jueves, 31 de marzo de 2011

La sequía en el Amazonas se puede ver desde el espacio

La grave sequía del 2010 redujo en aproximadamente 1,5 millones de km2 la vegetación en la Amazonía, reveló un estudio científico liderado por especialistas de la Universidad de Boston y financiado por la NASA.

La cifra del área afectada es más de cuatro veces superior a la que golpeó la zona en la severa sequía que golpeó a la Amazonía en el 2005.

"Los niveles de verdor de la vegetación amazónica -una medida de su salud- disminuyeron drásticamente en una superficie de más de tres veces y media el tamaño de Texas y no se recuperaron a los niveles normales incluso después de que la sequía terminase a finales de octubre de 2010", indicó Liang Xu, autor principal de la investigación, en declaraciones reproducidas por el diario español"El Mundo".

Según los científicos, quienes estudiaron por más de diez años los satélites MODIS y TRMM de la NASA, los cambios en el clima podrían ocasionar que los bosques se conviertan en pastizales o sabanas, lo que generaría que el carbono almacenado en la madera se libere a la atmósfera, acelerando así el calentamiento global.

miércoles, 30 de marzo de 2011

El gobierno aprobó Decreto que regulará Programa Mi Agua

El Gabinete de ministros aprobó, este miércoles, un Decreto Supremo por el cual el Gobierno crea el Programa Más Inversión para el Agua "Mi agua", destinado a impulsar proyectos de captación de agua en las áreas rurales del país para el consumo humano, riego de campos de cultivos y para los animales.

En conferencia de prensa, la ministra de Planificación, Viviana Caro, informó que el Decreto Supremo establece la modalidad a través de la cual se realizarán las obras una vez que el Ejecutivo apruebe los proyectos presentados por los 328 de los 337 municipios de todo el país, excepto de las ciudades capitales.

"Se ha definido un programa muy ágil que atienda rápidamente los proyectos presentados por los alcaldes de cada municipio. Son 300 mil dólares que está poniendo el gobierno para la ejecución de programas de agua y riego. El proyecto contempla una contra parte de los municipios y en algunos casos están poniendo las Gobernaciones", dijo Caro en Palacio Quemado.

Explicó que el presidente Evo Morales termina de recoger los proyectos de los municipios y se espera que a mediados de abril comiencen los desembolsos para el inicio de las obras de canalización de agua, construcción de atajados o perforación de pozos de agua.

"Se tiene previsto concluir la ejecución de estas obras antes de agosto o septiembre de este año para que toda la infraestructura especialmente de riego contribuya a mejorar la producción agrícola y aumentar la superficie productiva", precisó.

El 13 de marzo pasado, el presidente Evo Morales comprometió el desembolso de 100 millones de dólares que serán destinados a los 328 municipios de todo el país, bajo el programa "más inversión para el agua, "Mi agua", para impulsar proyectos de captación de agua para el consumo humano y riego de campos de cultivos.

Según el programa primero se revisarán los proyectos a diseño final antes de proceder al desembolso de los 300 mil dólares por municipio comprometidos por el Gobierno, siempre y cuando los proyectos sean aprobados por el gobierno.

"Lo que se ha planteado es el desembolso de 300 mil dólares para financiar ya sea uno o varios proyectos en un municipio, muchos alcaldes presentaron más de un proyecto. Son recursos no reembolsables de la CAF y los municipios pondrán una contra parte", precisó.

Durante todo el mes el Jefe de Estado recorrió todo el país recibiendo los proyectos de parte de los alcaldes para la construcción de sistemas de captación de agua potable para el consumo humano, así como proyectos de canalización de agua para el riego de campos de cultivos y consumo de ganado vacuno.

Advierten de ola de calor con temperaturas hasta de 40 grados en Honduras

Las autoridades de protección civil de Honduras advirtieron hoy que el país experimenta una ola de calor con temperaturas de entre 38 y 40 grados centígrados, por lo que recomendaron a la población tomar las medidas de precaución necesarias.



La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) hondureña no precisó cuánto podría durar la ola de calor, cuyos efectos comenzaron a sentirse el pasado fin de semana en casi todo este país tropical, cuyo promedio de temperaturas oscila entre 20 y 32 grados centígrados.

La Copeco indicó que, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las temperaturas más altas afectarán las regiones norte y sur de Honduras, "con oscilaciones entre los 38, 39 y 40 grados centígrados".

El calor puede provocar problemas de salud como insolación, desfallecimientos o afectaciones en la piel, por lo que se deben "tomar todas las medidas de precaución necesarias", señaló la Copeco en un comunicado.

Llamó a tener particular cuidado con niños, ancianos y personas con afecciones del corazón, respiratorias y diabéticas, pues son las más expuestas a sufrir daños por el calor.

La Copeco recomendó, asimismo, que se modere el uso de aparatos eléctricos en las horas de mayor calor para prevenir recalentamientos y cortocircuitos.

Un experto del SMN, Walter Aguilar, explicó a periodistas que la ola de calor es producto del solsticio de verano, "cuando los rayos solares son más fuertes y perpendiculares" sobre el territorio hondureño.

También influyen sendas masas de humedad en el Caribe y el Pacífico, que en este último caso más bien podría ocasionar lluvias en las regiones central y sur de Honduras, agregó Aguilar. EFE

martes, 29 de marzo de 2011

Rio Rocha deja enfermedades de piel y estómago en damnificados

Pobladores que fueron afectados por el desborde del río Rocha, al sur de la provincia Quillacollo de Cochabamba, comienzan a mostrar cuadros de enfermedades bronco respiratorias.

bladores que fueron afectados por el desborde del río Rocha, al sur de la provincia Quillacollo de Cochabamba, comienzan a mostrar cuadros de enfermedades bronco respiratorias, hongos en los pies y problemas oftalmológicos, todo, según los propios comunarios por la presencia de aguas servidas, basura e inexistencia de agua.

Aunque este tema fue alertado días atrás por el Colegio Médico de Cochabamba, tras una inspección a la zona, hoy ese pronóstico médico que además pedía intervención permanente de las autoridades sanitarias y municipales para realizar trabajos de limpieza, prevención de enfermedades y monitoreo continuo, se cumplió.

Periodistas que visitaron la zona comprobaron que los niños y ancianos son los más afectados con enfermedades de la piel, ojos y estomacales.

Los barrios más afectados son Canillita y Providencia, donde las aguas servidas del centro urbano prácticamente inundaron esas zonas generando malos olores y trayendo insectos que son los causantes de sarna en los niños.

La vida se ha vuelto dramática para centenares de personas que aún no pueden retornar a sus viviendas en el sur de Quillacollo, donde la ayuda alimentaria y de otros tipos no llegó aún, pese a que la destrucción de sus viviendas se produjo hace un mes atrás.

El Colegio Médico de Cochabamba también alerto sobre la posibilidad de un brote de cólera que los vecinos temen pero que ninguna autoridad departamental y local asume como peligro y dejaron en el olvido a los afectados.

domingo, 27 de marzo de 2011

El planeta apaga luces en contra de cambio climático

Adhesión: Miles de ciudades del mundo estuvieron a oscuras por una hora en apoyo a campaña ecologista.

Redacción internacional EFE.- La Muralla China, el reloj Big Ben británico o las zimabuas cataratas Victoria son algunos de los ejemplos de lugares emblemáticos del mundo donde ayer se apagaron las luces durante la denominada Hora del Planeta.

Esa iniciativa del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que pide a los políticos que tomen medidas para combatir el cambio climático, ha contado con el apoyo de 130 países que comprometieron su adhesión al apagón ecológico entre las 20.30 y las 21.30, hora local en cada uno de ellos.

LOS PRIMEROS. La neozelandesa Isla Chatham fue la más madrugadora en la andadura de esta campaña y le siguieron Fiji y otros países del Pacífico, como Indonesia, Filipinas, Tailandia o Australia.

Sidney, la ciudad en la que nació esta iniciativa hace cuatro años, apagó sus luces ayer a las 09.30 GMT, y a ella fue añadiéndose el resto del país.

Pekín apagó durante una hora las luces nocturnas del tramo más conocido de la Muralla China, el de Badaling, y Shanghái hizo lo propio con sus rascacielos más emblemáticos. Además, el edificio más alto de la capital china (la torre 3 del Centro Internacional de Negocios), los estadios olímpicos de Pekín 2008, el Teatro Nacional y la Plaza del Pueblo de Shanghái también se sumieron en la oscuridad.

La Puerta de Alcalá, en España; Notre Dame, en Francia; la Catedral de Colonia, en Alemania, y el reloj Big Ben, en Inglaterra, fueron algunos de los monumentos europeos que apoyaron esta causa.

Para destacar

En Rusia se apagó la iluminación de rascacielos, estaciones de ferrocarril y otros.

En París, 230 monumentos apagaron sus luces. La Torre Eiffel lo hizo, aunque sólo cinco minutos.

En África, varios países se sumaron a la causa, entre ellos Nairobi, Botsuana y Uganda.




sábado, 26 de marzo de 2011

Hoy Bolivia apaga su luz por una hora y se suma a la hora del planeta

Alrededor de 100 millones de personas en el mundo apagarán sus luces, hoy de 20.30 a 21.30, en La Hora del Planeta 2011. Monumentos famosos, edificios icónicos, puntos históricos de ciudades emblemáticas como ser Nueva York, Beijing, Los Ángeles, Hong Kong, Londres, Moscú, Sydney, Río de Janeiro, París, Roma y Dubai, serán apagadas manifestando su pliego a este pedido mundial.
Este evento concebido por la WWF pretende lograr que más de 4600 ciudades en 128 países apaguen sus luces por el lapso de una hora. El objetivo de esta acción es sensibilizar a los líderes del mundo para que asuman posiciones más proactivas para enfrentar el calentamiento global, cuyas consecuencias son cada vez más notorias en el planeta.
En Santa Cruz, diferentes empresas e instituciones, como CRE, Viva, Saguapac, Cotas, la Alcaldía, la Gobernación, entre otras se suman a esta iniciativa. Las autoridades han recomendado a la población sumarse a esta cruzada.

viernes, 25 de marzo de 2011

Santa Cruz se alista para participar de 'La hora del Planeta'

Crece la expectativa en Santa Cruz por adherirse al movimiento mundial denominado ‘La Hora del Planeta’, en el cual se apagarán las luces durante una hora, desde las 20:30 hasta las 21:30, en una forma de promover la conciencia contra el derroche de energía y sobre los cambios climáticos que están afectando al mundo enetro.

