lunes, 31 de mayo de 2010

Evo intensifica campaña para incluir acuerdos de Tiquipaya

El presidente Evo Morales no desaprovechó ayer la posesión de los gobernadores para exteriorizar su preocupación por la probable exclusión de las resoluciones de la Cumbre de los pueblos de Tiquipaya en la próxima cita internacional de Cancún que debe analizar las medidas para enfrentar los efectos del cambio climático en el planeta.
El Jefe de Estado ya manifestó esa inquietud durante la agitada agenda internacional que desarrolló en el transcurso de este mes de mayo y que está a punto de concluir. Sólo en este periodo viajó al exterior en seis oportunidades.
“Día que pasa, el tema del cambio climático es ya como un enemigo de la humanidad; esa es nuestra otra responsabilidad, insto a todos los gobernadores y autoridades, como debatir temas centrales para nuestra responsabilidad sobre ese tema”, sostuvo ayer en la Casa de la Libertad de Sucre.
El sábado, el mandatario condenó la decisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por lo que llamó a los pueblos del mundo a movilizarse. “De acuerdo a las averiguaciones que hice, hasta ahora no se tomó en cuenta las conclusiones del primer encuentro de los movimientos sociales del mundo sobre el cambio climático y los derechos de la madre tierra”, dijo. “La información que tengo desde las instancias internacionales que organizan la Cumbre Climática es que empieza mal, porque el texto base de la negociación que plantearon a la cabeza del vicepresidente de los Estados Unidos (Joseph Biden) es excluyente y unilateral”.
Explicó que oportunamente Bolivia y representantes de los cinco continentes entregaron en Alemania, donde se instaló la mesa de negociaciones para la Cumbre de Cancún-México, un resumen de los 10 puntos de la declaración de la Cumbre de los Pueblos Indígenas realizada entre el 19 y 22 de abril pasado en Tiquipaya, Cochabamba.
La Cumbre de los Pueblos aprobó 10 conclusiones referidas a la reducción del 50 por ciento de la emisión de los gases de efecto invernadero por parte de los países desarrollados y la necesidad de conformar un tribunal de justicia climática y convocar a un referéndum mundial.
El 7 de mayo viajó a Nueva York para entrevistarse con el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y entregarle los resultados de la Conferencia de los Pueblos sobre el Clima realizada en Bolivia el pasado mes de abril.
El 17 de mayo Evo se reunió con el papa Benedicto XVI y le entregó las conclusiones de la Conferencia Climática. Luego participó en la Cumbre América Latina y Unión Europea, en España, donde también aprovechó para revalidar los acuerdos que se lograron en Tiquipaya.

domingo, 30 de mayo de 2010

Cuatro leones en libertad gracias a una Ley boliviana

Es una historia sin fecha exacta, el objetivo no es sumarse a la queja de organizaciones que pelean, entre sí, el supuesto “plagio” de una ley felizmente aprobada por el Gobierno nacional.
El resultado de la Ley 4040, con aciertos y fallas, ya tiene 8 pares de patas correteando por un espacio de 90 kilómetros de naturaleza, en libertad, con alimentación y uniendo su rugir estremecedor al de otros leones y tigres.
Dicen expertos que el rugir de un león alcanza a escucharse a 8 kilómetros de distancia, sin duda, ese rugir será extrañado por los cuidadores del Parque Escuela, lugar que albergó a cinco leones, en un cuarentenario, por casi 8 meses durante su estadía en la ciudad de Cochabamba.
Sin embargo, sólo cuatro de los cinco han llegado al santuario de Performing Animal Welfare Society (PAWS) en California, los leones: Gordo, Daktari, Simba y la leona Camba, están, al fin, en lo que será su hogar definitivo, luego de nacer en cautiverio y haber sido explotados en el circo. Maiza, madre de Camba y posiblemente madre, también de otros dos leones, fue dormida en Bolivia, dicen que se encontraba al límite de su edad y padecía una infección incurable.
“Fue una partida dolorosa, todo el equipo lloró su muerte, pero llegamos a entender que era mejor que la leona dejara de sufrir, ya había padecido bastante”, cuenta Romer Delgadillo, uno de los cuidadores contratados por Animal Defenders Internacional (ADI) en Bolivia.
Henry Mel Richardson, veterinario de PAWS especializado en felinos, calculó que Maiza tenía alrededor de 19 años cuando decidieron practicarle la eutanasia junto a otro veterinario boliviano. De acuerdo, al diagnóstico de Richardson, Maiza estaba completamente ciega a causa del constante daño al que fue sometida y a la mala alimentación.
Hoy, la llegada de los leones al santuario en San Francisco ha generado el interés de fanáticos a nivel mundial que han seguido, a través de canales extranjeros de televisión y a través de internet, los primeros pasos de los leones en libertad.
En la ciudad norteamericana fueron recibidos por la actriz de la serie forense “CIN”, Jorja Fox quien, a modo de bienvenida les dio de beber agua.
La historia de los leones ha provocado que Bolivia sea mencionada en diferentes partes del mundo como ejemplo de país, que defiende leyes en beneficio de los animales.


Sin garras y colmillos
Los cinco leones y el babuino “Tilín” fueron cedidos por Salvador Abuhadba dueño del Circo Abuhadbua y el Circo Europeo de las Fieras. Por la permanencia constante de ese circo en Bolivia, se cree que la leona “Camba”, llamada por sus rescatistas como “La Cachorra” nació en Bolivia.
Desde 2007, la diputada, de la entonces primera gestión de gobierno de Evo Morales Ayma, Ximena Flores promovió, con el apoyo de organizaciones nacionales que defienden animales y la colaboración del senador Gastón Cornejo, la ley 4040 que prohíbe la tenencia de animales silvestres y domésticos en los circos. “La aprobación de esa ley, que apenas es un paso, costó mucho.
Fuimos acusados de plagiadores. Las personas no entienden que más allá del triunfo de autoridades, está el beneficio de acabar con el sufrimiento animal”, afirmó Flores, complacida por el viaje de los leones.
ADI promueve Leyes
La experiencia boliviana es un triunfo para la organización Internacional de defensa de los animales, el resultado, plasmado en un reportaje, será expuesto ante otros gobiernos con la intención de que se redacten proyectos de ley, que posteriormente sean aprobados y se avance en políticas internacionales que acaben con el sufrimiento animal; “el animal humano debe entender que debe respetar la vida de los otros animales” dijo Creamer. Algunos Estados norteamericanos no tienen leyes de defensa, entonces ADI llegará a cada país o Estado y dirá “¿Si en Bolivia se logró hacer esto porque no aquí?”
Cuidado animal
El magnate Bob Barker se encargará de cubrir los gastos de los leones desde que están en poder de ADI hasta sus últimos días, pero Henry Mel Richardson será el veterinario de cabecera como lo ha sido durante todo su periodo en Bolivia. Richardson es veterinario hace 40 años y desde sus 16 trabaja con animales. “realizó viajes muy largos. He transportado animales de África a EEUU, en una época llevé 400 osos desde Dallas hasta Corea del Sur. En el cuidado de los leones he combinado una dieta balanceada para que su organismo no se resienta. Comían muy mal en el circo, ahora cada león se alimenta de 15 kilos de carne cada dos días más suplementos vitamínicos especiales.

Testimonios

“Los rugidos producen miedo”
“Hace más de dos meses que me contrataron para cuidar, junto a mis compañeros del cuarentenario. Básicamente nos hemos ocupado de mantener limpio el lugar, de limpiar los deshechos de los leones y del mono Tilín. Los primeros días me daba mucho miedo, son tan grandes e imponentes, pero luego les tome cariño, y ya cada día era una nueva aventura, un reencuentro con los bebés, nuestros bebés que ahora se van a un lugar mejor”, cuenta Romer Delgadillo. Ha sido una experiencia diferente, que jamás olvidaré. Nunca los he visto agresivos, rugen muy fuerte, pero así se comunican entre ellos. Yo quiero especialmente a la “Cachorra” (Camba) es linda, si la viera como juega, es sencillamente linda. La gente no comprende porque los dejamos ir, creen que deberían quedarse en un zoológico.
“La lucha contra el tráfico”
Desde 1976 Jam Creamer, actual directora de ADI, trabaja en el recate de animales. Para Creamer, dos experiencias han resultado “especialmente confortantes”. El rescate en África de un chimpancé y la historia de los leones que partieron de Bolivia rumbo a su libertad. Creamer, con sus ojos azules visiblemente aguados por la emoción, afirma convencida que trabajará hasta el final de su vida en el rescate de animales en cautiverio. Cuenta que las redes de tráfico animal son muy grandes a nivel mundial y mueven millones de dólares. Un león cachorro es comercializado por traficantes entre 15 a 20 mil dólares, un gorila o chimpancé vale de 50 a 60 mil dólares. El tráfico animal ocupa el tercer lugar en el mundo, luego del tráfico de drogas y de armas. Sin embargo, la especie más explotada, ultrajada, asesinada es la de los monos. Creamer dice que los monos son requeridos para prácticas y experimentos en los laboratorios y otros. Luego, están los tigres, los chinos los utilizan para la producción de medicinas naturales.

