están utilizando y aprovechando el recurso agua; sin embargo, estas no están generando una compensación. Se convocará a estas instituciones para que de forma conjunta podamos definir cuál será la compensación por el uso del recurso", explicó a los medios de comunicación.
Además, informó que la AAPS inició hace un año conversaciones para informar a distintas industrias sobre el tratamiento de una nueva norma que implemente una compensación al Estado y a la madre tierra por la extracción de sus recursos.
De igual forma, dijo que se instruyó un estudio para fijar una tarifa diferenciada de la compensación que deberán contribuir las industrias que usan una elevada cantidad de agua, tales como productoras de bebidas embotelladas, cementeras, azucareras, entre otras.
Según el ejecutivo el estudio estará listo para fin de año. EL DEBER envió un cuestionario a la autoridad para conocer detalles de la norma, pero en el Departamento de Comunicación se informó de que se encontraba en reunión y recién hoy brindará un informe.
Al respecto, fuentes de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) gestionan una reunión con la Autoridad de Agua Potable y Saneamiento para analizar el asunto.
La industria azucarera desconoce el tema, pero adelanta que se trataría de un nuevo ‘golpe’ al sector productivo e industrial del país.

ABT y la Gobernación se contradicen Hay 2.700 focos de quema y notifican a 31 personas

Según el reporte del Sistema de Alerta Temprana contra Incendios Forestales de la Gobernación, hasta el 16 de septiembre se detectó por lo menos 2.700 puntos de quema en todo el departamento, mientras que 13 incendios forestales de gran envergadura han sucedido en menos de tres días.

Sin embargo, el jefe nacional de Fiscalización y Control de la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT), Marcelo Ruiz, indicó que solo 31 personas han sido notificadas por las brigadas conjuntas entre esta instancia y la Fiscalía para prestar su declaración por la realización de quemas ilegales que se convierten en un riesgo medioambiental y social.

Ñuflo de Chávez, la provincia más afectada. De acuerdo con el responsable de quemas de la Gobernación, Ever Menacho, si bien las cifras son menores que las del año pasado, cuando en este mismo mes se registró alrededor de 7.000 focos de quema, es preocupante el ascenso que ha habido estos días, sobre todo en las provincias Ñuflo de Chávez, Velasco y Germán Busch, las más afectadas por los efectos y consecuencias del fuego.

Según detalló ayer, la mayor concentración de focos de quema se registró en los municipios San Matías, San Ramón y Puerto Suárez.

Cabe destacar que con anterioridad San Ignacio y San Matías también causaron alerta por la proliferación de los chaqueos.

En ese sentido, el funcionario sugirió a la ABT reforzar las tareas de fiscalización de quemas, que están en ascenso.

Autoridades se contradicen y deslindan responsabilidades. El funcionario señaló que de momento no hay reportes de pérdida de cultivos ni de terrenos, aunque indicó que la ABT no le ha hecho conocer de ningún proceso contra los responsables de las quemas, que pasan a ser descontroladas en algunos casos. "No tenemos el conocimiento, de alguna notificación por eso pedimos a la ABT que cumpla sus roles y funciones" señaló el experto al recordar el acuerdo que habrían establecido la ABT, la Fiscalía y el Ministerio de Medio Ambiente de desplegar brigadas a las provincias y zonas de mayor afectación.

Por su parte, Marcelo Ruiz, en representación de la ABT, manifestó que su instancia ha emitido 31 notificaciones, 20 en Puerto Suárez, 2 en San Matías, 1 en Vallegrande y 8 en los municipios que bordean la capital cruceña; es decir, Porongo y Pailón.

Si bien el funcionario admitió que el número de personas que han sido notificadas para brindar explicación acerca de los incendios es reducido, justificó que "ha sido complicado abrir las investigaciones, porque la mayoría de los incendios sucede en terrenos fiscales"; es decir, sobre las carreteras, en caminos y en lugares donde, según dijo, no se ha dado con el paradero de los responsables.

Otro de los argumentos en los que se respaldó fue la falta de recursos humanos, logísticos y económicos que afronta la institución, pues según dice el despliegue de brigadas requiere un costo de dinero para sustentar la alimentación de funcionarios y militares, además de combustible.

Ruiz también deslindó parte de la responsabilidad de la situación a la Gobernación, a la que acusa de hacer "show" y de "no articular el personal para prevenir incendios en las provincias".

De acuerdo a lo que señaló, otro de los problemas que afronta la ABT es la falta de personal de las subgobernaciones y los municipios para movilizar y reforzar la prevención.

Por su parte, la Gobernación hizo conocer que la capacitación y disposición de bomberos forestales es permanente en las provincias. No obstante, atribuye la reducción de incendios a la tarea preventiva que realizan.

Asimismo, la Secretaría de Medio Ambiente declaró alerta naranja el sábado en todo el departamento.

Prevención
Habrá taller de manejo adecuado del fuego

Esta mañana, en el hotel Camino Real, la Gobernación cruceña promoverá un foro taller internacional denominado "Hacia un programa de manejo integral del fuego". El mismo contará con la presencia de más de 60 instituciones productivas, sociales y campesinas que tienen que ver con el hacer del fuego.