En Bolivia, los principales edificios de las más grandes empresas en todas las ciudades, han confirmado su participación en adhesión simbólica a ésta iniciativa que tiene carácter mundial.

La idea nació en Australia, hace 4 años, con objeto de generar conciencia sobre el cambio climático mundial, “La Hora del Planeta” consiste en apagar luces y electrodomésticos durante una hora.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Entidades realizan feria por uso racional del agua

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Agua, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua —a través de la Autoridad de Agua Potable y Saneamiento (AAPS)—, la Alcaldía alteña y la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) organizaron una feria en la urbe para hacer tomar conciencia a la población sobre el uso racional del líquido.

Germán Aramayo, director de la AAPS, dijo que hay que hacer tomar conciencia a la población sobre el uso racional del agua, para que no haya problemas de suministro.

También recordó que se está trabajando en el proyecto múltiple de Peñas, que dará agua a las ciudades de La Paz, El Alto y poblaciones aledañas por cerca de 50 años.

“Este proyecto es múltiple porque tiene que ver con el riego, es decir, generar seguridad alimentaria a las poblaciones aledañas a El Alto, como Viacha, Achocalla, la provincia Los Andes, que tienen que ser atendidas con riego”, dijo. Además este proyecto generará energía eléctrica.

Aramayo añadió que en unos ocho meses será presentado el estudio a diseño final de Peñas, para el que se tienen garantizados 40 millones de dólares del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. El proyecto tendrá una duración de cinco años en su construcción, con una inversión total de 70 millones de dólares.

Según los cálculos del Director de AAPS, entre el 9 y 12 por ciento de la población alteña carece de agua potable; sin embargo, a través del Viceministerio de Medio Ambiente se trabajará, mediante la Cuenta del Milenio, para llegar al cien por ciento de la población.

El responsable de Comunicación de Epsas, Julio Mamani, explicó que la demanda de agua potable en El Alto se debe al constante crecimiento demográfico de la urbe hacia Viacha, Achocalla, Laja y en el camino a Copacabana.

Según Mamani, en la actualidad hay alrededor de 180 mil usuarios en El Alto, de los que el 70 por ciento se beneficia con la tarifa solidaria.

Agregó que mientras se estén construyendo proyectos es necesario racionar el agua.

Eduardo Kille, director de Medio Ambiente de la comuna, anunció para este año la creación de una unidad que se encargará de las cuencas y que genere proyectos de agua.

La Hora del Planeta será este sábado con apagón de 20:30 a 21:30

Representantes del gobierno municipal de Cercado, del Concejo Municipal y de organizaciones de defensa ambiental lanzaron la campaña “La Hora del Planeta”, que se realizará el 26 de marzo de 20.30 a 21.30 con el apagado de luces por una hora.

El director ejecutivo de Canaru, Jorge Ruiz, señaló que la actividad pretende promover acciones en defensa de la naturaleza y “asumir conciencia sobre el daño que realizamos al medio ambiente”.

En la Plaza Principal se encenderán 3 mil velas formando el símbolo de la campaña, informó el responsable de medioambiente de la Alcaldía, Germán Parrilla. La Hora del Planeta será celebrada en los 9 departamentos.

La historia de una bolsa de plástico

Anualmente circulan en todo el mundo entre 500 mil millones y un billón de bolsas plásticas. Cada unidad tarda en degradarse 1.000 años.

La historia de una bolsa de plástico nace en el Mercado Central de la ciudad de Tarija. Allí, un ama de casa realiza sus respectivas compras y al momento de adquirir pan, su “caserita” le facilita el producto dentro de una bolsa para transportarlo de manera más cómoda.Obviamente, la señora la acepta y es más, pide otros ejemplares para el resto de los alimentos que compró durante su recorrido en el centro de abasto.

La bolsa de plástico parecía feliz junto a sus compañeras, rumbo a su nuevo destino. Se sentía útil porque podía transportar el alimento para una familia chapaca. Mientras recorría y conocía las calles de Tarija podía ver otras de su especie, botadas en las aceras, pero no comprendía todavía porque estaban allí abandonadas.

Una vez que llegó a la casa fue puesta en el mesón de la cocina y desde allí pudo sentir el aroma de su nuevo hogar. Los niños la miraban ansiosamente, con curiosidad por saber qué es lo que había dentro. La bolsa de plástico se sentía admirada en esos momentos.

Durante el día estuvo en su lugar privilegiado. Sin embargo, esa misma noche la dejaron dentro de una caja junto a sus compañeras. Tal vez fueron puestas allí para ser reutilizadas en otra compra y sentirse útiles nuevamente.

Al día siguiente, apareció el padre de familia, abrió la caja de bolsas, vio cual era la más cómoda. Nuestra bolsa de plástico dijo: ¡Llévame a mí, yo soy la indicada! Y el padre la eligió. ¡Qué felicidad para la bolsa de plástico! Pero la puso dentro de una canasta al lado de la cocina. Todavía nuestra amiga no sabía cuál era su nuevo trabajo.

Llegó la familia a desayunar y al finalizar, todos los restos fueron puestos en la bolsa de plástico. Luego, mientras la madre cocinaba, dejaba en el interior de la bolsa todo lo que no servía, cáscaras de verduras y frutas, papeles, latas, entre otros. Luego del almuerzo, también la llenaron de residuos y servilletas. La bolsa se convirtió en un basurero.

Mientras transcurría la tarde, de la bolsa ya salía un mal olor. “¡No importa!”, dijo la bolsa, porque al final todavía se sentía útil. Sin embargo, al caer la tarde, la madre de familia la amarró y la dejó al pie de un árbol en la vereda de la calle.

La bolsa estaba apenada y desamparada. Gritaba: “¡auxilio! ¡ayúdenme! ¡estoy aquí abajo!”. Pero la gente pasaba por su lado sin darle importancia, por el contrario, se apartaban por el mal olor. Incluso hubo ciudadanos que reclamaron porque ensuciaba y generaba mala imagen en la ciudad.

De repente un can vagabundo se acercó y olía la bolsa para buscar alimentos. La bolsa fue rota, ya que en su interior había un hueso de pollo. Todos los productos estaban derramados por la calle, no había sido tan útil como esperaba. Es más, el perro agarró la bolsa y se lo llevó hasta las orillas del río Guadalquivir, en dónde tenía más tranquilidad para alimentarse, lejos del bullicio de las personas. Una vez que terminó de comer la dejó a orillas a la rivera del afluente.

La noche trajo una leve brisa y la bolsa deambulaba de aquí para allá, al compás de una triste melodía que se escuchaba y provenía de la ciudad. Después de varios días de estar abandonada, se quedó prendida a un sauce.

A la semana llegó una tormenta que hizo que caiga al suelo y sea arrastrada hasta llegar a las mismas aguas del río Guadalquivir. Luego quedó atrapada entre dos rocas en medio de algas e incluso hubo peces que murieron asfixiados al quedarse atrapados en su interior. Después de dos días, en vista que las aguas del río calmaron, la bolsa quedó en medio de las rocas a la espera de su larga degradación, que duraría mil años. “No lloren por mí, simplemente estoy muerta…”, gimió la bolsa de plástico.



(RECUADRO)



MIL AÑOS PARA QUE DESAPAREZCAN

La directora ejecutiva de la organización “VIVE”, Raquel Ruiz, dijo que a simple vista, una bolsa plástica resulta un elemento útil y práctico en nuestra vida diaria, pero las bolsas plásticas, con su gran ubicuidad, han invadido todos los rincones de la Tierra, las vemos en los parques públicos, en las calles y en el medio de toda la naturaleza, engarzadas en la rama de un árbol o en un cable de luz, flotando en el aire y vagando por los ríos, quebradas y lagos.

Lo más grave es que las bolsas de plástico, además, no sólo son problemáticas al final de su uso, sino también al inicio de su ciclo de vida, en su fabricación, generalmente se componen de polietileno o de polipropileno, fabricadas fundamentalmente a partir de petróleo y gas, y poseen una vida estimada de 1.000 años, antes de convertirse en pequeñas partículas tóxicas. Por lo que en el proceso de elaboración nuestras queridas bolsas emiten a la atmósfera una cantidad nada despreciable de toneladas de dióxido de carbono CO2 al año.

“Las bolsas son arrastradas hacia distintos lugares de nuestra Tierra donde las mismas encuentran su vía hacia los desagües, cañerías y vías fluviales que van a generar inundaciones por el bloqueo de alcantarillas. Las bolsas plásticas se fotodegradan con el pasar del tiempo, porque se descomponen en petropolímeros más pequeños y tóxicos que finalmente contaminarán el aire el agua y el suelo”, comentó.

El activista, Gonzalo Torres, señaló que las bolsas de plástico son contaminantes visuales y tienen su efecto en la imagen del medio ambiente porque es un producto que tarda en biodegradarse, ya que tarda siglos. Si una bolsa se queda en el agua puede asfixiar a los animales que queden atrapados allí.

“Lo mejor es intentar utilizar la menor cantidad de bolsas. Hay que ser cuidadosos y consientes para evitar botar las bolsas al medio ambiente. También hay que pagar a personas que recojan las bolsas y darle otros usos como materiales de cocina, es decir, empezar un sistema de reciclado”, afirmó.



(RECUADRO)



CAMPAÑAS CONTRA LAS BOLSAS DE PLÁSTICO

Según Wikipedia, la bolsa de plástico fue introducida en el mercado en la década de los 70’, y rápidamente se hicieron muy populares, especialmente por su distribución gratuita en supermercados y otras tiendas. También son una de las formas más comunes de acondicionamiento de la basura doméstica y, a través de su decoración con los símbolos de las marcas, constituyen una forma barata de publicidad para las tiendas que las distribuyen.