CFB alerta por reducción de concesiones forestales

La Cámara Forestal de Bolivia (CFB) alertó a las autoridades nacionales y a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) que, de 5,8 millones de hectáreas (ha) que fueron otorgadas como concesiones forestales en 1997 a escala nacional, en la actualidad sólo quedan 3,2 millones de ha, el resto se perdió como consecuencia de los asentamientos de hecho (invasiones) en los últimos cuatro años, principalmente en el oriente boliviano, aunque en algunos casos los empresarios devolvieron las tierras ante la imposibilidad de cumplir el pago de patentes y las tarifas de regulación.
El gerente general de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), Jorge Ávila, exteriorizó su preocupación por la alarmante deforestación que se registra en los últimos seis años en todo el país (ver infografía).
Citó principalmente, el caso de Choré donde existían 17 operaciones forestales y en este momento apenas hay dos y que están a punto de cerrarse por la deforestación e invasión de la frontera agropecuaria en manos de pequeños productores.
Agregó que el otro centro de deforestación se presenta en Guarayos donde los actores deforestadores son diversos, pues van desde pequeños productores hasta grandes empresas que están destruyendo las tierras de producción forestal permanente y, al mismo tiempo, ‘sacando de la cancha’ a las empresas forestales legalmente establecidas.
Se indicó que las dos empresas que atraviezan por problemas son la concesión Frerking, que fue tomada en un 100% y desforestada. Bolivian Roble es la otra afectada y que está ubicada en la provincia Ángel Sandóval.
Ante esa situación, la CFB pide a los actores de la cadena, comunidades indígenas, ASL, empresas forestales y campesinos a dar un giro o un cambio de orientación de las conductas públicas y sociales con el objetivo de hacer un uso sustentable del bosque.
Por su lado, el director nacional de la ABT, Antonio Landriel, aseguró que existen 59 concesiones forestales maderables vigentes con al menos 3,4 millones de ha. De éstas, 32 están ubicadas en el departamento de Santa Cruz, con un equivalente a 2,4 millones de ha.
Argumentó que los principales motivos para la extinción de las concesiones obedece a la no cancelación de pagos de patentes por el concesionario y la sobreposición del derecho concesional forestal con un derecho agrario proveniente del saneamiento.
“Entendemos que el desmonte ilegal es uno de los mayores problemas de carácter ambiental que afecta al país; en efecto, los estudios estadísticos nos indican que al menos entre 270 mil y 300 mil ha se deforestan cada año en Bolivia. Sin embargo, de estas un 70% del desbosque se produce en propiedades agrarias privadas y sin ningún tipo de autorización legal”, señaló.
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) espera la elaboración de una nueva ley forestal con la participación de las organizaciones indígenas.
Mientras dure el proceso, plantean que las concesiones que no cumplan con la norma deben revertirse.

Procesos

- La ABT inició y desarrolló 376 procesos administrativos por desmontes ilegales en 2009. En Beni hay 21 procesos, en Santa Cruz 256, en Pando 83, en La Paz 1, en Tarija 4, en Chuquisaca 10 y en Cochabamba 1. En total la superficie afectada asciende a 143.863 ha.

- Por quemas ilegales hay 302 procesos. En Beni se registran 84 casos, en Chuquisaca 5, en La Paz 1, en Pando 3, en Santa Cruz 207 y en Tarija 2.

sábado, 29 de mayo de 2010

Tres unidades educativas ganaron concurso sobre biodiversidad


Tres unidades educativas ganaron el concurso sobre biodiversidad organizado por el Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), la Prefectura de Oruro y Dirección del Servicio Departamental de Educación (Seduca), Unidad Departamental de Turismo y Cultura, y Servicio Departamental Agropecuario (Sedag).

El primer lugar del concurso fue para la Unidad Educativa Metodista Calama de Eucaliptus, el segundo lugar para el establecimiento educativo Jesús María y el tercer lugar para la unidad Juan José Torres del Ingenio de Machacamarca.

Esta actividad se realizó ayer durante la XIII Feria de la Biodiversidad y Encuentros de Culturas en la Plaza Castro y Padilla en horas de la mañana.

El responsable de la organización de la feria, Germán Condarco señaló que se trata de un incentivo, el premiar a los tres primeros lugares, por el trabajo que efectuaron para presentarlo en la feria, pero aclaró que todos son importantes.

FERIA

De la feria participaron estudiantes y profesores de la Unidad Educativa “Iruma” de Iruma, “Chojñacota” de Chojñacota, Unidad Educativa “México” de Machacamarca, Unidad Educativa “Juan José Torres” del ingenio de Machacamarca, Unidad Educativa “Ista Sajama” de Opoqueri, Normal Superior de Caracollo, Unidad Educativa “Juan Pablo” de Oruro, Unidad Educativa Socavón y otros.

El objetivo de la feria, fue conocer y valorar la complejidad de la biodiversidad, principal elemento de la construcción del medio ambiente para la vida de las personas, plantas y animales, mediante información y documentación bibliográfica, intercambio de experiencias y exposiciones.

Además de recuperar los valores ecológicos de las comunidades bioculturales andinas, identificar y describir las mismas como base principal del desarrollo sostenible y alternativo para la diversidad biológica y promover y valorar los ecosistemas naturales y comunidades bioculturales, incentivado el interés turístico.

“La cultura es la base principal para el sustento de la biodiversidad, que a su vez es el sustento para la vida de la civilización en su conjunto”, indicó Condarco.

Las quemas afectan 65.000 hectáreas

En los primeros cinco meses de 2010, las quemas con fines de chaqueo (habilitación de la tierra para cultivarla) abarcaron un total de 65.000 hectáreas en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Tarija, Cochabamba y La Paz, informó la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT)

El responsable de la Jefatura de Desmontes, Incendios y del Sistema Nacional de Información Geográfica de la ABT, José Luis Osinaga, informó a la Red Municipal que, de 79 focos de calor registrados entre enero y febrero y 71 en marzo, entre abril y mayo la cantidad de quemas se incrementó en más del 500 por ciento: 373 en abril y 476 en mayo.

Hasta esta última semana de mayo, a través del satélite, la ABT registró un total de 999 focos de calor en el país, indicó Osinaga.

Preliminarmente se estima que la superficie total de tierra consumida por el chaqueo llega a 65.000 hectáreas. Santa Cruz registra la mayor cantidad de superficie afectada, con 35.219 hectáreas; le sigue Beni, con 28.241; las restantes 1.540 hectáreas están distribuidas entre Tarija, Cochabamba y La Paz.

Osinaga recordó que en 2009 la ABT registró 140.000 hectáreas donde se había practicado quema o desmonte ilegal en varias regiones del país. Frente a estas contravenciones de la norma, la ABT llevó adelante 340 procesos administrativos contra los infractores.

Aclaró que más focos de calor se presentan en áreas que fueron desboscadas y donde se desarrollan actividades productivas, agricultura o ganadería. “Las quemas vienen producto de los desmontes ilegales o no controlados, porque aquellos usuarios que solicitan autorización de desmonte tienen un plan para hacer la conversión de uso, así como la planificación de las quemas controladas”.

La mayor cantidad de las quemas ocurrió en los municipios de la provincia Chiquitos de Santa Cruz (San José, Pailón y Roboré); les siguen los municipios de la provincia Yacuma de Beni (Santa Ana y Exaltación).

Considerando que entre agosto y octubre es la “época de chaqueo”, la ABT implementó un plan de prevención que es coordinado con las asociaciones agrícolas y de ganaderos y con los gobiernos municipales. Entre ellas se cuentan las federaciones de ganaderos de Santa Cruz y Beni (Fegasacruz y Fegabeni) y la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo).

Para destacar

En 500 por ciento se incrementó la cantidad de quemas en todo el país, lo que origina que se tomen previsiones.

La ABT y la Coordinadora Nacional de Prevención de Incendios Forestales elaboran la normativa para controlar el chaqueo.

Santa Cruz registra la mayor cantidad de superficie afectada por el desmonte con un total de 35.219 hectáreas.

En la última semana de mayo las autoridades de la ABT han contado 999 focos de calor en el país.

Sectores condenan exclusión del texto de Tiquipaya en la ONU

Organizaciones sociales del país condenan la decisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de no incluir las conclusiones de la cumbre climática de Tiquipaya en la agenda que se tratará en la Cumbre sobre el Cambio Climático de Cancún (México) a realizarse en diciembre.

“Rechazamos esta decisión de las Naciones Unidas. Es indignante para los pueblos indígenas no sólo de Bolivia, sino para las más de 100 organizaciones que han participado en la cumbre”, señaló la ejecutiva de la Confederación de Mujeres Campesinas de Bolivia Bartolina Sisa, Leonilda Zurita.

La dirigente condenó la exclusión de las conclusiones, por parte de la ONU, de la Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático (CMPCC). Agregó que éstas deben ser incluidas en las negociaciones porque son las demandas de los pueblos del mundo que protegen la vida y la Madre Tierra.

Leonardo Villazante, dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), coincidió con Zurita al afirmar que se deben respetar las resoluciones de la cumbre sostenida en Tiquipaya y que harán conocer su voz de protesta.

“Rechazamos la actitud de esa organización, nosotros como trabajadores haremos escuchar nuestra voz de protesta haciendo conocer que los trabajadores somos respetuosos de la Madre Tierra”, manifestó Villazante.

El boletín de prensa enviado el jueves por los organizadores de la CMPCC señala que el texto oficial de negociación de la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) ignora las resoluciones de la conferencia de Tiquipaya.

Franklin Troche, dirigente de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, reprochó la actitud de la ONU por dejar afuera las conclusiones de la reunión de pueblos en el país. “Nosotros presumíamos que iba ser así, ya que los países poderosos que son los que contaminan todo el medio ambiente y que destruyen la naturaleza, jamás van a querer considerar las posiciones del tercer mundo”, dijo.

La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de El Alto también se pronunció e indicó que era de esperarse esta determinación por parte de la ONU, pues con las resoluciones se afectan los intereses de los países desarrollados que contaminan la tierra.

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) emitió un documento de cuatro puntos en el que rechaza la acción asumida en la ONU.

La cumbre de Tiquipaya se realizó del 20 al 22 de abril de este año con la participación de alrededor de 35.000 personas de 140 países. En la reunión internacional se demandó reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 70 por ciento hasta la gestión 2017 y que los estados desarrollados paguen la deuda climática histórica a los países pobres.

Reuniones para tratar el clima

Cumbre de Copenhague
Se realizó en diciembre del año pasado, pero no se llegó a acuerdos por diferencias de países desarrollados.
En Cancún
Para diciembre de este año se tiene previsto un nuevo encuentro sobre este tema en México.