Según se informó, llegarán expertos internacionales con experiencia en manejo integral de fuego para que las buenas prácticas sean aplicadas en nuestro departamento.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Definirán medidas para su descontaminación Perú y Bolivia hablarán hoy del Titicaca

Los ministros de Medio Ambiente de Perú y Bolivia se reunirán hoy en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, para recibir informes y propuestas sobre la descontaminación del lago Titicaca. Se espera que ambas autoridades políticas anuncien medidas concretas de solución.
Según el diario digital larepública.pe, la congresista Claudia Coari señaló que en el evento también participarán gobernadores y dirigentes de ambos países, quienes expondrán sus puntos de vista sobre el tema. El alcalde de Puno, Luis Butrón, anunció su participación.

Amazonia caliente, el 2050 habrá menos lluvia



La deforestación a gran escala en la Amazonia brasileña provocará una disminución de las lluvias de un 12% en la estación húmeda y de un 21% en la época seca para el año 2050, según un estudio británico que publica la revista Nature.

“Los bosques incrementan la cantidad de lluvia que origina el viento, y con nuestro trabajo averiguamos que la deforestación del Amazonas puede causar una gran reducción del volumen de lluvia en el sur de Brasil”, detalló Dominick Spracklen, químico y autor principal del artículo.

Spracklen y su equipo de científicos de la Universidad de Leeds (norte de Inglaterra) estudiaron cómo la densidad de las selvas afecta al volumen de precipitaciones entre los trópicos, a partir de datos obtenidos por satélite.

La vegetación desprende humedad desde la tierra hacia la atmósfera en un proceso conocido como evapotranspiración, que influye en la cantidad de lluvia.
El grupo de Spracklen descubrió ahora que el viento que atraviesa áreas frondosas de la selva produce, días después, el doble de precipitaciones que el aire que circula entre una vegetación menos espesa.

LA TALA ES IGUAL A LA REDUCCIÓN DE LA HUMEDAD
La selva amazónica y los bosques tropicales del Congo son los lugares en los que la vegetación tiene un mayor efecto sobre el régimen de lluvias, explicó Spracklen. Cuando los bosques son sustituidos por pastos o cultivos, la humedad del suelo disminuye, lo que reduce a su vez la humedad atmosférica y las precipitaciones.
Al combinar este hallazgo con el ritmo de deforestación actual del Amazonas, Spracklen calculó que las lluvias se reducirán en la cuenca amazónica un 12 % durante la estación húmeda y un 21 % en la seca para 2050.
La deforestación de algunas partes de la selva del Amazonas reducirá las lluvias tanto allí como en otras regiones aledañas, como la cuenca del Río de la Plata, en donde este investigador pronostica que las lluvias disminuirán un 4 %.
Los expertos temen que estos cambios perjudiquen al sector agrícola, que genera 15.000 millones de dólares (12.000 millones de euros) anuales en la Amazonia, así como a la industria hidroeléctrica, que proporciona el 65 % de la electricidad de Brasil. Cada año se deforestan 50.000 kilómetros cuadrados de selvas entre los trópicos, aproximadamente la misma superficie que Inglaterra.

EL DESASTRE LLEGÓ AL LADO PERUANO
La Amazonia peruana pierde 150 mil hectáreas de bosques cada año, debido a la deforestación desmedida, advirtió la especialista en temas amazónicos del Instituto del Bien Común (IBC), Sandra Ríos.

Un monitoreo satelital, determinó que entre los años 2000 y 2010 se perdieron 15 mil kilómetros cuadrados, según los datos analizados que comprenden 700 mil kilómetros cuadrados de la Amazonia boscosa y representa un 89% de la selva peruana.
Ríos detalló que esta cifra es relativamente pequeña en comparación con el grado de deforestación de los bosques amazónicos en Brasil, que es el país con mayor índice de deforestación. Sin embargo, la situación peruana también es alarmante, hasta ahora, se calcula que la tala de árboles ha generado la destrucción del 6% del territorio amazónico.
Estos datos fueron dados a conocer durante la presentación que realizó el IBC de un sistema de monitoreo por imágenes satelitales que mide el grado de deforestación en toda la cuenca amazónica, denominado “IMGTools”.
Este sistema fue desarrollado por el Instituto do Homem e Meio Ambiente da Amazônia- IMAZON de Brasil, miembro de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG).

Un estudio de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) sobre cambio climático en la región, presenta estimados de incremento en la temperatura entre uno y seis grados, prevé que pueden haber efectos negativos graves, como el desabastecimiento de agua en la región.
La Amazonia que comparte su territorio en Brasil, Perú y Bolivia, está considerada la mayor fuente de biodiversidad biológica del planeta y una de las mayores reservas mundiales de agua dulce.

En los últimos años se ha visto sometida a cambios, debido al desarrollo de las inversiones en energía, actividades extractivas y construcción de infraestructura en los bosques amazónicos.