Durante los dos últimos años, tanto en la ciudad de Tarija como en otras partes del mundo, iniciaron campañas para evitar el uso de las bolsas de plástico, en vista de que generan contaminación en las calles, ríos, áreas verdes y jardines. Anualmente circulan en todo el mundo entre 500 mil millones y un billón de estos objetos. Cada unidad tarda en degradarse aproximadamente mil años.

Las partículas microscópicas pueden entrar a formar parte de la cadena alimenticia sobre la vida silvestre y eso puede ser catastrófico. La directora de Vida Verde dijo que la envergadura del problema está haciendo que poco a poco proliferen iniciativas para reducir o eliminar el consumo de bolsas de plástico.

Es por ello la importancia de proponer la realización de campañas. Por ejemplo, “Desembolsemos Bolivia”, que se realizará este sábado 26 de marzo en el parque Bolívar, con el objetivo de desincentivar el uso de bolsas plásticas y promoviendo el uso de bolsas ecológicas. La idea es intercambiar 10 bolsas plásticas usadas por una ecológica (bolsas hechas de material biodegradable) por lo que una bolsa plástica menos hace la diferencia.

Una bolsa de plástico cuesta entre 50 a 80 centavos, mientras el bolsón de papel generará más gasto porque tendrá un valor de 15 bolivianos, sin embargo, la ventaja es que podrá ser utilizado varias veces. Eso convendrá más al ciudadano y, sobre todo, al medio ambiente.

EL NACIONAL también realizó dos campañas para recoger bolsas plásticas en el lago San Jacinto y en el río Guadalquivir.

De la misma manera, hubo una campaña el anterior sábado de Soboce, en la cual se logró recolectar cinco toneladas de bolsas de plástico, que fueron intercambiadas por 20 mil bolsas de tela o lienzo.

Asimismo, hay una ordenanza municipal en la ciudad de Tarija que fue promovida por la ex concejala Ana Sorich, para reducir, sustituir y eliminar el uso de bolsas plásticas en la provincia Cercado. La intención es proteger el medio ambiente de estos productos que dañan la naturaleza por sus altos componentes químicos.

La ordenanza estipula que el Ejecutivo Municipal, a través de la Unidad de Medio Ambiente, será el encargado de diseñar y ejecutar planes, programas y políticas integrales ambientales tendientes a disminuir de manera progresiva el uso de bolsas plásticas hasta el 2012.

“Las bolsas plásticas se fotodegradan con el pasar del tiempo, porque se descomponen en petropolímeros más pequeños y tóxicos que finalmente contaminarán el aire el agua y el suelo”.

Falta de acceso al agua potable resta 20 años de vida a la gente

Cerca de la mitad de la población, concentrada en las áreas periurbanas principalmente en la zona sur de Cochabamba, carece de agua. Esta situación deriva en la mala calidad de vida de los ciudadanos. Según la investigadora Carmen Ledo, la esperanza de vida de los vecinos de la zona norte es de 74 años, pero de los del sur es de 54.

Estos datos fueron socializados ayer en el “Primer Foro Metropolitano de Cochabamba Agua y Saneamiento para las Ciudades, Respondiendo al Desafío Urbano” realizado por el Día Mundial del Agua, en la Universidad Mayor de San Simón.

Una de las principales problemáticas relacionadas al tema es, desde la perspectiva de los profesionales, la “agresiva” urbanización de las áreas metropo- litanas. El 70 por ciento de la población (2010) vive en las ciudades, mencionó Ledo.

Por su parte, el profesional Andrés Loza explicó que existe un crecimiento descontrolado, especialmente en los distritos 8, 9, 14 y 7. El mismo obedece a la incapacidad de gestión pública y territorial.

Guillermo Bazoberry mencionó que el agua es un recurso “difícilmente renovable” y lamentó que la urbanización haya copado “las mejores zonas de recarga acuífera depredando el recurso natural”.

Roberto Prada señaló que existe una baja cobertura y mala calidad de servicio en las áreas periurbanas de los ejes metropolitanos y en las zonas rurales. En el foro se ponderó la experiencia de la Asociación de Sistemas Comunitarios de Agua del Sur (Asicasur) como alternariva para el abastecimiento vecinal.

martes, 22 de marzo de 2011

Varias ciudades de Bolivia celebran el Día Mundial del Agua

Al menos 20 instituciones gubernamentales y privadas de Bolivia celebran el martes el Día Mundial del Agua con actividades programadas para concientizar a la ciudadanía sobre el cuidado de este líquido elemento, cuya importancia es vital para el planeta, informaron el martes fuentes oficiales.

Las actividades se realizan bajo la coordinación del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) y el Fondo de la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

"En las actividades de la Plataforma participan más de 20 instituciones gubernamentales y no gubernamentales, públicas y privadas relacionadas con el sector del agua potable y saneamiento básico", señala una cartilla de prensa del MMAyA.

La celebración del Día Mundial del Agua fue establecida por la Asamblea de la ONU en 1992 con el propósito de centrar la atención internacional sobre el impacto del rápido crecimiento de la población urbana, la industrialización y la incertidumbre causada por el cambio climático, los conflictos y los desastres naturales sobre los sistemas urbanos de abastecimiento de agua.

Constitucionalmente, en Bolivia el acceso de la población al agua potable y saneamiento básico es un derecho humano y el Estado tiene la obligación de proveer esos servicios.

Según la Constitución Política está prohibida la privatización de los recursos hídricos y su mercantilización.

Hoy se celebra el Día Mundial del Agua. Muchas familias apelan al ingenio para acceder al vital servicio.

“Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano" es el lema del Día Mundial del Agua de este año.

La ONU estableció que el evento tiene como objetivo poner de relieve y alentar a los gobiernos, las organizaciones, comunidades y personas, a participar activamente para responder al desafío de la gestión del agua urbana.

En La Paz, ocho ancianos que viven en la Guardería Machaq Uta de Pampahasi Bajo, zona donde no hay agua por tubería como consecuencia del deslizamiento que dejó a más de 6.000 familias sin hogares en febrero pasado, se las ingenian para lograr contar con un poco de agua.

En la fila que hacen los vecinos de Pampahasi Bajo para recibir agua de los cisternas de EPSAS, Cristina Huanca, de 72 años, espera desde las nueve de la mañana con dos recipientes .

“Esto es para el desayuno y el tecito, que nos estamos haciendo nosotros mismos (los ancianos refugiados en la guardería)”, dice mientras muestra un bidón y un pequeño turril de plástico.

No les alcanza para cocinar y menos para asearse o lavar ropa. “Algunos nos vamos a comer a la Casa Verde (un albergue para ancianos) o con algún familiar”, relata Huanca, quien caminará con sus recipientes con agua unas cuatro cuadras hasta la guardería.

Muchas de las personas que hacen fila con ella, en una esquina de la calle 6 de esa zona, deben transportar a pie los baldes, ollas, bañadores de todo tamaño y otros recipientes en los cuales reciben agua de cisternas.

Están molestos porque no llegan en horarios fijos al lugar. “Tenemos que llamar ‘cien’ veces para que vengan”, afirma Miriam Aihuna, quien debe esperar al cisterna cargada de su pequeño niño.

Ya es una costumbre molestosa para estos vecinos esperar dos o tres horas para recibir el líquido elemento. Piden que EPSAS llegue a horas exactas para que no perder tanto tiempo en las filas.

Otros piden que se les dé agua en las noches o que pongan pilas públicas cerca de la calle 5, donde hay agua porque tienen otro sistema.

Recipientes vacíos

Pero la espera fue en vano, a las 11:40, Huanca ingresó a su albergue transitorio con sus recipientes vacíos, al igual que algunos miembros de la guardería que fueron por agua para los niños.

En el lugar, durante el día, permanece cerca de una centena de personas, desde los ocho meses hasta los 85 años. Niños, adolescentes, jóvenes y ancianos conviven en el lugar, donde uno de sus baños colapsó luego de una semana sin agua.

“Tardamos más de tres días en destapar el baño echando grandes cantidades de agua”, recuerda Elizabeth Oquendo, responsable del apoyo pedagógico de la guardería.

Para cubrir las necesidades mínimas del líquido para la alimentación, aseo y el baño la guardería requiere al menos cinco turriles de agua diarios.

Para contar con esa cantidad, tres profesores hacen las filas esperando los cisternas, pero para destapar el baño tuvieron que salir todos a conseguir agua de diferentes lugares, dice Oquendo.

La necesidad de usar el baño es lo que más le preocupa a María Elena Mendoza, quien a sus 73 años dice que “no puedo ni tomar un vaso de agua cuando me da sed en las noches, rápido me llama al baño y no hay agua para soltar”.

Y para bañarse, esta anciana debe ir hasta Villa Fátima, donde conoce unas duchas públicas que cobran seis bolivianos por cuarto de hora de agua caliente. Gasta otros seis para su transporte, pues debe tomar dos minibuses para ir y dos para retornar.

Mientras, los otros abuelos se ingenian para asearse, tratanto de ahorrar el agua para el baño.

Juan Quispe, quien cumplirá 85 años el 23 de mayo, dice que está intranquilo porque conoció que el problema recién se solucionará en tres meses y no sabe cómo tener ropa limpia si no hay el líquido para lavarla.

También recurren al agua de lluvia. Pusieron una bolsa nylon a la punta de una bajante para que el líquido caiga en sus bañadores.

“Hemos sacado el bajante entero para recibir agua en un turril”, señala Sonia Quispe, otra funcionaria de la guardería, donde las mamás llevan cada día agua en dos botellas de dos litros para el aseo de sus pequeños.

22 de marzo, Día Mundial del Agua
# Bolivia En el área rural del país sólo el 46% de la población tiene acceso a agua potable. En el área urbana, el porcentaje de cobertura llega al 73%.


# Derecho La ONU declaró al agua como un derecho humano el pasado año.


# ONU La celebración mundial para este año tiene el lema “Agua para las Ciudades: Respondiendo al desafío urbano”.


# Desafío Según la ONU, por primera vez en la historia de la humanidad, la mayoría de la población mundial vive en ciudades y el desafío de los gobiernos es afrontar esta realidad.