García prevé reclamar la decisión

El presidente en ejercicio Álvaro García anunció ayer que el Gobierno denunciará el hecho de que la Cumbre de Cancún no haya tomado en cuenta la posición de representantes de pueblos de todos los continentes.

El jueves 27, la Conferencia Mundial de Pueblos sobre el Cambio Climático de Tiquipaya denunció que quienes preparan la agenda para la Cumbre de Cancún, obviaron las conclusiones del evento.

“Hemos recibido esa información de que hubiera algún intento de dejar de lado estos grandes lineamientos que los representantes de los pueblos de los continentes del mundo han delineado de manera muy contundente. De confirmarse este intento, vamos a denunciarlo y vamos a reclamarlo porque sería un desconocimiento de lo que es una deliberación democrática”, dijo García.

Al referirse a este tema, el viceministro de Medio Ambiente, Juan Pablo Ramos, señaló que es un intento burdo de marginar la posición de los pueblos. “Para nosotros la preocupación es que se quiere sentenciar a un segundo Copenhague”, indicó.

Ecos de Bolivia por: Cuevas

Viñeta de Joaquin Cuevas

jueves, 27 de mayo de 2010

En lo que va del año Casi 65 mil hectáreas de tierra fueron chaqueadas

En los primeros cinco meses de 2010, en el país se registraron casi mil focos de calor o quemas con fines de chaqueo (habilitación de la tierra para cultivarla). Estas quemas afectaron un total de 65 mil hectáreas de terreno en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Tarija, Cochabamba y La Paz, informó a Enlared-Onda Local la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT).

El responsable de la Jefatura de Desmontes, Incendios, y del Sistema Nacional de Información Geográfica de la ABT, José Luís Osinaga, afirmó que de 79 focos de calor que se registraron entre enero y febrero, y 71 en marzo; en los meses de abril y mayo la cantidad de quemas se incrementó en más del 500%: 373 en abril y 476 en mayo.

Hasta esta última semana de mayo, a través del satélite, la ABT registró un total de 999 focos de calor en el país, sostuvo Osinaga.

Preliminarmente, se estima que la superficie total de tierra consumida por el chaqueo llega a 65 mil hectáreas.

Santa Cruz registra la mayor cantidad de superficie afectada, con 35.219 hectáreas; le sigue Beni, con 28.241; y las restantes 1.540 hectáreas están distribuidas entre Tarija, Cochabamba y La Paz.

EL AÑO PASADO

Osinaga recordó que el 2009 la ABT registró 140 mil hectáreas de superficie afectada por la quema o desmonte ilegal en varias regiones del país. Frente a estas contravenciones a la norma, la ABT llevó adelante 340 procesos administrativos contra los infractores.

Aclaró asimismo que la mayor presencia de focos de calor ocurre en áreas que fueron desboscadas y que desarrollan actividades productivas, agricultura o ganadería.

“Las quemas vienen producto de los desmontes ilegales o no controlados, porque aquellos usuarios que solicitan autorización de desmonte tienen un plan para hacer la conversión de uso, así como la planificación de las quemas controladas”, explicó.

La mayor cantidad de las quemas ocurrieron en los municipios de la provincia Chiquitos de Santa Cruz (San José, Pailón y Roboré); les siguen los municipios de la provincia Yacuma de Beni (Santa Ana y Exaltación).

PLAN

Considerando que recién entre agosto y octubre se da propiamente la “época de chaqueo” (habilitación de terrenos), la ABT implementó un plan de prevención que viene siendo coordinado con las asociaciones agrícolas y de ganaderos, y con los gobiernos municipales.

En ese marco, Osinaga informó de convenios con las federaciones de ganaderos de Santa Cruz y Beni, (Fegasacruz y Fegabeni) y con la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo), para desarrollar talleres de difusión y prevención.

“Se han programado diversos talleres en la región para que los productores puedan desarrollar sus actividades enmarcadas en las normativas”, explicó.

La ABT, a través de la Coordinadora Nacional de Prevención Incendios Forestales, elabora la normativa que posibilite un mejor control del chaqueo.

lunes, 24 de mayo de 2010

Evo pide suspender la Cumbre del Cambio Climático de Cancún

El presidente Evo Morales planteó suspender la Cumbre sobre el Cambio Climático convocada para diciembre en la ciudad mexicana de Cancún, porque en esa cita los gobiernos y la ONU perderán "autoridad" ante el mundo al no tener soluciones al problema.
A su retorno de una gira de una semana por Europa, Morales declaró a medios estatales que planteó la suspensión a autoridades europeas porque teme que los resultados en Cancún serán los mismos de la cita presidencial de Copenhague en 2009. "Cancún será otro Copenhague. Los pueblos van a perder la esperanza hacia sus Estados. Los Estados y las Naciones Unidas perderán autoridad frente al mundo que debate sobre el cambio climático", dijo el gobernante.
Morales añadió que la reunión de Cancún debe suspenderse mientras se desarrolla un diálogo con los "movimientos sociales". /EFE

Concluyó descontaminación del Lago Titicaca en Puno


El ministro Concejero del Perú, Manuel Cossio Kluver, aseguró a EL DIARIO, la conclusión del proceso de descontaminación de las aguas del Lago Titicaca en el sector de Puno, con una inversión de 6 millones de dólares como establece el proyecto aprobado por la Autoridad Autónoma del Lago Titicaca (ALT).

De acuerdo a la autoridad peruana, ahora se trabaja en la elaboración de un estatuto referido al mejoramiento de los recursos hídricos y riqueza piscícola, la misma que se encuentra en etapa de concertación entre las comunidades que se están a orillas del Lago Titicaca.

“El Proyecto incluye tanto el Lago Titicaca, Lago Poopo, y el Salar de Coipasa, los cuales podrán beneficiar a la parte de producción piscícola, porque esta relacionado a la disminución de contaminación que se encuentra en el lago, la cual favorecerá a la producción de Truchas, entre otras especies como las trabajadas en la población de Jinchara, con el apoyo de la ALT”, explicó Cossio.

DETALLES

El proceso de descontaminación como explica el representante del Perú se efectuará en dos áreas registradas como puntos de contaminación las de Cohana en el territorio nacional y el sector de Puno, la misma que concluyó en este mes, indicó la autoridad.

La inversión del proyecto es de 20 millones de dólares, de los cuales el Gobierno deberá invertir 14 millones de dólares, por registrar cerca del 80% de contaminación en el sector boliviano.

“ El proceso de descontaminación tiene ver con la eliminación de la lenteja de agua y el berro acuático, procedimiento que se efectuará de manera tecnológica; por ejemplo en la bahía de Cohana se ha instalado una estación de compos (abono), donde la comunidad extrae la lenteja del barrio y se adquiere el abono”, dijo la autoridad.

Con relación al grado de contaminación el Ministro Concejero aseguró que el nivel de inversión esta relacionado al grado de contaminación, “en Cohana se registra los residuos sólidos y las aguas servidas de las poblaciones de Viacha, El Alto y parte de las industrias legales y clandestinas, aspecto que está relacionado a más del millón de habitantes que se encuentran sólo en una de las ciudades mencionadas”.

“Mientras que en el caso de Puno, la población es menor, la misma que si bien recibe residuos sólidos de la ciudad, no llega a más de 400 mil personas. Del 100% de contaminación, a Puno le corresponde el 20%, mientras que el restante del 80% es del sector boliviano”, manifestó.

En Puno, el proyecto de descontaminación si bien concluyó, ahora se hace el proceso de planificación para su aplicación en la parte boliviana de Cohana, que podrá ser empleado una vez instaladas las nuevas autoridades departamentales, a demás del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Finalmente, la autoridad peruana aseguró que si bien el proyecto favorece a la descontaminación de las riveras del Lago Titicaca, pero el mismo incluye la participación de la población, quien debe asumir nuevas conductas que eviten votar plásticos, desechos tóxicos entre otros elementos contaminantes a las orillas del lago.

“Es por eso que mencionamos que la responsabilidad esta involucrada las autoridades departamentales y nacionales, para luego aplicar nuevos procesos de sensibilización en los que va estar relacionado a la nueva tarea de descontaminación del Lago Titicaca”, reiteró.

domingo, 23 de mayo de 2010

En Chapare se talaron 300 mil Has. en 20 años


El aprovechamiento de la madera del Chapare tiene poco control de las autoridades y, según un estudio presentado por el Centro de Tecnología Forestal, se ha deforestado aproximadamente el 56 por ciento del bosque primario en la región. Esta investigación revela que, si este proceso continúa al mismo ritmo, dentro de 15 años habrán desaparecido todos los árboles antiguos de la región y el responsable de la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) -ex Superintendencia Forestal-, Manuel Villarroel, explicó que todos los habitantes del departamento somos corresponsables de esta situación.

La investigación, que fue presentada en la Revista de Agricultura y fue elaborada por Mario Coca de la Escuela de Ciencias Forestales de la Universidad Mayor de San Simón y por Iván Dávalos de la Fundación Centro Técnico Forestal (Cetefor), dice que “se estima que, en los últimos 20 años, se ha producido un promedio de deforestación anual de entre 10 a 15 mil hectáreas, alcanzando a la fecha cerca de 300 mil hectáreas que representan el 56 por ciento del Bosque de Uso Múltiple”, que es la calidad que se le dio al Chapare.

Este trabajo explica que “el trópico de Cochabamba abarca unos 37.930 kilómetros cuadrados, equivalente al 56 por ciento de la superficie de la provincia, que representan el seis por ciento de la superficie boscosa de Bolivia”.

También informa que “el Bosque de Uso Múltiple (BUM) comprende 534.000 hectáreas, siendo una de las áreas con la tasa más alta de colonización (86 por ciento) del trópico de Cochabamba”.

Bosque primario

El responsable de la ABT explicó que la desaparición del bosque primario se encuentra en esas 500 mil hectáreas que le corresponden a la zona destinada a la colonización, donde “todavía existe bosque primario, en las regiones más alejadas de los asentamientos urbanos”.