Municipios de la provincia Los Andes se unen por el agua
“La gente de las comunidades de la provincia Los Andes no conoce el agua potable y en los lugares más alejados no hay ni para riego, por eso exigimos que nos atiendan”, reclama Ramiro Condori, dirigente de los regantes de esa región. “La ministra (de Agua) por fin atendió la construcción de la represa de Punkullinqui que beneficiará a los municipios de Pucarani, Laja, Puerto Pérez y Batallas”, destacó.

Al término de una reunión sostenida con autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el alcalde de Pucarani, Félix Espinoza, manifestó que acordaron la construcción de dos represas, una cuyo proyecto necesita algunos ajustes y otra que ya está a diseño final.

Un tema que provocó la molestia de los asistentes a la reunión ampliada con la ministra Mabel Monje y sus tres viceministros, fue el lanzamiento de un estudio de prefactibilidad para la construcción de una represa en Peñas para dar agua potable a El Alto y para riego a Suriquiña (cerca de Peñas).

Adelio Tito, asambleísta departamental, al igual que otras autoridades de esa provincia, criticó a la ministra por no consultar con esa región, por tanto lo rechazó argumentando que no beneficiará a la provincia Los Andes. La ministra les aseguró que no se continuará con el proyecto sin su aprobación.


El 60% de la gente no cuenta con agua
Mabel Monje, ministra de Medio Ambiente

El Día Mundial del Agua halla a Bolivia con departamentos donde el 60% de su población no cuenta con agua, señala la ministra de Agua y Medio Ambiente, Mabel Monje, en el inicio de la entrevista concedida a Página Siete en Pucarani, luego de reunirse con autoridades y dirigentes de la provincia Los Andes.

Habla de los proyectos que se ejecutarán este año con los 100 millones de dólares que el Gobierno obtuvo como préstamo de la CAF y destinará para atender a 327 municipios a través del programa “Más inversión para el agua, Mi agua”.

¿Qué regiones tienen mayor necesidad de agua?

Hay departamentos que en alto porcentaje no tienen agua. Pando, Beni, Chuquisaca y Oruro han estado olvidados; sin embargo, ahora con los 300 mil dólares que cada municipio recibirá, algunos de los pequeños cubrirán el 100% de su demanda. En municipios medianos se tiene que trabajar mucho más, pero esto ya es un gran empuje para cubrir su demanda de agua potable. En el caso de las ciudades intermedias y las nueve capitales más la ciudad de El Alto se hará una propuesta para la problemática que enfrentan.

¿A qué apuntan las demandas de los municipios?

Hay una diferencia interesante en la presentación de proyectos. En Tarija y Chuquisaca, por ejemplo, están abocados al agua potable domiciliaria al igual que en el oriente como en Beni y en este lado del occidente se preocupan por riego como en el Valle Alto porque son productores.

¿Se atenderán todos esos proyectos?

Estamos puliendo los proyectos, algunos están mal elaborados y se los tiene que volver a hacer. Por eso, tenemos que preparar a los profesionales en la elaboración de proyectos, reforzar sus conocimientos.

Esto lo trabajaremos a través del Senasba (Servicio Nacional para la Sostenibilidad del Servicio Básico) inyectando más recursos para la capacitación.

¿Dónde hay más necesidad del líquido elemento?

No se puede hacer una clasificación si es más en el área rural o en la urbana, porque por ejemplo en El Alto hay distritos rurales que no tienen agua. Lo bueno es que ahora algunos municipios rurales cubrirán el 100% de su necesidad como el municipio de Yacareta en Chuquisaca.

Con este programa incluso algunos duplicarán sus ingresos totales. Hay municipios cuyo presupuesto anual es de 200 mil dólares y ahora se les dará otros 300 mil adicionales para agua.

¿Qué tipo de proyectos son los más recurrentes?

Principalmente las pequeñas represas y atajados. No entrarán la perforación de pozos porque desde la licitación hasta su ejecución llevarían por lo menos un año y el Presidente (Evo Morales) instruyó que estén concluidos hasta fin de año.

La construcción de represas tiene un costo aproximado de 30.000 dólares y estarán destinadas a riego para una cantidad razonable de hectáreas lo que implica un beneficio social amplio. Otros municipios están enfocados en la compra de tanques de agua, lo cual es rápido.

lunes, 21 de marzo de 2011

Ministra de Agua ofrece informe anual

La ministra de Medio Ambiente y Agua, Mabel Monje, convocó ayer a la primera rendición pública de cuentas de su gestión, que se realizará el 28 de marzo, para poner en conocimiento de la población los objetivos estratégicos y actividades planificadas para este año.

Esa cartera de Estado explicó que esta acción se enmarca en la Constitución Política del Estado, que establece la responsabilidad de todas las entidades públicas de rendir cuentas con la participación ciudadana y el control social.

En el encuentro participarán varios sectores sociales y líderes de opinión.

domingo, 20 de marzo de 2011

2011: el futuro de los bosques

Eduardo Rojas, jefe del departamento forestal de la FAO, explica la importancia y el futuro de los recursos forestales en el mundo.

Los bosques cubren actualmente cuatro mil millones de hectáreas, lo que equivale a 31 por ciento de la Tierra. Su extensión se ha venido reduciendo en proporción al avance de la colonización humana; si bien la deforestación se desacopla del crecimiento demográfico cuando los países entran a la senda de la industrialización y desarrollo. Europa frenó y revirtió la deforestación a lo largo del siglo XIX, Norteamérica algo más tarde, y recientemente se ha repetido el mismo fenómeno en Asia con algunas excepciones y Cercano Oriente.

Las causas inmediatas de la deforestación están relacionadas generalmente con la conversión de la tierra para usos agrícolas, pero la razón subyacente casi siempre se vincula a factores como la pobreza, el crecimiento demográfico incontrolado, la débil gobernanza, conflictos políticos o problemas de tenencia y ordenación del uso de la tierra.

¿CUÁL LA SOLUCIÓN?

No hay más remedio que avanzar en la sinergia de una producción de calidad orientada a los mercados, que corra en paralelo al reconocimiento objetivo de los servicios ambientales que prestan los bosques, sin distorsionar los mercados internacionales y con ello las opciones de desarrollo de los países y de las poblaciones que habitan y utilizan los bosques para sostener sus medios de vida.

Los bosques generan efectos ambientales positivos sobre el conjunto de la sociedad -sobre todo en términos de fijación de carbono atmosférico, protección del suelo y el agua y preservación de la biodiversidad.

La “Hora del Planeta” será un evento mundial

Apagar las luces por una hora y desenchufar aquellos aparatos eléctricos de los que se pueda prescindir en los domicilios, oficinas e industrias son un aporte al cuidado del medio ambiente destinado al ahorro energético y a la mitigación del calentamiento global. El próximo sábado 26 desde las 20.30 hasta las 21.30 los cochabambinos tienen la oportunidad de sumarse a la campaña mundial la “Hora del Planeta”.

La actividad se realizará por tercer año en Cochabamba, con el propósito de “concienciar y educar a la población y a las generaciones futuras para que tengan la cultura de preservación y cuidado de nuestro planeta”, explica la jefa del departamento de Educación Ambiental Inter e Intracultural de la alcaldía de Cercado Lizeth Álvarez.

Es la mayor campaña ambiental en la historia para concienciar a la ciudadanía en general sobre el uso racional y eficiente de los recursos naturales y “demostrar así que cada uno de nosotros podemos tener un impacto positivo en la lucha frente al cambio climático”, explica el responsable de la consultora Canaru Jorge Ruiz.

Este movimiento se celebra anualmente, a nivel mundial, el último sábado de marzo (este año 26 de marzo), cuando cientos de millones de personas alrededor del mundo participan apagando las luces y mostrando su apoyo a acciones para reducir los efectos negativos del cambio climático, atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial.

Participando se puede aportar a la conservación y al cuidado de nuestro planeta y reducir el efecto invernadero, la erosión, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.

La Hora del Planeta fue iniciada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) y es hoy un movimiento de personas, autoridades, organizaciones no gubernamentales y empresas que asumen el compromiso de cuidar nuestro planeta.

Lizeth Álvarez explica que la Hora del Planeta es las más grande de las acciones voluntarias a favor del medio ambiente en la historia. Cerca de 4.500 ciudades de 128 países en el mundo se suman al apagado de las luces a un horario establecido: de 20.30 a 21.30 “como muestra de liderazgo y compromiso” con el cuidado de la Madre Tierra, señala la profesional.

Cada año, ciudades y comunidades apagan la luz el último sábado de marzo por el lapso de una hora, como acto simbólico que anime a individuos y a empresas a ahorrar energía en su vida diaria, desenchufando aparatos en desuso y cambiando los focos por aquellos de bajo consumo.

Álvarez menciona que el apagado de las luces por el lapso de una hora pretende generar una conciencia de ahorro energético cotidiano, que puede ser traducido en hábitos sencillos como el desenchufar los equipos eléctricos al salir a trabajar.

En Cochabamba sólo se apagarán referentes como el Cristo de la Concordia, para no perjudicar el funcionamiento de centros médicos e industrias. No se hace un apagón general para evitar problemas de la inseguridad ciudadana.

AGENDA. La Alcaldía a través de la Unidad de Medio Ambiente realizará actividades artísticas en la zona norte, en la zona sur y en la Plaza Principal desde las 14.30, aunque el acto principal se realizará de 8.30 a 9.30 con la presentación de música, danza, bandas de diferentes unidades educativas y la presentación de la Orquesta Sinfónica, entre otras.

Cómo ahorrar.



En el hogar

Use la lavadora a su máxima capacidad con agua fría.

Emplee focos de bajo consumo. Utilizan hasta un 80 por ciento menos energía y duran ocho veces más. Durante su vida útil, este artefacto puede evitar la emisión a la atmósfera de casi media tonelada de CO2.

Al comprar un electrodoméstico, escoja uno de calificación A en la energía y el agua que consume.

Descongele la nevera antes de que la capa de hielo alcance 3mm de espesor. Se puede ahorrar hasta el 30 por ciento de energía.

En la oficina

Programe el apagado del monitor cuando no se utiliza y no deje encendido el equipo al final de la jornada.

Utilice equipos de bajo consumo eléctrico.

Apague las luces cuando salga de la oficina. No encienda las luces que se usen y aproveche la luz natural mientras sea posible.

Concejo respalda con ordenanza

El Concejo Municipal de Cercado aprobó el 16 de marzo una ordenanza que respalda la campaña mundial la “Hora del Planeta”. La normativa establece que el último sábado de marzo se celebre esta campaña ambientalista “como apoyo a la iniciativa mundial de ahorro energético a través del apagón de la luz de 20.30 a 21.30” menciona la presidenta del Órgano Deliberante, Ninoska Lazarte. La normativa señala que Cochabamba se adhiere a la campaña mundial, aunque la iniciativa comenzó el año 2008. Lazarte dice que la medida “por una hora al menos permite que todos los ciudadanos podamos apagar nuestras luces, desenchufar nuestros equipos electrónicos y poder coadyuvar al cuidado del medio ambiente ahora que hay tantos desastres en el mundo, como el caso de Japón”.

La autoridad exhorta a los ciudadanos hacer algo en favor del cuidado del medio ambiente “ahora”.

A través de la ordenanza, se recomienda a la población. a sus instituciones, empresas y ciudadanos en general a sumarse a las actividades programadas apagando la mayor cantidad de aparatos eléctricos prescindibles y luces por espacio de una hora a partir de las 8.30 a las 9.30. La responsabilidad de la organización de este evento recae en el gobierno municipal.

El alcance será a nivel nacional

ENTREVISTA

Edwin Alvarado- Lidema

El coordinador nacional de comunicación de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema) Edwin Alvarado asegura que este año la Hora del Planeta tendrá un alcance en los 9 departamentos del país.

P. ¿Cómo se logra el alcance nacional?

R. Con la incorporación de las coordinaciones departamentales de Lidema y la Red Nacional de Voluntarios Ambientalistas de Bolivia. El país participa de este evento desde el 2008, año en que se logró que más de 35 países, 400 ciudades y cerca de 50 millones de personas en el mundo, apaguen sus luces.

P. ¿Cuál es la importancia de la actividad?

R. Juntos, ciudadanos de todo el país sumados a los más de 125 países que participan en la campaña, podemos aportar a la conservación y el cuidado de nuestro planeta, ya que el calentamiento global y el cambio climático requieren de una permanente atención, debido a que amenazan a la supervivencia de todos los seres vivos.

P. ¿Cómo responde la población a la iniciativa?

R. El año 2010 la participación de los ciudadanos se reflejó en 13 ciudades y más de 300.000 personas además de instituciones, empresas privadas, organizaciones ambientales y medios de comunicación que se sumaron a lo largo del país. Este año “La Hora del Planeta” llegará a todas las ciudades capitales de los departamentos de Bolivia, con el objetivo de lograr mayor participación.

Opiniones.
María Agreda

Estudiante

Yo no conocía esta campaña, pero me parece una buena iniciativa y la pienso apoyar. Ya se sienten los efectos del cambio climático: antes la lluvia era en diciembre y enero, ahora se atrasa y el sol está más fuerte.

Florencio Condori

Comunicador

Toda medida destinada a disminuir el calentamiento global a nivel mundial y regional es un aporte positivo. Debemos apoyar apagando la energía por una hora porque no nos afecta en absoluto y beneficia al medio ambiente.

Magdalena Medrano

Secretaria de la Madre Tierra

El apagón tiene sus resultados principalmente en los países que tienen alto consumo de energía .En nuestros países sirve para concienciar en el uso racional de la energía y debemos masificar la actividad.

Johnn Zambrana

Focomade

No somos partidarios de las campañas mediáticas de una hora al año porque consideramos una política municipal contradictoria. Por ejemplo por el excesivo uso de letreros luminosos y focos de Navidad.

Gonzalo Maldonado

Comité de Defensa Ambiental

Con la crisis mundial de recursos naturales y energía eléctrica a nivel mundial, esta iniciativa es una llamada de atención al consumo racional del consumo eléctrico. Se tiene que organizar y planificar el buen uso de los recursos ante el cambio climático.

Medio millón de bolsas de plástico fueron recolectadas en campaña

Unas cinco toneladas de bolsas de nailon fueron recolectadas en la campaña “Yo no uso bolsas plásticas, yo cuido mi tierra”, que concluyó ayer y fue auspiciada por la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) con el objetivo de proteger el medio ambiente. Durante dos semanas, estudiantes de 32 colegios de la ciudad, boyscouts y población en general intercambiaron diez bolsas de nailon por una de tela, cuyo acto de cierre fue realizado a las una de la tarde de ayer.
El director de los boyscouts, Juan Pablo Orellana, dijo que las mesas de los puntos de canje comenzaron a instalarse ayer en el centro de la ciudad con dos boyscouts acompañados de un dirigente que les guiaba y anotaba el número de bolsas recibidas e intercambiadas. “Se instaló en distintos puntos de la ciudad para recolectar bolsas, en los mercados Central, Campesino, Mayorista del Sur, donde colaboraron tres personas en cada punto con el apoyo de varios chicos de colegios y parroquias”, explicó.
Orellana manifestó que en algunos lugares faltaron bolsas de tela. “o abasteció las bolsistas de tela que nos dieron, es que sólo nos entregaron 20 mil de tela, para 200 mil de plástico, mientras que se llegó a las 500 mil. Las bolsas se las va a entregar a una planta recicladora para que le puedan dar uso utilitario”, manifestó.
El gerente general de Soboce, Giovenny Pacheco, indicó que se logró concientizar a todo la ciudadanía con esta campaña. “Estamos en varios trabajos de que se proteja el medio ambiente y estamos agradecidos por todo el apoyo de los boyscouts que estaban en todos los puntos donde se recolectaban las bolsitas. Queremos lograr que no haya más bolsitas plásticas, estamos trabajando en el programa Recicla, es el último que culmina para Soboce y el primer día de abril inicia la gestión industrial de este año”, dijo.
La responsable de responsabilidad social empresarial de Soboce, Fabiana Paz, calificó la campaña como exitosa. “Superó nuestras expectativas, niños, jóvenes y profesores desde hace dos semanas estábamos en 35 puntos con apoyo de Emat (Entidad Municipal de Aseo Tarija) y Lidema (Liga de Defensa del Medio Ambiente), con lo que llegamos a más de 500.000 bolsas”, indicó.

Ganadores
Tres colegios fueron premiados por haber recolctado la mayor cantidad de bolsas.
El colegio nacional San Luis (secundaria) se llevó ocho mil bolivianos en equipamiento, además de su bote basurero clasificador. El liceo Tarija turno tarde logró adjudicarse de tres mil bolivianos y el Hermann Gmeiner fue premiado con otros tres mil bolivianos.
Además, los niveles secundarios San Roque, American School, Hermann Gmeiner, Narciso Campero y La Salle tarde se llevaron basureros clasificadores de Sobochicos.
En primaria, el liceo Tarija, San Roque tarde, American School, Hermann Gmeiner, Santa Ana tarde, Aniceto Arce mañana y La Salle tarde ganaron también basureros Sobochicos.
La profesora del liceo Tarija tarde, Olga Vera, relató el esfuerzo de las estudiantes para recolectar las bolsas de nailon. “Hemos logrado hacer un concurso muy interesante que nos permite limpiar nuestra tierra recolectando las bolsitas plásticas en todo lugar que contaminan el medio ambiente, logramos más de doscientos kilos”, dijo.

viernes, 18 de marzo de 2011

Biodiversidad. Un atlas para decidir cómo cuidarla

Por primera vez, se reúne en una publicación la descripción clara de la riqueza biológica de Bolivia. participaron siete instituciones, que cedieron sus bases de datos y más de treinta investigadores. Se piensa completar el atlas de la biodiversidad con más información de plantas




Texto: Javier Méndez V. Fotos:Aideé Vargas,Edmond Sánchez,Verónica Chávez, Juan Carlos Montero,FAN,Reynaldo Flores, Archivo El Deber y Dirk Embert
Es un país megadiverso pero Bolivia no tenía una herramienta que muestre cómo cuidar su biodiversidad. Supongamos que un gobernador se preocupe por las áreas protegidas y decida elaborar políticas para cuidarlas mejor. Digamos el Parque Nacional Amboró. Los alcaldes de Samaipata, Buena Vista o Comarapa, que circundan el lugar, pueden recurrir a los mapas del Atlas de la diversidad de la flora y fauna de Bolivia para hablar el mismo lenguaje.

Junto a 16 países del mundo, Bolivia reúne el 70% de la diversidad biológica del planeta. Su territorio es extenso y tiene zonas distintas como los Andes y la influencia del Amazonas. Los trabajos de recopilación de datos son siempre sacrificados. El trabajo que coordinó la Fundación de Amigos de la Naturaleza (FAN) tomó alrededor de seis meses, pero las primeras semillas fueron colocadas hace cinco años. La información acerca de aves, anfibios, reptiles, especies vegetales y otros recursos de nuestra biodiversidad estaban dispersos, además de ser poco accesible.


Se trata de información valiosa reunida pacientemente durante extensas visitas de campo. Así, registrando cada especie, cada avistamiento de animales, se fueron configurando bases de datos que cada organización guarda celosamente.


Un convenio permitió que esa información sea compartida. Siete instituciones accedieron a mostrar sus datos.  Una de ellas fue la Fundación para las Ciencias, creada en Cochabamba. En la misma ciudad está el Centro de Biodiversidad y Genética, y en Pando, brindó su apoyo el Centro de Investigación y Preservación de la Amazonia, que depende de la Universidad Amazónica de Pando. El Herbario Nacional de Bolivia también compartió su información, lo mismo que el museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado. Siete fueron las instituciones que participaron en este proyecto.


El apoyo de la fundación MacArthur, con sede en Bélgica, permitió empezar con la publicación, que ya está disponible para su consulta en la dirección www.biodiversidadbolivia.com. Las fotografías, los mapas y los textos serán puestos en un disco que será distribuido gratuitamente entre alcaldes, líderes y personas que están a cargo de tomar decisiones. Según explica Dennise Quiroga, jefa de la unidad Biología de la Conservación de FAN, se buscarán fondos para pensar en una publicación convencional en papel.

Murciélagos El norte de Beni es la zona a la que se debe dedicar atención para conservarlos. En Bolivia hay 125 especies. Siete están en peligro. Después de los roedores, son el grupo de mamíferos más numeroso. En Beni, Pando y Santa Cruz hay algunas especies raras.