También, dijo que 117 mil hectáreas en el Chapare le pertenecen al territorio comunitario de origen del pueblo Yuqui y 240 mil hectáreas al Yuracaré, que preserva en mayor proporción a los árboles más antiguos.

El funcionario aseguró que “dentro del Tipnis (Territorio Indígena del Parque Isiboro Sécure) está la mayor cantidad de bosque primario”. Villarroel explicó que la explotación de los recursos forestales se controla a través de dos tipos de planes diferentes: los de manejo forestal y los de desmonte y chaqueo, a través de los cuales se determina las regiones donde puede aprovecharse la madera y también las patentes que deben pagarle al Estado por la extracción de los árboles.

Cuatro instituciones

“Estas patentes se calculan en base a volumen (15 dólares por metro cúbico) y a superficie (un dólar por kilómetro)”, dijo el funcionario de la ABT, quien explicó que los recursos se distribuyen entre cuatro instituciones: la Prefectura de Cochabamba, que obtiene el 25 por ciento de los recursos, el municipio del cual se extrae la madera, que tiene el 35 por ciento, Fonabosque, que recibe el 25 por ciento, y la ABT, que tiene el 15 por ciento restante. “Anualmente por este concepto, se obtiene alrededor de los 250 mil bolivianos”, dijo.

Villarroel, además, aseguró que todos somos corresponsables de esta situación por la excesiva demanda de madera, pues en el departamento no existe ningún hogar que no cuente con artefactos de madera.

“El Chapare sólo satisface el 50 por ciento de los requerimientos de madera de la ciudad de Cochabamba. El otro 50 por ciento proviene de Santa Rosa, Yapacani y Guarayos de Santa Cruz”.

Además de esta información sobre la deforestación en el Chapare, se detectaron otros problemas existentes en la administración de los recursos forestales de Cochabamba, que están contenidos en el diagnóstico de Lineamientos Estratégicos para el Desarrollo de Cochabamba, elaborado en febrero del 2008 por instrucción del Ministerio de Planificación del Desarrollo, el Viceministerio de Planificación Territorial y Ambiental, además de la Prefectura.

REFORESTACIÓN

Según la investigación presentada por el Cetefor en cuanto a la reposición del área boscosa en el Bosque de Uso Múltiple del Trópico de Cochabamba en el periodo 1990-2005, las plantaciones forestales (reforestadas) alcanzaron a 4.077 hectáreas, siendo el municipio de Puerto Villarroel donde se encuentra la mayor concentración de estas plantaciones (1.861 hectáreas).


“Se utilizaron 27 especies forestales tropicales, 26 especies provenientes del Chapare y la especie introducida Tectona grandis (teca).

Santa Cruz inició su ‘Ola verde’

Con motivo de celebrar el Día Internacional de la Biodiversidad, instituciones cruceñas como la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), el gobierno municipal y la Secretaría de Parques y Jardines llevaron a cabo la actividad denominada Ola verde.
“Trajimos seis variedades de arbolitos que plantamos en puntos estratégicos del Parque Urbano y luego los regamos. Queremos involucrar a los niños en la toma de conciencia de reforestar nuestros parques y cuidar lo que nos brinda la naturaleza”, informó Charito Quezada, encargada de Educación Ambiental del Gobierno Municipal.
Niños que asisten a la Fundación Síndrome de Down (Fusindo) y los que se encontraban en los alrededores del Parque Urbano fueron los protagonistas de este acto a favor del medio ambiente
Aclaró que en nuestra ciudad esta Ola verde sólo se hizo en el Parque Urbano y no en el Parque Autonómico y en el camellón de la avenida Cristo Redentor como se tenía previsto.
Se indicó que la actividad se repetirá el 5 de junio en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.

Se recordó el Día de la Biodiversidad con una exposición de paneles, ayer


Se recordó ayer el Día de la Biodiversidad, con una exposición de paneles, con el objetivo de informar y sensibilizar a la población sobre la preservación y el cuidado de la biodiversidad, principalmente de las especies de flora y fauna en extinción, que se encuentran en ecosistemas de los bosques nativos andinos, en La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro, Potosí, Tarija y Santa Cruz.

La actividad se desarrolló en la Plaza Castro y Padilla, organizada por el Centro para el Desarrollo Sostenible Molle (CDS Molle), cuya responsable es Delia Huarachi y la Empresa de Luz y Fuerza Oruro (Elfeo S.A.), desde las 10:30 a 14:30 horas.

También participaron voluntarios ambientalistas y un grupo de jóvenes de la organización Camino del Agua de la República del Ecuador.

El lema de la actividad fue “Vivamos en armonía con la naturaleza, respetando y amando a todos los seres que habitan el planeta”.

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el Día Internacional de la Diversidad Biológica en la fecha que se aprobó el convenio sobre Biodiversidad.

Bolivia se encuentra entre los 15 países más ricos del mundo en especies, ya que alberga considerables especies de animales y plantas, aunque la flora no está muy bien estudiada; se conocen 17 mil especies de plantas registradas, pero se estima que existen alrededor de 20 mil. En la fauna se estima 5.280 especies, sólo contando aves, mamíferos, anfibios, reptiles, peces e invertebrados.

Las causas de esta situación para la extinción de la flora son diversas entre ellas: Ampliación de la frontera agrícola, sobre pastoreo, extracción excesiva de leña y madera, quemas y chaqueos.

Refiriéndonos a la extinción de la fauna es debido a la caza indiscriminada e inescrupulosa para el comercio y el consumo excesivo, la pérdida de su hábitat, entre otros.

En el departamento de Oruro una de las especies en extinción son los tholares extraídos excesivamente para su uso como combustible y la ampliación de la frontera agrícola, también por la quema en la fiesta de San Juan.

En la fauna se puede evidenciar que las especies en extinción son el quirquincho, la alpaca, las pariguanas y otros, a causa de la caza indiscriminada con fines de lucro.

sábado, 22 de mayo de 2010

Pretenden plantar 200.000 árboles en el Día del Medio Ambiente

Con el objetivo de incentivar la conciencia ambiental y en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio, la universidad Earth impulsa una campaña para plantar 200.000 árboles en más de 25 países.
Esta institución quiere involucrar a empresas y organizaciones comprometidas con la conservación ambiental para que formen parte de la actividad junto con estudiantes, miembros de facultad, colaboradores y los 1.368 graduados de esa universidad.
Los graduados de Earth en Bolivia están organizando una siembra simbólica con la colaboración de la fundación Colonia Piraí, en la zona de amortiguamiento del río Piraí, que está ubicada en el kilómetro 12 de la carretera a La Guardia.

viernes, 21 de mayo de 2010

Plantarán árboles en el Día Internacional de la Biodiversidad

Con motivo de conmemorar el Día Internacional de la Biodiversidad, este sábado 22, estudiantes de diferentes países harán un conteo regresivo hasta las 10:00, hora en la que plantarán y regarán sus plantas, creando de esta forma una ‘ola verde’.
En Santa Cruz, varias instituciones, como la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) y el gobierno municipal, han organizado una actividad para ese día, que consiste en la plantación de arbolitos de especies nativas en plazas y aceras.
A las 10:00, jóvenes y adultos plantarán arbolitos en el Parque Urbano, Parque Autonómico y en el camellón de la avenida Cristo Redentor.
El objetivo es promover la valoración por la naturaleza y, al motivar su cuidado, concienciar a la población respecto a un bien de todos, dicen los organizadores.
Bolivia alberga 389 especies de mamíferos, 1.415 de aves, 317 de reptiles, 254 de anfibios y 700 especies de peces. Se estima que acoge a cerca de 20.000 especies de plantas.

jueves, 20 de mayo de 2010

Firman convenio para sensibilizar a estudiantes sobre beneficios del agua

• La iniciativa busca incrementar el nivel de conciencia de los estudiantes, sobre el aprovechamiento de recursos naturales.
• La comuna inauguró el Museo del Aire y del Agua, que apoyará en tareas de educación, sobre el cuidado y la preservación del medio ambiente.

Cochabamba, (EL DIARIO).- Con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia del aprovechamiento del agua potable, la alcaldesa de Cercado, Tatiana Rojas y el representante de la Fundación Aguatuya, Gustavo Heredia, firmaron un acuerdo interinstitucional, que promoverá el adecuado manejo de los recursos naturales.

Esta iniciativa está destinada a incentivar, en los estudiantes de primaria y a través de ellos a la ciudadanía, la adecuada administración de agua potable, con la finalidad de prevenir a futuro la escasez de este recurso en la ciudad de Cochabamba.

La Alcaldesa recordó que hace un mes se inauguró el Museo del Aire y del Agua, para la educación de los niños, en temas del aire y agua en la laguna de Coña Coña, que contribuye a incrementar el nivel de conciencia en la población estudiantil. Este proceso educativo busca formar a una nueva generación de ciudadanos sensibilizados con el medio ambiente.

En ese marco el municipio asignará a la Fundación Aguatuya un espacio físico dentro del Museo del Aire y del Agua, donde se instalarán los materiales interactivos de educación a los niños, relacionado con la temática del agua por un tiempo mínimo de 1 año y máximo de 5 años.

Por su parte la Fundación Aguatuya, dentro de la gestión del conocimiento, ha considerado importante apoyar a la Alcaldía en la implementación del Museo del Aire, especialmente en lo relacionado a la educación a los estudiantes escolares en el tema del agua.

Aguatuya definirá los temas y mensajes educativos a ser impartidos a la población escolar, que asista al Museo del Aire y del Agua, relacionado con la protección y uso adecuado de este recurso. También diseñará módulos audiovisuales de comunicación, relacionados con la temática del agua e instalará los módulos audiovisuales en el Museo del Agua, relacionados, con los temas y mensaje definidos en los que serán entregados a la Alcaldía en calidad de donación.