USOS PRÁCTICOS DEL ATLAS
El lenguaje en el que está escrito esta publicación tiene, como es de esperar, muchos nombres científicos, pero su estilo, aunque parco, es muy claro. Eso lo convierte en un material que no está al alcance solo de los científicos, sino también de los legos.


Los mapas que fueron incluidos en el atlas muestran los centros de riqueza potencial de las especies y las áreas donde se concentran las que están amenazadas. Se indica también, en estos mapas, las zonas de concentración de las especies raras, de las endémicas o propias de una región y los sitios prioritarios para las tareas de conservación.


La publicación está dividida en dos grupos grandes, que son flora y fauna. En ambos, según explica Daniel Larrea, coordinador del Departamento de Ciencias de FAN, la mayor concentración potencial de las especies está en la vertiente oriental de los andes y en el norte amazónico de Bolivia, en Pando.


Cuando se empieza a mirar más específicamente a las cinco especies de plantas incluidas, la situación va cambiando. En el caso de la ubicación de las 87 especies de palmeras (arecáceas) es similar a la de los anfibios, porque son los bosques amazónicos húmedos del suroeste donde se los encuentra, además de estar en Yungas de la vertiente oriental. 

Anfibios Con 154 especies, Bolivia está entre los 15 países más ricos en anfibios. Hay 54 que están con algún nivel de amenaza en nuestro país.






El caso de las gramíneas es diferente. Estas importantes plantas se concentran en lugares secos, como la Chiquitania y en la parte central de Beni, además de la ecorregión de Yungas. Justamente en Beni, en el sitio donde crecen, no hay ninguna área protegida. 


Es importante saber que las gramíneas son protectoras del suelo, forrajeras y medicinales, por lo tanto, es uno de los grupos que más importancia tienen en el comercio mundial, según explican los responsables. Trigo, centeno, maíz, caña de azúcar y cebada son gramíneas. La comparación geográfica muestra que los problemas que las afectan son la sequía, en la zona chiquitana, y las inundaciones en la llanura beniana. Con esa información se puede empezar a delinar algunas políticas de conservación, como sugieren los autores del atlas.

Palmeras Tenemos 87 especies de Arecaceae. Paraddójicamente, las endémicas están separadas de los sitios donde abundan otras.






La conservación está relacionada también con la seguridad alimentaria. Es el caso de las Fabaceae, como el algarrobo, palo santo, oreja de mono, tusca y cari cari. Tampoco hay una zona específica de riqueza, pero hay tres áreas protegidas en La Paz y Beni. Una es la reserva de la biósfera Estación Biológica del Beni y otra el parque nacional Madidi.


La ubicación de más de 1.350 especies de plantas útiles porque son fuente de medicinas, tallos y hojas comestibles, miel, forraje o insecticidas han sido incluidas en el atlas. Se trata de las Asteraceae, que se usan para obtener aceites esenciales y medicinas. Es el caso de la manzanilla, vira vira, yacón.


Reptiles De las 9.000 especies que hay en el planeta, 306 están en nuestro país. Hay 27 de ellas amenazadas en el territorio boliviano. El sistema de áreas protegidas no cubre totalmente las zonas donde están en peligro. Tres reservas contienen gran parte de esta riqueza: Manuripi, PN-ANMI Madidi y la reserva Estación Biológica del Beni.




En el otro gran grupo están los anfibios, los reptiles y los murciélados. En el caso de los anfibios, por ejemplo, bosques húmedos del sureste de la Amazonia constituyen uno de los sitios más importantes. Donde más especies propias hay son los parques Nacional Carrasco y el Tipnis (Territorio Indígena y parque nacional Isiboro-Sécure), lo mismo que el parque Carrasco, son los lugares protegidos llamados a conservar este especie.

El trabajo de analizar las bases de datos y luego elaborarlas en un producto más claro tuvo un proceso técnico que concluía después de la validación con la treintena de especialistas involucrados. Se usó software especial (MaxEnt) y se aplicaron variables ambientales. Todo un ‘trabajo hormiga’ para que la información sea visualmente atractiva y científicamente interesante.
Gramíneas (Poaceae) Avena, arroz, cebada, son algunas de las 900 especies descritas para nuestro país. Bosque Seco Chiquitano, sabanas de Beni y ecorregión de Yungas son centros de riqueza.





Los mapas muestran zonas de riqueza, de presencia de especies amenazadas y de los lugares donde se debe intervenir para preservar las que están en peligro. La intención del atlas es ayudar a mantener a Bolivia como el país que reúne al 70% de la diversidad biológica conocida en el planeta

Las 20 provincias de La Paz se unen a La Hora del Planeta

Las 20 provincias del departamento de La Paz se suman este año a la campaña mundial de La Hora del Planeta, la cual busca concienciar a la humanidad sobre la necesidad de frenar los efectos del cambio climático.
Además, y como ya es tradicional, este año también se desarrolla el apagón de luces en La Paz, el cual está previsto para las 20.30 del sábado 26 de marzo.
La fundación ecológica WWF, el Gobierno Municipal de La Paz y la Gobernación paceña anunciaron ayer el inicio de la campaña anual para que los paceños, y los bolivianos en general, se sumen a esta iniciativa.
“Esta campaña mundial es una oportunidad para llamar la atención sobre la necesidad de hacer algo para detener el cambio climático”, dijo Luis Pabón, director en Bolivia de la fundación WWF.
Wara Argandoña, representante de la Gobernación de La Paz, señaló que este es el primer año en el que el gobierno departamental participa y expresó su compromiso de lograr que las 20 provincias del territorio se sumen al apagón como una forma de reflexionar en torno al perjuicio que ocasiona al medio ambiente el consumo de energía generada por combustibles fósiles.
Año que pasa, más instituciones se adhieren a la cruzada, entre ellas entidades públicas; el 2010 fue la comuna paceña la primera en formar parte del proyecto.
Álvaro Blondel, oficial Mayor de Planificación del Desarrollo de la Alcaldía de La Paz, informó de que el acto central del apagón se desarrollará en la Plaza del Bicentenario y que con ese fin se coordinan acciones con todos los administradores de edificios y negocios instalados en los alrededores del lugar para que apaguen las luces que usan por una hora.
Bolivia se sumó hace cuatro años a La Hora del Planeta, iniciativa que nació en Australia, el 2007 en Sydney (Australia), y son miles los ciudadanos de distintas ciudades que apagan las luces en el día y fecha acordadas.
Otro objetivo de la campaña, dijo Pabón, es logar una conciencia en la ciudadanía para crear un hábito de ahorro de la energía eléctrica y del agua potable. Además de reemplazar los focos incandescentes por los ahorradores.
“Cada año ciudades y comunidades apagan la luz el último sábado de marzo por el lapso de una hora, como acto simbólico de enviar un poderoso mensaje a las autoridades locales, nacionales y mundiales pidiéndoles acciones y políticas efectivas para cuidar el planeta y evitar el cambio climático. En Bolivia, la campaña se inició el 2008, ahora tenemos varios departamentos comprometidos como Oruro, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Sucre y municipios más pequeños”, expresó.
Según Pabón, la campaña del 2011 contará con el apoyo de millones de personas de 128 países, “éste es el evento voluntario más grande del planeta. Este año no sólo se apagará la luz por una hora, sino que los habitantes que respaldan la cruzada están viabilizando acciones para ir más allá de los 60 minutos”.

Invitan a una feria y una marcha ecológica
El oficial Mayor de Planificación para el Desarrollo de la Alcaldía, Álvaro Blondel, informó de que una feria y una marcha de teas ecológicas se desarrollarán el sábado 26 de marzo en el marco de La Hora del Planeta.  La feria será en El Prado, desde las 10.00, con participación de instituciones ambientalistas, colegios y universidades que expondrán diversos temas con relación a la tierra, las plantas, la energía y más.
A las 18.00 la población está invitada a participar de una marcha por los derechos del planeta, de San Francisco a la Plaza del Bicentenario. “Allí, con el alcalde Luis Revilla, se iniciará el conteo de los minutos para que a las 20.30 se apaguen las luces en la ciudad”, dijo.

Diagnóstico de los Objetivos del Milenio para la Amazonía publicado en inglés y español

Con el apoyo de AVINA y Skoll, la Articulación Regional Amazónica lanzó la publicación referida a Brasil, lanzada originariamente en portugués en diciembre de 2010. Durante 2011, se publicarán otras similares para los 9 países del bioma. Descargue la versión PDF.
Marzo/2011. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos por la ONU en el 2000 proponen metas e indicadores para medir y orientar mejoras en las condiciones socioeconómicas (pobreza, educación, salud, desigualdad entre los géneros, mortalidad infantil y materna) y ambientales en regiones pobres y en desarrollo del mundo.
Descargue el documento aquí.

Versión en inglés
http://www.imazon.org.br/novo2008/contadownload.php?idpub=3818

Versión en español
http://www.imazon.org.br/novo2008/contadownload.php?idpub=3815
 

La flora y fauna bolivianas en un atlas virtual

Saber en qué región del país hay mayor concentración de murciélagos, ranas o palmeras, entre otras especies de flora y fauna, ahora es fácil a través del sitio web www.biodiversidadbolivia.com, una iniciativa de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN).

Se trata del único atlas virtual sobre la biodiversidad boliviana que contempla más de 15 mapas. Fue elaborado con el propósito de identificar sitios de importancia biológica para la conservación de algunas especies de flora y fauna.

Según información del atlas, Bolivia es uno de los países más diversos del planeta. Por ejemplo, de las más de 9.000 especies de reptiles que se conocen en el mundo, 306 están en el país.

En el caso de los anfibios (ranas, sapos y salamandras), 254 de las 6.000 especies que ya fueron descritos en el mundo están en Bolivia, con lo cual se sitúa entre los 15 países del planeta con mayor riqueza biológica de este grupo.

Los murciélagos, otro grupo incluido por FAN, están distribuidos en todos los continentes, excepto en Antártida. En el mundo se conocen más de 1.100 especies. 125 están en Bolivia. Es el segundo grupo más diverso de mamíferos en el país después de los roedores.

En Sudamérica, Bolivia es uno de los que tiene mayor riqueza de anfibios, aves, mamíferos y peces de agua dulce.

Hasta el 2010 se registraron 389 especies de mamíferos, 1.415 de aves, 254 de anfibios, 306 de reptiles y 652 de peces de agua dulce.

Además de su alta diversidad de especies de animales, Bolivia se caracteriza también por su alto endemismo, es decir que hay al menos 17 mamíferos, 29 reptiles y 60 anfibios exclusivos del país. Varios se hallaron en áreas muy pequeñas y de difícil acceso.

Toda esta información está disponible en línea de manera gratuita en la página web del atlas que fue construida para un uso general.

“Tiene un lenguaje sencillo. Puede ser utilizada por un estudiante de colegio o un investigador y también los tomadores de decisión”, señala Dennis Quiroga, jefe de la Unidad de Biología de la Conservación de FAN.

De esa forma se conoce más sobre la biodiversidad del país y, al estar disponible en la web, esto se extiende a nivel mundial, resalta.

Si bien los mapas del atlas se pueden bajar en el formato PDF, el texto y las fotos no tienen la misma disponibilidad.

Esto es una limitante para la profesora Rosa Flores, quien explica que cuando a los estudiantes se les asigna este tipo de investigaciones, bajan fotos de animales que no tienen ninguna relación con lo que hay en el país. Sin embargo, Flores califica de importante al atlas, toda vez que “apoyará al conocimiento” de los estudiantes en este campo.

Quiroga explica que por el tema de derechos de autor no es posible bajar libremente las fotografías.

Herramienta para la decisión

Los mapas del atlas contienen información sobre tres grupos de animales (murciélagos, reptiles y anfibios) y de cinco familias de plantas (palmeras, pastos, uvillas, margaritas y leguminosas).

La FAN compiló y sistematizó bases de datos actualizadas con información específica para diferentes grupos de flora y fauna.

Esos datos provienen de estudios hechos en instituciones académicas y científicas del país, que incluyó a investigadores independientes nacionales y extranjeros.

Con esa información modelaron la distribución potencial de especies de cada grupo y generaron mapas sobre los patrones geográficos de su distribución.

Las cartografías muestran los centros de riqueza potencial de especies en el país, que incluyen además a las áreas protegidas.

“Esa distribución potencial se puede verificar en la realidad al ser datos trabajados con especialistas”, dice la bióloga Aideé Vargas, especialista en murciélagos.

En otros mapas se muestran los sitios de concentración de flora y fauna que está bajo algún tipo de amenaza, así como las calificadas de raras y también las endémicas (sólo existen en el país).

Al incluir información sobre los sitios prioritarios para la conservación, el atlas es una herramienta importante para los tomadores de decisión, destaca Vargas.

Esto apoya también a las instituciones públicas y privadas que buscan disminuir las presiones y amenazas sobre la fauna. Se espera que esta información ayude a los administradores de recursos y agentes de decisión en las actividades de planificación de la conservación de la biodiversidad.

Al igual que en la fauna, la principal amenaza para la flora es la pérdida de hábitat.

Más datos del atlas sobre biodiversidad


  • Anfibios Los sapos, ranas y serpientes se encuentran en gran cantidad en los bosques amazónicos. Las áreas protegidas Manuripi, Madidi y la Estación Biológica del Beni son centros de riqueza anfibia.



  • Murciélagos No hay barreras geográficas que limiten su distribución. Aunque los hábitat boscosos húmedos de tierras bajas y montañosos son claves para su conservación.



  • Reptiles Tres sitios son prioritarios para su conservación: el sudeste de la Amazonia, los bosques secos interandinos y parte del bosque Tucumano-boliviano. También Beni, La Paz y Santa Cruz.



  • Leguminosas Árboles, arbustos y hierbas, cuyos sitios prioritarios están en la vertiente oriental de los Andes y en las tierras bajas.



  • Palmeras La ecorregión de los Yungas es de prioridad para estas plantas, sobre todo las áreas protegidas Madidi, Isiboro Sécure y Amboró, y también una parte de la Reserva Manuripi.



  • Pastos (Gramíneas) Sus sitios prioritarios están en la ecorregión del Bosque Seco Chiquitano, de las Sabanas Inundables de los Llanos de Moxos y el Cerrado beniano y en los Yungas.



  • Margaritas (Asteráceas). Sus sitios prioritarios están a lo largo de la cordillera oriental, en las ecorregiones de Yungas, Bosque Tucumano y Puna Húmeda.



  • Uvillas (Moráceas y cecropiáceas) son familias de amplia distribución tropical. Su riqueza potencial está en la Amazonia de Pando y en el Parque Madidi.



  • Peligro La principal amenaza a la conservación de flora y fauna es la pérdida de hábitat por degradación y destrucción de los ecosistemas.



  • jueves, 17 de marzo de 2011

    Las 9 claves del deslizamiento que afectó a La Paz

    Una peligrosa combinación de nueve situaciones claves explican el megadeslizamiento ocurrido en la ladera este de la ciudad de La Paz el 26 de febrero pasado.

    Estas situaciones abarcan desde daños en las tuberías de agua hasta el exceso de edificaciones en las zonas del desastre y problemas que datan de la década de los años 30.

    Mes lluvioso

    Febrero fue un mes en el que llovieron 26 de los 28 días, según la responsable de pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Marisol Portugal.

    Según esa entidad, la lluvia fue persistente todos los días, menos el 12 y 22, además, se sobrepasó el límite
    5.446

    damnificadosse encuentran en albergues después de haber perdido sus viviendas.

    registrado el año pasado en el centro paceño.

    Portugal precisó que habitualmente se esperan más precipitaciones pluviales entre los meses de diciembre y marzo, pero que febrero fue más lluvioso de lo normal.

    Estas lluvias también causaron el debilitamiento de las tierras y fueron un factor esencial para que ocurriera el megadeslizamiento.

    El recuento de las zonas

    Un total de 14 zonas quedaron dañadas y algunas de ellas desaparecieron por completo con el megadeslizamiento.

    El último informe de la alcaldía municipal señala que éstas son: Sector Cervecería, Metropolitana, Pampahasi Bajo, prolongación Kupini II, Valle de las Flores B, complementación Kupini II, Valles de las Flores, Santa Rosa de Azata, Santa Rosa de Callapa, Callapa, Las Dalias, Alto Villa Salomé, Jokoni y 20 de Abril.

    De viviendas a campamentos

    Los afectados que perdieron sus viviendas o fueron evacuados de la zona donde se registró la emergencia ahora viven en alguno de los 20 campamentos que habilitó la Alcaldía paceña.

    Algunos accedieron a viviendas prefabricadas, otros se fueron a establecimientos bajo techo y otros ingresaron a carpas.

    En estos lugares reciben alimentación mediante olla común o megacocinas y cuentan con los servicios básicos imprescindibles. En el caso de la Ciudad del Niño se están habilitando estos servicios.

    Desde ayer, los albergues aplicaron un reglamento interno de organización.

    “Tiene que imperar un orden en el tema de la basura, de la limpieza de los espacios comunes, en el tema de la instalación de garrafas y cocinas al interior de las carpas y en algunas áreas para garantizar la buena convivencia. Son vecinos que van a tener que vivir juntos durante los próximos ocho o diez meses y necesitamos que esa convivencia sea lo más armónica y lo más organizada posible”, dijo el director de Gobernabilidad de la Alcaldía, Pedro Susz. Una vez identificadas estas nueve causas del desastre y garantizado las condiciones mínimas para los damnificados, la Alcaldía se apresta a emprender la segunda fase de la atención de la emergencia: al estabilización de los suelos.

    El equipo técnico de la Dirección Especial de Gestión Integral de Riesgos trabaja en la zona del desastre con maquinaria pesada, aplanando la tierra para estabilizar las zonas.

    Informe de la Alcaldía - La explicación
    Causa
    Hubo fuga en el sistema de agua potable
    El último informe de la Alcaldía indica que la primera causa para el megadeslizamiento del sábado 26 de febrero del presente fue el debilitamiento del talud por saturación de aguas subterráneas debido a la fuga de los sistemas de agua potable y alcantarillado, mismos que datan de hace varias décadas; y también a la existencia de pozos sépticos.

    Explicación
    El sistema es viejo y ha perdido funcionalidad
    El alcalde Luis Revilla afirmó que el sistema de agua potable es “viejo y carece de funcionalidad”, pero su reparación total requeriría una inversión millonaria que la Empresa Pública Social del Agua y Saneamiento (Epsas) no podría cubrir. Los vecinos de Pampahasi denunciaron que sí habían filtraciones. Epsas prefiere no pronunciarse al respecto.



    CAUSA
    Alrededor de cinco ríos erosionaron el lugar
    El informe de la Alcaldía indica que hubo una erosión intensa longitudinal del lecho del río Chujlluncani, cuyo cauce está por la zona de Caliri y de la urbanización Naval. También se produjeron drenajes de los ríos Papani, Cachuaña, Silkajahuira, Canchi y otros que están cerca al lugar. El río Chujlluncani quedó sepultado y está siendo reencauzado.

    EXPLICACIÓN
    Las vertientes estaban por debajo de las casas
    Según la arquitecta Nancy Daza, en las zonas afectadas habían vertientes de ríos que se encontraban por debajo de las casas y que ahora son visibles. Poco a poco, el agua se filtró y fue remojando el suelo hacia abajo. La erosión significa que el suelo se desgastó y se perdió, porque no soportó la cantidad de humedad que había por debajo, producto de las aguas.



    CAUSAS
    Las precipitaciones pluviales remojaron el suelo
    El informe edil explica que hubo una saturación de los suelos debido a la intensa precipitación pluvial que se suscitó en el mes de febrero. Ello incrementó el peso en la cabecera del antiguo deslizamiento de Pampahasi Bajo Central y saturó con agua los suelos de la zona Valle de las Flores Sector A, que fue una de las más afectadas por el megadeslizamiento.