Rojas justificó la firma del acuerdo apelando a la normativa vigente, que permite al municipio competencias como: Planificar y promover el desarrollo humano sostenible en el ámbito urbano y rural del municipio, mediante la promoción de la participación del sector privado, de las asociaciones y fundaciones y otras entidades, sin fines de lucro, en la prestación de servicios, con la finalidad de “preservar y contribuir a la protección del medio ambiente y los recursos naturales”.

Bajo estas directrices, buscamos garantizar la salud pública y desarrollo ambiental no sólo de la población cochabambina sino del país en su conjunto, dijo la primera autoridad edil de esta ciudad.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Inician campaña de arborización “Bolivia Verde” en Beni


Trinidad, (Agencias).- La Sexta División del Ejército Boliviano inició el martes la campaña de arborización “Bolivia Verde” en la ciudad de Trinidad, en el departamento amazónico del Beni, como parte de la campaña impulsada por el Gobierno para la preservación del medio ambiente, informaron fuentes oficiales.

La campaña pretende enraizar al menos 12 mil platines en esa ciudad al noreste boliviano. “El comando del ejército a través de las unidades de la Sexta División realiza una campaña pendiente a fomentar y practicar la arborización y la creación de aéreas verdes en nuestra jurisdicción”, dijo el coronel José Arnés en un acto realizado en esa institución militar.

El jefe militar argumentó que el Ejército boliviano está consciente de la gravedad que representa la constante depredación de los bosques en el país, razón por la cual se adhieren a esta cruzada gubernamental.

También informó que la campaña se realizará en coordinación con diferentes instituciones que defienden la conservación del medio ambiente en Bolivia.

El pasado mes de abril, en el marco de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa del Medio Ambiente que se realizó en Cochabamba, el presidente Evo Morales lanzó una campaña de forestación que busca plantar 10 millones de árboles en cinco años.

martes, 18 de mayo de 2010

Gobierno destinó Bs 11 millones para la Cumbre de Tiquipaya


La realización de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra del 19 al 22 de abril, demandó un presupuesto de Bs 10.928.732 que fueron transferidos por el Ministerio de Economía a la Cancillería para que cubra gastos de atención a los cerca de 20 mil visitantes de alrededor 150 países.

La diputada Norma Piérola de la opositora Convergencia Nacional, informó que el Gobierno hasta ahora no rindió cuentas de cómo y en qué gastaron tanta cantidad de dinero para satisfacer el capricho del presidente Evo Morales de realizar una cumbre paralela tras el resultado de la cumbre de diciembre en Dinamarca que no tocó a EEUU y otros países industrializados.

Ese monto de dinero fue manejado de manera distinta por los ministerios de la Presidencia, de Gobierno, Defensa para las Fuerzas Armadas, Culturas, Salud que asumió responsabilidad según el área de su competencia.

Adicionalmente, se autorizó al Ministerio de Relaciones Exteriores y a los otros anteriormente citados, efectuar contrataciones directas de los bienes y servicios necesarios para le ejecución de todas las actividades que permitieron encarar la realización del evento.

Cada ministerio se regía por un procedimiento de contratación directa y estaba obligado a comunicar a la Cancillería y una copia a la Contraloría General del Estado.

La mayor parte de los casi 11 millones provenía de la partida de donaciones y una parte del Tesoro General de la Nación destinado a la partida de Estudios e Investigaciones.

También, el mismo decreto incrementa la partida de 25200 de Estudios, Investigaciones, Auditorías Externas y Revalorizaciones de la Cancillería, en Bs 660.400 a través de un traspaso presupuestario aprobado por el Tesoro General de la Nación, afectando la partida de Gastos Corrientes para financiar consultoría que coadyuven a la realización de la Conferencia.

SIN INFORME

La diputada Piérola lamentó que el Órgano Ejecutivo no atienda con la celeridad que corresponda a las peticiones de fiscalización, generando dudas sobre el uso de los recursos públicos.

Para la realización, el Gobierno creó una Comisión de Hospedaje que hizo circular avisos de servicios de hoteles de 1 y 5 estrellas de categorías que incluye alimentación y transporte.

Los hoteles entre 5 y 3 estrellas tenían un precio entre 50 y 150 dólares; los hoteles y aparth hoteles entre 3 y 1 estrellas de 30 y 50 dólares; hostales, residenciales y alojamientos entre 10 y 30 dólares; mientras el hospedaje en albergues institucionales (unidades militares, escuelas, áreas de Camping) oscilaba un costo de 20 a 30 dólares.

El Gobierno dispuso en los principales aeropuertos de Bolivia, vuelos adicionales de bajo costo y sobre demanda de la Empresa BoA con salidas directas a Cochabamba con la finalidad de permitir que los visitantes a la ciudad sede del evento arriben sin demoras ni esperas en los aeropuertos intermedios de Bolivia.

Este servicio fue prestado para los visitantes de países vecinos que llegaron por carretera a las ciudades de La Paz y/o Santa Cruz y decidieron llegar a la ciudad de Cochabamba por vía aérea.

lunes, 17 de mayo de 2010

Ambientalistas inician campaña contra uso de cianuro en operaciones mineras

El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (Ocmal) inició la “Campaña por la Prohibición del Cianuro en América Latina”, en especial en las operaciones mineras, que según la organización producen serios problemas medioambientales a las zonas aledañas a la actividad minera.

“La información de esta campaña es la base para convocar a las organizaciones de la sociedad civil, gremios y sindicatos, comunidades, académicos y gobiernos, para luchar por lograr la prohibición del cianuro en actividades mineras en toda América Latina”, señala el comunicado.

El objetivo de la entidad, es la elaboración de proyectos de ley para la eliminación del cianuro en cada país, porque según el Ocmal “es un elemento químico de alta peligrosidad para los ecosistemas y la población expuesta”.

La iniciativa, tiene prevista la documentación de faenas y proyectos mineros en desarrollo y en planificación que contemplan el uso de cianuro de sodio en cada país.

Asimismo, la documentación y denuncias de accidentes y eventos de contaminación por cianuro en minería, la sistematización de la legislación para el manejo y transporte de cianuro.

El elemento es utilizado en la lixiviación del oro y la plata, siendo el elemento letal porque “una cantidad del tamaño de un grano de arroz puede matar una persona”.

“Muchos de los accidentes ocurridos al verterse cianuro al ambiente han tenido consecuencias fatales para los ecosistemas y la población expuesta”, menciona el informe, sobre riesgo de accidentes y desastres ambientales en zonas de las cordilleras.

“Las medidas de contingencia frente a accidentes, derrames e intoxicación por cianuro de sodio han demostrado ser insuficientes y las medidas de reparación no logran dar cuenta de los daños causados. Los efectos de la contaminación por cianuro de sodio suelen ser irreversibles”, menciona el documento de la Ocmal.

viernes, 14 de mayo de 2010

La Paz, Viacha y El Alto son los mayores contaminadores

La contaminación industrial manufacturera más importante del departamento de La Paz tiene origen en el área urbana, Viacha y El Alto, que a su vez son generadores de aparatos productivos del departamento, principalmente de los sectores alimenticio y textil son los que contaminan los recursos vitales de vida.

Estudios sobre la calidad ambiental en las ciudades de La Paz, Viacha y El Alto como: Contaminación del Río Choqueyapu, realizado por JICA; Programa de monitoreo atmosférico en la ciudad de La Paz, del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente con el Gobierno Mexicano; Diagnóstico ambiental para la ciudad de El Alto por consultores del PNUD destacan que los principales problemas de contaminación hídrica se producen por las descargas domiciliarias, industriales y hospitalarias, vertidos al Río Choqueyapu, Río Seco, Río Hernani y sus ríos afluentes.

Esto hace que exista el riesgo de deterioro de las zonas agrícolas ubicadas aguas abajo del Río Choqueyapu, donde además la ciudad de La Paz es el consumidor, así como también en la Cuenca del Lago Titicaca que mata la vida terrestre y acuática.

Existen muy pocas tareas para descontaminar el Lago Titicaca

• Los “Mensajeros del Agua” llegan esta semana a nuestro país para visitar la masa de agua dulce más grande del continente sudamericano.

El próximo 20 de julio se cumplirá un año de la eliminación del Lago Titicaca del concurso mundial organizado por “New7 Wonders” para ser una de las nuevas maravillas naturales del mundo. Uno de los principales motivos de la descalificación fue la contaminación extrema que se registra en sus aguas, tanto del lado peruano como boliviano.

Después de la eliminación , aparte de haberse guardado un silencio casi cómplice ante la injusticia que cometió esa fundación transnacional con el proceso de eliminación, poco o casi se supo de acciones concretas que esté tomando para la descontaminación del lago.

USAID APORTA

Una de las entidades que mayor preocupación demostró fue la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) que financia el proyecto “Manejo de la Contaminación en el Eje Hidrográfico El Alto-Lago Titicaca para la Bahía Cohana y Cascahi, como principales centros de intervención en el área rural.

En este marco, un grupo de 12 ciclistas ecuatorianos denominado “Yakuñan” o “Mensajeros del Agua” llega esta semana a nuestro país para visitar el Lago Titicaca, la masa de agua dulce más grande de del continente sudamericano, con el objetivo de conocer esta maravilla natural.

En esta oportunidad, el proyecto Manejo de la Contaminación en el Eje Hidrográfico (Usaid) mostrará a los Yakuñan las acciones que se están realizando para conservar este recurso y la biodiversidad biológica que alberga, para lo que se ha previsto una visita a bahía Cohana y Cascahi, principal centro de intervención del proyecto en el área rural.

RECORRIDO DE “LOS YAKUÑAN”

Los Yakuñan tienen como objetivo recorrer alrededor de 8.850 kilómetros en un viaje entre Quito y las Cataratas del Iguazú, llevando un mensaje sobre responsabilidad que debe tener la población sobre el cuidado del recurso agua, además de documentar la situación y la problemática del recurso agua en nuestro continente. Paralelamente, esperan sostener reuniones con autoridades municipales, comunarios y vecinos para intercambiar experiencias sobre esta temática.

ALCANCE DEL PROYECTO

El proyecto “Manejo de la Contaminación en el Eje Hidrográfico El Alto - Lago Titicaca, trabaja en los municipios de El Alto, Viacha, Laja, Pucarani y Puerto Pérez con acciones de prevención y control de la contaminación industrial y urbana, la promoción de acciones relacionadas al Manejo Integrado de los Recursos Naturales, promoviendo el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en las comunidades de bahía Cohana y actividades de Comunicación y Participación Ciudadana, mediante esfuerzos vinculados a la sensibilización y educación ambiental.

jueves, 13 de mayo de 2010

Evo pedirá en Europa pacto por la Madre Tierra

Cochabamba - El presidente Evo Morales anunció que pedirá a la Unión Europea y a los países de Latinoamérica, durante la cumbre que sostendrán la próxima semana, hacer una alianza para defender al planeta del cambio climático.

“A Europa (le) conozco como gran defensor de la democracia y de los derechos humanos. Ellos hicieron revolución, ha sido con bala, con tantos muertos y heridos, y nosotros estamos haciendo revolución con voto y no con bala. Tenemos enormes coincidencias, por tanto Latinoamérica quisiera contar con aliados a (países de) Europa en esta defensa de la Madre Tierra”, dijo en conferencia de prensa en Cochabamba.

Católico. El Jefe de Estado también indicó que en su reunión con el Papa Benedicto XVI hará conocer al Sumo Pontífice las conclusiones de la cumbre climática de Tiquipaya.

“El 2007 busqué una audiencia (con el Papa Benedicto XVI) y me rechazaron, ahora él pidió una audiencia”, señaló Morales cuando dijo que el Nuncio Apostólico en Bolivia, Giambattista Diquattro, le llamó para la reunión.

“Quiero expresar la verdad, yo soy católico, el día sábado fui a la misa de mi papá y mi mamá, aunque el comportamiento de algunos miembros de algunos jerarcas de la Iglesia Católica me desmoraliza, pero son algunos”, agregó.

Convocan a rueda de negocios y feria comercial “Expo Industrial” en Brasil

La Cámara de Exportadores (Cadex) y el Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz, con el apoyo del programa Al Invest IV de la Unión Europea (UE), convocan a empresarios bolivianos a participar en el intercambio comercial en la “Expo Industrial” en Campo Grande, Matto Grosso Do Sul (MS), Brasil.

Según la gerente de servicios de Cadex, Cecilia Durán, la feria Expo Industrial MS 2010, se realizará entre el 20 y 21 de mayo, en el marco de la rueda de negocios denominada “Encuentro de Negocios Internacional Al-Invest Zicosur”, que tendrá como finalidad impulsar el intercambio comercial de alimentos-bebidas, textiles, confecciones y calzados, construcción, muebles y madera y metalmecánica.

Durán explicó que en este evento participarán Brasil, Argentina, Paraguay, Chile, Bolivia y algunos países de la Unión Europea.

Asimismo, informó que la cita contará con la presencia de empresas internacionales, compradoras y proveedores de productos e insumos industriales, prospección de mercado, así como también exhibición de productos en un stand institucional, participación en capacitaciones sectoriales, foros de negocio y apoyo de Cadex.

Dentro las actividades, está el Foro de Logística Zicosur – Consejo de Desarrollo e Integración del Sur (Codesul). Esta actividad se desprende de la alianza estratégica celebrada por ambos bloques a fines de noviembre y primeros días de diciembre de 2009, en Campo Grande y Salta, respectivamente.

Adicionalmente, se realiza la Feria Industrial más grande del centro oeste de Brasil, la Expo Industrial MS 2010. En tal sentido, Durán indicó que tratarán de lograr una concurrencia masiva del empresariado del área Zicosur, resaltando la consolidación de la franja central bioceánica resultante de las firmas del Protocolo de Intenciones y la Carta de Salta.

El evento internacional cuenta con el apoyo del programa Al Invest IV de la Unión Europea a través de una interesante subvención que facilitará la participación del empresariado de nuestro país.

“De esta manera, se invita al empresariado a participar en Campo Grande con el fin de fortalecer los vínculos para avanzar en conjunto hacia una oferta exportable común competitiva, uno de los objetivos propuestos por Cadex”, aseguró.

El primer encuentro empresarialse efectuó en Antofagasta, Chile, en junio del 2009 y el segundo en Asunción del Paraguay en noviembre pasado.

Durán comentó que se pedirá a todos los integrantes del Zicosur remitir los calendarios de ferias y exposiciones con la finalidad de promover la presencia masiva del empresariado boliviano en cada una de ellas. Un próximo encuentro se llevaría a cabo en nuestra ciudad, en el marco de la Expocruz 2010.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Experto pide reciclar en vez de crear rellenos sanitarios

La solución a la basura es el reciclaje. La afirmación corresponde al ingeniero civil Martín Ruiz. Nacido en Los Ángeles, Estados Unidos, el experto estuvo de visita en La Paz la anterior semana e hizo algunas sugerencias para luchar contra la basura, producto de su experiencia al frente del programa Cero Basura en el norte.
¿Sabías que existe una prohibición para utilizar las bolsas plásticas en el Estado de San Francisco?, pregunta Ruiz. En Norteamérica se intenta, a partir de la familia y luego la escuela, crear una cultura sobre la basura y el reciclaje. Esa es la primera tarea en la que deben trabajar las comunidades.
“Primero nosotros debemos saber qué tipo de residuos sólidos se producen en La Paz para después aplicar los métodos de reciclaje”, explica el especialista en su primera visita a Bolivia. En el mundo existen tres tipos de residuos: sólidos, líquidos y gaseosos. El año pasado, un estudio pudo determinar que el 60 por ciento de los desechos en La Paz son orgánicos. No se conoce de un estudio similar en El Alto, aunque muchas personas se acercan a los botaderos para rescatar botellas de plástico y otros.
“No se trata de tener más rellenos sanitarios, se trata de reciclar y que un relleno funcione como tal y no como un simple botadero”, insiste Ruiz.
El ingeniero civil resume su plan de Cero Basura en promover la sostenibilidad, conservar los recursos, reducir fuentes de energía, recuperar el máximo de material orgánico y proteger la salud pública y el medio ambiente. Considera que se debe premiar a quienes reciclan y sancionar a aquellos que no lo hacen.
“Es un principio de responsabilidad; por ejemplo, en Estados Unidos no cayó bien que las autoridades sancionen a quienes producen basura y que no reciclan, luego se crearon mecanismos para premiarlos mediante impuestos u otros canales a quienes sí lo hacen”, cuenta el experto al comentar sobre el creciente mercado para el reciclaje.
“El reciclaje tiene mucho mercado en el mundo y nosotros debemos empezar a practicarlo, por eso creo que la familia es el punto de partida”, sostiene Ruiz. Para él, es necesario crear equipos que socialicen el daño ambiental que provoca la basura.
“Nosotros damos clases a los pobladores. En las escuelas, por ejemplo, premiamos con cuadernos y lápices de colores a los niños que depositan la basura de acuerdo con las características que posee”, puntualiza el ingeniero norteamericano.
Las aguas servidas también se pueden tratar. “En Los Ángeles tratamos el agua mediante varios métodos que pueden permitir volver a ser consumida; claro, el proceso es muy largo y costoso, pero se puede hacer”, precisa ante la inquietud de qué hacer con las aguas servidas de El Alto y Viacha que desembocan en el Titicaca.
En la ciudad de La Paz, el 60 por ciento de la basura es orgánico.
Para destacar
Los residuos electrónicos: teléfonos celulares, computadoras, cargadores y otros son la nueva basura del siglo XXI.
La opción para luchar contra este nuevo tipo de desechos es que las empresas electrodomésticas reciban este material.
Hay que apuntar —según Ruiz— a que las ciudades, mediante sus municipios, prohíban los desagües clandestinos.
En Los Ángeles, donde viven cuatro millones de habitantes, sólo hay un relleno. En La Paz hay uno que puede colapsar.


lunes, 10 de mayo de 2010

Todas coinciden con la CMPCC Feria del Agua emite siete conclusiones

Con conclusiones similares a las emitidas en la Conferencia Mundial por el Cambio Climático concluyo la III Feria Internacional del Agua que se efectuó en Cochabamba del 14 al 18 de Abril de 2010. El evento se resumió en siete conclusiones respecto a las medidas que se deben seguir en adelante para proteger al agua dulce.

Coincidiendo con la Conferencia Mundial realizada en Tiquipaya, este evento propuso también ”impulsar la transición de un modelo extractivista a uno basado en principios de solidaridad, justicia, dignidad, respeto a la vida, reciprocidad y equidad, recuperando la visión andina del agua como energía y como un regalo generoso de la Pachamama”.

También plantearon la necesidad de “revocar permisos a las corporaciones trasnacionales y nacionales, además de decirle basta a las empresas mineras, gaseras, petroleras, de monocultivos, agroindustriales y ganadería intensiva” porque son actividades altamente consumidoras de agua que termina convertida en mercancías para satisfacer un consumismo creciente.

Además propusieron “exigir a los gobiernos la aplicación de políticas de estado que preserven el patrimonio natural, los bosques y la biodiversidad, acorde con el equilibrio de los ecosistemas, poniendo énfasis en el agua”. En coincidencia con la Conferencia se propone promover la recuperación de las prácticas indígenas ancestrales, en tecnologías nuevas, alternativas y milenarias, que sean ambiental y socialmente justas y favorezcan el equilibrio en el relacionamiento.

domingo, 9 de mayo de 2010

#cmpcc #wpccc Los entretelones de los preparativos para la Cumbre de los Pueblos sobre Cambio

Nota encontrada en los Mensajes de Aula Libre


Los entretelones de los preparativos para la Cumbre de los Pueblos sobre Cambio
Climático en la Embajada de los Estados Unidos, en Washington DC

Hugo Horacio del granado Penaranda
hgdelgranado@...