    EXPLICACIÓN
    Senamhi confirmó que las lluvias fueron persistentes
    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Semanhi) explicó que las lluvias en febrero fueron más persistentes que las del año pasado en el mismo mes. Lo normal era llegar a 93,3 milímetros (un litro por metro cuadrado) y se llegó a 157,3 mm en febrero, en el centro de la ciudad de La Paz. A excepción de dos días, en todo el mes de febrero llovió.



    Causa
    Hubo una sobre explotación de áridos
    Otra de las causas para el megadeslizamiento fue la erosión lateral del talud Sector Callapa, que está al pie del antiguo deslizamiento de Callapa, del río Irpavi. Este hecho se suscitó producto de la sobre explotación de áridos, porque en este lugar la población se dedicaba, en su mayoría, a la agricultura. Esta actividad era una fuente de ingresos económicos para los pobladores.

    Explicación
    Las zonas servían para la agricultura
    Las zonas afectadas, en particular Callapa, eran zonas que se dedicaban a la agricultura, según la arquitecta Nancy Daza. Precisamente, las vertientes y canales servían para el riego y facilitaban el crecimiento de los cultivos. Según Daza, las vertientes no fueron tratadas a tiempo con canalización, las aguas bajaron por la misma tierra y en las bases no habían los taludes correspondientes.



    CAUSA
    La construcción de viviendas removió la tierra
    Según el informe, en todas las zonas afectadas hubo un movimiento de tierra indiscriminado, esto sucedió debido a la construcción de más viviendas. El informe revela que un total de 1.467 predios fueron afectados y sumados a los que se encontraban dentro de la franja de seguridad serían 2.203.

    EXPLICACIÓN
    El 70% de construcciones está fuera de norma
    Según el director de Administración Territorial de La Paz, Álvaro Viaña, cerca de 157.500 (70%) viviendas de 220.000 no tienen autorización, por lo tanto, fueron catalogadas como construcciones ilegales. Por otro lado, existen varias construcciones que se encuentran fuera de norma.



    Causa
    Más viviendas sobre la masa deslizada
    El informe edil revela que uno de los factores para el desastre fue la sobrecarga, ocasionada por la construcción de viviendas sobre la masa deslizada. En muchos casos, estas edificaciones eran ilegales y no autorizadas. Varias de estas zonas fueron declaradas como zonas de riesgo y alto riesgo, por lo que no soportaron el peso.

    Explicación
    Hubo más predios afectados en dos zonas
    En las zonas donde hubo más predios afectados y desplomados fue en Callapa y Valle de las Flores, con 753 y 213 casas, respectivamente. Cabe recordar que el 2003 uno de los sectores identificados como zona macro de deslizamiento fue toda la parte de Villa San Antonio. Entre diciembre y marzo aumentan las posibilidades de riesgo.



    Causa
    Los suelos tenían varios y pronunciados desniveles
    La topografía abrupta del lugar, es decir de la ladera Este de La Paz, presenta desniveles del suelo muy pronunciados. Estas características, sumadas a las hídricas, vuelven a la ciudad más vulnerable ante deslizamientos, mazamorras, inundaciones y sifonamientos, como el desastre ocurrido en las 14 zonas afectadas el pasado 26 de febrero.

    Explicación
    Topografía es un factor de vulnerabilidad en La Paz
    La hoyada natural rodeada de montañas es una característica que facilita el escurrimiento de las aguas y, por ende, el remojo de los suelos. Por eso, los deslizamientos se producen en zonas de pendientes altas o abruptas y también en las laderas, por lo que la topografía se convierte en un factor más de vulnerabilidad para la ciudad de La Paz.



    CAUSA
    La tierra era de mala calidad en el lugar
    Otra de las causas que la Alcaldía paceña identificó es la mala calidad del suelo. Éste no está en condiciones de servir como base para levantar casas. Incluso el informe recordó que la masa deslizada actual corresponde a un antiguo deslizamiento que se produjo en 1930 en el mismo lugar, identificado desde hace tiempo como área de riesgo.

    EXPLICACIÓN
    La Paz está sobre cinco subcuencas
    La ciudad de La Paz está asentada sobre cinco subcuencas principales: el Choqueyapu, el Orckojahuira, el Irpavi, el Achumani y el Huayñajahuira, según datos de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia. Además, hay siete ríos grandes y siete valles, que se suman a 300 ríos intermitentes. Con todos los afluentes, el suelo se deteriora y remoja.



    CAUSAS
    Todas las causas provocaron la remoción
    A manera de síntesis, la Alcaldía explicó en su informe que la combinación de las ocho causas antes mencionadas produjo una remoción compleja de masas de suelos, mismas que reactivaron un sistema de movimientos geodinámicos en el antiguo deslizamiento de Callapa, el sábado 26 de febrero.

    EXPLICACIÓN
    La tarea principal siempre fue la atención en riesgos
    El alcalde paceño, Luis Revilla, dijo que estaba seguro de que la principal tarea en el municipio era la atención de riesgos. No obstante, admitió que nunca imaginó un desastre de estas dimensiones que sólo se explica por una coincidencia excepcional de las ocho causas identificadas.

    Are You Serious? llega a Bolivia

    Es una asociación que fue iniciada por Daniel Guzmán (mexicano) y Antoine Michel (francés) con el deseo de transmitir un sentido de responsabilidad a través del acto de viajar. Este proyecto se originó con la idea de promover el entendimiento de diferentes culturas entre jóvenes alrededor del mundo.

    La ruta del viaje: Bogota – Quito –Cuzco –La paz –Santiago –Buenos Aires –Montevideo – Asuncion –Sao Paulo.

    Al viajar se desarrollarán proyectos para crear conciencia y comunicar ideas acerca de temas como la ecología, educación, cultura y demás temas que interesan al mundo actual. Las tres líneas de acción son:

    • artrack: para documentar y exhibir el trabajo, proceso creativo y producción de jóvenes artistas en distintas ciudades.
    • lifetrack: para presentar el contexto cultural de las ciudades en las que crecieron los artistas.
    • ecotrack: en donde se presentan y explican iniciativas ecológicas que se llevan a cabo en diferentes regiones del mundo
    Nuestra misión es viajar con el fin de hacer un cambio social y responsable para impulsar valores sociales y la integración global, la idea es involucrar a los interesados en esta experiencia a través de nuestros canales de comunicación que ya están disponibles como Twitter, YoTube, Flickr y Facebook.

    Web: http://areyouseriousproject.com/?lang=es

    miércoles, 16 de marzo de 2011

    Nivel del lago Titicaca creció por las intensas lluvias de febrero, informa SENAMHI

    El nivel del lago Titicaca, en el departamento de Puno, tuvo un incremento importante por las intensas lluvias registradas en febrero, informó a Andina de Perú el jefe regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Sixto Flores.

    Dijo que la cota actual asciende a 3.809,155 metros sobre el nivel del mar, por debajo de lo registrado en la misma fecha del año pasado (3.809,330) y lejos todavía del promedio histórico (3.810).

    "En marzo está bajando la intensidad de las lluvias y ello está relacionado con el ritmo de crecimiento del lago. A este paso es improbable que alcance el nivel histórico, aunque podría llegar y superar el del año pasado", indicó.

    Sostuvo que esperan que este mes se mantenga una tendencia de crecimiento leve, y ya no intenso como fue en febrero.

    Recordó que a inicios de diciembre de 2010, el Titicaca enfrentó su nivel más bajo de la última década debido a la escasez de lluvias (3.808,47 metros sobre el nivel del mar, superando el récord de 2009 cuando descendió hasta los 3.808,51).

    El período 2009-2010 fue uno de los más secos de la última década, sobre todo 2010, en que se registró el nivel más bajo del lago.

    según un informe de la Agencia Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) sobre el calentamiento de los lagos a nivel mundial, la temperatura del Titicaca aumenta en 0,16 grados centígrados por década.

    El documento refiere que en el caso de este lago, que se extiende por territorios del Perú y Bolivia, se trata de una tendencia significativa desde el punto de vista estadístico.

    Cochabamba Sólo 4 de cada 10 tiene acceso al agua potable

    Un diagnóstico oficial determinó que seis de cada 10 cochabambinos no tienen acceso al agua potable; un problema que crece a diario como resultado de la permanente migración de personas del campo a las áreas urbanas.

    El resultado de un estudio técnico fue expuesto, en conferencia de prensa, como parte de algunos datos que servirán para un análisis de la problemática, el 22 de marzo, en el marco de la celebración del “Día Mundial del Agua”.

    La secretaria de los Derechos de la Madre Tierra, Magdalena Medrano, explicó que la información es preocupante y es preciso que la población tome conciencia de que la cantidad de agua almacenada durante la época de lluvia resulta, en algunas ocasiones, insuficiente para cubrir la demanda.

    “En este momento, por ese factor podemos decir que de 10 personas 6, en la temporada de estiaje, carecen realmente de agua”, dijo.

    La autoridad explicó que el porcentaje de población que no accede al agua potable es bastante alto, pero que la problemática podría agudizarse si se toma en cuenta la prolongada temporada seca en el municipio de Cercado en 2010, que casi llega a un conflicto con Quillacollo por el excesivo uso de sus aguas subterráneas para el consumo.

    Medrano remarcó la necesidad de hallar soluciones para el conflicto por la dotación del líquido en el área metropolitana, que comprende Sipe Sipe, la ciudad de Cochabamba, y Sacaba.

    El experto Eduardo Zambrana, de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) estableció, como planteamiento inicial, que es necesario que las autoridades de los centros urbanos se doten de medios tecnológicos e instrumentos de gestión para enfrentar la problemática.

    Foro sobre el agua será el martes 22

    La Gobernación de Cochabamba, en coordinación con instituciones ambientalistas, anunció para el 22 de marzo, la realización del Primer Foro Metropolitano: “Agua y saneamiento para las ciudades, respondiendo al desafío urbano”. El evento estará abierto a todo público, a partir de las 14:30, en el auditorio de

    la Facultad de Ciencia

    y Tecnología de la Universidad Mayor de San Simón.

    La reunión pretende reflexionar sobre la problemática de los servicios de agua potable y saneamiento básico en los municipios de Cercado, Sacaba, Quillacollo, Vinto, Colcapirhua, Sipe Sipe y Tiquipaya.

    Uno de los objetivos es establecer una alianza metropolitana para afrontar el problema del agua.