Empecé a trabajar en la Embajada de Bolivia en Washington DC a partir de enero del 2010, después de ser contactado por un amigo, quien trabaja en la misma, durante las elecciones de diciembre de 2009 en las que ganó el MAS con mi voto.
Me llamó la atención inicialmente la absoluta ausencia de indígenas dentro de la estructura de la Embajada, de miembros de los llamados movimientos sociales y, sobre todo, de gente de izquierda (algunos de los diplomáticos son incluso anónimos derechistas, un ejemplo que se me viene a la mente es el del consejero
político don Javier Espinoza Pabón antiguo miembro de la banda fascista setentera "Los Marqueses".) Lo que es mas sorprendente todavía fue que entre mis primeras tareas en la Embajada del Estado Plurinacional estaba la de infiltrar organizaciones eminentemente indígenas y de izquierda que se estaban formando en el área de Washington DC. Estas organizaciones fueron movilizadas por miembros de la Embajada y el Consulado durante las elecciones de diciembre para aumentar el exiguo caudal electoral del MAS en los Estados Unidos, pero cuando pasó el periodo electoral las autoridades de la embajada tenían como objetivo principal boicotear sus actividades, aislarlas y, en lo posible, destruirlas.

Sin embargo, la actividad que se me asignó luego y que me dejó verdaderamente atónito, actividad que fue por demás aleccionadora, fue la organización de la Conferencia de los Pueblos sobre Cambio Climático que se llevó a cabo entre le 20 y el 22 de abril del presente año en Cochabamba, Bolivia. Cuando me informaron sobre la idea de la misma a principios de enero quede perplejo pues el Gobierno boliviano y, sobre todo, el Presidente Morales no tenían nada en común con la defensa del medio ambiente. Evo Morales puede ser, les dije, muchas cosas pero ¿ecologista?. La defensa de la hoja de coca y la defensa del medio ambiente son mutuamente incompatibles, incluso excluyentes.

Una de las cosas más curiosas fue que el personal de la Embajada no estaba preparado para organizar semejante mamotreto. La conferencia más grande jamás organizada en territorio nacional. Es más, el personal de la Embajada jamás se interesó en entender términos básicos relacionados con la problemática del
cambio climático. Hasta el día de hoy recuerdo los calores que pasaron los funcionarios de la Embajada al no poder responder a preguntas elementales de activistas y expertos en el tema. Ante mis cuestionamientos insistentes sobre los verdaderos motivos de la Conferencia la única respuesta que recibí fue un silencio que poco a poco y, debido mas que todo al cansancio causado por la magnitud de la tarea organizativa, cedió, finalmente, al rumor de que Pablo Solón, el Embajador de Bolivia ante la ONU estaba, después del fracaso de su candidatura a la Secretaria General de la UNASUR, tras de una posición permanente en las Naciones Unidas; y organizar un evento de la magnitud de esta Conferencia convenía a sus aspiraciones burocráticas. Aspiraciones que coincidían con las aspiraciones de figuración mundial de Evo Morales. Alineamiento de aspiraciones personales que se hacía digno de un festejo mayor a llevarse a cabo en Cochabamba. La cuenta correría a cargo del Tesoro General de la Nación de Bolivia.

La primera tarea era no adentrarse en el tema ni familiarizarse con la terminiología y la temática sino mas bien invitar a gente a la Conferencia de Cochabamba . Mi idea era la de invitar a destacados profesionales del área para, por lo menos, tener una discusión significativa en las faldas del Tunari. Entonces, empecé a recolectar de publicaciones especializadas, direcciones de académicos y artistas comprometidos con la causa (fui yo el que consiguió, por ejemplo, la dirección de James Cameron quien jamás respondió a la misma aunque su nombre fue usado por un esbirro gubernamental para darle prestigio a una conferencia carente de asistentes representativos) sin embargo, nadie respondía a las invitaciones enviadas. Una dolorosa y total indiferencia fue la respuesta a nuestra avalancha de invitaciones. El olfato de la gente genuinamente
preocupada por temas ambientalistas en los Estados Unidos les impedía aceptar la invitación boliviana. Muchos de los potenciales invitados que contacté esgrimían diversas razones para su negativa, entre las mas benignas, que el evento de Cochabamba era un encuentro no vinculante que debilitaría la fuerza que se estaba alistando para la próxima cumbre vinculante de la ONU en Cancún.

Fue entonces que la desesperación empezó a cundir entre los diplomáticos de la avenida. Massachusetts Nadie dentro la Embajada compartía mi preocupación, la de invitar a gente destacada en el campo del cambio climático para que se discutan temas relevantes. No. La principal preocupación, y aquí cito textualmente a Erika Dueñas Loayza embajadora a.i. de Bolivia en los Estados Unidos, era que los mandamases “.. me vean llegar a Cochabamba con un avión lleno de gente.. ".
Y eso fue lo que finalmente sucedió. Se invitó a algunas decenas activistas y "expertos" norteamericanos insolventes allegados a la Embajada y se le pidió ayuda al gobierno de Venezuela para pagar por su traslado a Cochabamba.
Finalmente fue la CITGO, empresa estatal venezolana afincada en los Estados Unidos, la que pagó los boletos aéreos, que fueron adquiridos de AEROSUR, para que por lo menos un centenar y medio de pasajeros norteamericanos viajen a Tiquipaya a discutir, entre humeantes sillpanchos, la problemática medioambiental. Pero la intervención de Venezuela no se limitó al pago de los boletos aéreos de los ignotos expertos ambientalistas sino que, tambien, fue la mismísima Embajada de Venezuela la que en los Estados Unidos gastó miles de dólares en la promoción de la cumbre de Tiquipaya dentro del "Imperio". No fue pues sorprendente entonces para mí ver al final de la conferencia que el único Presidente en asistir fuese Hugo Chávez. El Comandante tenia que, como dicen los americanos, “poner la boca” (o mas bien el discurso en este caso) donde su dinero estaba invertido.

Me pregunto ahora que terminó la Conferencia y que el Presidente Morales viajó a la ONU a entregar personalmente los resultados de la misma ¿qué seriedad puede tener el documento preparado en Cochabamba cuando la idea del su realización estuvo inspirada por aspiraciones burocráticas de sus principales organizadores?. También me pregunto ¿qué calidad pueden tener documentos de trabajo redactados por ignotos expertos insolventes de todo el mundo? Vamos, sin ir tan lejos, ¿qué seriedad pueden tener los resultados de una conferencia financiada en parte por Hugo Chávez? Y finalmente, ¿hacia dónde está marchando un gobierno en el que la principal ocupación de los funcionarios tiene como única guía la satisfacción de los caprichos de sus superiores?.

Guaraníes promocionan el uso de las cocinas ecológicas “Malena”


El Pueblo Guaraní está apostando por la protección al medioambiente para cocinar sus alimentos. Por eso en los municipios de Yacuiba y Villamontes, ya se pueden observar las cocinas ‘Malena’, construidas con materiales locales de las zonas rurales. La práctica piensa ser extendida a todas las comunidades del Chaco lo que podría cambiar la forma de cocinar en el área rural de la región.
Las cocinas ‘Malena’, son cocinas ecológicas diseñadas para las familias que utilizan la leña como combustible. Tienen chimeneas y se construyen con barro mejorado, insumo de arena, bosta, paja, greda y agua, materiales que abundan en el campo.
En Yacuiba ya se comenzaron a construir en dos comunidades: Lapachal Bajo y Koemaguasu, ésta última, cercana al área urbana de la ciudad, ubicada detrás del Barrio La Playa. Esto lleva a pensar que su construcción también podría extenderse a zonas urbanizadas.
En pasados días, dos jóvenes de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) de Villamontes y tres de Yacuiba, participaron en una capacitación organizado por la organización de colaboración internacional GTZ, que se desarrolló en Santa Cruz. El objetivo era aprender sobre la construcción de las cocinas.
Albino Flores, responsable de medioambiente de la APG Yaku Igua, que participó de dicha capacitación, con mucho entusiasmo comentó que la meta propuesta será que se aplique el proyecto en todas las comunidades de la zona, debido a las grandes ventajas que tienen las cocinas ‘Malena’, no sólo para el medioambiente, sino también para las familias.
“Son cocinas que consumen menos leña y genera menos humo”, puntualizó a tiempo de destacar que la tecnología les ha sido transmitida a los indígenas guaranís a través de las organizaciones Promarena, GTZ y Ambiochaco. “De la capacitación participamos tres, de las comunidades de San Francisco del Inti, Lapachal Bajo y Koemaguasu”, indicó.
Las cocinas ‘Malena’ ofrece enormes ventajas que pueden aportar a la protección del medioambiente y para la salud de las personas que están permanentemente frente a la cocina. Los cinco jóvenes del Chaco tarijeño ahora están capacitados para difundir la tecnología de cómo construir las cocinas.
“Nosotros sólo vamos a orientar en su construcción y los beneficiarios son los que van a hacer el trabajo. No se cobra nada porque todo es hecho con materiales que se encuentran en la zona”, amplió Flores.
CARACTERÍSTICAS
Las cocinas ‘Malena’ tienen una chimenea que saca el humo afuera de la casa, procurando así, un ambiente más limpio, seguro y saludable para la familia. La cocina se coloca a una altura cómoda, permitiendo que el o la cocinera se agache lo menos posible, lo que también le beneficia.
Las ollas aprovechan todo el calor porque van dentro de las hornallas. Se consume menos leña beneficiando en el ahorro de dinero y disminuyendo el tiempo de su recolección. El calor no se pierde porque va protegido. “Menos leña significa también menos presión sobre el bosque”, acotó el guaraní.
Las autoridades comunales deben presentar la lista de los miembros de la comunidad interesados en construir las cocinas y los técnicos capacitados se van a contactar con ellos para asesorarlos
“No sólo es hablar y hablar, sino que a través de esta práctica estamos poniendo en marcha la protección en contra del cambio climático. Con las cocinas ‘Malena’ ya estamos contribuyendo al medioambiente”, concluyó Flores.

COMO BENEFICIARSE
Los interesados deben realizar una reunión comunal de información con los capacitadores; se debe construir una cocina demostrativa con la participación de los comunitarios y el apoyo de los técnicos; formar a promotores en cocina en la comunidad que podrán ayudar los pobladores en la construcción de sus cocinas y finalmente lo beneficiarios deben hacer una lista de los miembros de la comunidad.

Cadena productiva para el reciclaje

Emacruz propuso la creación de microempresas en cada distritos para que se encarguen del servicio de recolección de basura, de acuerdo a su realidad.
Con esa finalidad, la Alcaldía a través de la Empresa Municipal de Aseo (Emacruz), realizó un encuentro a mediados de abril, que involucró a 27 organizaciones entre públicas y privadas, que trabajan en la cadena productiva del reciclaje en instalaciones de Fundes y con el apoyo de Avina y Swisscontact.
Que permitirá construir el nuevo modelo de gestión de residuos sólidos que regirá los próximos años en la ciudad.
Gustavo Zegarrundo, gerente de Emacruz indicó que en el encuentro se trató el tema de la licitación del servicio de recolección fuera del quinto anillo, definiendo líneas estratégicas para que los futuros contratos sean flexibles y acordes al crecimiento de la ciudad.
“El nuevo modelo de gestión de residuos sólidos prevé la licitación de tres servicios de recolección dentro de los límites establecidos que reemplazaría la labor de las siete microempresas actuales y la limpieza en cada distrito asociada a una gestión más cercana a través de cada Subalcadía”, afirmó.
Según Zegarrundo la situación con la empresa SUMA que realiza el servicio dentro del quinto anillo será reformulada.
“La ciudad ha crecido tanto que el sistema actual ha cumplido su ciclo, por eso buscamos nuevos contratos bajo un modelo que nos permita además de limpiar, hacer gestión en los distritos”, puntualizó.
Explicó que el problema actual con los residuos sólidos que se encuentra fuera del quinto anillo, por lo que harán cambios bajo un modelo que además de limpiar, busque hacer gestión compartida con la cadena productiva derivada de esta actividad. Esto se hará posible mediante una fase de recolección mecanizada para el levantamiento de áridos, residuos domiciliarios, escombros y llantas, y otro servicio de limpieza, desempapelado y aseo en cada Subalcaldía empezando por los distritos 6, 7, 8, 9, 10 y 12. Pero el tema es la educación ciudadana porque no podrá solucionar el problema si el vecino no colabora.

OTROS DATOS

Basura• Existen zonas donde es difícil controlar la acumulación de basura como por ejemplo en el perímetro del aeropuerto El Trompillo, al final de la avenida Alemania, en la avenida Mutualista, la zona posterior a la Feria Exposición.

Sanciones • Emacruz sanciona a SUMA, cuando incumple con el servicio, establecido en el contrato. La población también es pasible a sanciones. Las multas que Emacruz establece para este último va desde los 500 a 1.500 bolivianos.

Feria promueve ideas para el reciclaje

Este fin de semana, la plaza La Loba de la calle 11 de Obrajes fue el escenario en el que empresas e instituciones que trabajan con reciclaje de residuos explicaron al público asistente la reutilización del remanente.

En la exposición se lucieron carteras y bolsones de plástico confeccionados con material de gigantografías; abono, producto de sobras de frutas, verduras y flores, y papel a partir de bolsitas de té, entre otros.

Durante el evento —que reunió a un centenar de visitantes— la gente podía canjear todo tipo de papel en desuso por papel higiénico.

Ecoalimentos mueven casi $us 200 millones

El biocomercio y los alimentos ecológicos mueven una economía anual en el país cercana a los 200 millones de dólares, según estimó Luis Pardo, gerente técnico especialista en Cadenas de Valor y Mypes de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

De acuerdo con Pardo, el mercado interno mueve alrededor de 100 millones de dólares, mientras que las exportaciones también generan cerca de otros 100 millones de dólares. Se trata de productos como castaña, quinua, stevia, copoazú, aceite de cusi, cebolla ecológica y miel de producción orgánica.

Pardo realizó estos cálculos en el marco de la Primera Exposición de la Oferta Exportable de Productos Orgánicos, que se desarrolló en la Feria Internacional de Cochabamba (Feicobol) y que fue copatrocinada por la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco) y USAID. En el encuentro participaron más de 50 productores orgánicos, de los cuales algunos ya tienen experiencia de exportación, otros cubren parte del mercado interno y el resto apenas comienza.

Según Pardo, el sector tiene muchos retos que vencer, que están relacionados con el incremento de la producción, el mejoramiento de la calidad y el cumplimiento de las normas internacionales de estandarización.

“Nuestra apuesta es que la sociedad boliviana consuma los productos orgánicos añadiendo un plus a su precio, dado que tienen mayores cualidades que los producidos masivamente”.

Para el presidente de Cadexco, Goran Vranicic, en el caso de Cochabamba, a los productores ecológicos les resulta desventajoso competir en el mercado internacional por su ubicación geográfica, pues los fletes de transporte encarecen los costos de producción.

Alimentos dirigidos a la clase alta

El presidente de Cadexco, Goran Vranicic, planteó una alternativa: producir alimentos dirigidos a la clase alta en los países desarrollados, cuyos precios son más elevados. Además, no se requiere de grandes volúmenes, sino de excelente calidad, de esa forma se puede compensar el encarecimiento de los costos de producción.

Entre las empresas participantes estuvo Coronilla Pastas y Snacks, que industrializa la quinua convirtiéndola en cereales y en fideos. Con 40 años de existencia, empezó a exportar hace diez años a Inglaterra, Suiza, España, Alemania, Canadá y Australia.

Cristina Peláez Wille, jefa de Marketing, dijo que una de las dificultades que tienen es la certificación internacional, por lo que muchas veces tienen que importar la quinua, aunque la mayor parte de la materia prima proviene de productores nacionales, a pesar de ello, el mercado de la producción de cítricos está cubierto.

sábado, 8 de mayo de 2010

Evo advierte a la ONU que perderá autoridad moral si la cita de Cancún fracasa



“Si Cancún va a ser como Copenhague, la ONU perderá la autoridad moral ante los pueblos del mundo”, señaló Morales en una conferencia de prensa en la sede de las Naciones Unidas.

El Presidente boliviano entregó ayer al secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, las conclusiones de una reunión sobre el cambio climático que organizó del 20 al 22 de abril en Tiquipaya, Cochabamba, y a la que asistieron organizaciones sociales de todo el mundo.

El portavoz de la ONU, Martin Nesirky, informó que Ban recibió a Evo Morales y a varios representantes de organizaciones de la sociedad civil: el nigeriano Nnimmo Bassey (Friends of the Earth), la malaya Meena Ramah (Third World Network), la canadiense Maude Barlow (Blue Planet/Council of Canadians) y al estadounidense Tom Goldtooth (Indigenous Environmental Network).

Ellos le entregaron las conclusiones de la conferencia de Tiquipaya, que, entre otras, propone la celebración de un referéndum a nivel mundial desde la ONU para decidir las medidas con que se debe afrontar el cambio climático.

Ban dijo a Morales, según Nesirky, que “las voces de la sociedad civil y de los pueblos indígenas tienen que ser escuchadas” y dio la bienvenida a “todas las iniciativas que puedan contribuir a dar una respuesta global, equitativa y efectiva a la lucha contra el cambio climático”. Asimismo, se mostró complacido porque las conclusiones de Cochabamba hayan sido entregadas a la Convención Marco sobre el Cambio Climático, que es el foro global en el que los países intentan resolver ese problema.

“Hay una obligación de cuidar del medio ambiente (...) He llegado a la conclusión de que es muy importante que seamos limpios y activos hoy con la humanidad, y no tóxicos y reactivos mañana con la naturaleza. Hay que optar entre salvar al capitalismo o a la madre Tierra”, agregó Morales.

El Mandatario boliviano subrayó que la reunión de Cancún, que se celebrará a fines de año en esa ciudad mexicana, es considerada como “una esperanza para el mundo” y que hay una “enorme responsabilidad general del Secretario General y de todos los estados miembros con Cancún”.

La ONU busca sellar en Cancún un acuerdo global vinculante de reducción de emisiones contaminantes, que sustituya al Protocolo de Kioto después del 2012, y que se cimente sobre la base de la pasada Cumbre de Copenhague, que concluyó con una declaración política.

Sin embargo, las negociaciones sobre esa conferencia no avanzan al ritmo esperado y el responsable de la ONU para el cambio climático, Yvo de Boer, adelantó esta semana en Alemania que la cumbre de Cancún “no dará todas las respuestas” necesarias en la lucha contra el calentamiento global.

La cumbre de pueblos en el país

Reunión
La Conferencia Mundial de Pueblos sobre el Cambio Climático se desarrolló en la localidad de Tiquipaya, Cochabamba.

Asistentes
A la cita asistieron cerca de 35 mil personas provenientes de alrededor de 140 países de los cinco continentes.


Naciones Unidas considerará la conclusión

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon, se comprometió ayer a considerar las conclusiones de la Conferencia Mundial de Pueblos Sobre el Cambio Climático y la Madre Tierra (CMPCC), durante la reunión que sostuvo ayer con el presidente Evo Morales, en la sede del foro multilateral en Nueva York, reportó la gubernamental ABI.

“Las conclusiones de Cochabamba vamos a examinarlas. El cambio climático es tema global (y) necesitamos contar con un enfoque más amplio”, que ayudará a sustanciar las conclusiones de la CMPCC, afirmó Ban tras recibir el documento aprobado por 35.000 representantes de movimientos sociales de 150 países.